Capitulo Uno Final
Capitulo Uno Final
BÁSICO
RESUMEN VI
INTRODUCCIÓN IVI
CAPÍTULO I 7
MARCO METODOLÒGICO 7
1.2 Justificación 7
1.4 Delimitación 8
1.5 Formulación 9
1.6 Sistematización 9
1.7 Metodología 10
CAPITULO II 11
MARCO REFERENCIAL 11
2.2 Misión 14
2.3 Visión 14
PRIMER BIMESTRE 17
SEGUNDO BIMESTRE 18
TERCER BIMESTRE 18
CUARTO BIMESTRE 19
CAPÍTULO III 21
MARCO TEÓRICO 21
CAPÍTULO IV 30
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 30
CONCLUSIONES 34
RECOMENDACIONES 35
REFERENCIAS 36
APÉNDICE 43
V
RESUMEN
La investigación tuvo como propósito conocer el uso positivo y negativo del
internet en los alumnos de primero básico sección B del Instituto Nacional de
Educación Básica de San Jacinto y así comprobar por medio de encuestas a los
alumnos y entrevista a la directora del establecimiento educativo la incidencia del
internet en la vida de los estudiantes con el fin de establecer soluciones a este
problema.
VI
INTRODUCCIÓN
Para la Institución Educativa y para el aprendizaje en general, es bueno que los
adolescentes hagan uso de Internet, ya que es la mayor fuente de información.
Pero los docentes pueden y deberían estar controlando lo que buscan los alumnos
en el internet para copiar información. Ya que no todo lo que se ve en la web es
confiable.
En relación a las amistades, Internet está siendo un enlace para fomentar las
relaciones interpersonales, ya que tienen acceso a ellas de forma continua.
Normalmente las utilizan para mantener las relaciones de amistad a larga
distancia.
El uso del internet es de suma importancia en estos días porque ayuda a compartir
información. Hoy no hay excusa para ignorar conceptos, teorías o cualquier
aspecto de la vida académica. Todo está al alcance de un clic y lo único que hay
que hacer es teclear para buscar en los navegadores.
V
El marco teórico es la parte temática del informe, el cual contiene conceptos y
características del uso negativo y positivo del internet en los alumnos de primero
básico sección “B”, dando respuesta a las principales causas que repercuten la
buena y mala utilización del internet.
MARCO METODOLÒGICO
1. Tema: Análisis de la influencia positiva y negativa del internet, en
los estudiantes de primer grado básico sección ´´B´´ del Instituto
Nacional de Educación Básica de San Jacinto, Chiquimula.
8
1.1 Antecedentes contextuales
1.2 Justificación
7
1.3 Objetivos de la investigación
1.4 Delimitación
1.4.1 Temporal
La investigación se llevó a cabo durante los meses de agosto, septiembre y
octubre del año 2018.
1.4.2 Espacial
8
1.4.3 Geográfica
1.4.4 Demográfica
1.4.5 Temática
1.5 Formulación
1.6 Sistematización
¿Cuáles son las causas que inciden de forma positiva en el uso de la
tecnología los estudiantes de Primero Básico sección B del Instituto
Nacional de Educación Básica de San Jacinto, Chiquimula?
9
¿Cuál es la red social más utilizada en los estudiantes de Primero Básico
sección B del Instituto Nacional de Educación Básica de San Jacinto,
Chiquimula?
1.7 Metodología
a) Observación
b) Abstracción
c) Interrogación
d) Generalización
10
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
2. Características generales del Instituto Nacional de Educación Básica San
Jacinto, Chiquimula
El Instituto Nacional de Educación Básica de San Jacinto inició con sus labores el
martes 10 de marzo del año 2009, en las instalaciones del Instituto por
Cooperativa de San Jacinto, siendo su primer director el profesor Marco Vinicio
Vacaro Hueso y los docentes Evelyn Violeta Acevedo Picén, Rini Edila Cordón
Valderramos, Lubia de Jesús Portela y Rudy Rolando Morales Guzmán. En su
primer año de labores el Instituto Nacional de Educación Básica de San Jacinto
tuvo 35 estudiantes inscritos. En el mes de mayo de ese mismo año se incorpora a
la docencia la profesora Miriam Marivi Pérez Rosa, la cual por motivos personales
solo trabajó en el Instituto hasta el mes de agosto. De igual manera en el mes de
junio de ese año 2009 los profesores Edwin Adiel Carranza Ramos y Karina
Lisbeth Alonzo López inician a trabajar en la Institución.
