FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
TÍTULO:
“CARACTERIZACION DE LA GESTION DE CALIDAD Y
MARKETING MIX EN LAS MYPES DEL SECTOR
COMERCIO, RUBRO TIENDA DE PANADERIA Y
PASTELERIA EN EL DISTRITO DE TUMBES AÑO -2019”.
TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE
LICENCIADOS EN ADMINISTRACION.
AUTORA:
Br. RAMIREZ MARCHAN JOSSDY MARIA
ORCID: 0000-0001-6333-1294
ASESOR:
Mgtr. Lic. Adm. JOSE FERNANDO ESCOBEDO GÁLVEZ
ORCID: 0000-0002-6443-1497
TUMBES – PERÚ
2019
i
EQUIPO DE TRABAJO
AUTOR:
Br. RAMIREZ MARCHAN, Jossdy maría.
ORCID: 0000-0001-6333-1294
ASESOR:
ESCOBEDO GÁLVEZ, José Fernando.
ORCID: 0000-0002-6443-1497
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias
Contables, Financieras y Administrativas, Escuela Profesional de
Administración, Tumbes, Perú.
JURADO:
GUERRERO GARCÍA, Galvani.
ORCID: 0000-0003-1038-1866
AGUILAR CHUQUIZUTA, Darwin Elbert
ORCID: 0000-0001-6721-620X
VILLARREYES GUERRA, Domingo Miguel.
ORCID: 0000-0001-6769-19
ii
HOJA DE FIRMA DEL JURADO
iii
AGRADECIMIENTO
A ULADECH católica por ser un buen
influyente en nuestra educación de
formación a los estudiantes que día a día
nos viene enseñado, nos dedica el tiempo y
conocimientos a todos los jóvenes, por
brindarnos la oportunidad a una preparación
superior para nuestra carrera profesional.
A las MyPes, nuestra gratitud infinita
a los empresarios de todas las MyPes
de nuestro Distrito de tumbes, por su
apoyo así mismo por su espacio que
nos ofreció al emprender y cumplir
A los docentes, José Fernando Escobedo
Gálvez, Pablo Becerra Ortiz, Christian Sosa
Orellana, Editha Jerid Periche Castro, que
una u otra manera nos apoyaron día a día
para nuestra formación académica por su
paciencia, su comprensión por sus consejos
brindados en todo el camino para nuestra
carrea profesional.
iv
DEDICATORIA
A Dios por ser mi sostén y compañía por
darme un día más de vida, por bríndame la
oportunidad de vivir día a día, de nunca
rendirme, la inteligencia de seguir
forjándome en mi carrera profesional, la
fortaleza de alumbrar mi mente y mi
corazón, salud para de una u otra manera
desarrollar este presente informe durante
esta etapa de mi estudio.
A mis padres Mary Marchan Apolo,
Luciano Ramírez Infantes a mi hermana
kiara Ramírez Marchan, a mi familia por
sus consejos, la confianza, oportunidades,
dedicación, paciencia, amor, por su apoyo
infinito que me brindan siempre, para
concluir mi carrera profesional a si mismo
ser una persona de bien.
A mis amigos y familiares les agradezco
que siempre estuvieron conmigo en los
buenos y malos momentos a las necesidades
que alguna u otra manera tuve, por su
motivación, por el apoyo que me brindaron
a seguir día a día que por más obstáculos
que haiga, seguir adelante por mis sueños,
mis metas.
v
RESUMEN
Mi presente indagación cabe mencionar la CARACTERIZACIÓN DE
GESTIÓN DE CALIDAD Y MARKETING MIX DE LAS MYPES DEL SECTOR
COMERCIO, RUBRO TIENDA DE PANADERIA Y PASTELERIA DEL
DISTRITO DE TUMBES 2019, Tiene como Objetivo general Determinar la
caracterización de gestión de calidad y marketing mix de las MyPes del sector
comercio, rubro tienda de panadería y pastelería del Distrito de Tumbes 2019, mi
análisis tiene como finalidad la caracterización de gestión de calidad y marketing mix
de las MyPes en el sector comercio, rubro Tienda de Panadería y Pastelerías en el
Distrito de Tumbes 2019. La elaboración de los productos y servicios que se brindara a
todo el departamento de tumbes serán ofrecidos de buena calidad, se ofrecerá un buen
servicio, teniendo en cuenta la atención de los consumidores y satisfacer las necesidades
del cliente brindando en conjunto con los precios justos que estén alcance de los
bolsillos de todas las personas de nuestro departamento. La investigación tiene un tipo
descriptivo, nivel cuantitativo y un diseño no experimental, con una población de 68
clientes de las MyPes, dicha mi investigación se concluyó que se identificó que es
importante mantener la Norma sanitaria para dar a conocer a los clientes las normas
establecidas, por lo tanto, los encuestados consideran que las empresas dispongan con
medias de higiene respecto al establecimiento para el consumo, y se sientan satisfechos
establecer las normas que una empresa debe de cumplir con los requisitos, se conocen y
determinan que los tipos de marketing mix dentro de una empresa de panaderías y
pastelería, en las cuales uno desea producir en un mercado competitivo planteando
estrategias para una mayor producción.
Palabras claves: Gestión de calidad y Marketing Mix MYPES.
vi
ABSTRACT
My present investigation is worth mentioning the CHARACTERIZATION OF
QUALITY MANAGEMENT AND MARKETING MIX OF THE MYPES OF THE
SECTOR TRADE, RUBRO STORE OF BAKERY AND PASTRY OF THE
DISTRICT OF TUMBES 2019, Has like General objective To determine the
characterization of quality management and marketing mix of the MyPes of the
commerce sector, bakery and pastry shop of the District of Tumbes 2019, my analysis
has as purpose the characterization of quality management and marketing mix of the
MyPes in the commerce sector, item Bakery and Pastry Shops in the District of Tumbes
2019 The elaboration of the products and services that will be offered to the whole
department of tumbes will be offered of good quality, a good service will be offered,
taking into account the attention of the consumers and satisfying the needs of the client,
offering together with the fair prices. that are within the pockets of all the people in our
department. The research has a descriptive type, quantitative level and a non-
experimental design, with a population of 68 clients of the MyPes, my research
concluded that it was identified that it is important to maintain the Health Standard to
inform the clients of the established standards , therefore, the respondents consider that
companies have hygienic means with respect to the establishment for consumption, and
feel satisfied to establish the rules that a company must comply with the requirements,
are known and determine that the types of marketing mix within a company of bakeries
and pastry, in which one wants to produce in a competitive market by raising strategies
for greater production.
Palabras claves: Gestión de calidad y Marketing Mix MYPES.
vii
INDICE
EQUIPO DE TRABAJO .....................................................................................II
HOJA DE FIRMA DEL JURADO ......................................................................III
AGRADECIMIENTO ........................................................................................ IV
DEDICATORIA ................................................................................................. V
RESUMEN ....................................................................................................... VI
ABSTRACT .................................................................................................... VII
INDICE........................................................................................................... VIII
INDICE DE TABLAS ........................................................................................ X
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................12
II. REVISION DE LA LITERATURA ..............................................................25
2.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION ............................................................................25
2.2. BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES .............................................................................34
2.2.1. VARIABLE I: GESTIÓN DE CALIDAD ......................................................................34
2.2.1.1. DEFINICION: .................................................................................................................34
2.2.1.2. TIPOS DE GESTIÓN DE CALIDAD. ...........................................................................35
2.2.1.3. LA NORMA SANITARIA ..............................................................................................36
2.2.1.4. CLASIFICACION ..........................................................................................................39
2.2.1.5. IMPORTANCIA .............................................................................................................39
2.2.1.6. VENTAJAS (maría John, 2014) .....................................................................................40
2.2.1.7. DESVENTAJAS (Martha 2012) .....................................................................................41
2.2.2. VARIABLE II: Marketing Mix ..........................................................................................41
2.2.2.2. TIPOS DE MARKETING MIX .....................................................................................42
2.2.2.3. ESTRATEGIAS DEL MARKETING MIX ...................................................................43
2.2.2.4. ELEMENTOS DEL MARKETING MIX ((Kotler & Armstrong, 2012). .....................45
2.2.2.6. IMPORTANCIA .............................................................................................................47
2.2.2.7. Ventajas (Hernández 2013) ............................................................................................. 48
2.2.2.8. Desventajas ......................................................................................................................48
2.2.3. MyPes ...................................................................................................................................49
III. HIPOTESIS ............................................................................................50
viii
IV. METODOLOGIA ....................................................................................51
4.1. TIPO DE INVESTIGACION ........................................................................................................51
4.2. NIVEL DE INVESTIGACION .....................................................................................................51
4.3. DISEÑO DE INVESTIGACION ............................................................................................. 51
4.4 POBLACION Y MUESTRA......................................................................................................52
4.5. MUESTRA ...........................................................................................................................53
4.6. VARIABLES Y OPERACIONALZACION: .....................................................................54
4.6.1. VARIABLES: ..................................................................................................................54
4.8. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS ............................. 57
4.8.1. TECNICAS:.....................................................................................................................57
4.8.2. INSTRUMENTOS ..........................................................................................................58
4.8.3. PLAN DE ANALISIS ......................................................................................................59
4.10. PRINCIPIOS ETICOS ........................................................................................................61
V. RESULTADOS ..........................................................................................62
5.1. RESULTADOS ..............................................................................................................................62
5.2.1. SEGÚN EL IBJETIVO ESPECIFICO 01: ....................................................................78
5.2.2. SEGÚN EL OBJETIVO ESPECIFICO 02: .......................................................................79
5.2.3. SEGÚN EL OBJETIVO ESPECIFICO 03: ...................................................................81
5.2.4. SEGÚN EL OBJETIVO ESPECIFICO 04: ...................................................................82
VI. CONCLUSIONES: .................................................................................84
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................85
ANEXOS..........................................................................................................90
ANEXOS 02 .....................................................................................................91
ANEXOS 03 .....................................................................................................92
ANEXO 04 .......................................................................................................94
ANEXO 05 .......................................................................................................95
ANEXO 06 FOTOGRAFIAS: ...........................................................................97
ANEXO 07 TURNITI: .......................................................................................98
ix
INDICE DE CUADROS
CUADRO 01: POBLACION DE INVESTIGACION ..........................................52
CUADRO 02: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ..............................55
CUADRO 03: MATRÍZ DE CONSISTENCIA ...................................................60
INDICE DE TABLAS
TABLA 01. ¿LOS TRABAJADORES DE ESTOS NEGOCIOS DE
PANADERÍAS Y PASTELERÍAS SON RESPONSABLES EN LA HIGIENE DE
SUS PRODUCTOS?........................................................................................62
TABLA 02: ¿CREE USTED QUE LOS TRABAJADORES UTILIZAN UNA
VESTIMENTA ADECUADA PARA LA VENTA DE LOS PRODUCTOS PARA
SU CONSUMO? ..............................................................................................63
TABLA 03: ¿OBSERVA USTED QUE LA EMPRESA TENGA A SU
DISPOSICIÓN UN CERTIFICADO DE SANIDAD, REFERENTE A LA
ELABORACIÓN DE SUS PRODUCTOS? ......................................................64
TABLA 04: ¿ALGUNA VEZ HA TENIDO UNA INCOMODIDAD, O MOLESTIA
CON ESTE NEGOCIO Y LO HA DADO A CONOCER? .................................65
TABLA 05: ¿CREE USTED QUE LA EMPRESA TENGA UN MAYOR
CONTROL Y PLANIFICACIÓN PARA COMPLACER Y SATISFACER AL
CONSUMIDOR? ..............................................................................................66
TABLA 06: ¿CUANDO USTED INGRESA AL NEGOCIO LOS
TRABAJADORES LE BRINDAN SUS CONOCIMIENTOS AL MOMENTO DE
OFRECERLE SUS PRODUCTOS? .................................................................67
TABLA 07: ¿CREE USTED QUE LOS TRABAJADORES UTILIZAN NUEVAS
TÉCNICAS, CAPACIDADES PARA REALIZAR NUEVOS PROYECTOS?....68
TABLA 08: ¿EN EL NEGOCIO MANTIENE UN AMBIENTE TRANQUILO, Y
PRÓSPERO DONDE USTED PUEDA MANTENER UNA CONVERSACIÓN?
........................................................................................................................69
x
TABLA 09: ¿EL NEGOCIO MANTIENE SU PROPIA MARCA DE
PRODUCTOS ELABORADOS? ......................................................................70
TABLA 11: ¿CREE USTED QUE LA EMPRESA TENGA ALGUNA RED
SOCIAL BRINDANDO LA CALIDAD Y ELABORACIÓN DE SUS
PRODUCTOS? ................................................................................................72
TABLA 12: ¿ALGUNA VEZ USTED HA GENERADO UNA COMPRA POR
INTERNET, DE ESTOS PRODUCTOS YA ELABORADOS? ......................73
TABLA 13: ¿CREE USTED QUE LAS EMPRESAS PLANTEEN NUEVAS
ESTRATEGIAS? .............................................................................................74
TABLA 14: ¿CONOCE USTED NUEVOS PRODUCTOS DE ESTA
EMPRESA? .....................................................................................................75
TABLA 15: ¿LA EMPRESA MANTIENE UN CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DENTRO DEL MERCADO? ............................................................................76
TABLA 16: ¿CREE USTED QUE EXISTAN MÁS EMPRESAS
COMPETITIVAS? ............................................................................................77
xi
I. INTRODUCCIÓN
Mi presente indagación cabe mencionar la CARACTERIZACIÓN DE
GESTIÓN DE CALIDAD Y MARKETING MIX DE LAS MYPES
DEL SECTOR COMERCIO, RUBRO TIENDA DE PANADERIA Y
PASTELERIA DEL DISTRITO DE TUMBES 2019, el cual se realizara
la elaboración de los productos y servicios que se brindara a todo el
departamento de tumbes serán ofrecidos de buena calidad, se ofrecerá un
buen servicio, teniendo en cuenta la atención de los consumidores y
satisfacer las necesidades del cliente brindando en conjunto con los precios
justos que estén alcance de los bolsillos de todas las personas de nuestro
departamento. Por lo consiguiente seguir Captando más consumidores con
nuevas necesidades que tenga el cliente que se encuentre satisfecho con las
nuevas estrategias para lograr el desarrollo y crecimiento, de la panadería y
pastelería teniendo en cuenta el control de realizar nuevas experiencias,
contribuyendo con unas nuevas tecnologías para las empresas que tengan en
cuenta la satisfacción de los clientes de nuestro Distrito tumbes 2019.
