Circuito 1(Circuito Neumáticos)
Si el aire entra a la válvula 5/2 por la izquierda, las conexiones dentro
de la válvula serán como están representadas en la parte izquierda. Si
el aire entra a la válvula 5/2 por la derecha, las conexiones dentro de
la válvula serán como están representadas en la parte derecha
SISTEMA DE PRODUCCION DE AIRE.
Compresor. El aire aspirado a presión atmosférica ambiental se
comprime y entrega a presión más elevada al sistema
neumático. Se transforma así la energía mecánica en energía
neumática.
Motor eléctrico. Suministra la energía mecánica al compresor.
Transforma la energía eléctrica en energía mecánica.
Presostato. Controla el motor eléctrico detectando la presión en
el depósito. Se regula a la presión máxima a la que desconecta
el motor y a la presión mínima a la que vuelve a arrancar el
motor.
Válvula Antiretorno. Deja pasar el aire comprimido del
compresor al depósito e impide su retorno cuando el compresor
está parado.
Deposito. Almacena el aire comprimido. Su tamaño está
definido por la capacidad del compresor. Cuando más grande
sea su volumen más largos son los intervalos de funcionamiento
del compresor.
Manómetro. Indica la presión del compresor.
Purga Automática. Purga toda el agua que se condensa en el
depósito sin necesitar supervisión.
Válvula de Seguridad. Expulsa el aire comprimido si la presión
en el depósito sube por encima de la presión permitida.
Secador de Aire Refrigerado. Enfría el aire comprimido hasta
pocos grados por encima del punto de presión mínima y la
capacidad de eliminar el aceite lubricante en suspensión. Sirve
para mantener la línea libre de polvo, agua y aceite.
Circuito 2 (Circuito Neumático)
Válvulas 3/2
Válvula 5/2
Válvulas check
Válvula de caudal
Cilindro doble efecto
Descripción
Al activarse las válvulas 1 y 2 (3/2), el aire circula libremente hasta la
siguiente válvula (5/2) activándola y permitiendo el paso del aire y
entrar a la válvula caudal hasta llegar al cilindro doble efecto, logrando
moverlo, cuando las válvulas 1 y 2 regresan a su posición inicial, y el
aire pasa por la válvula check, y el cilindro de doble efecto también
regresa a su posición inicial, dejando que el aire salga.
Circuito 3 (Válvula neumática)
Se va a accionar el cilindro de simple efecto mediante una unidad de
mantenimiento, tres válvulas 2/3 y una válvula selectora.
El proceso empieza cuando la primera válvula (izquierda) se activa
con un botón, al hacer esto el aire comienza a fluir hacia las válvulas
con resorte. Al estar oprimiendo el botón de la válvula de la izquierda
el aire comienza a pasar a través de ella, pasa por la válvula check y
llega al cilindro con resorte el cual cambia de posición y se mantiene
así hasta que el botón se deje de presionar. El resto de la presión
continua su recorrido y llega a otra válvula por donde se libera esta
presión. Al dejar de presionar el botón la válvula, regresa a si posición
inicial al igual que el cilindro. Al dejar la primera válvula en su
posiciones inicial y presionar el botón números 2 y cambiar a la
segunda posición esta deja pasar el aire, el cual respuesta pasará por
la válvula check para llegar al cilindro y efectuar su movimiento,
mientras la presionan restante se dirige a la primera válvula y le
permite escapar. Y al soltar el botón, la válvula y el cilindro vuelven a
sus posiciones iniciales
Circuito 4 (Mando cilindro de simple efecto)
ELEMENTO CANTIDAD
Cilindro de simple efecto 1
Válvula accionamiento mecánico (pulsador) 3/2 monoestable 1
Válvula distribuidora con enclavamiento mecánico 3/2 (opcional)
1
Unidad de mantenimiento 1
Unidad de presión (compresor, deposito, y elementos mando) 1
Tubo de conexión El necesario
Este es el mando más básico. Su funcionamiento es el siguiente:
Accionando la válvula de pulsador (3/2), esta cambia de posición
(comunica las vías 1 y
2), introduciendo presión en la cámara anterior del cilindro, haciendo
que este salga. El cilindro se va a mantener en esta posición, mientras
la válvula está accionada.
