INDUSTRIAL (1780-1914)
1º.- El aumento demográfico que experimentó Europa a partir de 1750 responde
a…
a.- un aumento de la natalidadb.- un descenso de la mortalidadc.- a y b son ciertasd.-
Ninguna de las anteriores es cierta
2º.- La revolución demográfica a la que asiste Europa durante la segunda mitad
del sigloXVIII tuvo como consecuencia directa…
a.- un aumento de la demandab.- un aumento del consumoc.- a y b son ciertasd.-
Ninguna de las anteriores es cierta
3º.- Los cambios económicos que inician la futura revolución industrial se dan
en…
a.- el sector primario (actividades agropecuarias)b.- el sector secundario (industria)c.-
el sector servicios o terciariod.- Ninguna de las anteriores es cierta
4º.- Entre las mejoras técnicas que a lo largo del siglo XVIII se introducen en la
agriculturadestacan…
a.- la eliminación del barbechob.- la introducción generalizada del arado de hierroc.- la
mejora de los regadíosd.- Todas las anteriores son ciertas
5º.- En las explotaciones ganaderas durante el siglo XVIII se realizaron cambios
como…
a.- se extiende la utilización de forrajeb.- se estabulan las cabañas ganaderasc.- a y b
son ciertasd.- Ninguna de las anteriores es cierta
Crecimiento de lapoblaciónExpansiónagropecuariaNueva mentalidadeconómica
FACTORES DE LA PRIMERA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL1780-1860
REVOLUCIÓNINDUSTRIAL
IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia
CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial (1760-1914)Página 2 de 9
6º.- Durante el siglo XVIII en el campo…
a.- las tierras comunales pasan a titularidad privadab.- se mantiene el régimen
señorialc.- la aristocracia comienza a comprar parcelas para invertir en ellas y obtener
beneficiosd.- Ninguna de las anteriores es cierta
7º.- A lo largo del siglo XVIII los rendimientos agrícolas aumentaron…
a.- un 25%b.- un 50%c.- más de un 75%d.- Ninguna de los anteriores es cierta.
8º.- La revolución agrícola del siglo XVIII trae como consecuencias
inmediatas?…
a.- liberar mano de obra del campob.- éxodo rural hacia las ciudadesc.- a y b son
ciertasd.- Ninguna de los anteriores es cierta.
9º.- La base teórica del liberalismo económico fue formulada por…
a.- Lockeb.- Adam Smithc.- Marxd.- Ninguna de los anteriores es cierta.
10º.- El liberalismo económico defiende…
a.- el principio de libertad económicab.- que cualquier persona puede abrir un negocio
y tomar decisiones en cuanto a precios.c.- a y b son ciertasd.- Ninguna de los
anteriores es cierta.
11º.- Según el liberalismo económico…
a.- los gremios deben ser eliminadosb.- el Estado no puede intervenir en la
economíac.- se defiende el comercio librecambista (librecambio)d.- Todas las
anteriores son ciertas
12º.- Según el liberalismo económico…
a.- la actividad económica se rige por la ley de la oferta y la demandab.- la actividad
económica a de estar regulada por políticas proteccionistasc.- a y b son ciertasd.-
Ninguna de los anteriores es cierta.
IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia
CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial (1760-1914)Página 3 de 9
13º.- La primera fase de la revolución industrial se desarrolla entre…
a.- 1730 y 1800b.- 1780 y 1860c.- 1860 y 1914d.- Ninguna de los anteriores es cierta.
14º.- La revolución industrial tuvo, entre otras, las siguientes consecuencias…
a.- se sustituye el sistema de producción doméstico por otro basado en la fábricab.-
las actividades industriales se concentran en las ciudadesc.- a y b son ciertasd.-
Ninguna de los anteriores es cierta.
15º.- La revolución industrial tuvo, entre otras, las siguientes consecuencias…
a.- la división y especialización del trabajob.- cada obrero se especializa en una tarea
del proceso productivoc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de los anteriores es cierta.
16º.- La revolución industrial trae como consecuencia una aumento de la
productividad, esdecir…
a.- cada obrero es capaz de producir más bienes que un artesano en el mismo de
tiempo detrabajob.- cada obrero es capaz de producir la misma cantidad de bienes
que un artesano en un mayorde tiempo de trabajoc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de
los anteriores es cierta.
17º.- El aumento de productividad supuso…
a.- un descenso en los precios de los productos industrialesb.- un aumento en los
precios de los productos industrialesc.- los precios se mantuvieron establesd.-
Ninguna de los anteriores es cierta.
