Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias
Escuela de Matemática Pura
Matemática I MM-112
Guı́a de Ejercicios Tema 2 Unidad 3
Sistema de Coordenadas Rectangulares
Introducción: Un sistema coordenado es el vı́ncu- dos ejes dividen al plano en cuatro regiones llamadas cua-
lo entre el álgebra y la geometrı́a; se forma con dos rectas drantes. Cualquier punto P del plano coordenado puede
numéricas perpendiculares que se intersecan en el punto ser localizado por un par ordenado de números (a, b). El
correspondiente al número 0 en cada recta. Las rectas hori- primer número a se le llama abscisa y al segundo número
zontal y vertical se llaman ejes x y y respectivamente, esos b se le llama coordenada del punto P .
Figura 1: Sistema Coordenado o plano cartesiano
Imagen extraı́da de Precálculo. Matemáticas para el cálculo, sexta edición Stewart, James. pág 83
Distancia entre dos puntos: La distancia entre los puntos A(x1 , y1 ) y B(x2 , y2 ) en el plano es
p
d(A, B) = (x2 − x1 )2 + (y2 + y1 )2
Ejemplo 1 Aplicar la fórmula para distancias
¿Cuál de los puntos P (1, −2) o Q(8, 9) está más cercano al punto A(5, 3) ?
Solución
Por la fórmula de la distancia tenemos
p
d(P, A) = (5 − 1)2 + [3 − (−2)]2
p
= 42 + 5 2
√
= 41
p
d(Q, A) = (5 − 8)2 + (3 − 9)2
p
= (−3)2 − (−62 )
√
= 45
1
Esto demuestra que d(P, A) < d(Q, A), vemos que el punto P está más cerca de A.
Punto medio entre dos puntos: El punto medio del segmento de recta de A(x1 , y1 ) al punto B(x2 , y2 ) es
x1 + x2 y1 + y2
P M (A, B) = ,
2 2
Ejemplo 2 Aplicar la fórmula del punto medio
Demuestre que el cuadrilátero con vértices P (1, 2), Q(4, 4), R(5, 9) y S(2, 7) es un paralelogramo al probar que sus
diagonales se bisecan entre sı́.
Solución
Si las dos diagonales tiene el mismo punto medio, entonces deben bisecarse entre sı́. El punto medio de la diagonal
PR es
1+5 2+9
P M (P, R) = ,
2 2
11
= 3,
2
y el punto medio de la diagonal QS es
4+2 4+7
P M (Q, S) = ,
2 2
11
= 3,
2
de modo que cada diagonal biseca a la otra.
Figura 2: Paralelogramo PQRS
Imagen extraı́da de Precálculo. Matemáticas para el cálculo, sexta edición Stewart, James. pág 85
Ejercicios Para los siguientes puntos
1. A(0, 8) y B(6, 16) 4. R(a, 2) y S(b, 2) con a 6= b y a = b
√ √
2. P (−2, 5) y Q(10, 0) 3 4 3 5
5. T ( 3 , −9) y U( 3 , −9)
3. H( 21 , 2) y I(−2, 73 ) 6. X(1, 1) y Y (7, 4)
a) Localice los puntos en un plano de coordenadas.
2
b) Encuentre la distancia entre ellos.
c) encuentre el punto medio del segmento que lo une.
7. ¿Cuál de los puntos P (3, 1) o Q(−1, 3) está más cercano al punto R(−1, −1)?
8. Dificultad media Demuestre que los puntos A(−2, 9), B(4, 6), C(1, 0) y D(−5, 3) son los vértices de un cuadrado.
9. Dificultad media Demuestre que los puntos A(−1, 3), B(3, 11) y C(5, 15) son colineales, demostrando para ello
que d(A, B) + d(B, C) = d(A, C).
10. Dificultad media Si M (6, 8) es el punto medio del segmento del segmento de recta AB y si A tiene coordenadas
(2, 3),encuentre las coordenadas de B.