¿Cómo se caracteriza la gestión de calidad y marketing mix de las
MyPes del sector comercio rubro tienda de Panadería y Pastelería del
Distrito de Tumbes 2019? con respecto al cuestionario que se ha logrado
plantear mi interrogante es el siguiente: Objetivo general Determinar la
caracterización de gestión de calidad y marketing de las MyPes del sector
comercio, rubro tienda de panadería y pastelería del Distrito de Tumbes
2019. Objetivos específicos Conocer la Norma Sanitaria de las MyPes del
sector comercio rubro tienda de panadería y pastelería del distrito de
12
Tumbes 2019, Describir los tipos de gestión de calidad de las MyPes en el
sector comercio rubro tienda de panadería y pastelería del Distrito de
Tumbes 2019, Describir los tipos de marketing mix en el rubro tienda de
panadería y pastelerías en el Distrito de Tumbes 2019. Determinar
estrategias de Marketing en el rubro de panadería y Pastelería. Mi
averiguación está planteada al alcance de lo consiguiente a mi carrera
profesional de administración, en la CARACTERIZACION DE
GESTION DE CALIDAD Y MARKETING MIX EN EL SECTOR
COMERCIO RUBRO TIENDA DE PANADERIA Y PASTELERIA
EN EL DISTRITO DE TUMBES 2019.
En nuestro estudio que lograremos alcanzar una contribución de mucha
ayuda y producción de facilitar nuestros servicios de atención al cliente y
también servicios de buena calidad que se ofrece en el sector comercio del
Distrito de Tumbes, es por ello que tenemos los diferentes ámbitos
geográficos en nuestro departamento de Tumbes, nos permite seguidamente
profundizar más sobre el sector comercio del Distrito de Tumbes.
Se tiene como labor las diferentes micro pequeñas empresas (MyPes) de
nuestro departamento es indiscutible las relevancias que con su generación
están creciendo he implementado en la actualidad y está siendo un fuerte
movimiento que impulsa el crecimiento económico, social y cultural
teniendo en cuenta el desarrollo de la panadería y pastelería, contribuyendo
en las prácticas para lograr lo que satisface al cliente, como también
podemos lograr como negocios satisfacer las necesidades, brindar una
atención al cliente, ofrecer productos de buena calidad, con eso obtenemos
13
un mayor crecimiento en el mercado, también ganamos la estabilidad y
lealtad de los consumidores, establecemos objetivos para satisfacer las
necesidades del consumidor, plantear un mejor control de planeación para
mejorar las estrategias de posicionamiento en su economía, social y cultural,
ayudaría a sobre salir a las panaderías y pastelerías obteniendo una
tecnología que favorezca, una imagen de publicidad de los productos que se
ofrecen y que necesitan para lograr una cierta cantidad de consumidores y
esto nos generaría una buena gestión de calidad de nuestro departamento de
tumbes.
Caracterización de gestión de calidad y marketing en el sector comercio
rubro tienda de panadería y pastelería en nuestro Distrito de Tumbes, tiene
como prioridad un principal, negocio designar las necesidades de sus
clientes y optar por la práctica requerida a un enorme sacrificio de calidades
para su elaboración de sus productos, tiene como finalidad lograr su
combinación de secretos de ser líderes y satisfacer al cliente al brindarle la
mejor calidad de servicios. La calidad se especifica que la panadería y
pastelería sabemos que es reconocida internacional y nacional, se cumple
una serie de expectativas por renovar día a día sus productos del
supermercado teniendo en cuenta las estrategias desarrolladas e
implementando una serie de enseñanzas para la conservación y supervisión
constante de los alimentos que se preparan y se ofrecen para el consumo
humano. Contribuir con la práctica de vuestros valores, costumbres, nuestra
cultura y nuestra sociedad es importante acostumbrarse a toda nuestra
existencia de vida, obtener un saludo y un trato agradable hacia los clientes,
14
mantener una perseverancia firme, resguardar, cuidar y proteger las
pertenencias de los clientes con una seguridad confiable y eficaz, mantener
la limpieza que es lo fundamental para mantener a los clientes con una
mejor visión de nuestro local.
La prolongación está en un editorial de un portal web en el año 2016 de las
MyPes se indica que solo 3 de cada 10 PymEs calculan las estrategias de
marketing, da en conclusión se alcanza la investigación realizada a los
negocios de establecimientos de comunicación y marketing que predomina
el 72% de las pequeñas y medianas empresas para concursar en los
supermercados que no disponen de estrategias de marketing. (muypymes,
2016).
Dentro del Ámbito Externo en nuestro departamento de tumbes se proyecta
la importancia para el crecimiento del comercio para la venta, exportación e
importación para las empresas que tengan proveedores eficaces que
requieran ayudar a las pequeñas MyPes Mariana (2015).
Dentro del Ámbito Tecnológico la tecnología no es eternamente a una
mayor rapidez de elaboración, con mayor creación de calidad y
particularidad y que es elemental para el éxito de cualquier prototipo de
panaderías y pastelerías por lo consiguiente es importante invertir en un
equipamiento de tecnología de última generación, con utensilios que puedan
ejercer nuevas ideas para un mejor éxito Alfredo (2016).
Dentro del Ámbito Económico nuestro Perú ha conseguido un
extraordinario crecimiento, tazas con una estabilidad económica con una
15
disminución ahorrativa, con productos proyectados con la visión de alcanzar
un programa de comercio se menciona crear una panadería y pastelería
especializada en una elaboración de productos sumamente alimenticios,
nutritivos, y beneficioso con una importe rentable para culminar una
inversión que se plantea con un estudio y un análisis que estudia el
inversionista (weinberger 20915).
Dentro del Ámbito social en conjunto con la recopilación de datos de
cuentas es de importancia ejecutar un plan de comercio para que se sumen
las pequeñas industrias nacionales existan en este campo, crezca, se afiance
y se fortalezca, se realiza nuevos puestos de empleo de modo directa e
indirecta que favorezcan a un conjunto de familias a todo el nivel nacional
de nuestro Perú.
Facilitar y adquirir la entrada de nuevos comerciantes referente a los
restaurantes de atención al cliente mostrar una sociedad parcial donde se
genere el acceso a las diferentes áreas de entretenimiento, distracción para
niños y niñas con la finalidad de obtener una participación de habilidades y
destrezas en sitio de recreación. (Porther, 2010).
Dentro del Ámbito ecológico es promover la estabilidad que debe coexistir
con todos los seres humanos con la existencia de la naturaleza, con una
sociedad para la realización de una programación de buena educación
ambiental, con una fraternidad, paz, calma, en conjunto con un crecimiento
social y con una economía del país con las diferentes organizaciones que
sientan el compromiso en conjunto de fomentar una educación ambiental a
16
través de proyectos, exposiciones con materiales educativos para
concientizar, crear, tomar conciencia del medio ambiente y contribuir al
crecimiento de una indagación con nuestros recursos naturales de fomentar
el cuidado ambiental para vivir en armonía con nuestro planeta
(Chuquillanqui, 2017).
Dentro del Ámbito legal La Ley MyPe creó un régimen laboral especial
para este tipo de empresas que se orienta básicamente a disminuir de manera
sustancial el costo del empleo formal para los empleadores MyPe. Una
nueva iniciativa, impulsada por el Gobierno (Produce) y su partido (Gana
Perú) en el Congreso agrega incentivos de tipo tributario. Suarez (2015).
Dentro del ámbito político busca como propósito la finalidad de la
delimitación tributaria de las MyPes es reconocer aquellos ciudadanos con
una amplitud del sector y poder ejecutar con las obligaciones para brindar el
apoyo, para las panaderías y pastelerías establece una serie de variedades,
marcos conceptuales, buscando promotores para aptar una normativa, con
una legislación a los productos de consumo de higiene y seguridad
referente a cuanto con una política (por ejemplo, sistemas tributarios
especiales y/o simplificados) manteniendo un acuerdo gubernamentales que
beneficien el empadronamiento, con capacitaciones que puede tomar
diferentes formas sean tipo administrativo. Gómez (2017).
Se menciona que, en la edad media, se descubrió y se realizó una ceremonia
optando y oficializando como talento, técnica en los pueblos europeos
donde era habitual que cada pueblo que lo conformaba tuviera una
17
panadería, teniendo un horno publico haciéndoles realidad todas las mujeres
de la hogar, en donde las amas de casa eran las encargadas de realizar su
masa propia, una vez que culminaron su preparación era entregada a los
panaderos quien era el encargado de utilizar el horno público para cocinar el
pan, en el transcurso del tiempo estos panaderos decidieron emprender su
propia masa, sus productos, su propio personal, dejando atrás un servicio
encargado y trasformando un servicio social, cambiándolo en un negocio
privado, que le permite mantener una profesión, que se tienen en función
extenderla rápidamente por Europa y con los años a nivel mundial
Davidson (2016).
Tejera (1993), Sabemos que la energía eléctrica se remplaza por los molinos
de la electricidad, de esta manera esos van reduciendo los niveles de costo
para una mejora producción además se tiene en cuenta que va aumentando
la producción y las variedades y diferentes calidades de pan y pasteles.
el siglo xx salieron molinos instantáneos que aumentan la productividad,
estos molinos estaban conformados por parejas de cilindros que rotan en los
sentidos opuestos en diferentes velocidades, obteniendo una capacidad de
harinas más blancas y reincorporar para el cernido de las harinas colocando
por separado el contenido de las partículas de las harinas. Por lo
consiguiente las industrias de harinas son mecanizadas teniendo que requerir
una cantidad a lo que es mano de obra para una capacidad más productiva
en mayor calidad. Capel (2015).
Los productos de panaderías han surgido por miles de años y se ha realizado
un crecimiento de transformación dentro de nuestra cultura y sociedad. Que
18
tiene como un producto alimenticio, y forma parte de nuestra cultura,
teniendo en cuenta una dieta alimenticia que de alguna forma tiene una
expresión y una cultural social y religiosa de una población del mundo. Las
panaderías se determinan por el emprendimiento de muchas técnicas de
elaboración en conjunto con múltiples ingredientes que existen para su
preparación son esenciales y son influidas por una tradición de una cultura
de muchos pueblos, la panadería y pastelerías forman parte de una sociedad
muy importante por lo que es en común un elemento dinamizador de una
economía estable, y a su vez es de carácter comercial por lo tanto se debe
encontrar lo que les permita conocer, operar los negocios que tiene como
alternativa una serie de categorías añadiendo el producto como café, arroz
con leche, chocolate, tortas, etc. Es denominado un sector muy dinámico
que proporciona e ilustra a fondo un modo de operación y crecimiento.
En las panaderías y pastelerías tiene como denominación un proceso de
planificación, esta industrializada por maquinas amasadoras que ventilan la
masa, las cámaras de fermentación es controlada, las cámaras de ultra
congelación en aquel tiempo para lograr panes y pasteles de mayor calidad,
mejorando los sistemas de horneados, con el uso de los hornos rotativos,
que facilitar con una mayor productividad de fabricación, de mucha energía
y mejoramiento en la elaboración de los productos.
Como es un sector dinámico, observamos que son muy pocas las
notificaciones y escrituras, que permitan instruir e ilustrar muy a fondo el
modo de ejecución y desarrollo para su realización, que conlleva a un
propósito de una indagación que se basa en diagnosticar las siguientes
19
características más relevantes del sector de la panadería y pastelerías, ya que
forma parte de una tradición de la cuidad en general conocer más el modo
de operación de manera en que administran los recursos, manejar
parejamente el servicio al cliente teniendo en cuenta la implementación de
estrategias y programas de marketing.
La investigación pretende ofrecer una herramienta de planificadora que
permite apoyar con todo un proceso de asistencia que se ejecuta de manera
rápida con una estructura transparente en oportunas veces se ha visto
mejorando la privacidad de las referencias empleando, logrando con
exactitud la satisfacción de todos los clientes, la investigación es precisa ya
que busca demostrar lo que se viene realizando para el mejoramiento del
proceso vigente referente a los costos de cada producto, mejorar un sistema
de protección para el mejor control de los procesos de planificadora y tener
logros de agilizar y mejorar la evolución de disminuir el tiempo para la
atención al cliente.
El cooperante que se encuentre atrayente y dispuestos a cooperar en las
diferentes actividades, es de suma consideración proporcionarles el alcance
de las tareas, que se encuentren dentro del puesto de trabajo, manteniendo
charlas para una buena toma de decisiones con disposición y guía del líder
encargado, el líder es el que se encarga evitar conflictos entre clientes y
trabajadores que surjan dentro de la tienda. De una u otra manera el líder
debe brindar a los trabajadores los diferentes recursos con la productividad
que se encuentren satisfechos, con el tiempo se ve reflejado con resultados y
una alta productividad.
20
Las condiciones laborales entre su visión y misión valores que influyan e
incentiven como ambientes agradables y seguros para los clientes y el
crecimiento de su organización, es importante brindarle al consumidor un
clima agradable que se refleje un ambiente de armonía, es notable que ver
las expectativas de las organizaciones, sabemos que el potencial humano es
el mecanismo más valioso para una empresa porque busca ser altamente
competitiva hacia las demás organizaciones.