Cuando dejamos de accionar la válvula el resorte de la misma, hace
que la válvula cambie de posición (comunica las vías 2 y 3), lo que
provoca que la cámara anterior se ponga a escape, por lo que el
cilindro retorna por acción del resorte interior.
La válvula distribuidora (en todos los montajes) nos sirve para poner
en funcionamiento el circuito (similar a un interruptor general en
electricidad) haciendo que haya presión en el sistema.
Circuito 5 (Mando cilindro de doble efecto)
ELEMENTO CANTIDAD
Cilindro de doble efecto 1
Válvula accionamiento mecánico (pulsador) 3/2 monoestable 2
Válvula distribuidora con enclavamiento mecánico 3/2 (opcional)
1
Unidad de mantenimiento 1
Unidad de presión (compresor, deposito, y elementos mando) 1
Tubo de conexión El necesario
Su funcionamiento es el siguiente:
Accionando la válvula de pulsador izquierda, esta cambia de posición
(comunica las vías 1 y 2), introduciendo presión en la cámara anterior
del cilindro, haciendo que este salga. El cilindro se va a mantener en
esta posición aunque dejemos de accionar la válvula.
Accionando la válvula de pulsador derecha, esta cambia de posición
(comunica las vías 1 y 2), introduciendo presión en la cámara posterior
del cilindro, haciendo que este retorne. El cilindro se va a mantener en
esta posición aunque dejemos de accionar laválvula.
Si accionamos la dos válvulas a la vez el cilindro se va a mantener en
la misma posición, ya que existe presión en las dos cámaras (posición
de bloqueo).
Circuito 6 (Mando cilindro de doble efecto)
ELEMENTO CANTIDAD
Cilindro de doble efecto 1
Válvula accionamiento mecánico (pulsador) 3/2 monoestable 2
Válvula accionamiento neumático 4/2 (o 5/2) biestable 1
Válvula distribuidora con enclavamiento mecánico 3/2 (opcional)
1
Unidad de mantenimiento 1
Unidad de presión (compresor, deposito, y elementos mando) 1
Tubo de conexión El necesario
Su funcionamiento es el siguiente:
Accionando la válvula de pulsador izquierda, esta cambia de posición
(comunica las vías 1 y 2), lo que hace que también cambie la válvula
neumática (comunica vías 1 y 4, 2 y 3), introduciendo presión en la
cámara anterior del cilindro y dejando la cámara posterior a escape,
haciendo que este salga. El cilindro se va a mantener en esta posición
aunque dejemos de accionar la válvula.
Accionando la válvula de pulsador derecha, esta cambia de posición
(comunica las vías 1 y 2), lo que hace que también cambie la válvula
neumática (comunica vías 1 y 2 , 3 y 4), introduciendo presión en la
cámara posterior del cilindro y dejando la cámara anterior a escape,
haciendo que este retorne. El cilindro se va a mantener en esta
posición aunque dejemos de accionar la válvula.
Si accionamos la dos válvulas a la vez el cilindro se va a mantener en
la misma posición, ya que la válvula neumática se bloquea (existe
presión en las dos cámaras).
Circuito 7 (Mando semiautomático de un cilindro)
ELEMENTO CANTIDAD
Cilindro de doble efecto 1
Válvula accionamiento mecánico (pulsador) 3/2 monoestable 1
Válvula accionamiento mecánico (rodillo) 3/2 monoestable 1
Válvula accionamiento neumático 4/2 (o 5/2) biestable 1
Válvula distribuidora con enclavamiento mecánico 3/2 (opcional)
1
Unidad de mantenimiento 1
Unidad de presión (compresor, deposito, y elementos mando) 1
Tubo de conexión El necesario
Su funcionamiento es el siguiente:
Accionando la válvula de pulsador izquierda, esta cambia de posición
(comunica las vías 1 y 2), lo que hace que también cambie la válvula
neumática (comunica vías 1 y 4 , 2 y 3), introduciendo presión en la
cámara anterior del cilindro y dejando la cámara posterior a escape,
haciendo que este salga.