11. Dificultad alta Encuentre las longitudes de las medianas del triángulo con vértices A(1, 0), B(3, 6) y C(8, 2).
(Una mediana es un segmento de recta que va del vértice al punto medio del lado opuesto.)
12. Dificultad alta Trace el paralelogramo con vértices A(−2, −1), B(4, 2), C(7, 7) y D(1, 4).
a) Encuentre los puntos medios de la diagonales de este paralelogramo.
b) De la parte a) demuestre que las diagonales se bisecan entre sı́.
Ecuación de la recta
Introducción Primero necesitamos una forma de me- La pendiente de una recta es la relación entre crecimien-
dir la “inclinación”de una recta o cuál es la rapidez con la to en y y recorrido en x esto es pendiente = crecimiento
recorrido si
que sube o baja cuando pasamos de derecha a izquierda. la recta está en un plano cartesiano.
y2 − y1
Pendiente de una recta La pendiente m de una recta que pasa por los puntos A(x1 , y1 ) y B(x2 , y2 ) es m = .
x2 − x1
Ejemplo 3 Hallar la pendiente de la recta
Encuentre la pendiente de la recta que pasa por los punto P (2, 1) y Q(8, 5).
Solución
Dado que cualesquier dos puntos puntos determinan una recta, sólo una recta pasa por dos puntos, de esta manera
y2 − y1
m =
x2 − x1
5−1
=
8−2
2
=
3
Esto nos dice que por cada 3 unidades que nos movemos a la derecha,la recta sube 2 unidades.
Forma punto-pendiente de la ecuación de la recta Una ecuación de la recta que pasa por el punto (x1 , y1 ) y
tiene pendiente m es y − y1 = m(x − x1 ).
Ejemplo 4 Hallar la ecuación de la recta
Determine la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(−1, 2) y B(3, 4).
Solución
La pendiente de la recta es
y2 − y1 −4 − 2 6 3
m= = =− =−
x2 − x1 3 − (−1) 4 2
3
Usando la forma punto-pendiente con x1 = −1 y y1 = 2, obtenemos
y − y1 = m(x − x1 )
3
y − 2 = − (x + 1) pendiente m = − 32 , punto A(−1, 2)
2
3 3
y−2 = − x− distribuimos - 23 en el producto
2 2
3 3
y − 2 + 2 = − x − + 2 sumamos 2 a ambos lados
2 2
3 1
y = − x+ ecuación de la recta
2 2
Forma pendiente-intersección de una recta Una ecuación de la recta que tiene pendiente m y punto de inter-
sección b en el eje y es y = mx + b
Ejemplo 5 Hallar la ecuación de la recta
Encuentre la ecuación de la recta con pendiente 3 e intersección y de -2.
Solución
Como m = 3 y b = −2 en la ecuación y = mx + b
y = 3x − 2 ecuación de la recta
Rectas paralelas Dos rectas no verticales son paralelas si y sólo si tienen la misma pendiente.
Ejemplo 6 Hallar la ecuación de la recta paralela a una recta dada
Encuentre la ecuación de la recta que pasa por el punto (5, 2) que es paralela a la recta 4x + 6y + 5 = 0.
Solución
Escribamos la ecuación de la recta dada de la siguiente manera
4x + 6y + 5 = 0
4x + 6y + 5 − 4x − 5 = −4x − 5 restamos 4x y 5 a ambos lados
1 1
∗ 6y = ∗ (−4x − 5) multiplicamos por 16
6 6
2 5
y = − x− distribuimos el producto
3 6
Podemos ver la pendiente de la ecuación m = 32 , dado que la recta a determinar es paralela, también tendrá como
pendiente m = − 23 . Ahora utilizamos la ecuación de la recta como sigue
2
y − 2 = − (x − 5) pendiente m = − 23 y usamos el punto (5, 2)
3
2 10
y−2+2 = − x+ + 2 distribuimos el producto y sumamos 2 a ambos lados
3 3
2 16
y = − x+ ecuación de la recta paralela a y = − 23 x − 56
3 3
Rectas perpendiculares Dos rectas con pendientes m1 y m2 son perpendiculares si y sólo si m1 m2 = −1.