Para el año 2010 se nombra un nuevo director, debido a que el profesor Marco
Vinicio Vacaro Hueso renunció. Dicho cargo fue asignado a la profesora Karina
Lisbeth Alonzo López. En su segundo año de labores el Instituto tuvo 90 alumnos
inscritos. En el mes de marzo la profesora Rini Edila Cordón Valderramos la
trasladan a otro establecimiento. Ese mismo año en el mes de abril inician a
trabajar en el establecimiento las profesoras Zoraida Salazar Sagastume y Luisa
Pérez Dámaso. En el mes de julio se celebró el primer aniversario del
establecimiento con distintas actividades académicas, culturales, religiosas y
deportivas.
En el año 2011 el profesor Edwin Adiel Carranza Ramos asume a la dirección del
establecimiento debido a que la profesora Karina Lisbeth Alonzo López fue
trasladada a otro instituto. En ese año se inscribieron 135 alumnos. En el mes de
marzo se incorpora la docente Dalila Karla Vanesa Morales. En el mes de mayo lo
hace también la profesora María Fernanda Ruano Sagastume. En el mes de julio
durante la celebración del segundo aniversario, el alcalde municipal de San
Jacinto, el profesor Leónidas Morales junto con el supervisor educativo Lic. José
Rolando Días Hernández inauguraron el edificio propio del establecimiento
educativo.
En el año 2015 la población escolar incrementó a 160 alumnos, por lo que fue
necesario abrir una nueva sección para el grado de primero básico. En el año
2016 se incorpora a las actividades docentes la profesora Amanda Guerra.
12
2.1 Himno del Instituto
Jacinto
13
esforzándome todos los días
2.2 Misión
2.3 Visión
Ser una institución que brinde una educación de calidad para satisfacer las
necesidades de las demandas educativas de los jóvenes y señoritas, para que
adquieran capacidad teórica-práctica, así como incursionar en la comunidad e
identificar los problemas que hay en ella orientando las posibles soluciones a
través de la reflexión, análisis y concientización, producto de la relación institución
familiar y comunidad.
14
Edwin Adiel Carranza Ramos. Profesor de matemática de segundo y tercero
básico. Y docente de educación física de tercero.
DIRECCIÓN
Gobierno
Escolar
Alumnos y Alumnas
16
2.7Actuales autoridades del plantel
PRIMER BIMESTRE
Actividades Fecha
Presentación de plan de evaluación y orientaciones 15 de enero de 2018
Generales respecto planificación y evaluación.
17
Entrega de planificaciones y Del 12 al 16 de febrero
actividades de evaluación.
SEGUNDO BIMESTRE
TERCER BIMESTRE
18
CUARTO BIMESTRE
Identificar las causas que Causas para el uso . Bajo rendimiento académico.
inciden para el uso negativo negativo de la tecnología. . Curiosidad.
de la tecnología en las y los . Decepción amorosa.
estudiantes de primero . Trastornos emocionales
básico sección “B” del
Instituto Nacional de
Educación Básica San
Jacinto, Chiquimula.
19
Fundamentar cuál es la red Red social que utilizan los . Facebook
social más utilizada en las y alumnos. .Twitter.
los estudiantes de primero .Whatsapp.
básico sección “B” del .Instagram.
Instituto Nacional de
Educación Básica San
Jacinto, Chiquimula.
20
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
3. Definición del internet
Internet se originó hace unos veinte años a partir de la iniciativa por parte del
Ministerio de Defensa de los Estados Unidos para enlazar la investigación militar
por medio de una red interactiva llamada Arpanet. Las computadoras, no la red,
eran las responsables de garantizar la comunicación: en suma, toda computadora
podía "hablar" con cualquier otra. Más o menos al mismo tiempo, las redes de
zonas restringidas (LAN) se desarrollaron: en lugar de conectar sus equipos a
enormes computadoras centrales a tiempo parciales, como había sucedido antes,
las empresas y las organizaciones conectaron toda la red de zona restringida a la
Arpanet. Los siguientes pasos se dieron cuando la Fundación Nacional para la
Ciencia de Estados Unidos (NSF) creó cinco centros con supercomputadoras en
las universidades más importantes y decidió desarrollar su propia red. (Bell, 2000)
Esta red global de redes informáticas que actualmente operan sobre todo a través
de plataformas inalámbricas, proporcionan la ubicuidad de una comunicación
multimodal e interactiva a cualquier momento y límites espaciales.
