Guion de Simulacro
Guion de Simulacro
LUGAR: DIRECCIÓN:
OBJETIVO GENERAL
Simular una emergencia general en condiciones muy cercanas a la realidad, con el objeto de evaluar el
proceso de activación y respuesta en control de emergencia, evacuación y primeros auxilios de las brigadas
internas, externas, aprendices, personal administrativo, operativo y visitantes en el Centro de Atención al
Sector Agropecuario Sena “CASA”..
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El simulacro está dirigido a todos los Funcionarios, Contratistas, Aprendices, Brigadistas del Centro
de Atención al Sector Agropecuario y visitantes que se encuentran en la sede Piedecuesta.
4. EVENTO A SIMULAR
Fecha:
Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo
febrero
DIRECCION GENERAL
2017
Dirección General Plan de emergencia y contingencias
Versión: 4
Guía para la Realización de Simulacro de Sismo y Evacuación de Instalaciones
Página 2 de 20
Alarma
BRIGADA:
Camiseta negra, escarapela (Fondo Rojo, letras blancas), gorra del
Sena, Jeans y Botas de seguridad. (aprendices ficha 1097039)
Punto de encuentro:
Punto de encuentro Todo el personal debe evacuar hacia el punto de encuentro externo
del centro C.A.S.A., ubicado entre las porterías No.1 y No.2 en el
terreno destapado, frente a la señal correspondiente.
Fecha:
Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo
febrero
DIRECCION GENERAL
2017
Dirección General Plan de emergencia y contingencias
Versión: 4
Guía para la Realización de Simulacro de Sismo y Evacuación de Instalaciones
Página 4 de 20
Elementos para asegurar Cinta de Seguridad cinta para acordonar el área de punto de
áreas. encuentro y ACV, conos.
Equipos para
Comunicaciones tanto Radio de comunicaciones (Seis unidades)
internas como externas
Se cuenta con un formato diseñado para el registro de evaluación
Documentos /formatos
del simulacro: ANEXO 1.
PREPARACION
De acuerdo a la función propia de cada brigada, realizar charlas de talleres de
preparación enfocadas al desarrollo de los objetivos propuestos para la atención de
la emergencia.
1
Realizar proceso de sensibilización a los aprendices, instructores, personal
administrativo y operativo en el Sena CASA el jueves 16 de febrero. Afianzando los
procedimientos de actuación en caso de una emergencia.
Fecha:
Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo
febrero
DIRECCION GENERAL
2017
Dirección General Plan de emergencia y contingencias
Versión: 4
Guía para la Realización de Simulacro de Sismo y Evacuación de Instalaciones
Página 7 de 20
6. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Grupo de planeación
Son aquellas personas encargadas de la planeación, preparación organización y desarrollo del
simulacro, el equipo organizador está por aprendices de la ficha 1097039 TOSO quienes como
ejercicio de la competencia que s e encuentran viendo debieron desarrollar todo el proceso.
Comandante de emergencias
Persona encargada de coordinar la actividad de simulacro desarrollada en la por el aprendiz juan
Carlos chumbe ficha 1097039 TOSO quien deberá:
Seguridad
Es el responsable de la vigilancia y evaluación de las condiciones y situaciones peligrosas o
inseguras, que se puedan presentar durante la ejecución del simulacro.
Operaciones
1. Brigada de Emergencias:
Brigada Evacuación:
ANTES
Recibir capacitación
Asegurarse de conocer las rutas de salida y la ubicación de los diversos recursos
disponibles en su área en caso de emergencia, brigadistas, extintores, botiquines y
teléfonos.
Revisar y despejar las rutas de evacuación continuamente
DURANTE
Actuar prontamente cuando se informe de la emergencia
Conducir a las personas durante un alto riesgo de emergencia, siniestro o desastre
hasta un lugar seguro.
Bloquear las rutas de mayor riesgo
Mantener el contacto permanente con los demás brigadistas, coordinador de
evacuación, organismos externos de socorro.
Repetir frases como: no corran, conserven la calma, por la derecha, en fila, no se
detenga.
Impedir que el personal regrese a las instalaciones sin ninguna autorización
Mantener el control real y efectivo sobre el personal para evitar tumultos innecesarios y pánico
colectivo
Verificar que todo el personal haya evacuado.
DESPUES
Verificar después de la evacuación que el personal este completo.
Recorrer las instalaciones para conocer el grado de afectación, delimitando la zona de riesgo,
determinando si el centro es seguro para volver.
Presentar comentarios y sugerencias al coordinador.
Reunir a la brigada para evaluar la actuación de la emergencia, dejando claro las conclusiones y
recomendaciones.
ANTES
Recibir capacitación
Asegurarse de conocer las rutas de salida y la ubicación de los diversos recursos disponibles en
su área en caso de emergencia, brigadistas, extintores, botiquines y teléfonos.
Revisar y despejar las rutas de evacuación continuamente
Participar activa y conjuntamente con la brigada de primeros auxilios para ayudar en la
evacuación de los heridos.