Ejemplo 7 Rectas perpendiculares
Demuestre que los puntos P (3, 3), Q(8, 17) y R(11, 5) son los vértices de un triángulo rectángulo.
Solución
4
Para resolver el problema, debemos calcular la pendiente de las rectas asociadas a los puntos involucrados; luego utili-
zar la fórmula m1 m2 = −1 para probar si las rectas que contienen a dichos puntos son perpendiculares. Comencemos
con la pendientes correspondiente a los puntos P , Q y P , R
17 − 3 17
m1 = = pendiente de la recta que pasa por los puntos P Q
8−3 5
5−3 1
m2 = = pendiente de la recta que pasa por los puntos P R
11 − 3 4
17 1 17
Ahora multiplicamos las pendientes encontradas m1 m2 = = . Vemos que el producto de esas pendientes
5 4 20
no es igual a −1; por tanto las rectas que contienen a los puntos P Q y P R no son perpendiculares
Probemos con los puntos P , R y Q, R
Ya conocemos la pendiente de la recta que contiene a los puntos P R, determinemos la pendiente de la recta que
contiene a los puntos QR
5 − 17 −12
m3 = = = −4 pendiente de la recta que pasa por los puntos QR
11 − 8 3
1
Multipliquemos las pendientes m2 m3 = (−4) = −1
4
Podemos ver que el producto de estás pendientes es igual a −1, entonces las rectas que contienen a los puntos P R y
QR son perpendiculares; por tanto los puntos P (3, 3), Q(8, 17) y R(11, 5) forman un triángulo rectágulo.
Ejercicios Determine la pendiente de la recta que pasa por
1. Determine la pendiente de la recta que pasa por
√
a) P (2, 2) y Q(−10, 0) d ) A( 2 6 6
2 , 5 ) y B(3, 5 )
f ) G(3, 23 ) y H(0, 0)
b) R(−1, −4) y S(−4, 3) e) X(a2 , a) y Y (b2 , b) con a 6= 0 y
c) T ( 31 , −2) y U (− 74 , 1) b 6= 0
2. Encuentre la ecuación de la recta que satisfaga las condiciones
a) Pase por (−3, −5) con pendiente − 27 d ) Pase por ( 12 , − 23 ); perpendicular a la recta 4x −
8y = 1
b) Pase por A(2, 1) y B(1, 6)
√ e) Pasa por la P (1, 7); paralela a la recta que pasa
c) Pendiente 2; intersección en y es -2 por los puntos A(2, 3) y B(−2, 1)
3. Aplicaciones
a) Calentamiento global Algunos cientı́ficos piensan que el promedio de la temperatura de la superficie de
la Tierra ha estado subiendo constantemente. El promedio de la temperatura de la superficie se puede
modelar con T = 0.02t + 15.0 donde T es la temperatura en ◦ C y t en años desde 1950
i) ¿Qué representan la pendiente y el punto de intersección T ?
ii) Use la ecuación para pronosticar el promedio de la temperatura de la superficie de la Tierra en 2050.
b) Dosis de medicamentos Si la dosis recomendada a un adulto para un medicamento es D (en mg), entonces,
para determinar la dosis apropiada c para un niño de edad a, los farmacéuticos usan la ecuación c =
0.0417D(a + 1). Suponga que la dosis para un adulto es 200 mg.
i) Encuentre la pendiente, ¿Qué representa la pendiente?
5
ii) ¿Cuál es la dosis para un recién nacido?
c) Grillos y temperatura Los biólogos han observado que la frecuencia de chirridos de grillos de cierta especie
está relacionada con la temperatura, y la relación parece ser casi lineal. Un grillo produce 120 chirridos
por minuto a 70◦ F y 168 chirridos por minuto a 80◦ F.
i) Encuentre la ecuación lineal que relaciona la temperatura t y número de chirridos por minuto n.
ii) Si los grillos están chirriando a 150 chirridos por minuto, estime la temperatura.
d ) Crecimiento fetal El crecimiento de un feto de más de dos semanas de edad se puede aproximar con la
fórmula L = 1.53t − 6.7, donde L es la longitud (en centı́metros) y t es la edad (en semanas). La longitud
prenatal se puede determinar por ultrasonido. Aproxime la edad de un feto cuya longitud es de 28 cm.