Dada la estructura y su combinación de características durante su proceso de
elaboración y fabricación, a su extendido consumo de productos es
considerable, es elemental que los productos de pastelería y panadería, se
requieran al momento de la preparación es importante integrar los
ingredientes de mayor consumo durante sus niveles de elaboración de para
cada modelo de productos le compete permitir una planificación para
pastelerías dentro de un mercado competitivo.
La gestión de calidad es uno de los verbos del mundo referente a la gestión
empresarial, es encontrar una averiguación de los micros pequeñas empresas
del sector donde se aplicará el uso del marketing para lograr
posicionamiento en el mercado.
Las micro pequeñas empresas se organizan y establecen las principales
calidades la buena atención, un trato lleno de valores hacia los clientes,
objetar a las necesidades de los clientes es vital para el desarrollo y
crecimiento de la tienda. Las MyPes son sustentable para el importe del
Perú, cada año en nuestro país nacen micro pequeñas, únicamente un cierto
bajo de aquellos negocios sobreviven en el mercado competitivo por otro
21
lado las panaderías y pastelerías han sentido que los niveles de negocios han
disminuidos en el número de clientes que existía y un gran aumento de
quejas por la tardanza o lentitud de los servicios.
Existen una cantidad de empresarios que entran a este rubro tienda de
panaderías y pastelerías sin haber estudiado y tener un conocimiento de
cómo trasmitir y administrar una panadería y pastelería con único la única
ganancia de negociar y conseguir ganancias y como producto al final
fracasan, para que el éxito sea bueno se debe obtener con una gestión de
calidad con sus recursos técnicos y contenga una gestión para lograr un
servicio de calidad que se ofrezca al cliente cumpliendo con las expectativas
de visión y misión de las micro pequeñas empresas, con anuncios dirigidos
para satisfacer al cliente tanto interno como externo, empleando un
marketing de dirigir a los clientes brindando productos que argumentan a
sus necesidades, solo así necesitamos satisfacer a los clientes conocedores y
exigentes.
Estas dificultades tienen las micro pequeñas empresas en este rubro de
servicios no son exclusivamente nacionales sino que también son
internacionales tenemos un modelo de España, estas micro pequeñas
empresas sustentan he ignoran como ejecutar, dirigir un negocio o sociedad
es por ello que se le hace difícil que estas micro pequeñas empresas que se
mantengan durante años en el mercado, un gran porcentaje de estas
empresas, no emplean técnicas, una planificación de marketing modernas
sino que son históricas las cuales no están aptas para indicar al cliente y es
por ello que no tienen efecto para manifestar las necesidades de los clientes
22
rigurosos de la atención de un producto o servicio que adquieran creyendo
satisfactorio y necesario. (muypymes, 2016).
Mi informe de investigación nos muestra que es muy importante porque me
permitirá implementar y determinar una importante gestión de calidad y
gestionar un buen negocio que cuenten con estrategias y se mantenga por
muchos años en él ,mercado con una buena planificación en el mercado
ofreciendo buenos productos de calidad, dando a conocer la problemática
que anteriormente existían en las tiendas, establecer cierta hora para la
buena atención cumplir con la misión y visión que se tiene en cuenta junto
con las MyPes del sector comercio, rubro tienda de panaderías y pastelerías
en el Distrito de Tumbes, esta decisión de poder implementar este negocio
de panaderías y pastelería es observar una mejor la elección para el
marketing es por ello que obteniendo beneficios para la micro pequeña
empresa de nuestro departamento las ventas nos muestra como resultado
específicos que en nuestro departamento existen empresas ofreciendo el
mismo producto y servicio por ello es conveniente que estas micro pequeña
empresa sobresalga no solo en nuestro departamento sino también en otros
departamentos de nuestro país. Los servicios de panadería y pastelería son
comprados a cada hora del día gracias a sus buenos precios accesibles, que
estén al alcance de los bolsillos de todos los consumidores, la buena
atención, buscando la satisfacción del consumidor muchas microempresas
como la nuestra que proveen los mismos productos de que se ofrecen a la
población de nuestro departamento. La decisión de crear un nuevo negocio e
pastelería es ver la mejor opción de una buena gestión de calidad que
23
conlleva de la mano con el marketing, obteniendo beneficios para el negocio
de la MyPes. También nos permite a evaluar los diferentes negocios de
nuestro departamento rubro de panadería y pastelería, ya que pueden
presentar ingresos al inicio de la inversión, y transformarlo con una
necesidad con ello analizamos si está muy bien establecido para la inversión
y la calidad de las MYPES.
Tenemos una globalización de internet que contribuye con los avances que
se vienen realizando con la tecnología y por lo tanto han surgido dentro del
marketing. Las organizaciones se constituyen con una relevancia de muchas
ideas económicas que permitan incluir, analizar los comportamientos
personales de un negocio en donde incluya una información inmediata junto
con las necesidades y productos que se encuentren preparados para el
consumo de los clientes Garrido (2012).
24
II. REVISION DE LA LITERATURA
2.1.ANTECEDENTES DE INVESTIGACION
Por lo consiguiente, voy a mencionar mis antecedentes que son:
Según Jaramillo (2017) en su investigación “plan de marketing para la
panadería y pastelerías “Anispan” de la cuidad de Loja ecuador” tuvo
como objetivo general fue un estudio de mercado fue plantear un plan de
marketing para la panadería y pastelería “ANISPAN” con una metodología
de tipo descriptiva nivel cualitativo diseño no experimental con una
población de 194.070 de una investigación para obtener los datos utilizando
como resultado 399 encuesta, como instrumento de recolección de datos y
concluyo que analizara y ejecutara los resultados obtenidos hará la
investigación en base de la matriz donde se encontrar las oportunidades y
amenazas como también se determina las fortalezas y debilidades.
De acuerdo Amador (2015). “En su investigación Elementos de
Investigación Científica en el proceso de Enseñanza Aprendizaje en los
estudiantes de III y IV año de la Carrera de Desarrollo Rural Sostenible del
Municipio El Tuma La Dalia, I Semestre 2015” tuvo como objetivo general
Valorar la presencia de los elementos de Investigación Científica en el
proceso de Enseñanza - Aprendizaje en los estudiantes de III y IV año de la
Carrera Desarrollo Rural Sostenible, Municipio El Tuma La Dalia, I
Semestre 2015. con una metodología tipo descriptiva nivel de cuantitativo
diseño no experimental con una población de 105 estudiantes en su
investigación de un conjunto de valores utilizando como instrumento la
recolección de datos se concluyó que se realizó un análisis detallado de la
teoría recabada entorno a la presencia de los elementos de la investigación
25
científica en el proceso de enseñanza En el proceso de enseñanza -
aprendizaje se desaprovecha la oportunidad de propiciar en el estudiante el
carácter investigativo que estimule a la curiosidad de saber, de preguntar, de
explorar, de comprobar, de experimentar como un proceso de investigación
científica.
Considera Fuentes (2015) en su investigación “La gestión de la calidad
total en nuevas empresas de base tecnológica. Propuesta de modelo y
validación en el Parque Científico de Madrid 2015” tuvo como objetivo
general proponer y validar un modelo de Gestión de la Calidad Total para
las NEBTs del Parque Científico de Madrid, Con una metodología tipo
descriptivo nivel cuantitativo diseño no experimental con una población de
investigación de 117, de datos se concluye que La investigación se
desarrolla a partir de la sospecha de la existencia de una carencia de
modelos de gestión de la calidad para las NEBTs. A partir de un profundo
análisis teórico se verifica la existencia de la necesidad de inclusión de un
modelo de gestión de la calidad para dichas empresas.
Según Rocca (2016), en su “investigación Satisfacción del usuario en el
ámbito del Sector Público. Un estudio sobre el Departamento de Obras
Particulares de la Municipalidad de Berisso 2016”. Tuvo como objetivo
general determinación de Satisfacción del usuario en el ámbito del Sector
Público. Un estudio sobre el Departamento de Obras Particulares de la
Municipalidad de Berisso Con una metodología tipo descriptivo nivel
cuantitativa diseño no experimental, con una población de investigación 250
personas a encuestar, de datos se concluyó que A partir de los objetivos
26
planteados para la presente investigación y del análisis de datos realizado, es
posible establecer las siguientes conclusiones: El nivel de satisfacción total
de los usuarios del Departamento de Obras Particulares de la Municipalidad
de Berisso se encuentra entre “Satisfecho” y “Algo Insatisfecho”, debido a
que el saldo de respuesta total obtenido alcanzó el valor de -0,0873. Luego,
analizando cada una de las dimensiones en forma particular.
Considera Rea (2016), en su investigación Proyecto de factibilidad para la
creación de una microempresa dedicada a la producción y
comercialización de tortas y bocaditos personalizados, ubicada en el
centro comercial el recreo al sur de quito 2016”. Se tiene como objetivo
general Conocer la oferta y la demanda que existe dentro del Centro
Comercial El Recreo al sur de la ciudad de Quito, para la creación de una
pastelería. Con una metodología tipo descriptivo nivel cuantitativo diseño
no experimental con una población de investigación abierta, de datos se
concluyó que: El Centro Comercial El Recreo al sur de la ciudad de Quito,
tiene un alto índice de crecimiento, por lo que las perspectivas de que el
producto tenga buena acogida entre los potenciales consumidores es
optimista. Conclusión segunda: El estudio de mercado permitió conocer que
existe una demanda insatisfecha para el mercado de tortas, de bajo costo y
de buena calidad, lo que garantiza los ingresos necesarios para la
rentabilidad del proyecto. Conclusión tercera: La investigación que se llevó
a cabo a través de la aplicación de las encuestas, ha permitido establecer la
aceptación del producto por parte de los encuestados.
27
Seguidamente Sarzosa (2018) en su investigación “gestión de calidad con
el uso del marketing en las micro y pequeñas empresas del sector
servicios, rubro restaurantes, zona centro, ciudad de chimbote, 2017” tuvo
como objetivo general determinar las principales características de gestión
de calidad con el uso del marketing en las micro y pequeñas empresas del
sector servicios, rubro restaurantes, zona centro, ciudad de Chimbote, 2017.
Con una metodología tipo descriptivo nivel trasversal diseño no
experimental con una población de investigación de 26 micro pequeñas
empresas del sector rubro restaurantes, zona centro, cuidad de Chimbote
2017.de datos se concluyó que La mayoría de los representantes de las
micro y pequeñas empresas son adultas y tienen una edad entre 51 a más
años, siendo las dueñas mujeres administrando su propio negocio con más
de 7 años en el cargo, así mismo la mayoría relativa de estos representantes
tienen estudios de nivel secundaria y superior no universitario.
La gran mayoría de las micro y pequeñas empresas del sector servicios,
rubro restaurantes se crearon con el objetivo de generar ganancias y
crecimiento, sin embargo, la mayoría de estas tienen más de 7 años en el
rubro y disponen de entre uno a 5 trabajadores que son personas no
familiares.
Por lo consiguiente Tanta (2015), en su investigación "diseño de manual
de procedimientos para optimizar los procesos en el área de producción en
la panadería y pastelería "el padrino" Cajamarca- 2014”. Tuvo como
objetivo general Diseñar un manual de Procedimientos para el área de
producción de la Panadería y Pastelería "El. Padrino" con la finalidad de
28
optimizar sus procesos. Con una metodología tipo descriptivo nivel,
cuantitativo diseño no experimental con una población de investigación de
07 personas datos se concluyó que Del análisis de los procesos productivos
con mayor rotación encontramos que: No cuenta con una guía sistemática y
detallada de cada actividad de trabajo para el desempeño del personal que
elabora los diferentes panes y pasteles. Existe ausencia de registros de
control para cada una de las actividades que se desarrolla en la panadería,
manteniendo un certificado de salud, especialmente en el área de
producción, donde el propietario identifique con facilidad y el stock o la
ausencia de materia prima e insumos de nuevos productos para no tardar
incluyendo su vestimenta para su producción.
Se cita a, Chaves (2018), en su investigación “Marketing mix y su relación
con las ventas en las micro y pequeñas empresas del rubro
comercialización de lácteos, anexo allpachaca - Ayacucho, 2018” Tiene
como objetivo general determinar la relación del Marketing mix con las
ventas en las micro y pequeñas empresas del rubro comercialización de
lácteos, anexo Allpachaca -Ayacucho, 2018. Con una metodología tipo
descriptivo nivel cuantitativo diseño no experimental con una población de
investigación de 30 productores y se concluyó que El marketing mix se
relaciona significativamente en las ventas de lácteos en las micro y
pequeñas empresas del rubro comercialización de lácteos, anexo
Allpachaca-Ayacucho, 2018. Con el coeficiente de correlación es 0.930, por
lo que existe relación muy fuerte directa entre marketing mix y vetas de
lácteos - El producto se relaciona en las ventas de lácteos en las micro y
29
pequeñas empresas del rubro comercialización de lácteos, anexo Allpachaca
Ayacucho, 2018. Con coeficiente de correlación es 0.955, por lo que existe
relación muy fuerte directa entre producto y venta de lácteos .
Seguidamente Saenz (2018), en su investigación Gestión de calidad con el
uso del marketing mix en las micro y pequeñas empresas del sector
servicios, rubro alojamientos – distrito de Huaraz, 2017, tiene como objetivo
general Determinar las principales características de la gestión de calidad
con el uso del marketing mix de las micro y pequeñas empresas del sector
servicios, rubro alojamientos – distrito de Huaraz, 2017, con una
metodología tipo descriptiva nivel cuantitativa diseño no experimental con
una población de investigación de 14 establecimientos, de datos se concluyó
que En tema de la gestión de calidad en las MYPES, rubro alojamientos
distrito de Huaraz, algunas veces: identifican sus potenciales consumidores,
crean estrategias para la mejora de su empresa, establecen planes y
herramientas para mejorar la calidad en su hospedaje, de sus objetivos como
empresa, capacitan a sus empleados referentes al servicio al cliente y
establecen un plan de mejora continua, reconocen de los logros de la
empresa y de sus empleados. Casi siempre: planifican sus objetivos como
empresa, evalúan indicadores para el cumplimiento de sus objetivos y de
gestión.