Gran Bretaña(2ª mitad siglo XVIII)Sectores productivosIndustriaTEXTIL
PRIMERA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL1780-1860
Europa continental(hacia 1830)IndustriaSIDERÚRGICA
IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia
CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial (1760-1914)Página 4 de 9
18º.- La revolución industrial se inicia a fines del siglo XVIII en…
a.- Alemaniab.- Franciac.- Gran Bretañad.- Ninguna de los anteriores es cierta.
19º.- A partir de 1820-1840 (en la época de la Restauración) la revolución
industrial seextiende por el continente europeo a través de…
a.- Alemaniab.- Bélgicac.- Franciad.- Todas las anteriores son ciertas
20º.- La revolución industrial se inicia en…
a.- la industria textil inglesab.- la industria siderúrgicac.- a y b son ciertasd.- Ninguna
de los anteriores es cierta.
21º.- El algodón que abastecía la industria textil inglesa procedía de…
a.- Nueva Inglaterrab.- la Indiac.- de Chinad.- Ninguna de los anteriores es cierta.
22º.- Qué factores favorecieron el inicio de la revolución industrial en Gran
Bretana…
a.- abundancia de mano de otrab.- amplio mercado interno y externo (colonias)c.-
existencia de minas de hierro y carbónd.- Todas las anteriores son ciertas
23º.- Qué favoreció el desarrollo de la industria siderúrgica…
a.- la sustitución del carbón vegetal por el carbón mineral (carbón de coque)b.- la
construcción de altos hornosc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de las anteriores son
ciertas
IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia
CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial (1760-1914)Página 5 de 9
24º.- La revolución en los transportes se inicia con…
a.- la aparición del ferrocarrilb.- la incorporación del motor de vapor en la
navegaciónc.- la aparición de la locomotora de vapord.- Todas las anteriores son
ciertas
25º.- En 1807 (hace un año Napoleón inició el bloque comercial a gran Bretaña),
quiénimpulsó la primera línea comercial con barcos de vapor…
a.- el inglés James Wattb.- el americano Foultonc.- el inglés Stephensond.- Ninguna
de las anteriores son ciertas
26º.- Entre 1830 y 1880 se incorpora a los barcos de vapor…
a.- los cascos de hierrob.- la hélice como medio de propulsiónc.- a y b son ciertasd.-
Ninguna de las anteriores son ciertas
27º.- Qué importancia tiene la aparición de las “cámaras frigoríficas” hacia
1870…
a.- favorecen una mejor dieta alimenticiab.- reducen el impacto de las crisis de
subsistenciac.- a y b son ciertasd.- Ninguna de las anteriores son ciertas
28º.- En qué año se construye el canal de Suez…
a.- 1867b.- 1868c.- 1869d.- Ninguna de las anteriores son ciertas
Necesidad deNUEVOSTRANSPORTESMejorar el comercio
Barco de Vapor
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES(inicio a partir de 1800)
Asegurar aprovisionamiento materias primasDistribución de la producción de las
fábricas
Ferrocarril
IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia
CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial (1760-1914)Página 6 de 9
29º.- Entre que mares se encuentra el canal de Suez…
a.- mar Mediterráneo y mar Muertob.- mar Mediterráneo y mar Rojoc.- mar
Mediterráneo y mar Índicod.- Ninguna de las anteriores son ciertas
30º.- En 1814 (inicio del Congreso de Viena) aparece la primera locomotora (7
años despuésdel primer barco de vapor). Quién es su inventor…
a.- el inglés James Wattb.- el inglés Stephensonc.- el escocés Adam Smithd.- Ninguna
de las anteriores son ciertas
30º.- En 1830 se construye la primera línea férrea de pasajeros entre…
a.- Liverpool y Manchesterb.- Liverpool y Londresc.- Londres y Manchesterd.- Ninguna
de las anteriores son ciertas
31º.- Entre las consecuencias de la revolución de los transportes caben
destacar…
a.- un fuerte crecimiento de la actividad comercialb.- una especialización de la
economía mundialc.- el desarrollo de movimientos migratoriosd.- Ninguna de las
anteriores son ciertas
32º.- Entre las consecuencias de la revolución de los transportes caben
destacar…
a.- un fuerte crecimiento de la actividad comercialb.- una especialización de la
economía mundialc.- el desarrollo de amplios movimientos migratoriosd.- Ninguna de
las anteriores son ciertas
IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia
CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial (1760-1914)Página 7 de 9
33º.- Hacia 1870 se inicia la segunda fase de la revolución industrial. Frente al
carbón, únicafuente de energía durante la primera revolución industrial, surgen
nuevas fuentes de energíacomo…
