0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas6 páginas

Ejercicios56 PDF

Este documento presenta 30 problemas de mecánica de mecanismos que involucran conceptos como velocidad de rotación, par motor, potencia, engranajes, poleas, piñones, relaciones de transmisión y diseño de mecanismos. Los problemas cubren temas como cálculo de par, potencia, velocidad y dimensiones de engranajes, poleas, ejes y mecanismos de transmisión.

Cargado por

jesus Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas6 páginas

Ejercicios56 PDF

Este documento presenta 30 problemas de mecánica de mecanismos que involucran conceptos como velocidad de rotación, par motor, potencia, engranajes, poleas, piñones, relaciones de transmisión y diseño de mecanismos. Los problemas cubren temas como cálculo de par, potencia, velocidad y dimensiones de engranajes, poleas, ejes y mecanismos de transmisión.

Cargado por

jesus Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EJERCICIOS MECANISMOS 1

1.-El motor de un tractor suministra una potencia de 90 CV a 2000rpm. Este movimiento se


transmite íntegramente a las ruedas, las cuales giran a 150rpm. Calcula:
a) Par motor disponible.
b) Potencia disponible en las ruedas.
c) Par disponible en las ruedas.

2.-Una bomba gira a 3200 rpm cuando el motor que la acciona lo hace a 2800 rpm. Si la
polea que monta dicha bomba tiene 80 mm. de diámetro, ¿cuál es el diámetro de la polea que
monta el motor?

3.- La figura muestra un mecanismo de transmisión de movimiento por poleas y correas.


Calcular la velocidad de los ejes 2, 3 y 4 si el eje 1 lleva una velocidad de 200 rpm.
Si el eje 4 ejerce un par resistente de 10 N.m, calcular el par y la potencia mecánica que tiene
que ejercer el eje 1.

4.- En el dibujo se han representado tres ejes


separados 50 mm. Diseñar un sistem a de
ruedas de fricción para que si el eje 1 da 16
vueltas el eje 2 dé 4 vueltas y el eje 3 sólo dé
una vuelta.

5.-Los conos de las poleas que equipan un taladro tienen los diámetros que se indican en la
figura. El motor gira a N=400 rpm. Determina la
velocidad del taladro para cada combinación de poleas.
Si el motor tiene una potencia de 400 W, calcula el par
máximo que proporciona sobre la broca.
6.- El árbol de transmisión de una máquina herramienta debe
girar a 370 rpm, el motor de accionamiento gira a 1350 rpm.
La polea del motor tiene 70 mm de diámetro. Calcula el
diámetro de la polea arrastrada.

Si la potencia del motor es de 500 W. Calcula el par que


proporciona la broca.

7.- Calcula la fuerza F mínima a realizar para elevar los pesos de la figura:

8.- En una rueda de 30 dientes y módulo 2, calcular:

a) Diámetro primitivo.
b) Altura de diente.
c) Paso.

9.- Calcular las dimensiones de un piñón de z=20 y m=2.

10.- Calcular el diámetro primitivo de una rueda dentada de 50 dientes y módulo 3.

11.- Un piñón tiene 30 dientes y su diámetro primitivo es 60 mm. Calcular:


a) Módulo.
b) Diámetro exterior.
12.- En el mecanismo de la figura, halla la velocidad de rotación de
la rueda 4 con los siguientes datos:
Número de dientes de cada elemento z1=30=z2 z3=2, z4=40. La
rueda 1 gira a 2000 rpm

Si la rueda 4 soporta un par resistente de 1 N.m, calcula el par y la


potencia en el eje 1.

13.- Suponiendo una rueda de engranajes con z= 50 dientes y módulo m=4 mm. Determina:
El diámetro exterior, el paso, la altura del diente, el diámetro primitivo y el diámetro interior.

14.- ¿Cuál es la distantita entre centros de dos engranajes rectos z1=50 dientes z2= 45
dientes, si tienen un módulo m=4?

15.- Se pretende elevar un peso 100 Kg a una


velocidad V=2m/s. el eje del motor se acopla al
piñón (rueda grande) que engrana en la rueda
conducida. La rueda conducida gira solidaria con
una polea (radio r = 40mm que recoge el cable
que eleva el peso. Si los números de dientes son
z1=32 y z2=16 calcular la potencia P y velocidad
angular N1 que debe proporcionar el motor
acoplado al piñón.