Por ultimo Guevara (2017), en su investigación “El diseño de los
instrumentos organizativos y su relación con el desempeño del personal
del restaurante turístico “el mesón del marqués” de Cajamarca: 2015”
tiene como objetivo general, Determinar la relación existente entre el diseño
30
de los instrumentos organizativos y el desempeño del personal del
Restaurante turístico “El Mesón del Marqués” de Cajamarca. Con una
metodología tipo descriptiva, nivel cuantitativo diseño no experimental con
una población de investigación 10 trabajadores del restaurante turístico, de
datos se concluyó que En cuanto a la situación actual de los instrumentos
organizativos: No se conoce de una manera generalizada cuales son los
instrumentos organizativos: 50% no sabe y el 30% dice saber “algo” En
cuanto al organigrama el 40% sabe que es, pero el 30% sabe para qué sirve.
En cuanto al manual de organización y funciones: el 50% sabe qué es.
Mientras que el 60% sabe para qué sirve. En cuanto al reglamento interno
de trabajo: el 50% sabe qué es. Mientras que el 60% sabe para qué sirve. En
cuanto al manual de procesos: el 40% sabe qué es y el 40% también sabe
para qué sirve.
A continuación, Cedillo (2017), en su investigación “Análisis y diseño de
un sistema de control de asistencia para la panificadora “pan de dios” –
tumbes; 2017”. Tuvo como objetivo general Analizar y diseñar el sistema
de control de asistencia para mejorar el proceso de pagos de la panificadora
“Pan de Dios” Tumbes – 2014, con una metodología de tipo descriptivo,
nivel cuantitativo diseño no experimental con una población de
investigación 30 empleados, de datos se concluyó que esta investigación los
trabajadores encuestados afirmaron que si resulta beneficios de control de
asistencia, ya que permitió conocer su opinión y tener una visión objetiva
de cómo se manejan los procesos dentro de la empresa, con lo que queda,
entre ellos su marca que También se afirmaron que: El 80% del personal
31
encuestado no está satisfecho con el registro de asistencia actual que se
maneja en la panadería Pan de Dios ya que no hay un buen control de
asistencias, no hay privacidad de información, hay problemas el proceso de
pagos y se pierde mucho tiempo en el registro actual.
Como también Guerrero y Sandoval (2016), en su investigación
implicancia de la cultura organizacional en la productividad de la
distribuidora comercial toffy del distrito de tumbes-2016, tuvo como
objetivo general Determinar en qué medida la cultura organizacional tiene
implicancia en la productividad de la distribuidora comercial Toffy del
distrito de Tumbes 2016, con una metodología de tipo descriptivo nivel,
cuantitativo diseño no experimental con una población de investigación de
20 colaboradores de datos se concluyó que Los factores de la personalidad
como valores, identificación y compromiso empresarial son internalizados
entre los colaboradores del negocio lo que permite trabajar en equipo
generando una sinergia organizacional que tiene su repercusión en el
incremento de la productividad y en el desempeño de su trabajo Con
relación a los símbolos organizacionales y productividad, los colaboradores
tienen conocimiento desde la constitución hasta su posicionamiento en el
mercado. Su participación en eventos y acontecimientos propician una
identificación institucional, considerando a la empresa un ambiente donde
logran sus objetivos personales y estas condiciones laborales inciden en la
productividad laboral en cada una de las áreas de trabajo.
Por lo consiguiente Balladares (2018) en su investigación, caracterización
de gestión de calidad y capacitación de las MyPes, en el sector servicio
32
Rubro de Hospedajes en el Distrito de tumbes 2017” con una metodología
tipo descriptivo nivel cuantitativo diseño no experimental con una población
de investigación de 15 MyPes abarcando 68 clientes, de datos se concluyó
que se tiene como justificación teórica que la información del ámbito
teórico para dar a conocer de qué manera estas empresas (MyPes) están
causando hoy en día un alto índice en la tecnología con un potencial
económico en lo laboral.
A continuación, Ortiz (2018). En su investigación “caracterización de la
gestión de calidad y la competitividad de las MyPes del sector servicio,
rubro restaurant del centro de tumbes, año 2017” tiene como objetivo
general Determinar, describir y analizar las características principales de la
gestión de calidad y la competitividad de las MYPES del sector servicio,
rubro restaurantes del centro de Tumbes, año 2017. con una metodología
tipo descriptiva nivel cuantitativo diseño no experimental, con una
población de investigación de 15 MyPes de datos se concluyó que De
acuerdo al análisis de los resultados expuestos en las variables gestión de
calidad y nivel de competitividad de los restaurantes que ejercen sus
actividades en el centro de la ciudad de Tumbes, se puede concluir que: 1.
Se ha podido describir las características de la operativa de la gestión de
cálida, toda vez que dicho nivel contribuye a que las MYPES que operan en
el centro de la ciudad realicen una buena gestión de calidad en sus
productos en el sector servicios rubro restaurantes.
Por ultimo Cruz (2016), en su investigación caracterización competitividad
y gestión de calidad en las MyPes rubro banano orgánico en tumbes, 2016,
33
tiene como objetivo general, Determinar las principales características de la
competitividad y gestión de calidad en las MYPES rubro banano orgánico
en Tumbes, 2016, con una metodología de tipo descriptivo nivel
cuantitativo diseño no experimental, con una población de investigación de
81 personas, de datos se concluyó que: Uno de los factores competitivos en
las MYPES es la innovación el cual arroja con mayor 58% el si lo cual
indica que si tiene la necesidad de cambiar y ser competitivo de acuerdo a
mi bases teóricas cárdenas Dávila Nelly las empresas se hacen competitivas
al cumplirse dos requisitos fundamentales: primero, estar sometidas a una
presión de competencia que las obligue a desplegar esfuerzos sostenidos por
mejorar sus productos y su eficiencia productiva; y, segundo, estar insertas
en redes sociales y articuladas dentro de las cuales los esfuerzos de cada
empresa se vean apoyados por toda una serie de externalidades, servicios e
instituciones. Se pone de manifiesto que son muchos los factores que
inciden en el éxito competitivo, las micro pequeñas empresas.
2.2.BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES
2.2.1. VARIABLE I: GESTIÓN DE CALIDAD
2.2.1.1. DEFINICION:
Según (camisón & cruz& Gonzales (2016), En su indagación de
gestión de calidad es un mecanismo que enfoca una estructura
muy importante que nos permite plantear realizar, efectuar,
controlar, en el trabajo para el crecimiento de la misión por lo
consiguiente la introducción al frente del servicio con elevados
tipos calidad que implica un mejor beneficio para la organización,
34
objetivos de estructuras del planeamiento y ejecución para
estrategias, políticas y recursos a la evaluación de los proyectos.
Para mantener y lograr una buena gestión de calidad se incorpora
los elementos más importantes para realizar esta gestión la
planificación, control y un mejoramiento de la calidad en las
instalaciones de la organización que se define para alcanzarlos.
2.2.1.2. TIPOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.
. Gestión de empresas (Julio García y Cristóbal Casanueva,
2011).
Es una compañía para constituir necesariamente con
personas, de bienes y materiales, con una inteligencia técnica
y una inversión en el cual se permite mantener una
elaboración modificada, de productos en conjunto con el
rendimiento de un servicio, para tener presente las
necesidades y complacer a los clientes para que se sientan su
satisfechos en esta organización con un propósito de alcanzar
una ganancia, para ello tenemos que realizar las siguientes
funciones: una planificación, un control, una organización, y
una dirección que conlleva al éxito.
- Gestión del conocimiento (sveiby, 2005), se analiza el
conocimiento propio para brindar conocimientos en la
practicas, de crear una evolución sistemática, incluyendo la
tecnología para reconocer y aprestar, dirigir y extender un
importante conocimiento para lograr objetivos y metas.
- Gestión de proyectos (William Wallace 2013)
35
Nos permite realizar los diferentes usos de inteligencia,
capacidad, experiencia y técnicas para realizar un propósito
muy vigente manteniendo habilidades estratégicas para las
organizaciones, que les permite relacionar los resultados de
un proyecto con la finalidad de obtener objetivos y metas
propuestas y comerciales para un mejor mercado, en nuestro
país.
- Gestión ambiental (Ortega 1994).
Es un desarrollo ambiental que esta por mostrarse o mitiga para
prevenir la problemática con una personalidad teniendo en cuenta
la finalidad de alcanzar un crecimiento sostenible para confirmar
su estabilidad con el tiempo y su espacio, con la sociedad y
concientizar la conservación de una naturaleza con una
protección para el mejoramiento de todo nuestro planeta.
2.2.1.3. LA NORMA SANITARIA
Es disponer y restringir microbiológicas en la disposición de
las calidades sanitaria del reglamento que existe para cumplir los
requisitos de los productos de alimentos y bebidas que estén en
estado natural y una buena composición de elaboración que deben
ser procesados y considerados apto para el consumo humano, es
un procedimiento que contiene una norma que implica obtener y
asegurar una calidad sanitaria para su consumo, esto también
comprende un determinado ciclo de elaboración y su comercio
desde donde solicitan la transacción de materia prima, la norma es
36
especifica que tiene como objetivo principal proteger la salud del
consumidor, es por ello que las empresas que se dedican a esta
labor de producción de alimentos para su venta deben de cumplir
con las exigencias de una planificación de materia prima, con una
tecnología y infraestructura adecuada para sus productos, cumplir
con capacitaciones a todos los obreros para su labor que
desempeña (MINSA, 2011).
a). Salud del personal
la gerencia pone a estos centros como responsables de
asumir y proteger la salubridad de cada uno de los trabajadores,
los productos que se elaboren no puedan ser contaminados, ni
manoseados por los trabajadores que se encuentren con
enfermedades contagiosas por ejemplo heridas infectadas o
abiertas, mantenido como requisito principal la higiene de todo el
personal que elaboren la producción. (Minsa 2003).
Los trabajadores de estos negocios de panaderías y pastelerías son
responsables en la higiene de sus productos de elaboración
b). Vestimenta
El personal responsable de manipular los alimentos en los
principales centros de producción, es importante usar una
vestimenta limpia y desinfectada que se encuentre y cubra las
siguientes partes del cuerpo. El cabello, y cuerpo, un calzado
adecuado, el trabajador que se encuentre en el territorio de
37
exhibición utilizará obligatoriamente vestuarios que le cubra el
cuerpo y mantendrá su cabello amarrado y con una protección de
higiene para las ventas. (Minsa 2003).
c) Capacitación sanitaria
El jefe del negocio tendrá que realizar obligatoriamente
capacitaciones dirigidos a cada uno de sus trabajadores en un
transcurso máximo de dos veces por año, la persona capacitada y
encargada realizara la capacitación en cada uno del tema, es
importante mantener listos cada uno de los certificados que se
encontraran disponibles, teniendo en cuenta que los lideres lo
requieran para su entrega a cada trabajador.
d). Certificación sanitaria
La sociedad y los que laboran con productos de preparación de
alimentos es obligatoriamente solicitar y requerir a un poder de
salubridad con el certificado de sanidad, es una formalidad
importante que se deben encontrarse en un solo texto ya que
finalmente se encuentran aprobados con la ley N° 27444; las
fundaciones se tienen una implementación el sistema HACCP son
certificados por la norma específica de validación técnica del Plan
HACCP.
e) Derechos de los consumidores
El cliente cuando realice una molestia ya sea negativo o positiva
recurrirá a al jefe inmediato para dar a conocer su incomodidad,
38
molestia, o circunstancias que se haigan dado en su momento
teniendo muy presente con certeza la demostración y evidencias
que permitan darle a conocer a la autoridad de salud, la siguiente
aplicación de medidas correctivas y sanciones que se puedan dar,
por ello se emite una respuesta al informante
f) Responsabilidades
Minsa, en conjunto con la Dirección General de Salud
Ambiental (digesa), a nivel nacional, llevan un gran compromiso
de brindar la norma sanitaria a las diferentes Direcciones
Regionales de salud brindando la presencia de técnicas para la
integración.
2.2.1.4. CLASIFICACION
Hay un procedimiento de una indisposición de funcionamiento
que perjudica al producto o servicio. El procesamiento son claves
que dependen de un alto impacto de sus clientes para que se
sientan satisfechos y conlleven a una organización a alcanzar sus
objetivos, estos generan un producto de calidad para el éxito del
negocio. (ISO, 2015).
2.2.1.5. IMPORTANCIA
Es el principio de un negocio o una institución por lo común se
dirige y se plantea en ofrecer servicios de calidad, tiene en común
una satisfacción a los clientes, uno de los componentes básicos de
una entidad es su estructura y sus procesos, sus escritos, la táctica
de una implementación, de calidad de los recursos y materiales
39
para los trabajadores para un buen rendimiento y producción, es
de suma importancia mantener una buena comunicación entre el
jefe y el personal, para la satisfacción de los clientes como
observando principalmente las necesidades, renovando nuevos
productos para mejorar la producción tiendo en cuenta con el
pedido que realizan las personas que acuden y nos permiten optar
por la preferencia de los demás negocios de manera económica y
social que hay en el mercado. (Gonzales, 2007).
2.2.1.6. VENTAJAS (maría John, 2014)
Mejoramiento en una mejor satisfacción del cliente,
generando propuestas de mejora.
Incremento de rentabilidad productiva, promover la
motivación de los obreros.
Trasmitir de la imagen positiva de la empresa generando
publicidad.
Generando propuestas de mejoramiento en la producción y
nuevos productos de organización.
renovar mantenimiento de maquinaria e instalaciones.
El Sistema y sus procesos son la mejor estrategia para rebasar la
estructura y su planificación manteniendo un control para el éxito.
Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances
tecnológicos.
40
2.2.1.7. DESVENTAJAS (Martha 2012)
mantener la obligación con resultados eficientes frente a
cumplimiento.
incluir un desarrollo para los clientes frente a los jefes.
tener un desarrollo de participación y ayuda frente a de
los trabajadores para un mejor control.
mantener una responsabilidad sobre los diferentes
procesos que se tienen frente al jefe encargado.
requiere de un cambio en toda la organización, ya que para
obtener el éxito es necesaria la participación de todos los
integrantes de la organización y a todo nivel.
los administradores del micro pequeña y mediana empresa son
muy conservadores, el mejoramiento y crecimiento continuo.
se realizan inversiones importantes en el negocio.
2.2.2. VARIABLE II: Marketing Mix
2.2.2.1. Definición McCarthy (2001)
Se comprende como una herramienta muy importante que
busca mantener, cuidar analizar y proteger a los clientes,
pretende comprender, satisfacer al cliente con el canje de bienes
entre una organización y cliente, es por ello que los avances
tecnológicos también cumplen un papel importante porque nos
permite innovar con un ambiente apto y renovado con un
espacio agradable paras una venta, trascurriendo en el tiempo
nos permiten designar nuevas propuestas para una estabilidad y
41
herramienta que sostengan una tecnología avanzada, incluyendo
las variables de un marketing mix y que son reemplazable y
obsoletas para mantenerlas en el mercado actual, el negocio
comprende en una clasificación teniendo en cuenta las cuatro
variables importantes de un negocio que es el producto, el
precio, distribución promoción que se encuentre apta en sus
necesidades y cuente como una meta final referente al marketing
mix, buscando nuevas estrategias, para satisfacer cada una de las
necesidades y deseos, en su entrega de valor que se encuentre en
dicha organización.
2.2.2.2. TIPOS DE MARKETING MIX
- MARKETING DE INTERRUPCION:
El marketing mantiene una cadena de vinculación con
protección de elaboración de nuevos productos mostrando un
rendimiento mayor con anuncios dando a conocer la marca del
producto, mantenido presente una comunicación eficaz que se
encuentren vinculadas con el marketing.
- MARKETING DE CONTENIDOS:
Contribuye a aportar un contenido con un importe más ventajoso
para el comprador mantenido como margen un objetivo que
mantenga la empresa con el público.
42
- MARKETING TRADICIONAL:
Estamos acostumbrados a obtener un marketing histórico nos
referimos a las estrategias que tienen como llegada mantener una
comunicación en las diferentes tecnologías como es una red social
donde fluya lo relacionado de seguir mantenido un marketing
tradicional.
- MARKETING DE BUSCADORES:
El marketing tiene como referencia buscar en el mercado productos
de mayor y menor precio por todo el mundo busca necesidad del
cliente y busca resultados en buscadores, esto también influye por
compras de páginas web.
2.2.2.3. ESTRATEGIAS DEL MARKETING MIX
Son una de las principales estrategias que se vienen aplicando en
las empresas, mantenido y dirigiendo un plan estratégico con un
buen análisis, Una de las estrategias es:
a). Estrategias de Marketing mix:
Esta estrategia muestra los productos que se ofrecen en una carpeta
con un mismo precio, la estrategia del marketing mix nos permite
tomar estrategias sobre nuestra carpeta de productos que se
plantean y se priorizan una adquisición de sus recursos teniendo
como importancia un objetivo de marketing.
b). Estrategia de segmentación
43
Las expectativas de un ambiente son muy diferentes, a lo que se
menciona que no nos encontramos plenamente al otro borde. En el
pasado se dio la carencia de otras ofertas, tenemos en cuenta que el
mercado lo construyen los clientes con las diferentes necesidades
que se vienen dando mencionando una reducción de nuestro
presupuesto que se plantea en el mercado para un buen marketing.
C). Estrategia de posicionamiento de una marca
El pronunciamiento de las marcas tiene la capacidad de
realizar de nuevos productos que les agrade a los clientes con
respecto a los competidores que hay en el mercado.
Se sustituye correctamente con nuevas estrategias para
complacer una característica de un nuevo posicionamiento
actual de actual referente a una competencia.
d). Estrategias de crecimiento (wolters kluwer 2019)
Son modelos que se realizan y contienen un periodo de
subsistencia de estrategias, desarrollo que se viene dando
para la empresa, las estrategias de crecimiento es lograr un
desarrollo de mayores ventas en nuevos mercados con los
productos que elaboran las empresas
e). Estrategias competitivas
Se relaciona con un conjunto de acciones para poner en
marcha una planificación y alcanzar una posición llena de
44
ventajas y logros al resto de competidores a largo o corto
plazo mantenido una buena rentabilidad en el mercado.
2.2.2.4. ELEMENTOS DEL MARKETING MIX ((Kotler &
Armstrong, 2012).
Es una circunstancia que se mantiene actualizada para una
organización, son herramientas, transformable a la
mercadotecnia el marketing es como un arte que llega al
supermercado con un mejor estudio de mercado y conocer
lo que le agrade al público para obtener una mayor
ganancia, logrando una comunicación en base para la
venta de los productos y precios.
a) Producto:
Son elementos y productos con una elaboración de
calidad, que se ofrecen en el mercado, de marca
reconocida, con un envasado y envoltura, mejorando un
servicio, mostrando una garantía, precios accesibles, fecha
de consumo, características y un diseño bien estructurado,
para la satisfacción y exigencia de una necesidad que se
ofrece al público.
b) Plaza
Nos orientan a obtener medios accesibles para una mayor
distribución de canales, con una plaza de estrategia de
controles, para lograr una ubicación estable y permita
acceder nuevos productos que se ofrezcan en el mercado y
45
en conjunto a los clientes, es por ello que los clientes
mantienen una necesidad de que los productos lleguen a su
destino manteniendo un servicio y un lugar apropiado,
mantener presente los productos disponibles para su
consumo con precios accesibles para su venta.
c. Precio
Se ofrece un producto y un servicio que se brinda en el
mercado generando un valor monetario que se muestra y
crea en la empresa, uno de los más recurrentes es que con
el tiempo también se producen gasto y para ello se debe
establecer nuevas estrategias, nuevos precios se debe
tomar en cuenta los cambios de los factores y sus variables
del consumidor, dentro del mercado, controlando los cotos
y manteniendo la competencia con los demás negocios en
el mercado.
d. Promoción
Es un instrumento que tiene como propósito mantener el
acceso de los clientes al conocer de un servicio que las
empresas les ofrezcan los productos que elaboran
mantienen un propósito de apoyar al consumidor de forma
positiva, es un circulo de herramientas de publicidad, y la
correlación de promociones y ventas para un buen
marketing directa al personal.
46
2.2.2.5. CLASIFICACION (Alessaragon 2014).
Se clasifica en:
- Marketing domestica:
Los negocios de un mercado que se dan, en un mercado,
son únicos por sus propias empresas, por lo general estos
negocios compiten para liderar el mercado con sus
productos, manteniendo una economía estable.
- Marketing internacional
Las organizaciones mantienen una gran adquisición en
todos los países, estos negocios se mantienen una
experiencia en mercadotecnia internacional, con una
particularidad de estrategias con una legalidad en las
cuales se agrupa con operaciones.
- Marketing regional:
Es una habilidad que se basa en motivar las culturas,
valores antropológicos manteniendo como objetivo una
expansión del producto, manteniendo una prestación, de
las áreas ubicadas mantenido un grupo social.
2.2.2.6. IMPORTANCIA
Se precisa que el marketing mantiene una planificación con
una estrategia de control para ello se debe mantener,
implementar mostrando un resultado con objetivos precisos.
Para ello debemos escoger mercados, mantener un preciso
diseño de lo que será nuestro producto, después tenernos que
47
aplicar estrategias de como promocionar el producto ya
elaborado para su distribución, y al final el consumidor
realiza la selección del producto por su imagen y envoltura,
tenemos que tener presente que la imagen y la calidad del
producto es el que mantiene el éxito de una empresa.
2.2.2.7. Ventajas (Hernández 2013)
- Mantener una valoración muy eficaz de nuevos resultados.
- mantener Frente un control y generar las ventas en el mercado.
- realizamos las ejecuciones para un marketing dentro del
mercado.
- mantener una comunicación eficaz con un área
competitiva - manteniendo una marca del producto en el
mercado.
- interactuar con los clientes para su consumo.
2.2.2.8. Desventajas
- la escasez de la falta de seguridad es una ayuda para la
capacitación del personal de una empresa.
- La deficiencia de mantener un control con los productos
elaborados de la MyPes.
- La deficiencia de la infraestructura y tecnología de las
necesidades que hay en la empresa.
- Un incremento de costos de usos para los servicios de un
producto.
48
2.2.3. MyPes
La ley de la MyPes es 30056 se modifica con las diferentes
modificaciones de la igualdad de las leyes para poder favorecer la
trasportación para el procedimiento de impulsar el incremento
empresarial, que tiene como principal de objetivo y desarrollar como
legal el marco teórico de la competitividad de configurar la
formalización para buen desarrollar de las micro empresas (MyPes).
49
III. HIPOTESIS
Fidias (2012) no todas las investigaciones tienen hipótesis siendo mi
investigación de tipo descriptiva en donde se van a describir ciertos conceptos o
variables no se puede establecer hipótesis. Es por ello que en este estudio no se
aplica hipótesis de investigación.
50
IV. METODOLOGIA
4.1. TIPO DE INVESTIGACION
Por lo consiguiente mi indagación de mi proyecto tiene como
carácter de tipo DESCRIPTIVO por lo que tratara de identificar
sus características. (Rodríguez 2015).
4.2. NIVEL DE INVESTIGACION
Mi indagación es determinar la caracterización de las MyPes que
concluye en una investigación del nivel cuantitativo y se
cuantificaran los datos obtenidos de la encuesta (Hurtado, 2006).
4.3. DISEÑO DE INVESTIGACION
El diseño de mi investigación es NO EXPERIMENTAL se
precisa como la averiguación que se ejecuta sin manipula
premeditadamente las variables y en los que sólo se analiza los
prodigios en su ámbito natural para luego examinar. A su vez el
diseño atravesado es cuando los datos se acumulan un solo
momento, en un periódico único, su determinación es describir
variables. Hernández (2003).
Esquema:
M O
M: Muestra.
O: Observación de las variables.
51
4.4 POBLACION Y MUESTRA
P1: Para el caso de la primera variable de gestión de
calidad es de carácter infinito, en la cual está constituida
por 08 MyPes de Tiendas panaderías y Pastelería en el
Distrito de Tumbes.
P2: Para el caso de la segunda variable de Marketing mix,
es de carácter infinita, está constituida y será aplicada por
los clientes de las Tiendas de panadería y pastelería en el
Distrito de Tumbes, y tiene (08) MyPes dedicadas al
servicio del rubro tienda de panadería y pastelería.
CUADRO 01: POBLACION DE INVESTIGACION
N° RAZON SOCIAL PROPIETARIO
“PANADERIA PAN DE
01 01
DIOS”
02 “LA CASITA DEL DULCE” 01
FUENTE DE SODA
03 01
“CYCAD”
04 FUENTE DE SODA “MIEL” 01
05 “MOKA” 01
06 PASTELERIA “DELICIUS” 01
PANADERIA Y
07 01
PASTELERIA “DON JOSE”
08 PASTELERIA “MISKI” 01
“PANADERIA Y
09 01
PASTELERIA BAQUETINO”
“PANADERIA Y
10 01
PASTELERIA SAN JOSE”
TOTAL 10
Elaboración perteneciente a la autora
52
4.5. MUESTRA
Según (Fernández Baptista 2010) dice cuando la
población son variables infinitas por lo tanto no se conoce
las diferentes características de la población, por lo
consiguiente se define la muestra de las nuestras variables
de gestión de calidad y marketing mix por lo tanto se
adapta la siguiente fórmula estadística de variable infinita.
N=
Dónde:
N = a ser estudiada
Z = considerado (para 90% de confianza Z = 1.645)
P = Probabilidad 0.5%
Q = no probabilidad (donde q = 1.P)
Q = 0.5%
E = error permitido (10%)
Entonces la muestra se determinó de la siguiente
manera:
N=
N=
53
N=
N = 67.65
N = 68 clientes.
Nuestra muestra es de 68 clientes para la variable gestión
de calidad y marketing en las MyPes, sector comercio
tienda de panaderías y pastelerías del Distrito de Tumbes
2019.
4.6. VARIABLES Y OPERACIONALZACION:
4.6.1. VARIABLES:
Variable 01: Gestión de Calidad
Variable 02: Marketing Mix
54
4.7.OPERACIONALIZACION
Cuadro 02: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
DEFINICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ITEMS (PREGUNTA) ESCALA DE MEDICIÓN
OPERACIONAL
¿Los trabajadores de estos negocios de panaderías y pastelerías
Salud al personal
son responsables en la higiene de sus productos.
¿Cree usted que los trabajadores utilizan una vestimenta
CONOCER
Vestimenta
adecuada para la venta de lo productos para su consumo?
