0% encontró este documento útil (0 votos)
616 vistas2 páginas

Producción y Beneficios de la Algarrobina

El documento describe el algarrobo, un árbol longevo que crece en climas secos y produce la algarroba. La algarrobina se extrae de las algarrobas mediante un proceso de hervido y prensado, resultando en un extracto viscoso rico en vitaminas y proteínas. La algarrobina se usa comúnmente para preparar un cóctel y también tiene propiedades medicinales para los pulmones y la disfunción eréctil. El documento analiza la producción y características de la algarroba y el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
616 vistas2 páginas

Producción y Beneficios de la Algarrobina

El documento describe el algarrobo, un árbol longevo que crece en climas secos y produce la algarroba. La algarrobina se extrae de las algarrobas mediante un proceso de hervido y prensado, resultando en un extracto viscoso rico en vitaminas y proteínas. La algarrobina se usa comúnmente para preparar un cóctel y también tiene propiedades medicinales para los pulmones y la disfunción eréctil. El documento analiza la producción y características de la algarroba y el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Introducción

EL ALGARROBO
El algarrobo es un árbol longevo, que pertenece a la familia al orden de las leguminosas.
Cuenta con una gran capacidad para vivir en el desierto debido a su habilidad para
captar nitrógeno y agua por sus largas raíces. Su tronco retorcido alcanza hasta 18
metros de altura y 2 metros de diámetro, con largas ramas flexibles, algunas de ellas
espinosas. Dos veces al año da flores como espigas de un amarillo pálido. Entre
diciembre y marzo es su principal fructificación, pero vuelve a dar fruto entre junio y
julio, aunque en menor cantidad.

ALGARROBINA
Es una sustancia que contiene la algarroba. Es palabra derivada de algarrobo
(garrofero), vocablo derivado, a su vez, del árabe jarrūb (‫)خروب‬, que significa
‘legumbre’.

Es un producto derivado de la algarroba muy apreciado en gastronomía, sobre todo en


hispanoamérica. Con los frutos maduros del algarrobo se prepara un hervido del que se
concentran los azúcares naturales. Una vez hervidas las algarrobas, se prensan. El extracto
resultante es filtrado y se somete después a evaporación para llegar a un resultado final
de carácter viscoso. Es un gran alimento por sus propiedades vitamínicas y protéicas. En
el norte del Perú, básicamente en el Departamento de Piura se fabrica la algarrobina,
algunas personas entendidas en la materia, le ponen el hervido huesos de pata de toro,
para que le dé mejor sabor y enriquezca más las proteinas. La algarrobina es una buena
ayuda para el fortalecimiento de los pulmones y para la disfunción erótica.

La producción de frutos se le atribuye a la presencia anticipada de un porcentaje de


humedad existente en el suelo. La flor de esta especie es muy susceptible a cambios
bruscos de temperatura y fuertes vientos principalmente localizados en las zonas
descubiertas.

Objetivos

- Elaborar algarrobina poniendo en práctica las buenas prácticas de manufacturas


y siguiendo paso a paso el diagrama de flujo.

- Controlar la temperatura al momento de elaborar la algarrobina

MARCO TEORICO
La algarrobina es una sustancia que contiene algarroba, vainas de color marrón oscuro.
Estas vainas vienen a ser el fruto del algarrobo y pertenecen a la familia de las
leguminosas. Este fruto es azucarado y comestible, de color castaño por fuera y
amarillenta por dentro, que contiene semillas muy duras. Miden entre 16 y 30
centímetros de largo por algo más de 1.5 cm. de ancho y 8 mm. de espesor. En
promedio cada vaina pesa unos 12 gramos y consiste de tres componentes principales,
que son la vaina exterior, la pulpa y las semillas. Las cuales son producidas de los tallos
cortados de la misma planta. Curiosamente, la mayoría de los algarrobos son monoicos,
con flores masculinas y femeninas individuales y colectivas.
Prosopis pallida, especie dominante de la costa norte del Perú, fructifica en la época más
seca del año (setiembre, octubre, noviembre), cuando las exigencias de forraje natural
alcanzan un estado crítico; sin embargo, después del fenómeno de "El Niño", ocurrida
en 1983, ha sufrido variaciones en cuanto a la floración y fructificación de un año a
otro.

Si hablamos de algarrobina, lo primero que se nos viene a la mente es el trago o cóctel


preparado con el jarabe de este ingrediente. Que por cierto es delicioso y muy sencillo
de preparar. Pero pocos saben que este es un producto derivado de la algarroba, fruto
maduro del algarrobo (Prosopis pallida). Asimismo, desconocen que es un gran
alimento por sus propiedades vitamínicas y proteicas, y que su consumo puede ser muy
beneficioso para su salud. Por ello vamos a detallar a profundidad sobre esta planta.

El algarrobo, que en su mayoría son árboles longevos, crece en lugares donde se


cultivan cítricos. Estas plantas prefieren los climas secos y reciben más de 30
centímetros de lluvia, siendo el clima ideal el del mediterráneo. La producción de frutos
se le atribuye a la presencia anticipada de un porcentaje de humedad existente en el
suelo. La flor de esta especie es muy susceptible a cambios bruscos de temperatura y
fuertes vientos principalmente localizados en las zonas descubiertas.

Asimismo, cuenta con una gran capacidad para vivir en el desierto debido a su habilidad
para captar nitrógeno y agua por sus largas raíces. Su tronco retorcido alcanza hasta 18
metros de altura y 2 metros de diámetro, con largas ramas flexibles, algunas de ellas
espinosas. Entre diciembre y marzo es su principal fructificación, pero vuelve a dar
fruto entre junio y julio, aunque en menor cantidad. Todos los componentes del fruto
del algarrobo tienen uso. Se calcula que cada árbol rinde unos 40 kilos de fruto por año,
con un promedio de 70 árboles por hectárea.

También podría gustarte