16.- El sistema de la figura representa un mecanismo


reductor para elevar un ascensor. El motor está
acoplado al piñón de 14 dientes y gira a 300 rpm.
Calcular:
1. La velocidad de giro del tambor de subida del
ascensor.
2. Si el peso del conjunto del ascensor son 1.000
Kg, calcular el par que hay que aplicar al tambor
para elevar el peso.
3. Calcular el par y la potencia del motor a instalar
en el piñón.
17.- Se pretende transmitir una velocidad angular entre dos ejes
paralelos separados 160 mm.
La relación de velocidades entre ambos tiene que ser 3/5 y el módulo 2.
Averiguar los datos de las dos ruedas del engranaje.

Z1 y Z2 (número de dientes), diámetros primitivos y altura y longitud 160


del diente.

18.- Con el motor de un coche a 3.000 rpm la velocidad a la que circula en cada marcha ha
sido:
Marcha Km/h z1/z2
1ª 30
2ª 50
3ª 80
4ª 100

Averiguar la relación de transmisión (z1/z2)


de los engranajes de cada marcha teniendo
en cuenta que el diámetro de la rueda es de
58 cm y que el grupo piñón-corona tiene 9 dientes en el piñón y 35 en la corona del diferencial.

19.- El giro de un motor se transmite a través de engranajes al


sistema de limpiaparabrisas de un coche. Si el motor gira a
1600 rpm, calcular la velocidad del limpiaparabrisas (velocidad
de la rueda de 40 dientes.

20.- Siendo el número que aparece junto al engranaje su número de dientes, calcular la
velocidad incógnita en cada caso.

21.- Dado el sistema de transmisión por cadena de la figura donde el número de dientes de
cada engranaje es d1=20, d2=30, d3=d5=10, d4=d6=40. Calcular la velocidad en los ejes 2, 3 y
4 si el eje 1 gira a 300 rpm
22.- Identifica los mecanismos de la
siguiente figura explicando su
funcionamiento.

23.- Disponemos únicamente de dos tipos de ruedas (sólo dos números de dientes) dentadas
de módulo 2 para conseguir la siguiente transmisión entre ejes. El primer eje es movido por un
motor, a través de dos ruedas se transmite el giro al segundo eje con una reducción de 1:5. A
través de otro engranaje transmite el giro a un tercer eje con una reducción de 1:25 con
relación al primer eje. Sabiendo la distancia entre el primer eje y el tercero es de 96 mm
calcular el número de dientes de ambos tipos de ruedas.

24.- Las caballerías fueron en el pasado


la principal fuerza motriz. El mecanismo
de la figura fue inventado con el fin de
poder aplicar la fuerza del caballo para
accionar maquinaria pesada que
exigiese entrada rotativa. Se hacía que
la caballería marchase en un círculo de
2,5 metros de radio, tirando una lanza
solidaria con una gran corona dentada
de 72 dientes. Esta corona engranaba
en un piñón de 12 dientes, acoplado
mediante una transmisión universal a
un largo eje de trabajo que hacía girar
la pieza de maquinaria que fuera necesaria. Si el caballo marcha al paso regular de 2 m/s, ¿a
qué velocidad girará el eje seguidor?

25.- Diseña un mecanismo para que al realizar un vaivén en una barra


consigamos elevar un peso. Nombra los mecanismos que empleas.

26.- Suponiendo una rueda dentada de engranajes con z=50 dientes y


módulo m=4, determina el diámetro exterior, el paso, el diámetro primitivo y el diámetro
exterior.

27.-Cuál es la distancia entre centros de don engranajes rectos z1=50 dientes y z2 = 45


dientes, si tienen un módulo m=4.
28.-Los datos que corresponden a la figura son los
siguientes:
Plato: 50 dientes Piñón 20 dientes.
Longitud de la circunferencia de la rueda 215 cm.
Determina la velocidad de la bicicleta si se pedalea a 30
rpm.

29.- Una bomba gira a 3200 rpm cuando el motor que la acciona lo hace a 2800 rpm. Si la
polea que monta dicha bomba tiene 80 mm ¿Cuál es el diámetro de la polea que monta el
motor?
Si en lugar de poleas utilizamos ruedas dentadas y el número de dientes de la que monta el eje
motor es 15 dientes. ¿Cuántos dientes debe tener la rueda que monta la bomba?

30.- Señala sobre las imágenes los diferentes mecanismos que conozcas.

También podría gustarte