Esta organización mantiene los
recursos para aumentar y Es una estructura qure ¿Observa usted que la empresa tenga a su dispocision un
mejorar la calidad de sus mantiene bien planteados Capacidad sanitaria certificado de sanidad, referente a la elaboracion de sus
GESTION DE CALIDAD
productos y ofertas para la los recursos de un productos?
satisfacion de los clientes, es control de productos
Derechos del ¿Alguna vez ha tenido una incomodidad, o molestia con este
por ello que los clientes elaborados de buena
consumidor negocio y lo a dado a concoer?
mantienen su fidelidad con la calidad para su
TIPOS DE GESTION DE CALIDAD NOMINAL
empresa, la organización consumo al cliente,
¿Cree usted que la empresa tenga un mayor control y
plantea un control, con una mantener presente Empresas
planificacion para complacer y satisfacer al consumidor?
planificacion estable para nuevas estrategias para
mantener una ejecuccion y el buen funcionamiento y
¿Cuando usted ingresa al negocio los trabajadores le brindan sus
evaluacion del proyectos crecimiento de los Conocimientos
mostrando estrategias y negocio conocimientos al momento de ofrecerle sus productos?
tecnicas.(Perez 2014)
¿Cree usted que los trabajdores utilizan nuevas tecnicas,
Proyectos
capacidades pafra realizar nuevos proyectos?
¿ En el negocio mantiene un ambiente tranquilo, y prospero
Ambiente
donde usted pueda mantener una conversacion?
55
DEFINICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ITEMS (PREGUNTA) ESCALA DE MEDICIÓN
OPERACIONAL
TIPOS DE MARKETING
Interrupcion ¿El negocio mantiene su propia marca de productos elaborados?
Es un instrumento de Contenidos ¿Cree usted que el negocio tenga algun objetivo con el público?
MIX
conjuntos con relacion de
¿Cree usted que la empresa tenga alguna red social brindado la
variables, se mantiene una se menciona que las Tradicional
calidad y elaboracion de sus productos?
MARKETING MIX
gran responsabilidad de una orgaizaciones son un
organización mantener el conjunto de variables ¿Alguna vez usted a generado una compra por internet, de estos
Buscadores
marketing para cumplir con para mantener un productos ya elaborados?
objetivos que se tiene el marketing y cumplir con NOMINAL
negocio, existen cuatro las estrategias y Marketing mix ¿Cree usted que las empresas planteen nuevas estrategias?
ESTRATEGIAS DE
elementos fundamentales para objetivos del negocio
mantener un mercado ante un mercado
MARKTING
Posicionamiento ¿Conoce usted nuevos productos de esta empresa?
competitivo y es precio, plaza, competitivo.
producto,promocion.
(Merino 2010) ¿La empresa mantiene un crecimeinto y desarrollo dentro del
Conocimientos
mercado?
Competitivas ¿Cree usted que exitan mas empresas competitivas?
56
4.8.TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
4.8.1. TECNICAS:
Para Alelu, López, & Rodríguez, (s.f.) se empleó la técnica de
la encuesta que fue aplicada a los clientes de las diez tiendas de
pasteles en el Distrito de Tumbes durante el año 2017.
Cuestionarios: Se hizo uso de un cuestionario para los
diferentes clientes que acuden frecuentemente a las diferentes
empresas de tiendas de Panadería y pastelerías en el Distrito de
Tumbes con el fin de poder obtener sus aportes y así poder
realizar nuestro trabajo de investigación acerca de la gestión de
Calidad y Marketing Mix.
Observación Directa: Se hizo uso de las diferentes guías, en
la cual nos permitió conocer las diferentes opiniones acerca del
de la gestión de calidad y Marketing Mix del sector comercio
rubro tienda de Panadería y pastelería a la vez poder identificar
cual es el problema que atraviesan estas empresas en nuestra
investigación que vamos a realizar.
Datos Bibliográficos: Se hizo uso de los datos bibliográficos
para conocer las diferentes opiniones de cada uno de los
autores que tiempos atrás realizaron su investigación acerca del
sector comercio rubro tienda de panadería y pastelería el tipo
descriptiva de investigación que realice en las tiendas de
panadería y pastelería rubro gestión de calidad y marketing
mix de las MyPes de tiendas de pastelería.
57
4.8.2. INSTRUMENTOS
Bernardo y Calderero (2000) consideran que los
instrumentos es un recurso del que puede valerse el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
la información dentro de cada instrumento pueden distinguirse
dos aspectos diferentes una forma y un contenido. La forma
del instrumento se refiere al tipo de aproximación que
establece con lo emperico. En cuanto al contenido, este queda
expresado en la especificación de los datos concretos que
necesitamos conseguir, se realiza por lo tanto una serie de
ítems que no son otra cosa que los indicadores bajo la forma de
preguntas, y de elementos a observar. etc.
Encuesta: Se realizó una encuesta a los clientes de las
agencias turísticas del distrito de tumbes con el objetivo de
recaudar las opiniones y problemática que hay en nuestro
mercado a acerca de la calidad de los productos de panadería y
pastelería.
Cronograma de Actividades: En mi trabajo de investigación
considere un cronograma de actividades como un instrumento
importante porque me ayudo a establecer fechas y semanas
establecidas donde tendré en cuenta mi trabajo de manera
continua.
58
4.8.3. PLAN DE ANALISIS
Quivy, Raymond y Luc Van Campenhoudt, "Manual de investigación
en ciencias sociales" (2001): El análisis de la información es la etapa en
la que se trabaja con la información obtenida por la observación, para
presentarla de manera que se puedan comparar los resultados
observados con los resultados que se esperan de la hipótesis.
Comprende múltiples operaciones, pero tres de ellas constituyen en
conjunto una especie de camino obligado: la descripción y la
preparación de los datos indispensables para probar las hipótesis, el
análisis de las relaciones entre las variables y la comparación de los
resultados observados con los resultados que se esperan de las hipótesis.
(Pág. 224.)(Revisado y corregido grupo 13, 2007/2008.
59
4.9.MATRÍZ DE CONSISTENCIA
Cuadro 03: MATRÍZ DE CONSISTENCIA
problema de objetivos de poblacion y metodo y intrumentos y
hipotesis variable
investigacion investigacion muestra diseño procedimientos
OBJET IVO
GENERAL:
Det erminar la
Caract eriz ación de
Gest ión de calidad y
M arket ing M ix de
las M y Pes del
sect or comercio,
rubro t ienda de
p anadería y
p ast elería del
Dist rit o de T umbes
2019.
OBJET IVO Fidias (2012) no PROCESAMI ENTOS D E
Pobl a ci ón:
ESPECIFICO t odas las D ATOS
invest igaciones P1: La pobl a ci ón
- Conocer la Norma t ienen hip ót esis pa ra l a va ri a bl e Ti po: WORD s e rvi rá p a ra
Variable 01: ges ti ón de ca l i da d Des cri pti vo
¿Cuál e s l a Sanit aria de las siendo mi co n fe cci o n a r e l
Gest ión de es i nfi ni ta .
Caracte ri z aci ón de l a M y Pes del sect or invest igación de p ro ye cto d e
calidad
ge sti ón de cal i dad y comercio rubro t ip o descrip t iva P2: La pobl a ci ón Ni vel de i n ve s ti ga ci ó n , EXCEL
marke ti ng mi x de l as t ienda de p anadería en donde se van a pa ra l a va ri a bl e i nves ti ga ci ón: s e rvi rá p a ra l a
MyPe s de l se ctor de y p ast elería del describir ciert os Ma rketi ng es Cua nti ta ti va e l a b o ra ci ó n d e
Come rci o, rubro Ti e nda dist rit o de T umbes concep t os o i nfi ni ta . ta b l a s y fi gu ra s e n
de Panade rí a y 2019. variables no se Di s eño de l a s cu a l e s s e
Variable 02:
Paste l e rí a de l Di stri to p uede est ablecer Mues tra i nves ti ga ci ón: re p re s e n ta ra n l o s
M arket ing mix
de Tumbe s 2019? - Describir los t ip os hip ót esis. Es p or La mues tra No Experi menta l re s u l ta d o s y e l
de gest ión de calidad ello que en est e res ul ta nte es de POWER POI NT s e rvi rá
de las M y Pes en el est udio no se p a ra l a e l a b o ra ci ó n
(68) cl i entes
sect or comercio ap lica hip ót esis d e mi p o n e n ci a
rubro t ienda de de invest igación.
p anadería y
p ast elería del
Dist rit o de T umbes
2019.
- Describir los t ip os
de market ing mix en
el rubro t ienda de
p anadería y
p ast elerías en el
Dist rit o de T umbes.
est rat egias de
M arket ing en el
rubro de p anadería
60
4.10. PRINCIPIOS ETICOS
El investigador considera calcular los siguientes principios éticos
como el no plagio respeto al derecho del autor compromiso con el
asesor responsabilidad y compromiso en el desarrollo
61
V. RESULTADOS
5.1. RESULTADOS
Tabla 01. ¿Los trabajadores de estos negocios de panaderías y pastelerías son
responsables en la higiene de sus productos?
OPCION FI HI %
SI 59 87
NO 9 13
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
¿Los trabajadores de estos negocios de panaderías y
pastelerías son responsables en la higiene de sus
productos?
SI NO
87
59
9 13
1 2
Fuente: elaboración propia
62
Tabla 02: ¿Cree usted que los trabajadores utilizan una vestimenta adecuada para
la venta de los productos para su consumo?
fi Hi%
SI 49 72
NO 19 28
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
¿Cree usted que los trabajadores utilizan una vestimenta adecuada
para la venta de los productos para su consumo?
SI NO
72
49
28
19
1 2
Fuente: elaboración propia
63
Tabla 03: ¿Observa usted que la empresa tenga a su disposición un certificado de
sanidad, referente a la elaboración de sus productos?
OPCION fi Hi %
SI 65 96
NO 3 4
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
.
¿Observa usted que la empresa tenga a su disposición un
certificado de sanidad, referente a la elaboración de sus
productos?
SI NO
96
65
3 4
1 2
Fuente: elaboración propia
64
Tabla 04: ¿Alguna vez ha tenido una incomodidad, o molestia con este negocio y
lo ha dado a conocer?
OPCION fi Hi %
SI 58 85
NO 10 15
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
.
¿Alguna vez ha tenido una incomodidad, o molestia con este
negocio y lo ha dado a conocer?
SI NO
85
58
15
10
1 2
Fuente: elaboración propia.
65
Tabla 05: ¿Cree usted que la empresa tenga un mayor control y planificación
para complacer y satisfacer al consumidor?
OPCIÓN FI HI %
SI 44 65
NO 24 35
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
¿ Cree usted que la empresa tenga un mayor control y planificacion para
complacer y satisfacer al consumidor?
SI NO
65
44
35
24
1 2
Fuente: elaboración propia.
66
Tabla 06: ¿Cuando usted ingresa al negocio los trabajadores le brindan sus
conocimientos al momento de ofrecerle sus productos?
OPCION FI HI %
SI 35 51
NO 33 0
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
¿Cuándo usted ingresa al negocio los trabajadores le
brindan un conocimientos al momento de ofrecerle sus
productos?
SI NO
51
35 33
1 2
Fuente: elaboración propia.
67
Tabla 07: ¿Cree usted que los trabajadores utilizan nuevas técnicas, capacidades
para realizar nuevos proyectos?
OPCION FI HI %
SI 55 81
NO 13 19
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
¿Cree usted que los trabajadores utilizan nuevas técnicas,
capacidades para realizar nuevos proyectos?
SI NO
81
55
19
13
1 2
Fuente: elaboración propia.
68
Tabla 08: ¿En el negocio mantiene un ambiente tranquilo, y próspero donde usted
pueda mantener una conversación?
OPCION FI HI %
SI 55 81
NO 13 19
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
¿En el negocio mantiene un ambiente tranquilo, y próspero
donde usted pueda mantener una conversación?
SI NO
81
55
19
13
1 2
Fuente: elaboración propia.
69
Tabla 09: ¿El negocio mantiene su propia marca de productos elaborados?
OPCION fi Hi %
SI 43 63
NO 25 37
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
¿El negocio mantiene su propia marca de productos
elaborados?
SI NO
63
43
37
25
1 2
Fuente: elaboración propia.
70
Tabla 10: ¿Cree usted que el negocio tenga algún objetivo con el público?
OPCION fi Hi %
SI 48 71
NO 20 29
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes 2019.
¿Cree usted que el negocio tenga algún objetivo con el público?
SI NO
71
48
29
20
1 2
Fuente: elaboración propia.
71
Tabla 11: ¿Cree usted que la empresa tenga alguna red social brindando la
calidad y elaboración de sus productos?
OPCION FI HI %
SI 48 71
NO 20 29
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
.
¿Cree usted que la empresa tenga alguna red social brindado la calidad y
elaboración de sus productos?
SI NO
71
48
29
20
1 2
Fuente: elaboración propia.
72
Tabla 12: ¿Alguna vez usted ha generado una compra por internet, de estos
productos ya elaborados?
OPCION fi Hi %
SI 42 62
NO 26 38
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
¿Alguna vez usted a generado una compra por internet, de estos productos
ya elaborados?
SI NO
62
42
38
26
1 2
Fuente: elaboración propia.
73
Tabla 13: ¿Cree usted que las empresas planteen nuevas estrategias?
OPCION FI HI %
SI 41 60
NO 27 40
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes 2019.
¿Cree usted que las empresas planteen nuevas estrategias?
SI NO
60
41 40
27
1 2
Fuente: elaboración propia
74
Tabla 14: ¿Conoce usted nuevos productos de esta empresa?
OPCION FI HI%
SI 39 57
NO 29 43
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes 2019.
¿Conoce usted nuevos productos de esta empresa?
SI NO
57
43
39
29
1 2
Fuente: elaboración propia.
75
Tabla 15: ¿La empresa mantiene un crecimiento y desarrollo dentro del
mercado?
OPCION FI HI %
SI 44 65
NO 24 35
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
.
¿La empresa mantiene un crecimiento y desarrollo dentro del mercado?
SI NO
65
44
35
24
1 2
Fuente: elaboración propia.
76
Tabla 16: ¿Cree usted que existan más empresas competitivas?
OPCION FI HI %
SI 46 68
NO 22 32
TOTAL 68 100
Fuente: encuesta aplicada a los clientes año 2019.