Cuando el cilindro llega a la posición donde está colocada la válvula
de rodillo, lo acciona, por lo que esta cambia de posición (comunica
las vías 1 y 2), lo que hace que también cambie la válvula neumática
(comunica vías 1 y 2, 3 y 4), introduciendo presión en la cámara
posterior del cilindro y dejando la cámara anterior a escape, haciendo
que este retorne. El cilindro se va a mantener en esta posición aunque
el cilindro deje de accionar la válvula de rodillo.
Diagrama 8 (Circuito Hidráulico)
SOLUCIÓN:
Funcionamiento del esquema
El cilindro hidráulico de doble efecto L1 es accionado por la válvula L2
de tresposiciones:
- Derecha: desplaza el vástago hacia la izquierda.
- Central: no actúa sobre el vástago dejándole donde esté.
- Izquierda: desplaza el vástago hacia la derecha.
Identificación de los componentes
L1: cilindro hidráulico de doble efecto.
L2: válvula distribuidora 4/3 vías con posición de paro intermedio.
L3: compresor hidráulico que proporciona la presión necesaria para el
funcionamiento.
L4: depósito atmosférico que recoge el líquido procedente de la salida
del cilindro y de donde lo coge el compresor
Circuito 9 (hidráulico)
EXPLICACION
Cuando mueves la válvula inferior derecha ve mueve la válvula
4/3 de arriba permitiendo un flujo donde están las líneas azul
fuerte
Si se moviera la válvula inferior izquierda se genera un flujo por
las líneas celestes sin que se mueva la válvula superior.
Si movemos la válvula superior genera un flojo hacia el nodo y
permite un flujo hacia el cilindro de doble efecto.
Las partes de un circuito hidráulico se puede dividir en:
Mangueras, tubos y conexiones: Siempre que sea posible se
debe utilizar tubo. Las mangueras se clasifican por su uso y
especificaciones tales como capacidad de presión dinámica y
estática de trabajo. Temperatura mínima y máxima de trabajo,
compatibilidad química con el fluido a conducir, vida útil en
condiciones dinámicas de trabajo y radio mínimo de curvatura.
Bombas hidráulicas: Tienen más información en el artículo
siguiente que habla sobre tipos de bombas hidráulicas
Filtros del aceite: Hay filtros que se encuentran dentro del
depósito y otros exteriores, hay filtros situados en la impulsión o
de retorno. Se encargan de filtrar las partículas solidas, ya sean
externas como internas del desgaste.
Válvulas de control de presión: Las válvulas de presión sirven
para controlar y regular la presión en diferentes partes del
circuito, como limitar la presión máxima del circuito.
Válvulas de control de dirección: Sirven para controlar la
dirección del líquido haciendo que el circuito se automatice el
proceso de los diferentes actuadores enviando presión,
cerrando el paso de aceite o abriendo el paso del aceite tanto
con presión como el paso de retorno al tanque.
Válvulas de control de flujo: Son conocidas también como
válvulas de vacío, se suelen usar para obtener un control de
velocidad en los actuadores.
Válvulas de retención: Son válvulas que solo permiten el paso
de líquido en un sentido, pueden estar pilotadas.
Válvulas de cartucho: son conocidos también como elementos
lógicos y pueden realizar diferentes funciones, ocupan un
espacio menor que las válvulas convencionales.
Acumuladores hidráulicos: Los acumuladores hidráulicos
están descritos en el siguiente artículo que habla sobre vasos de
expansión
Diagrama 10 (circuito neumático)
2 Válvulas 3/2 con enclavamiento para el avance
Válvula 3/2 con enclavamiento para el retorno
Cilindro de doble efecto
Válvula 5/2 activa y retorno por presión
Descripción
Se inicia cuando se pulsan las válvulas 3/2 con enclavamiento para
avance a la vez, causando que las válvulas cambien de posición, y así
se hace que el cilindro avance, pasando por la válvula de 5/2, si esta
misma se mueve el aire se retorna para mover el cilindro a su posición
inicial nuevamente.