Por ejemplo, los medios a menudo informan de que un uso intensivo de internet
aumenta el riesgo de enajenación, aislamiento, depresión o distanciamiento social.
(Castells, 2001)
3.1.3 Comunicación
22
Docentes e investigadores han desarrollado nuevos métodos pedagógicos
basados en las ventajas que ofrecen los nuevos dispositivos. Asimismo, y aunque
parezca redundante, la misma tecnología fomenta la creación de más y mejor
tecnología.
Las políticas implementadas se enfocan en eliminar los vicios del sistema, con
maestros seleccionados con base en sus capacidades, fortalecer la autonomía de
las escuelas, exigir la profesionalización de maestros con evaluaciones anuales,
actualizar los programas de estudio y promover la inclusión, reduciendo así la
desigualdad en el acceso a la educación y ofreciendo financiamientos y becas que
permitan a los jóvenes continuar con sus estudios. (Vilarós, 2018)
El bajo rendimiento académico es algo que debe atenderse. No solo por el aspecto
académico sino por el bienestar de cada estudiante. Por supuesto, lo primero que
se debe tener en cuenta es la causa. De esta forma se puede ser asertivos a la
hora de proponer y aplicar soluciones.
23
Las causas pueden ser externas o internas. Las primeras responden a factores
como: entorno escolar, interacción social, maestros y técnicas de enseñanza
Mientras que las internas se refieren a problemas en el hogar, estado emocional y
madurez del estudiante, principalmente. (Lara, 2018)
3.2.2 Curiosidad
Una de las primeras frases que se aprende de niños es “¿por qué?”. En parte
porque se quiere saber algo sobre este misterioso mundo en el que se ha entrado
involuntariamente, en parte porque se quiere entender cómo funcionan las cosas
en este mundo, y en parte porque se siente la necesidad ancestral de relación con
otros habitantes de este mundo.
Apenas se deja atrás los primeros balbuceos y arrullos empiezan las preguntantes
como: “¿por qué?”. Y nunca se deja de hacerlo. Se descubre muy pronto que la
curiosidad pocas veces es recompensada con respuestas significativas y
satisfactorias, sino más bien con un deseo cada vez mayor de formular nuevas
preguntas, y con el placer de dialogar con otros. Como todos los inquisidores
saben, las afirmaciones tienden a aislar; las preguntas unen. La curiosidad es un
medio para declarar nuestra pertenencia al género humano. (Manguel, 2015)
24
El duelo por la decepción amorosa tiene tres etapas: la negación, la dolorosa
aceptación y la reparación. Transitar este proceso nos exige reconocer y aceptar
las emociones que esta provoca, como tristeza, angustia, sensación de vacío y de
rabia oculta. Y su intensidad dependerá del tipo de relación que tuvimos; del
motivo de la ruptura y, sobre todo, de nuestras creencias, nos dice la psicóloga
Paula Meneses. (Castillo, 2015)
3.2.4.1 Nomofobia
25
No existe todavía una categoría expresa en el Manual Diagnóstico y Estadístico de
los Trastornos Mentales DSM-5 que catalogue el excesivo uso del móvil como un
trastorno de la adicción, pero sí que es cierto que comparte muchas características
con otros trastornos de dependencia como el síndrome de abstinencia, la
tolerancia y la pérdida de control. Además, otros de los síntomas pueden ser
sensación de ansiedad, taquicardias, pensamientos obsesivos y dolores de
cabeza o de estómago.
Las personas que padecen nomofobia suelen ser personas inseguras y con una
baja autoestima, según los expertos. Además, son las mujeres las más expuestas
a padecerla, dado que su estructura cerebral les procura una mayor necesidad
comunicativa y afectiva que a los hombres. (Grandal, 2016)
En los últimos años las nuevas tecnologías han impactado en gran medida a nivel
mundial. Sus efectos en las personas son temas de estudio que han demostrado
que muchas veces el abuso de ellas puede causar trastornos psicológicos. Entre
ellos el Síndrome de la llamada Imaginaria.
26
3.3 Redes sociales que utilizan los alumnos
3.3.1 Facebook
Es una red que conecta personas con personas. Cuando se abre una cuenta en
Facebook, se entra en una red social que conecta a amigos, familiares y socios de
negocios.