DURANTE
Reconocimiento del Sitio: Arriba, Abajo, Derecha e Izquierda, Al frente y Atrás.
Fecha:
Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo
febrero
DIRECCION GENERAL
2017
Dirección General Plan de emergencia y contingencias
Versión: 4
Guía para la Realización de Simulacro de Sismo y Evacuación de Instalaciones
Página 10 de 20
DESPUES
Hacer el reporte general al Jefe de Brigadas de personal atendido e insumos utilizados para la
búsqueda, apoyo y rescate de personal herido por el incidente.
Revisión e inventario de los insumos.
Lecciones aprendidas.
Plan de mejoramiento para el actuar de la Brigada.
Reconocimiento de la labor desempeñada.
Realizar mantenimiento y reposición de equipos y elementos de protección usados.
ANTES
Capacitarse y adquirir habilidades y competencia de la empresa.
Identificar las situaciones y zonas que representan un riesgo.
Conocer lo suficiente las instalaciones del centro para saber la ubicación de los recursos.
DURANTE
Inspeccionar zonas de impactos y aledaños
Utilizar medios disponibles, como extintores, gabinetes, etc.
Coordinar y brindar apoyo a grupos de ayuda externa como bomberos
Siempre actuar de la mano y coordinadamente de la mano con los otros grupos de apoyo
DESPUES
Notificar pérdidas materiales y humanas
Evaluar la respuesta y atención de la emergencia
Solicitar reposición de implementos y equipos para control de incendios
Implementar junto con el líder de brigada las acciones de mejora continua para la evaluación
Elaborar el informe final sobre su gestión durante la emergencia y observaciones destinado al
líder de brigada
Fecha:
Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo
febrero
DIRECCION GENERAL
2017
Dirección General Plan de emergencia y contingencias
Versión: 4
Guía para la Realización de Simulacro de Sismo y Evacuación de Instalaciones
Página 11 de 20
ANTES
Recibir capacitación
Asegurarse de conocer las rutas de salida y la ubicación de los diversos recursos disponibles en
su área en caso de emergencia, brigadistas, extintores, botiquines y teléfonos.
DURANTE
DESPUES
ANTES
Contar con un listado de números telefónicos de ayudas externas.
Contar con listado actualizado de la totalidad del personal que se encuentra en el Sena Casa.
Proponer y programar espacios donde se brinde información acerca de evacuación a la
comunidad en general.
Dar a conocer el ejercicio de simulacro al personal de seguridad de la sede Sena CASA
DURANTE
Comunicarse con las ayudas externas requeridas según el tipo de emergencia, que se presente
siguiendo el protocolo que corresponda.
Fecha:
Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo
febrero
DIRECCION GENERAL
2017
Dirección General Plan de emergencia y contingencias
Versión: 4
Guía para la Realización de Simulacro de Sismo y Evacuación de Instalaciones
Página 12 de 20
DESPUES
Emitir después de cada simulacro reporte de los resultados para todo el personal del Centro
CASA, a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances de la empresa en materia
de Protección Civil.
Comunica la orden de retorno seguro a las instalaciones y zonas afectadas, cuando la
emergencia se ha superado, de acuerdo a lo establezca con el Rector de la institución.
Consolida el reporte de la emergencia.
2. COE :
3. Jefe de Brigada
HORA
N° ACTIVIDAD tiempos RESPONSABLE RECURSOS
estimados
Ubicación de evaluadores en 3
1 09:45 am Jefe de Brigadas
puntos de observación observadores
Ocurre la primera explosión, por
Líder Brigada de evacuación Alarma
lo que se activa la señal de
2 10:00 am Jhoenny Slendy. Líder de Radios
alarma. Se realizan llamadas a
comunicaciones Fredy Rojas. Megáfono
brigadas externas
Jefe de Brigadas- Mónica Arenas
Líder de evacuación Jhoenny
Slendy Pérez
(Zona 1: Plantas Fruver,
cárnicos, chocolatería,
laboratorios)
Brigadista Evacuación Diana
Flórez (Zona 2: Bloque de
ambientes, ADSI, bienestar
almacén)
Evacuación total del centro de Brigadista Evacuación Isabel
3 10:05 am Brigadistas
formación Hernández (Zona 3: Casona,
cafetería, adminstrativos,
biblioteca)
Brigadista Evacuación Lineth
Hernández (Zona 4: Ambientes
de informática, parqueadero,
zona confluyente)
Brigadista Evacuación Tania
Ramírez (Zona 5: Portería 1 hacia
punto de encuentro)
Brigadista Búsqueda y Rescate
Jhonatan Reyes Zona 1
Brigadista Búsqueda y Rescate Brigadistas
Activación de la brigada de
Omar Flórez Zona 2 botiquín
4 búsqueda y rescate, inspección 10:10 am
Brigadista Búsqueda y Rescate canguro
de áreas evacuadas
Juan Maldonado Zona 3
Brigadista Búsqueda y Rescate
Nelson Vergel Zona 4
Ingreso de Brigada Primeros Brigadista Primeros Auxilios Botiquin,
Auxilios, atención primaria a Gliseth Pimiento, Bleidy camilla
5 10:12 am
lesionados y trasladar a punto Sandoval, Yenélida Rivera, inmovilizador
seguro Adriana Mariño es
Fecha:
Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo
febrero
DIRECCION GENERAL
2017
Dirección General Plan de emergencia y contingencias
Versión: 4
Guía para la Realización de Simulacro de Sismo y Evacuación de Instalaciones
Página 14 de 20
HORA
N° ACTIVIDAD tiempos RESPONSABLE RECURSOS
estimados
Verificar listas en punto de Planillas de
encuentro de aprendices, registro de
instructores, personal Grupo Punto de encuentro asistencias
6 10:20 am
administrativo, operativo, completo. cámaras
visitantes y brigadistas. Medir lapiceros
tiempos de evacuación.