a.- la electricidadb.- el petróleoc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de las anteriores son
ciertas
34º.- Hacia 1870 se inicia la segunda fase de la revolución industrial. La industria
textil pierdesu papel de liderazgo que fue ocupado por…
a.- industria siderúrgicab.- la industria eléctricac.- la industria químicad.- Ninguna de
las anteriores son ciertas
35º.- Los cambios producidos en la utilización de nuevas fuentes de energía así
como laaparición de nuevas industrias hizo que Gran Bretaña perdiera su
supremacía industrialapareciendo nuevas potencias industriales como…
a.- Alemaniab.- Españac.- a y b son ciertasd.- Ninguna de las anteriores son ciertas
36º.- Las nuevas industrias necesitaban grandes aportes de capital, por lo que
crecen…
a.- las sociedades anónimas, que trabajan con acciones (participaciones de capital) en
la Bolsab.- los bancos, que prestan e invierten dinero en las nuevas empresas
industrialesc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de las anteriores son ciertas
NuevasPOTENCIAS INDUSTRIALES
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL(1870-1914)
NuevasINDUSTRIAS y FUENTES DE ENERGÍAApariciónGRANDES
EMPRESASNuevasFORMAS DE PRODUCCIÓNProceso deCONCENTRACIÓN DE
EMPRESAS
IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia
CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial (1760-1914)Página 8 de 9
37º.- Con el objetivo de aumentar la producción, a finales del siglo XIX, se
pusieron enpráctica nuevos sistemas de trabajo como el Taylorismo, en el que…
a.- el trabajo se divide en pequeñas tareasb.- cada obrero se especializa en una
tareac.- el obrero cobra en función de la labor realizadad.- Todas las anteriores son
ciertas
38º.- Con el objetivo de aumentar la producción, a finales del siglo XIX, se
pusieron enpráctica nuevos sistemas de trabajo como el Fordismo, que fue
desarrollado por…
a.- Adam Smithb.- Taylorc.- Henry Fordd.- Ninguna de las anteriores son ciertas
39º.- El fordismo …
a.- es sinónimo la producción en serieb.- es sinónimo de producción en cadenac.-
aumenta la producción y, por extensión, reduce el precio de los productos
elaboradosd.- Todas las anteriores son ciertas
40º.- Un Cartel es …
a.- una asociación de empresas dedicadas a la misma rama de actividadb.-
corporación de compañías controladas por una única empresac.- agrupación
voluntaria de diferentes empresas para cubrir todas las etapas de la producciónd.-
Ninguna de las anteriores es cierta
41º.- Un Trust …
a.- favorece la competencia en el mercadob.- elimina la competencia en el mercadoc.-
no influye en el mercadod.- Ninguna de las anteriores es cierta
42º.- Un Cartel …
a.- controla la producción, distribución y fija los precios de un productob.- cada
empresa que constituye el cartel toma sus propias decisiones en cuanto a preciosc.- a
y b son ciertasd.- Ninguna de las anteriores es cierta
IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia
CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial (1760-1914)Página 9 de 9
43º.- Las causas del fuerte crecimiento de población fueron…
a.- el descenso de la mortalidadb.- el incremento de la fecundidadc.- a y b son
ciertasd.- Ninguna de las anteriores es cierta
44º.- El incremento de la fecundidad…
a.- hace referencia al número de hijos por mujer en edad de procrearb.- responde a
que las parejas se casan más jóvenesc.- responde a las mejoras expectativas
económicas resultado del descenso de los preciosd.- Todas las anteriores son ciertas
45º.- El aumento del proceso de urbanización (desarrollo de las ciudades)
responde…
a.- al crecimiento acelerado de la población durante el siglo XIXb.- al éxodo rural como
consecuencia de la mecanización del campoc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de las
anteriores es cierta
46º.- Cuál de las siguientes característica eran propias de los barrios obreros
a.- no disponían de los más mínimos servicios públicos (agua, luz, transporte,
limpieza)b.- se ubican junto a las fábricasc.- no disponen de los más mínimas
condiciones higiénicas (alcantarillado, pavimentación…)d.- Ninguna de las anteriores
es cierta
47º.- Los movimientos migratorios del siglo XIX se vieron favorecidos por…
a.- el aumento de poblaciónb.- la revolución de los transportes a partir de 1807c.- a y b
son ciertasd.- Ninguna de las anteriores es cierta
48º.- Los destinos de las migraciones transoceánicas fueron…
a.- Américab.- Australiac.- Nueva Zelandad.- Todas las anteriores son ciertas
CAMBIOS SOCIALES
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ColoniasCiudadesAumento dePOBLACIÓNFuertesMIGRACIONES