En ese sentido, las funcionalidades más importantes son las que permiten
encontrar amigos con el buscador de amigos de Facebook para establecer
conexión con ellos e interactuar: contarles cosas de (el estado de ánimo, que han
pasado, etc.), compartir recursos (páginas web, fotos, etc.) o incluso realizar
encuestas. (Rubín R. , 2018)
3.3.2 Twitter
27
3.3.3 WhatsApp
Facilita el contacto con los nodos de las redes sociales, pero no ayuda al contagio
social, a la influencia en forma de red, sino de manera mucho más puntual y
personal, nodo a nodo. Estaría cumpliendo algunas de las funciones de la red
social pero evitando otras. ¿Cómo podríamos entonces responder a la pregunta
inicial? Quizás, simplemente, no podamos. Pero sí que podemos conocer cuáles
son las posibilidades reales que nos ofrece la herramienta, y saber por tanto
explotarlas en favor de la comunicación y el marketing de nuestras marcas. (Olmo,
2016)
3.3.4 Instagram
Instagram es una de las redes sociales más populares en la actualidad, en ella
participan celebridades como Selena Gómez, Kim Kardashian o Justin Bieber. La
red social está, en definitiva, a la orden del día.
Para poder ampliar la imagen, simplemente encuentra una foto o vídeo que
desees ampliar y toca con dos dedos como si estuvieras “pellizcando” para
agrandar la imagen. (Marti, 2018)
3.3.5 Messenger
Es una app lanzada por la red social, disponible para iOS, Android y Windows
Phone, que permite a sus usuarios chatear con sus contactos de Facebook. Una
extensión de las conversaciones de los mensajes de la red social también al móvil.
28
puede acceder a todo el historial de mensajes y continuar chats desde cualquier
dispositivo. (Fraga, 2017)
29
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4. Objetivo de la encuesta y datos sensibles
De igual forma se les pregunto si ¿el internet es un recurso que mejora la calidad
educativa? el 50% dijo que si y el 50% dijo que no. Los que contestaron que si
argumentaron que aprenden muchas cosas para la vida. Porque existen muchas
páginas para buscar información que sirven para la vida en el nivel educativo. Los
que dijeron que no coinciden que deja una adicción y quita mucho tiempo
afectándoles para el rendimiento en las clases.
Así mismo se les pregunto: ¿el uso del internet les produce bajo rendimiento en
las clases? Un 70% dijo que si y un 30% dijo que no. Los que dijeron que si,
declararon que algunos alumnos ponen más atención al celular que al docente,
por estar chateando, viendo videos o por estar jugando. Los que dijeron que no
porque solo dijeron que el internet solo lo usan para buscar trabajos o algunas
preguntas.
Seguidamente también se les preguntó si ¿el uso del internet les genera
curiosidad? El 70% dijo que sí, porque sirve para saber y descubrir cosas que no
se saben, porque allí se aprenden nuevas cosas, y porque también cuando les
envían un mensaje y ya se estaba por dormir da curiosidad de ver. Y los que
dijeron que no, dijeron que el internet no es tan necesario para realizar trabajos.
También se les preguntó ¿el uso del internet le puede causar un tipo de trastorno?
El 70% dijo que si y el 30% contesto que no, los que dijeron que, si argumentaron
que el internet se puede convertir en adicción, porque muchas personas mayores
y menores se trastornan con el uso del internet. Y los que dijeron que no
31
manifestaron que si solo lo usan para investigación de trabajos académicos no
debe existir motivo ni razón de trastornos.
4.3 Red Social que utilizan los alumnos
La siguiente pregunta fue: ¿utilizas Facebook? el 70% dijeron que si y el 30% dijo
que no. Los que contestaron que sí, dijeron que lo usan para ver noticias, también
para comunicarse con las personas que les brindan su amistad. Los que
contestaron que no dijeron que no tienen autorización para utilizarlo, debido a que
en el pasado, no han sabido hacer buen uso de esta red social, ya que no
publicaron cosas positivas ni conversaron cosas productivas.
Así mismo se les hizo la siguiente pregunta. ¿Utilizas WhatsApp? El 90% dijo que
si y el 10% dijo que no. Los que dijeron que si consideran que es más divertido y
se puede hacer las cosas que se desea, como, por ejemplo, comunicarse con los
amigos por cualquier trabajo y porque tienen más privacidad. Los que dijeron que
no, simplemente es porque no les gusta utilizarlo.