¿Cree usted que existan mas empresas competitivas?
SI NO
68
46
32
22
1 2
Fuente: elaboración propia.
77
5.2 ANALISIS DE RESULTADOS:
5.2.1. SEGÚN EL IBJETIVO ESPECIFICO 01:
En la tabla 01: se muestra, que luego de aplicar las encuestas a los
(68), clientes de (panadería y pastelería) se obtuvieron los siguientes
resultados; que el 87% (59) de los trabajadores de los negocios SI son
responsables con la higiene de los productos, mientras que el 13%, (9),
manifestó que NO mantienen una responsabilidad con los productos
ofrecidos, estoy de acuerdo con el autor (Mirtha 2018), que manifiesta
que debemos de brindar a los clientes una atención de calidad,
mantener siempre presente higiene de los productos de elaboración, el
ambiente y los recipientes para la presentación de la venta.
En la tabla 02: luego de aplicar la encuesta realizada a los 68 clientes
de (panadería y pastelería) de nuestro distrito de tumbes, se expresa
que el 72% (49), expreso que SI, utilizan la vestimenta adecuada para
la venta de productos que son para el consumo humano, por lo tanto el
28, (19), confirma que NO utilizan la vestimenta adecuada para su
venta, Tanta (2015), nos sugiere que para su producción debemos de
incluir la materia prima e insumos para no tardar incluyendo su
vestimenta para su producción.
En la tabla 03: al final de realizar la encuesta hacia los clientes (68) de
(panadería y pastelería) de nuestro Distrito de Tumbes, nos dice que el
96% (65) nos dijeron que SI, mantienen un certificado de sanidad para
el consumo de los clientes por lo tanto el 4% (3) nos mencionó que no
observan en sitio visible su certificado de la sanidad para la
elaboración de sus productos, por lo consiguiente tanta (2015), nos
78
menciona que se desarrolla en la panadería, manteniendo un
certificado de salud, especialmente en el área de producción
En la tabla 04: después de culminar la encuesta a los clientes (68) de
la panadería y pastelería), de Nuestro Distrito de Tumbes, nos
manifiesta que el 85% (58) nos dieron
Como resultado SI, ha sentido una incomodidad o molestia con este
negocio y lo han dado a conocer, mientras que el 15% (10), nos dijeron
que NO, han presentado ninguna incomodidad o molestia con el
negocio, nos dice, Rocca (2016), que las obras mencionadas son
Particulares de la Municipalidad de Berisso se encuentra entre
“Satisfecho” y “Algo Insatisfecho.
5.2.2. SEGÚN EL OBJETIVO ESPECIFICO 02:
En la tabla 05: después de terminar la encuesta a los (68) clientes de
panadería y pastelería de nuestro Distrito nos manifestaron que 65%
(44) dijeron que la empresa SI tiene un mayor control planificación
para complacer las necesidades al consumidor, mientras que el 35%
(24) de los clientes manifestaron que NO tienen un mayor control y
planificación dentro de la empresa, por lo tanto, tanta (2015) nos
indica que si mantienen un registro de control dentro de la empresa.
En la tabla 06: luego de una culminación de la encuesta a los (68)
clientes de panadería y pastelería de nuestro Distrito de Tumbes, nos
manifestaron que el 81%, (55) nos dieron como respuesta que los
trabajadores SI brindan sus conocimientos a los clientes al momento
de ofrecerles sus productos, por lo tanto nos dio 19% (13), es decir
79
que 13 clientes respondieron que no les brindan sus conocimientos
completos al momento de ofrecerles sus productos, estoy de acuerdo
con mi antecedente de Oritz (2018) donde menciona que es
importante brindar una buena atención de calidad al momento de
ofrecer los productos a los clientes.
En la tabla 07: luego de determinar la encuesta realizada a los (68)
clientes de tiendas de panaderías y pastelerías de nuestro Distrito de
Tumbes, nos dieron como respuesta que 82% (56) de los 56 clientes
encuestados nos dijeron que SI utilizan nuevas técnicas y
capacidades para realizar nuevos proyectos mientras que el 18% (12),
de los clientes encuestados dieron como respuesta que NO, utilizan
nuevas técnicas y capacidades para realizar nuevos proyectos, por lo
tanto, estoy de acuerdo con tanta (2015), de mantener la materia
prima realizar nuevos productos.
En la tabla 08: luego de culminar con la encuesta realizada a los
clientes (68), de tiendas de Panaderías y Pastelerías de nuestro
Distrito de Tumbes, el 81 % (55), manifestaron que SI mantienen un
ambiente tranquilo prospero, agradable, mientras que el 19% (13)
manifestaron que NO es un ambiente agradable y próspero, por lo
tanto, Guerrero y Sandoval (2018), nos manifiestan que las empresas
deben de tener un ambiente agradable prospero donde los clientes se
sientan cómodos.
80
5.2.3. SEGÚN EL OBJETIVO ESPECIFICO 03:
En la tabla 09: luego de culminar las encuestas realizadas por los
clientes (68), de tiendas de panadería y pastelería de nuestro Distrito
de Tumbes, el 63% (43) nos manifestaron los clientes que SI
mantienen una marca elaborada por ellos mismos y por lo tanto el
(37) % 25 de los clientes manifestaron los clientes que No cuentan
con su propia marca del producto, es por ello que Cedillo (2017),
dice que importante mostrar la marca de un producto elaborado de la
misma empresa.
En la tabla 10: después de terminar las encuestas realizadas a los
(68) clientes de tiendas de panadería y pastelerías de nuestro Distrito
de Tumbes, muestran el 71%, (48) manifiestan que SI mantienen un
objetivo con el público mostrando la gestión de calidad Sarsoza
(2018), manifiesta que los negocios si mantiene un objetivo tanto
como de ganancias y crecimiento.
En la tabla 11: después de la encuesta realizada a los clientes (68),
nos dio como resultado que 71% (48), manifiesta que la empresa SI
ha generado una red de comunicación promocionando, publicando y
generando ganancias de los productos que elaboran estas empresas
para la vista de los clientes; mientras que el 29% (20) menciono que
no ha utilizado ninguna red social promocionado el producto como
dice cruz (2016), son aquellas que están insertas en redes sociales y
articuladas dentro de las cuales los esfuerzos de cada empresa se
vean apoyados por toda una serie de externalidades, servicios e
instituciones, para un mundo competitivo.
En la tabla 12: luego de realizar la encuesta a los (68) clientes de las
tiendas de panadería y pastelería de nuestro Distrito de Tumbes, se
81
muestran los resultados de un 62% (42) manifiestan que, SI han
realizado una venta de estos productos elaborados, mientras que el
38% (26), nos indican que no han realizado compras de estos
productos según Balladares (2018), manifiesta que las empresas
tienen un alto porcentaje que lo clientes están realizando sus
compras, por otro lado también generan ganancias.
5.2.4. SEGÚN EL OBJETIVO ESPECIFICO 04:
En la tabla 13: a continuación de la encuesta realizada a los (68)
clientes de las tiendas de panaderías y pastelerías de nuestro distrito
de Tumbes, se manifestó que el 60% (41) mencionaron que, SI
plantean nuevas estrategias referente al crecimiento y producción de
los productos nuevos de las empresas, sin embargo, el 40% (27),
manifestó que hay empresas que NO formulan estrategias nuevas ni
positivas más para su producción ni su crecimiento, como lo
menciona Saenz (2018), que realizan y crean estrategias para la
mejora de su empresa, establecen planes y herramientas para mejorar
la calidad en su empresa, en conjunto con sus objetivos y estrategias,
para capacitar a sus empleados referentes al servicio al cliente y
establecen un plan de mejora.
En la tabla 14: después de realizar la encuesta realizada a los (68)
clientes de las tiendas de panadería y pastelería de nuestro Distrito de
Tumbes se manifestó que el 57% (39), mencionaron que, SI conocen
nuevos productos elaborados dentro de las tiendas de panadería y
pastelería, por lo tanto 43% (29) mencionaron que hasta la actualidad
NO conocen nuevos productos dentro de la tienda de panadería y
82
pastelería del Distrito de Tumbes, por lo tanto, se menciona a tanta
(2015), que se refiere que tenemos que sacar nuevos productos para
no tardar incluyendo su vestimenta para su producción.
En la tabla 15: A continuación de realizar la encuesta a los clientes
(68), se manifiesta que el 65% (44) de los clientes respondieron que
las empresas SI mantienen un crecimiento y desarrollo para los
negocios de Panadería y pastelería de nuestro distrito mientras que el
35% (24) menciona que NO mantienen un gran crecimiento si no que
se mantiene en el mercado por lo tanto, Rea (2016), menciona que se
mantiene un alto índice de crecimiento, por lo que las perspectivas de
que el producto tenga buena acogida entre los potenciales
consumidores es optimista.
En la tabla 16: luego de realizar la encuesta a los (68) clientes, se
manifiestan que el 68% (46) respondieron en la encuesta que si
existen empresas competitivas ya que estas empresas vienen
ejerciendo desde hace muchos años y aún se mantiene en el mercado
con su producto, gracias a las estrategias, manteniendo un control,
mientras que el 32% (22) menciona Que no hay muchas empresas
competitivas dentro del mercado, por lo tanto, estoy de acuerdo con
lo que nos menciona Cruz (2016), es la necesidad de cambiar y ser
competitivo las empresas se hacen competitivas al cumplirse dos
requisitos fundamentales: primero, estar sometidas a una presión de
competencia que las obligue a desplegar esfuerzos sostenidos por
mejorar sus productos.
83
VI. CONCLUSIONES:
Según el objetivo específico 01, se precisó que los negocios deben de
cumplir con las normas establecidas, por lo tanto, los encuestados
consideran que las empresas dispongan con medias de higiene respecto
al establecimiento. se
Según el objetivo específico 02, se precisa que dichos negocios si
mantiene en un mayor control de los productos elaborados, y mantienen
una planificación para complacer las necesidades del cliente.
Según el objetivo específico 03, se profundiza que las empresas si
mantienen sus propias marcas de sus productos elaborados y lo ofrecen
en una red social para realizar una compra, permitiéndoles realizar
ventas positivas para el negocio.
Según el objetivo específico 04, nos precisa con exactitud que en
nuestro departamento de Tumbes hay mercados competitivos, es por
ello que debemos tener un conocimiento, plantear estrategias para el
desarrollo y crecimiento de los negocios, aplicando una estrategia de
crecimiento y producción lo cual genera que sus productos elaborados
sean aceptados por sus clientes.
84
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
JARAMILLO Jaramillo, Alicia Gladis (2017), “plan de marketing para la panadería y
pastelerías “Anispan” de la cuidad de Loja ecuador, universidad nacional de Loja,
Facultad J.S.A, tesis para optar el grado de Bachiller Recuperado en Recuperado en
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18372/1/Gladys%20Alicia%20Jara
milllo%20%20Jaramillo.pdf.
Amador Olivas Bertha Rosa (2015). “En su investigación Elementos de Investigación
Científica en el proceso de Enseñanza Aprendizaje en los estudiantes de III y IV año de
la Carrera de Desarrollo Rural Sostenible del Municipio El Tuma La Dalia, I Semestre
2015”, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua Facultad R.M.M.F.M,
Tesis, para optar el grado de maestría, recuperado en
http://repositorio.unan.edu.ni/3200/1/5454.pdf
Fuentes Frías Víctor Godwall (2015) en su investigación “La gestión de la calidad
total en nuevas empresas de base tecnológica. Propuesta de modelo y validación en el
Parque Científico de Madrid”, universidad autónoma de Madrid facultad c.e., tesis para
optar el grado doctoral recuperado en
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/13930/65238_Fuentes%20Fr%EDas
%20V%EDctor%20Godwall.pdf?sequence=1
85
Rocca Leandro (2016), en su investigación Satisfacción del usuario en el ámbito del
Sector Público. Un estudio sobre el Departamento de Obras Particulares de la
Municipalidad de Berisso. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias
Económicas, tesis para optar el grado de magister, Recuperado en
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59570/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=3&isAllowed=y.
Rea Sánchez Leticia Alexandra (2016), en su investigación Proyecto de factibilidad
para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de
tortas y bocaditos personalizados, ubicada en el centro comercial el recreo al sur de
quito, universidad central del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas, tesis para
optar el grado de ingeniera en administración pública , recuperado en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10379/1/T-UCE-0003-AP006-2016.pdf.
Sarzosa Enrique Blathy Silvia (2018) en su investigación “gestión de calidad con el
uso del marketing en las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro
restaurantes, zona centro, ciudad de Chimbote 2017, Universidad católica los ángeles de
Chimbote Facultad de ciencias contables financieras C.C.F.A. Tesis ´para optar el grado
de lic, recuperado en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4590/GESTION_DE_CA
LIDAD_MARKETING_ENRIQUEZ_ZARSOSA_BLATHY_SILVIA.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Tanta de la cruz lila (2015), en su investigación "diseño de manual de procedimientos
para optimizar los procesos en el área de producción en la panadería y pastelería "el
padrino" Cajamarca- 2014, Universidad nacional de Cajamarca facultad de ciencias
86
económicas contables y administrativas, tesis para optar el grado de Lic. Recuperado
en:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/754/T%20658%20T169%202015.p
df?sequence=1&isAllowed=y.
Chaves Fuentes Mirtha (2018), en su investigación Marketing mix y su relación con
las ventas en las micro y pequeñas empresas del rubro comercialización de lácteos,
anexo allpachaca – Ayacucho 2018 ) universidad Católica los Ángeles de Chimbote
facultad de ciencias contables, financieras y administrativas, tesis para optar el grado de
Lic. recuperado en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/9082/MARKETING_MI
X_VENTAS_DE_LACTEOS_CHAVEZ_FUENTES_MIRTHA%20.pdf?sequence=1&
isAllowed=y
Candy Yesica Sáenz Tarazona (2018), Gestión de calidad con el uso del marketing mix
en las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro alojamientos – distrito de
Huaraz, 2017, Universidad católica los Ange4les de Chimbote, facultad de ciencias
contables y administrativas, tesis para optar el grado de Lic. Recuperado en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/5845/GESTION_DE_CA
LIDAD_MARKETING_MIX_SAENZ_TARAZONA_CANDY_YESSICA.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
Guevara Zoria Ana Raquel (2017), en su investigación el diseño de los instrumentos
organizativos y su relación con el desempeño del personal del restaurante turístico “el
mesón del marqués” de Cajamarca: 2015, universidad nacional de Cajamarca, facultad
87
de ciencias económicas contables y administrativas, tesis para optar el grado Lic.
recuperado en:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/977/T016_43531792_T.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
Cedillo Martinez Frank Jair (2017), en su investigación Análisis y diseño de un
sistema de control de asistencia para la panificadora “pan de dios” –tumbes; 2017,
Universidad católica los ángeles de Chimbote Facultad de ingeniería, tesis para optar
grado de Lic. recuperado en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4416/SISTEMA_INFOR
MATICO_MARTINEZ_CEDILLO_FRANCK_JAIR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guerrero Fernández Edison Gabriel, Sandoval dioses Nancy Katherine, en su
investigación implicancia de la cultura organizacional en la productividad de la
distribuidora comercial toffy del distrito de tumbes-2016, universidad nacional de
tumbes facultad de ciencias económicas, tesis para optar el grado de Lic. recuperado
en:
http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/UNITUMBES/93/TESIS%20-
%20GUERRERO%20Y%20SANDOVAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz guerrero Cecilia yarett (2018). En su investigación caracterización de la gestión
de calidad y la competitividad de las MyPes del sector servicio, rubro restaurant del
centro de tumbes, año 2017, Universidad católica los ángeles Chimbote facultad de
ciencias contables, tesis para optar el grado de Lic. recuperado en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3941/gestion_de_calidad
_competitividad_ortiz_guerrero_cecilia_yarett.pdf?sequence=1&isallowed=y
88
Cruz Merino Yoselyn Fabiola (2016), en su investigación caracterización
competitividad y gestión de calidad en las MyPes rubro banano orgánico en tumbes,
2016, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, facultad de ciencias contables
financieras y administrativas, tesis para optar el grado de Lic. recuperado en sitio de
internet:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2967/COMPETITIVIDA
D_GESTION_DE_CALIDAD_CRUZ_MERINO_YOSELYN_FAVIOLA.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
89
ANEXOS
ANEXOS 01
ANEXO 01 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
90
ANEXOS 02
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
RUBRO CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO PRECIO
UNITARIO TOTAL
TALLER 01 Matrícula y Anti S/. 400.00 S/. 400.00
COCURRICULAR plagio
02 Pension S/. 850.00 S/. 1700.000
02 meses Movilidad S/.70.00 S/.70.00
MOVILIDAD
01 Corrector S/.2.00 S/.2.00
70 Hojas bond S/.0.10 S/.7.00
MATERIALES 02 Lapiceros S/.1.50 S/.3.00
01 Resaltador S/.2.50 S/.2.50
01 Engrapador S/.12.00 S/.12.00
01 Grapas S/.3.50 S/.3.50
10 Horas Uso de internet S/.1.50 S/.15.00
SERVICIOS
03 Refrigerios S/.4.00 S/.12.00
70 Fotocopias S/.0.10 S/. 7.00
02 Impresión S/.0.50 S/.1.00
TOTAL 2,280
91
ANEXOS 03
VALIDACION Y CONTABILIDAD DEL INSTRUMENTO
ESCALA DE VALIDACIÓN DE JUICIO POR EXPERTOS
TÍTULO:“CARACTERIZACION DE LA GESTION DE CALIDAD Y MARKETING MIX EN LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIO, RUBRO TIENDA DE PANADERIA Y
PASTELERIA EN EL DISTRITO DE TUMBES AÑO -2019”.
AUTOR: RAMIREZ MARCHAN JOSSDY MARIA.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿Es pertinente con el ¿Necesita mejorar la ¿Es tendencioso ¿Se necesita más items para
concepto? redacción? asquiescente? medir el concepto?
Orden Pregunta
Expert Expert Expert Expert Expert Expert Expert Expert Expert Expert Expert Expert
TOTAL
TOTAL
TOTAL
TOTAL
o1 o2 o3 o1 o2 o3 o1 o2 o3 o1 o2 o3
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
GESTION DE CALIDAD
Conocer la Norma Sanitaria de las MyPes del
OE01 sector comercio rubro tienda de panadería y
pastelería del distrito de Tumbes 2019
¿Los trabajadores de estos negocios de
1 panaderías y pastelerías son responsables en la 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
higiene de sus productos?
¿Cree usted que los trabajadores utilizan una
2 vestimenta adecuada para la venta de los 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
productos para su consumo?
¿Observa usted que la empresa tenga a su
3 disposición un certificado de sanidad, referente a 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
la elaboración de sus productos?
¿Alguna vez ha tenido una incomodidad, o molestia
4 con este negocio y lo ha dado a conocer?
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
Describir los tipos de gestión de calidad de las
MyPes en el sector comercio rubro tienda de
OE02 panadería y pastelería del Distrito de Tumbes
2019.
92
¿Cree usted que la empresa tenga un mayor
5 control y planificación para complacer y satisfacer 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
al consumidor?
¿Cuándo usted ingresa al negocio los trabajadores
6 le brindan sus conocimientos al momento de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
ofrecerle sus productos?
¿Cree usted que los trabajadores utilizan nuevas
7 técnicas, capacidades para realizar nuevos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
proyectos?
¿En el negocio mantiene un ambiente tranquilo, y
8 próspero donde usted pueda mantener una 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
conversación?
Describir los tipos de marketing mix en el
OE03 rubro tienda de panadería y pastelerías en el
Distrito de Tumbes.
¿El negocio mantiene su propia marca de
9 productos elaborados?
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
¿Cree usted que el negocio tenga algún objetivo
10 con el público?
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
¿Cree usted que la empresa tenga alguna red
11 social brindando la calidad y elaboración de sus 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
productos?
¿Alguna vez usted ha generado una compra por
12 internet, de estos productos ya elaborados?
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
Determinar estrategias de Marketing en el
OE04 rubro de panadería y Pastelería.
¿Cree usted que las empresas planteen nuevas
13 estrategias?
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
¿Conoce usted nuevos productos de esta
14 empresa?
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
¿La empresa mantiene un crecimiento y desarrollo
15 dentro del mercado?
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
¿Cree usted que existan más empresas
16 competitivas?
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
TOTAL 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 192
Escala evaluativa
Escala evaluativa EXCELENTE 3
Escala evaluativa BUENO 2
Escala evaluativa DEFICIENTE 1
Nivel Escala evaluativa
¿Es pertinente con el concepto? 3 Excelente 48/16 = 3
¿Necesita mejorar la redacción? 3 Excelente 48/16 = 3
Escala evaluativa 12/4 = 3
¿Es tendencioso asquiescente? 3 Excelente 48/16 = 3
¿Se necesita más items para medir el concepto? 3 Excelente 48/16 = 3
93
ANEXO 04
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
- Esta encuesta es planteada a base a los consumidores de nuestro Distrito de
Tumbes para dar a conocer en este rubro de negocios y atenciones que ofrece las
pastelerías, MYPES de Gestión de calidad y Marketing.
GESTION DE CALIDAD SI NO
¿Los trabajadores de estos negocios de panaderías y pastelerías son
responsables en la higiene de sus productos?
¿Cree usted que los trabajadores utilizan una vestimenta adecuada para
la venta de los productos para su consumo?
¿Observa usted que la empresa tenga a su disposición un certificado de
sanidad, referente a la elaboración de sus productos?
¿Alguna vez ha tenido una incomodidad, o molestia con este negocio y
lo ha dado a conocer?
¿Cree usted que la empresa tenga un mayor control y planificación
para complacer y satisfacer al consumidor?
¿Cuándo usted ingresa al negocio los trabajadores le brindan sus
conocimientos al momento de ofrecerle sus productos?
¿Cree usted que los trabajadores utilizan nuevas técnicas, capacidades
para realizar nuevos proyectos?
¿ En el negocio mantiene un ambiente tranquilo, y próspero donde
usted pueda mantener una conversación?
MARKETING MIX SI NO
¿El negocio mantiene su propia marca de productos elaborados?
¿Cree usted que el negocio tenga algún objetivo con el público?
¿Cree usted que la empresa tenga alguna red social brindando la
calidad y elaboración de sus productos?
¿Alguna vez usted ha generado una compra por internet, de estos
productos ya elaborados?
¿Cree usted que las empresas planteen nuevas estrategias?
¿Conoce usted nuevos productos de esta empresa?
¿La empresa mantiene un crecimiento y desarrollo dentro del
mercado?
¿Cree usted que existan más empresas competitivas?
94
ANEXO 05:
LIBRO DE CÓDIGOS
AUTOR: RAMIREZ MARCHAN JOSSDY MARIA
N° ITEM´S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 TOTAL
¿Los trabajadores de estos negocios de panaderías y pastelerías son responsables en la SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 59
1 higiene de sus productos? NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
¿Cree usted que los trabajadores utilizan una vestimenta adecuada para la venta de los SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 49
2 productos para su consumo? NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19
¿Observa usted que la empresa tenga a su disposición un certificado de sanidad, referente a
SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 65
la elaboración de sus productos?
3 NO 1 1 1 3
¿Alguna vez ha tenido una incomodidad, o molestia con este negocio y lo ha dado a
SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 58
conocer?
4 NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
¿ Cree usted que la empresa tenga un mayor control y planificacion para complacer y SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 44
5 satisfacer al consumidor? NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24
¿Cuándo ustedingresaal negocio los trabajadoresle brindan un conocimientosal momento SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 55
6 de ofrecerle NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
¿Cree usted que los trabajadores utilizan nuevas técnicas, capacidades para realizar nuevos
SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 56
proyectos?
7 NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
¿En el negocio mantiene un ambiente tranquilo, y próspero donde usted pueda mantener SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 55
8 una conversación? NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
¿El negocio mantiene su propia marca de productos elaborados? SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 45
9 NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23
¿Cree usted que el negocio tenga algún objetivo con el público? SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 48
10 NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
¿Cree usted que la empresa tenga alguna red social brindado la calidady elaboración de sus SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 48
11 productos? NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
¿Alguna vez usted a generado una compra por internet, de estos productos ya elaborados? SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 42
12 NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 26
SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 41
¿Cree usted que las empresas planteen nuevas estrategias?
13 NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 27
SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 39
¿Conoce usted nuevos productos de esta empresa?
14 NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 29
SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 44
¿La empresa mantiene un crecimiento y desarrollo dentro del mercado?
15 NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24
¿Cree usted que existan mas empresas competitivas? SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 46
16 NO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22
95
RESUMEN LIBRO DE CÓDIGOS
N° ITEM´S 1-68 Total TOTAL % TOTAL%
¿Los trabajadores de estos negocios de panaderías y pastelerías son responsables en la higiene de SI 59 59 86.76470588
1 68 100
sus productos? NO 9 9 13.23529412
¿Cree usted que los trabajadores utilizan una vestimenta adecuada para la venta de los productos SI 49 49 72.05882353
2 68 100
para su consumo? NO 19 19 27.94117647
¿Observa usted que la empresa tenga a su disposición un certificado de sanidad, referente a la SI 65 65 95.58823529
3 elaboración de sus productos? 68 100
NO 3 3 4.411764706
¿Alguna vez ha tenido una incomodidad, o molestia con este negocio y lo ha dado a conocer? SI 58 58 85.29411765
4 68 100
NO 10 10 14.70588235
¿ Cree usted que la empresa tenga un mayor control y planificacion para complacer y satisfacer al SI 44 44 64.70588235
5 68 100
consumidor? NO 24 24 35.29411765
¿Cuándo usted ingresa al negocio los trabajadores le brindan un conocimientos al momento de SI 55 55 80.88235294
6 68 100
ofrecerle NO 13 13 19.11764706
¿Cree usted que los trabajadores utilizan nuevas técnicas, capacidades para realizar nuevos SI 56 56 82.35294118
7 proyectos? 68 100
NO 12 12 17.64705882
¿En el negocio mantiene un ambiente tranquilo, y próspero donde usted pueda mantener una SI 55 55 80.88235294
8 68 100
conversación? NO 13 13 19.11764706
¿El negocio mantiene su propia marca de productos elaborados? SI 45 45 66.17647059
9 68 100
NO 23 23 33.82352941
¿Cree usted que el negocio tenga algún objetivo con el público? SI 48 48 70.58823529
10 68 100
NO 20 20 29.41176471
¿Cree usted que la empresa tenga alguna red social brindado la calidad y elaboración de sus SI 48 48 70.58823529
11 68 100
productos? NO 20 20 29.41176471
¿Alguna vez usted a generado una compra por internet, de estos productos ya elaborados? SI 42 42 61.76470588
12 68 100
NO 26 26 38.23529412
SI 41 41 60.29411765
13 ¿Cree usted que las empresas planteen nuevas estrategias? 68 100
NO 27 27 39.70588235
SI 39 39 57.35294118
14 ¿Conoce usted nuevos productos de esta empresa? 68 100
NO 29 29 42.64705882
SI 44 44 64.70588235
15 ¿La empresa mantiene un crecimiento y desarrollo dentro del mercado? 68 100
NO 24 24 35.29411765
¿Cree usted que existan mas empresas competitivas? SI 46 46 67.64705882
16 68 100
NO 22 22 32.35294118
96
ANEXO 06 FOTOGRAFIAS:
97
ANEXO 07 TURNITI:
98