Sistemas de Ecuaciones lineales
Introducción Un sistema de ecuaciones es un con- Una solución de un sistema es una asignación de valores
junto de dos o más ecuaciones y contienen por lo menos para las incógnitas que hace verdadera cada una de las
una variable. Un sistema de ecuaciones lineales es un ecuaciones. Resolver un sistema significa hallar todas las
sistema en el que cada ecuación es una ecuación lineal. soluciones del sistema.
Sistema de ecuaciones lineales con dos variables El sistema más sencillo consta de dos ecuaciones con dos variables
a1 x1 + b1 x2 = c1
a2 x1 + b2 x2 = c2
Al resolver, el sistema de ecuaciones, podemos identificar tres casos:
El sistema tiene exactamente una solución, es decir, el par ordenado de números reales corresponde al punto de
intersección de las rectas. El sistema es consistente y las ecuaciones son independientes.
El sistema tiene infinitas soluciones, esto es, todos los pares ordenados corresponden a todos los puntos de una
recta. El sistema es consistente; pero las ecuaciones son dependientes.
Las rectas son paralelas y, por consiguiente, no hay solución. El sistema es inconsistente.
Método de sustitución En el método de sustitución comenzamos con una ecuación en el sistema y despejamos un
incógnita en términos de la otra incógnita.
1. Escoja una ecuación y despeje una incógnita en términos de la otra
incógnita.
2. Sustituya la expresión hallada en el paso 1 en la otra ecuación, para
obtener una ecuación con una incógnita y despeje esa incógnita.
3. En la expresión hallada en el paso 1, sustituya el valor hallado en
el paso 2 para despejar la incógnita restante.
Ejemplo 7 Método de sustitución
Encuentre las soluciones del sistema
2x + y = 1
3x + 4 = 14
6
Solución
Enumeremos las ecuaciones y elijamos, por ejemplo, la primer ecuación
2x + y = 1 ecuación 1
3x + 4y = 14 ecuación 2
De la primer ecuación despejemos y (también puede despejar para x)
2x + y − 2x = 1 − 2x restamos 2x
y = 1 − 2x ecuación resultante
A continuación sustituı́mos y en la ecuación 2 y despejamos para x
3x + 4(1 − 2x) = 14 sustituimos y = 1 − 2x
3x + 4 − 8x = 14 distribuimos el producto
−5x + 4 − 4 = 14 − 4 simplificamos y restamos 4
1 1
(− )(−5x) = (− )(10) multiplicamos por − 15
5 5
x = −2 el valor de x
Ahora sustituimos el valor de x = −2 en la ecuación 1
y = 1 − 2(−2) = 5 el valor de y
Verifique su respuesta
2(−2) + 5 = 1 4=4
3(−2) + 4(5) = 14 14 = 14
Entonces, el par ordenado (−2, 5) es la solución del sistema lineal.
Método de eliminación Para resolver un sistema utilizando el método de eliminación, tratamos de combinar las
ecuaciones usando sumas o multiplicaciones para eliminar una de las incógnitas.
1. Multiplique una o más de las ecuaciones por números apropiados,
de modo que el coeficiente de una incógnita de una ecuación sea
el negativo de su coeficiente.
2. Sume las dos ecuaciones para eliminar una incógnita y despeje la
incógnita restante.
3. En una de las ecuaciones originales, sustituya el valor encontrado
en el paso 2 y despeje la incógnita restante.