Luego se les hizo la pregunta ¿utilizas el Instagram? El 90% dijo que no y el 10%
dijo que sí. Los que dijeron que si argumentan que sirve para mensajear y ver
fotos y los que dijeron considera que les aburre y es menos interesante.
Por último, se les preguntó ¿utilizas el Twitter? El 10% dijo que si y el 90% dijo que
no. Los que dijeron que si sostienen que les gusta y los que dijeron que no porque
no les gusta y no lo saben utilizar.
32
1 ¿Que puede provocar el uso positivo del internet en los alumnos de primero
básico sección “B” del Instituto Nacional de Educación Básica de San Jacinto,
Chiquimula? A lo cual ella respondió: personas informadas, con amplio
conocimiento en varios campos, sociales, económicos, deportivos, etc.
Después se le pregunto. ¿Qué puede provocar el uso negativo del internet en los
alumnos de primero básico sección “B” del Instituto Nacional de Educación Básica
de San Jacinto, Chiquimula? A lo que ella respondió: distracción, enfermedades
mentales, desnutrición.
Y por último se le preguntó: ¿Cuáles cree que son las redes sociales más
utilizadas por los alumnos de primero básico sección “B” del Instituto Nacional de
Educación Básica de San Jacinto, ¿Chiquimula? A lo que ella respondió:
Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter, Snap Chat, Messenger.
33
CONCLUSIONES
1. Los alumnos de primero básico sección “B” del INEB utilizan de forma
positiva el internet, principalmente para la investigación de trabajos, adquirir
conocimientos y enviar trabajos académicos; esto hace que sean personas
informadas y que amplíen su conocimiento.
2. Los alumnos de primero básica sección “B” del INEB utilizan el internet de
forma negativa debido a la curiosidad, lo cual les provoca algún tipo de
trastorno mental porque se distraen con frecuencia, incluso algunos pueden
estar desnutridos por eso.
34
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda a los alumnos de primero básico sección “B” del INEB que
continúen haciendo uso del internet, para adquirir conocimientos en todas
las áreas de formación educativa.
2. Se recomienda a los alumnos de primero básico sección “B” del INEB hacer
uso adecuado del internet para que no cause daños en su salud mental y
nutricional.
3. Se recomienda a los alumnos de primero básico sección “B” del INEB que
utilicen de forma adecuada Facebook y WhatsApp ya que el abuso de estas
redes sociales puede repercutir en su vida social y estudiantil.
35
REFERENCIAS
Olmo, A. (13 de Mayo de 2016). Segunda Planta. Obtenido de ¿Es whatsapp una
red social?: segundaplanta.com/whatsapp-una-red-social/
ciudadano2cero.com/facebook-que-es-como-funciona/
eleconomista.com.mx/politica/Mejorar-la-calidad-educativa-para-combatirla-
desigualdad-social-20180707-0018.html
37
Anexo
INEB
Tercero Básico
Datos Sensibles:
10- 12 Q 100-500
Masculino
15-18 Q 1,000-1,500
SI NO
¿Por qué?
__________________________________________________________________
38
2. ¿Utiliza el internet para adquirir conocimiento?
SI NO
¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SI NO
¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SI NO
¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SI NO
39
¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SI NO
¿Por qué?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
SI NO ¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SI NO ¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9. ¿Utilizas el Facebook?
SI NO
¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
40
10. ¿Utilizas el WhatsApp?
SI NO
¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SI NO
¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SI No
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
41
Instituto Nacional de Educación Básica
INEB
Tercero Básico
¿Qué puede provocar el uso positivo del internet en los alumnos de primero básico
sección B del instituto Nacional Básica de San Jacinto Chiquimula?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué puede provocar el uso negativo del internet en los alumnos de primero
básico sección B del Instituto Nacional de Educación se San Jacinto Chiquimula?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuáles cree que son las redes sociales más utilizadas por los alumnos de
primero básico sección B del Instituto Nacional de Educación Básica de San
Jacinto Chiquimula?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
42
APÉNDICE
Fotografía con la directora del Instituto Nacional de Educación Básica de San Jacinto, Chiquimula
después de la entrevista realizada en relación al problema del uso positivo y negativo del internet
en los alumnos de primero básico sección “B”
43
Encuestando a los alumnos de primero básico sección “B” del Instituto Nacional
de Educación Básica de San Jacinto, Chiquimula en relación al uso positivo y
negativo del internet.
44
Fotografía con los alumnos encuestados de primero Básico Sección “B“
del Instituto Nacional de Educación Básica de San Jacinto, Chiquimula.
45