0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas7 páginas

Tesis Cap 1 Ks-Tunal

Este documento presenta un estudio de factibilidad técnico-económica para crear una nueva línea de producción de suero en la empresa El Tunal C.A. El objetivo es determinar si es rentable expandir la producción utilizando la leche producida en la empresa como materia prima principal. El estudio analizará la factibilidad técnica, el mercado, el proceso productivo y la viabilidad económica para tomar una decisión sobre el proyecto.

Cargado por

Orlando Da Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas7 páginas

Tesis Cap 1 Ks-Tunal

Este documento presenta un estudio de factibilidad técnico-económica para crear una nueva línea de producción de suero en la empresa El Tunal C.A. El objetivo es determinar si es rentable expandir la producción utilizando la leche producida en la empresa como materia prima principal. El estudio analizará la factibilidad técnica, el mercado, el proceso productivo y la viabilidad económica para tomar una decisión sobre el proyecto.

Cargado por

Orlando Da Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO ACADMICO
FACULTAD DE INGENIERIA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO PARA LA


CREACION DE UNA NUEVA LINEA DE PRODUCCION DE SUERO EN
LA EMPRESA EL TUNAL C.A.
ESTADO LARA

Autor: Kahil Salesi

Cabudare, Julio del 2019

1
INTRODUCCIÓN

En la década de los 60 fue fundado EL TUNAL CA por el señor Alejo


Hernández Acosta en las sedientas tierras de Quíbor, Estado Lara, en una
finca de diez hectáreas de tierra que el dedico a la producción de cebolla
tomate y pimentón.

Al transcurrir los anos el tunal ha logrado expandir sus horizontes para


convertirse en un complejo agroindustrial que se conoce como organización
el tunal la cual está conformada por diversas empresas exitosas en áreas
como la agropecuaria la agroindustria y la comercialización de productos
de consumo masivo.

Actualmente la empresa quiere expandir sus productos y genera suficiente


leche como materia prima debido a esto surge la posibilidad de realizar un
estudio para la creación de una nueva unidad de negocio encarga de
producir suero en botellas de plástico teniendo como principal materia la
prima la leche producida por el tunal.

Para el desarrollo del siguiente estudio se deberán desarrollar distintas


etapas propias para la formulación del proyecto de inversión como: estudiar
la factibilidad de la modificación en la maquina de vasos cwcs a una
máquina de botellas, estudio de mercado, estudio técnico y estudio
económico financiero.

Al determinar los resultados obtenidos de las etapas propias para la


formulación de un proyecto de inversión se podrá determinar la factibilidad
del proyecto.

2
Objetivo General.

Realizar el estudio de factibilidad técnico económico para la creación de


una nueva unidad de negocio destinada a la producción y comercialización
de suero producido en una línea de producción en la empresa el tunal C.A.

Objetivos Específicos.

 Desarrollar un estudio completo de la nueva unidad de negocio que


quiere se quiere implementar en la planta de Chivacoa (modificación
de la máquina de vasos, análisis de mercado, planteamiento del
negocio, misión y visión del nuevo producto)
 Estudio del mercado que contemple: estructura del mercado actual
en la oferta y la demanda, definir a que mercado estará destinado el
producto, estimar las ventas de este producto para la evaluación de
proyecto.
 Desarrollar un estudio técnico que contenga: especificaciones
técnicas del producto, establecer y describir el proceso productivo
del producto para su producción, determinar la capacidad de
producción en la planta.

3
El propósito de este estudio de factibilidad es expandir la línea de productos
que maneja el tunal ya que cuentan con la materia prima producida en su
planta y poseen la maquinaria disponible para realizar la producción,
maneja un personal capacitado para la nueva unidad de negocio. Por lo
cual se desarrolla el estudio de factibilidad para determinar si es rentable o
no.

El objetivo de este estudio es realizar la evaluación de factibilidad técnico


económica para implementar la nueva unidad de negocio en el tunal C.A.

La principal materia prima que se utiliza es la leche del tunal la cual se


obtiene de su línea de principal de producción, este proyecto contempla la
factibilidad de la modificación de la maquinaria y las fases de formulación y
evaluación de proyecto de inversión.

Limitaciones

Trabajar con variables económicas con la situación que se desarrolla


presentan cambios a diario y pueden alterar el resultado

4
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para
llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad
se determina sobre un proyecto. Estos resultados se entregan a la
gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema
informático.

En un primer trabajo de la autoría de Francesco Sifontes quien realizo”


Estudio técnico-económico para la creación de una unidad de negocio
destinada a la producción y comercialización de velas por el método de
envasado, usando como materia prima un residuo generado por una planta
procesadora de parafina ´´ desarrollo distintas estrategias para lograr el
estudio

La investigación se enmarco en un estudio de gran visión de la nueva


unidad de negocio que se encargo de estudiar (el perfil y descripción del
negocio, planteamiento estratégico del negocio, misión y visión, los
objetivos estratégicos, estudios económicos y financieros)

Esta investigación se relaciona con esta investigación en curso ya que


contienen un material de base para la aplicación de este tipo de estudios
en las plantas de producción.

5
Conceptos.

El estudio de factibilidad de un proyecto, también conocido como estudio


de viabilidad, tiene la función de ayudar a decidir de manera objetiva si debe
procederse con un proyecto propuesto, el estudio de factibilidad debe
considerar factores como las limitaciones tecnológicas, el mercado,
estrategia de mercadeo, requerimientos de personal, las proyecciones
económicas y cronograma de ejecución.

El estudio económico financiero conforma la tercera etapa de los proyectos


de inversión, en el que figura de manera sistemática y ordenada la
información de carácter monetario, en resultado a la investigación y análisis
efectuado en la etapa de Estudio Técnico.

El objetivo del estudio técnico es verificar la posibilidad técnica de la


fabricación del producto o la prestación del servicio que pretende realizar con
el proyecto. Además, de analizar y determinar el tamaño óptimo, la
localización óptima, las inversiones y la organización requerida para realizar
la producción.

Proceso de producción: es el procedimiento técnico que se utiliza en el


proyecto para obtener los vienes y servicios a partir de la materia prima y se
identifica en la transformación de esta para convertirla en artículos mediante
una determinada función de manufactura

El lactosuero o suero lácteo es la fracción líquida obtenida durante


la coagulación de la leche en el proceso de fabricación del queso y de
la caseína, después de la separación del coágulo o fase micelar.

6
7

También podría gustarte