Ejemplo 8 Método de eliminación
Encuentre la solución del sistema
3x + 2y = 14
x−y =1
7
Solución
Enumeremos ambas ecuaciones
3x + 2y = 14 ecuación 1
x−y =1 ecuación 2
Si multiplicamos la ecuación por 2, 2(x − y) = (2)(1) vemos que los coeficientes de la variable y son el opuestos
aditivos entre sı́
3x + 2y = 14
sistema resultante
2x − 2y = 2
Ahora sumamos ambas ecuaciones
3x + 2y = 14
2x − 2y = 2
1 1 1
( )(5x) = ( )(16) multiplicamos por 5
5 5
16
x = despejamos x
5
16
Ahora sustituimos el valor de x = 5 en cualquier ecuación, por ejemplo la ecuación 2 y despejamos para y
x−y = 1
16 16 16
− −y = 1− restamos 16
5 a ambos lados
5 5 5
11
(−1)(−y) = (−1)(− ) multiplicamos por −1 ambos lados
5
11
y = el valor de y
5
Verifique su respuesta
16
3( 5 ) + 2( 11
5 ) = 14 14=14
16 11
− =1 1=1
5 5
El punto ( 16 11
5 , 5 ) es solución del sistema de ecuaciones.
Ejercicios
1. Use el método de sustitución para determinar las soluciones del sistema de ecuaciones.
a) c)
2x + y = 7 0.2w − 0.2k = −1.8
x + 2y = 2 −0.3w + 0.5k = 3.3
b) d)
1
+ 13 b = 2
u−v =2 2a
1
2u + 3v = 9 5a − 23 b = 8
2. Use el método de eliminación para determinar las soluciones del sistema de ecuaciones.
8
a) c)
3
− 13 w = 1
4r − 3s = 11 2v 2
8r + 4s = 12 − 21 w + 2v = − 12
b) d)
x + 2y = 5 26m − 10n = −4
y + 4x = 21 −0.6m + 1.2n = 3
3. Aplicaciones
a) Tendencia al calentamiento en Parı́s Como resultado de la urbanización, las temperaturas en Parı́s han
aumentado. En 1891 el promedio de las temperaturas mı́nimas y máximas diarias era de 5.8◦ C y 15.1◦ C,
respectivamente. Entre 1891 y 1968, estas temperaturas se elevaron 0.019◦ C/año y 0.011◦ C, respectivamen-
te. Suponiendo que los aumentos fueron lineales, encuentre el año cuando la diferencia entre la temperatura
mı́nima y la máxima era de 9◦ C, y determine la correspondiente temperatura máxima promedio.
b) Dieta de ganado Un ganadero está preparando una mezcla de avena y harina de maı́z para ganado. Cada
onza de avena proporciona 4 gramos de proteı́na y 18 gramos de carbohidratos y una onza de harina de maı́z
proporciona 3 gramos de proteı́na y 24 gramos de carbohidratos. ¿Cuántas onzas de cada uno se pueden
usar para satisfacer las metas nutricionales de 200 gramos de proteı́na y 1320 gramos de carbohidratos?
c) Problema de mezclas Un quı́mico tiene dos grandes contenedores de solución de ácido sulfúrico, con dife-
rentes concentraciones de ácido en cada contenedor. La mezcla de 300mL de la primera solución y 600mL
de la segunda le da una mezcla que es 15 % ácida, mientras que si mezcla 100mL de la primera y 500mL
de la segunda le da una mezcla 12.5 % ácida. ¿Cuáles son las concentraciones de ácido sulfúrico en los
recipientes originales?
d ) Problema de mezclas Una bióloga tiene dos soluciones de salmuera, una contiene 5 % de sal y otra contine
20 % de sal. ¿Cuántos mililitros de cada solución debe ella mezclar para obtener 1L de una solución que
contenga 14 % de sal?
Referencias
[1] Swokowski, Earl W./Jeffery A. Cole Cengage Learning, Álgebra y trigonometrı́a con geometrı́a analı́tica, Décimo
tercera edición. ISBN: 978-607-481-779-9
[2] Zill, Dennis G./Dewar, Jaqueline M. McGraw Hill, Álgebra, trigonometrı́a y geometrı́a analı́tica, Tercera edición.
ISBN: 978-607-15-0714-3
[3] Stewart, James/Lothar Redlin y Saleem Watson Precálculo. Matemáticas para el cálculo, Sexta edicón. ISBN:
978-607-481-826-0