Dar por terminado el ejercicio,
Megáfono y
se le indicará a todo el personal
7 10:30am Brigada a de comunicaciones registro de
que ya es posible retornar al
tiempos
centro.
Reunión de evaluación del
simulacro con los líderes de
brigada, coordinadores y Brigadistas( ficha 1097039 ,
Registros
8 evaluadores con el fin de 10:35am evaluadores, brigada de centro e
cámara
encontrar aspectos positivos y instructora
negativos durante el desarrollo
del ejercicio.
Recolección
de
Desactivación total del ejercicio elementos y
9 por parte de todas las brigadas 11:00 Brigadistas( ficha 1097039) recursos
que intervinieron empleados
en toda la
simulación
La evaluación de los diferentes aspectos en la ejecución del simulacro es de vital importancia para
obtener una calificación cuantitativa de la eficiencia de las comunicaciones, procedimientos
generales de alarmas
Se debe definir cada uno de los aspectos a evaluar y la metodología como se hará la evaluación, si
estos dos aspectos no se definen claramente podemos perder totalmente el ejercicio del simulacro
Demarcación , señalización ,
Evaluación de ACV cumplimento de características para 4 personas
ser definido
Evaluador:____________________________________________________________
ÍTEM SÍ NO OBSERVACIONES
EVALUACIÓN GENERAL DE EVACUACIÓN
Se dio la voz de Alerta (se realizaron maniobras de X Se prestaron los primeros
resguardo) auxilios y se evacuaron al
punto de encuentro.
Se dio la voz de Alarma X Falla en la sensibilización
de los tiempos de salida en
el momento de la
evacuación.
área de cafetería no
correspondió a la alarma.
Se contó con participación total de las áreas para la x Menos cafetería y
realización del ejercicio. enfermería.
EVALUACIÓN PUESTO DE MANDO UNIFICADO
Se estableció el puesto comando. Este estaba X Estaba muy cerca de la
identificado.
alarma por lo tanto el ruido
impedía escuchar la
comunicación con los
líderes de Brigadas.
Se distribuyeron funciones en el puesto de mando. X Desde el puesto de
Comando no se delegaron
funciones, aunque la líder
de brigada si las delego.
En el puesto de mando hubo recursos suficientes X Se contó con sistema de
(Hojas, marcadores, sistema de comunicación, planos
radio de comunicación.
con ubicación de recursos para el control de
emergencias y elementos de primeros auxilios).
Hicieron plan de acción para la atención de las X Se realizó guion de
emergencias presentadas.
simulacro.
El Coordinador y/ó Jefe de emergencias llevó bitácora X
Se establecieron las áreas operativas. X Todas las áreas estaban
debidamente señalizadas.
Se elaboró esquema en el tablero y/ó se contó con el X
mapa de la zona.
EVALUACIÓN ACV
Se instaló ACV y este estaba señalizado X Falta de aislamiento de las
personas que se
encontraban en el punto
de encuentro.
La atención de los lesionados fue oportuna X Se le prestaron los
primeros auxilios en el
menor tiempo posible.
Disponía de los suministros necesarios para la X Se contaba con botiquín,
atención de primeros auxilios
camillas, inmovilizadores,
y todo lo necesario para la
atención del herido.
Fecha:
Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo
febrero
DIRECCION GENERAL
2017
Dirección General Plan de emergencia y contingencias
Versión: 4
Guía para la Realización de Simulacro de Sismo y Evacuación de Instalaciones
Página 18 de 20
OBSERVACIONES:
Dentro del simulacro ejecutado hubo falta de comunicación con las ayudas externas.
Y la brigada de primeros auxilios fallo en la colocación del cuello ortopédico.
Falta de camillaje en la de herida leve.
Fecha:
Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo
febrero
DIRECCION GENERAL
2017
Dirección General Plan de emergencia y contingencias
Versión: 4
Guía para la Realización de Simulacro de Sismo y Evacuación de Instalaciones
Página 19 de 20
BOMBEROS
POLICIA
Jornada de la noche
FECHA DE ELABORACIÓN:
16/ Febrero / 2017
Solo se resalta: