SISTEMA DE GESTION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO
El objetivo principal de la gestión de la continuidad del negocio es disminuir la posibilidad
de ocurrencia de un incidente de interrupción y, en caso de producirse, que la empresa esté
preparada para responder en forma adecuada y así reducir drásticamente el daño potencial
de ese incidente.
¿Qué elementos debe incluir el sistema de gestión de continuidad del negocio?
Política de la continuidad del negocio
Análisis de impacto del negocio
Evaluación de riesgos
Estrategia de continuidad del negocio (planes, ejercicios y evaluaciones de la
continuidad del negocio)
¿Por qué es Importante un sistema de gestión de continuidad de negocio?
Para la Protección de vidas humanas
Reduce la confusión y permite decisiones efectivas en tiempos de crisis
Reduce la dependencia de personal específico
Reduce la pérdida de datos, utilidades, clientes
Facilita la recuperación oportuna de las funciones del negocio
Mantiene la imagen pública y la reputación
El plan de continuidad del negocio comprende los procedimientos documentados que
guían a las organizaciones para responder, recuperar, reanudar y restaurar a un nivel pre-
definido de operación debido a la interrupción.
Un programa de continuidad de negocios debe ser un programa permanente, vivo,
consistente en varios proyectos interdependientes y reiterativos en un ciclo PHVA.
El Sistema de Gestión de continuidad del negocio se desarrollara comprende:
1. ANÁLISIS DE RIESGOS DE INTERRUPCIÓN
El Análisis del riesgo se entiende como el proceso para comprender la naturaleza del
riesgo y determinar el nivel de riesgo.
Proceso que la empresa debió realizar en la valoración de riesgo propuesta en la
herramienta Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, en la que
la amenaza por la vulnerabilidad es igual a un nivel de riesgo, a partir de los niveles de
riesgo se priorizaran las acciones y se complementaran con la gestión para continuidad
del negocio.
2. ANÁLISIS DE IMPACTO AL NEGOCIO
En el análisis de impacto al negocio se evalúan los procesos y se determinan los procesos
críticos para la empresa con base en el impacto (cualitativo y cuantitativo) que puede
generar sobre esta la ausencia de estos en caso de desastre, los marcos de tiempo,
prioridades, recursos e interdependencias.
Para este análisis se tendrán en cuenta las siguientes variables:
El Tiempo objetivo de recuperación: es el período de tiempo en el que los sistemas,
aplicaciones, procesos o funciones deben ser recuperados después de una interrupción.
Son usados frecuentemente como la base para:
Establecer prioridades
Desarrollar estrategias
Establecer cuando un evento es una interrupción o un desastre
La Interrupción máxima aceptable: es el tiempo en que los impactos adversos se
convierten en «inaceptables».
Punto objetivo de recuperación: es la pérdida tolerable de datos teniendo en cuenta el
momento de la interrupción.
Objetivo mínimo de continuidad de negocio: es el nivel mínimo de servicios y/o
productos que sea aceptable para que la empresa logre su objetivo de negocio durante
una interrupción.
2.1. ELEMENTOS DE UN ANÁLISIS DE IMPACTO AL NEGOCIO
Para el desarrollo del análisis de impacto al negocio deberá tener en cuenta:
Planificación del proyecto
Recopilación de datos
Análisis de datos
Documentar los hallazgos
Obtener aprobación para la estrategia de recuperación del negocio.
Una vez realizado el análisis de impacto al negocio se tendrá como resultado:
Identificado los Procesos críticos de negocios
Los Impactos financieros y operacionales potenciales
Cuándo comienzan las exposiciones y los impactos y qué tan rápido aumentan
Los gastos potenciales no presupuestados
Los recursos mínimos requeridos
Las dependencias internas y externas
3. ESTRATEGIAS DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO
La determinación de la estrategia de continuidad de negocio se refiere a la identificación de
la acción necesaria para abordar los hallazgos del análisis de impacto al negocio y de la
evaluación de riesgos de una manera que se cumplan los objetivos de continuidad de
negocio de la empresa.
La determinación y selección de la estrategia de continuidad de negocio se deberían basar
en las salidas del análisis de impacto en el negocio y en la evaluación de riesgos.
La protección de las actividades priorizadas puede estar dirigida a:
Reducir el riesgo para la actividad
Transferir la actividad a una tercera parte (aun cuando la responsabilidad
sigue siendo de la organización).
Detener o cambiar la actividad si hay disponibles alternativas viables
La organización debe determinar los recursos necesarios para continuar con sus
operaciones críticas:
Comités Estratégicos, tácticos y operativos
Personal
Información y datos
Edificios, ambiente de trabajo y utilidad asociada.
Facilidades, equipos y consumibles.
Tecnología de información y comunicación.
Transporte
Finanzas
Socios y proveedores
Las estrategias de continuidad de negocio pueden incluir:
Reubicación de las actividades
Reubicación o reasignación de recursos
Procesos alternos y capacidad de reserva
Reemplazo de recursos y de habilidades
Solución alternativa temporal
4. DEFINICION DEL PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO
La organización debería implementar y documentar procedimientos que brinden un
control general de la respuesta a un incidente de interrupción y debería reanudar
actividades dentro de su tiempo objetivo de recuperación.
Equipos Estratégicos, tácticos y operativos, algunos ejemplos:
Comité de directivos
Equipo coordinador del plan
Equipo de evaluación de daños
Equipo de recuperación de procesamiento
Equipo de recuperación de procesos
Equipo de validación de procesos recuperados
Los siguientes aspectos deberían ser identificables claramente dentro de cada plan:
Propósito y alcance
Objetivos y medidas de éxito en términos de las actividades priorizadas
Criterios y procedimientos de activación
Procedimientos de implementación
Roles, responsabilidades y autoridades
Requisitos y procedimientos de comunicación
Interdependencias e interacciones internas y externas
Requisitos de recursos
Flujo de información y procesos de documentación.
La organización debe tener, ejercitar y probar su plan de continuidad para asegurar que son
consistentes con los objetivos del Sistema de gestión de continuidad del negocio.