Marca
ADPTOR
Sustancias
ESOMEPRAZOL
Forma Famacéutica y Formulación
Solución inyectable
Presentación
1 Caja, 1 Frasco ámpula con liofilizado, 40 Miligramos
Agregar a inteacciones medicamentosas
COMPOSICIÓN
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
PROPIEDADES FARMACÉUTICAS
CONTRAINDICACIONES
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
REACCIONES ADVERSAS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Adultos:
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): El tratamiento con ADPTOR puede
administrarse hasta por 10 días como parte de un periodo de tratamiento completo para las
indicaciones especificadas.
Cuando el tratamiento oral sea posible o apropiado, debe discontinuarse el tratamiento
intravenoso con ADPTOR y debe continuarse el tratamiento oral.
Tratamiento de esofagitis erosiva por reflujo: 40 mg una vez al día. La duración del
tratamiento debe ser de 4 semanas.
Se recomiendan otras 4 semanas de tratamiento para los pacientes en los cuales la esofagitis no
se ha curado o que tienen síntomas persistentes.
Manejo a largo plazo de pacientes con esofagitis curada para prevenir las recaídas: 20
mg una vez al día.
Tratamiento sintomático de enfermedad por reflujo gastroesofágico: 20 mg una vez al
día en pacientes sin esofagitis.
Si no se ha logrado el control de los síntomas después de 4 semanas, se recomienda acudir a su
médico tratante para evaluar la realización de otras medidas para estudiar el caso.
Pacientes que requieren terapia antiinflamatoria no-esteroidea (AINEs) continua:
Curación de úlceras gástricas asociadas con la terapia de AINEs: 20 mg una vez al día.
Prevención de úlceras gástricas y duodenales asociadas con terapia de AINEs en
pacientes con riesgo: 20 mg una vez al día.
Mantenimiento de hemostasis y prevención de re-sangrado de úlceras gástricas o
duodenales: 80 mg administrados en infusión por 30 minutos, seguidos por infusión I.V.
continua de 8 mg/h administrados durante 3 días.
El periodo de tratamiento parenteral deberá ser seguido de una terapia de supresión de ácidos
con esomeprazol tabletas de 40 mg durante 4 semanas.
Método de administración:
Inyección (vial de 40 mg): La solución para inyección se prepara agregando al vial 5 ml de
cloruro de sodio a 0.9%, solución Ringer lactato o dextrosa a 5 % para uso intravenoso.
Dosis de 40 mg: La solución reconstituida debe administrarse en forma de una inyección I.V.
durante un periodo de por lo menos 3 minutos.
Dosis de 20 mg: Debe administrarse la mitad de la solución reconstituida en forma de una
inyección I.V. durante un periodo de aproximadamente 3 minutos.
Infusión (vial de 40 mg): La solución para infusión se prepara disolviendo el contenido de un
vial en hasta 100 ml de cloruro de sodio a 0.9%, solución Ringer lactato o dextrosa a 5 % para
uso intravenoso.
Dosis de 40 mg: La solución reconstituida debe administrarse en forma de una infusión I.V.
durante un periodo de 10 a 30 minutos.
Dosis de 20 mg: Debe administrarse la mitad de la solución reconstituida en forma de una
infusión I.V. durante un periodo de 10 a 30 minutos.
Niños: ADPTOR no debe usarse en niños, ya que no hay datos disponibles.
Insuficiencia renal: No se requiere hacer ajustes a la dosis en pacientes con insuficiencia
renal. Debido a la experiencia limitada en pacientes con insuficiencia renal severa, dichos
pacientes deben ser tratados con cautela.
Insuficiencia hepática:
ERGE: No se requiere hacer ajustes a la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve a
moderada.
Para los pacientes con disfunción hepática severa, no debe excederse la dosis máxima diaria de
20 mg de ADPTOR.
Sangrado de úlceras: El ajuste de dosis no se requiere en pacientes con insuficiencia hepática
leve a moderada. Para pacientes con insuficiencia hepática severa, después de una dosis bolo
inicial de 80 mg de ADPTOR, una dosis de 4 mg/h de infusión I.V. continua puede ser suficiente
para mantener el control ácido.
Ancianos: No se requiere hacer ajustes a la dosis en personas de la tercera edad.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA
ACCIDENTAL
PRESENTACIÓN
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
IPPA actualizada. La información mostrada corresponde a la última IPPA (información para
prescribir amplia) liberada y autorizada.