Vice Decanato
PROGRAMA ANALÍTICO
FACULTAD DE CS. DEL
HABITAT
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD : CIENCIAS DEL HABITAT,DISEÑO Y ARTE
CARRERA : CARRERA DE ARQUITECTURA :
NOMBRE DE LA ASIGNATURA : TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA VI
SIGLA :SAT 405
PRE-REQUISITO : SAT 404
GESTIÓN : I/2019
CARGA HORARIA : 32
CANTIDAD DE CRÉDITOS :
DOCENTE :ARQ: M: LUISA VAZQUEZ VIAÑA
FECHA DE ELABORACIÓN : Julio 2019
2. JUSTIFICACIÓN
Desde la instauración de la República en 1825 y durante el S XX, Bolivia ha recorrido en el arte y la
arquitectura un camino que intenta convertir al país en ciudadano del mundo, en parte activa del
contexto internacional.
La arquitectura boliviana ha seguido con fidelidad los movimientos internacionales, estando vigentes
hasta la posmodernidad y contemporaneidad
Investigar si la Arquitectura Boliviana maneja un lenguaje propio regional o nacional
3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Comprensión del proceso de gestación de los caracteres específicos de la arquitectura boliviana
en sus etapas Republicana , moderna y contemporánea
Siglo XIX. Y la arquitectura historicista Los movimientos Art Nouveau, Art Decò, el neocolonial y
el indigenismo
Arquitectura moderna y contemporánea: El Estilo internacional; el racionalismo. Organicismo.
Nuevas tecnologías, postmodernismo Arquitectura SXXI. Nuevas identidades
Asignatura: Página 1
4. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
INTRODUCCION
DESARROLLO ARQUITECTONICO DE BOLIVIA EN EL SXX Y SXXI
1.1. Consideraciones generales
1.2. Arquitectura y sociedad
1.3. Cuadro de las principales etapas en el SXX y SXXI
1.4. Cuadro de etapas de la sociedad y el desarrollo de la arquitectura en el SXX y SXXI.
UNIDAD 1
PERIODO DEL LIBERALISMO 1900 AL 1932
1.1 Estudio del desarrollo urbano en Bolivia en el SXX
1.2 Principales tendencias durante el siglo XX : El Academicismo y el eclecticismo
1.3. Las Bellas artes como estilo que precede a la arquitectura moderna
1.4. La búsqueda de la arquitectura nacional: Movimientos neocolonial y neotiahuanacota
1.5. Sistema urbano ortogonal
UNIDAD 2
PERIODO DE LA SOCIEDAD MODERNA 1932-1952
2.1. Movimiento moderno y arquitectura moderna.
2.2. Arquitectura racionalista y sus pioneros
2.3. El Art Decò y su expresión en Bolivia
2.4. Arquitectura Expresionista y el neoplasticismo
2.5. Desarrollo urbano- Zonificación
UNIDAD 3
EL PERIODO DE LA REVOLUCION NACIONAL 1952-1970
3.1. El Estilo Internacional Los primeros rascacielos
3.2. El desarrollo urbano
3.3. Consolidación del racionalismo y de las transformaciones sociales
3.4. La regulación y las transformaciones urbanas
3.5. La Arquitectura como arte decorativo: Los murales de Alandia Pantoja, Lorgio Vaca y otros
Asignatura: Página 2
UNIDAD 4
LA MODERNIZACION DEL ESTADO 1971-1985
4.1 Funcionalismo
4.2. La Arquitectura brutalista
4.3. La Arquitectura orgánica
4.5. La experiencia del CIAM y su influencia en Bolivia
UNIDAD 5
EL NEOLIBERALISMO Y EL PERIODO DEMOCRÀTICO. 1985- 2006
5. 1. La nueva política económica de libre mercado
5.2. La experiencia arquitectónica POSTMODERNA
En Santa Cruz
5.3. En La Paz
5.4. En Cochabamba
5.3. Arquitectura y tecnología
UNIDAD 6
EL NUEVO ESTADO BOLIVIANO 2006 -2019
6.1. El nuevo estado Boliviano; La nacionalización del petróleo
6.2. La nueva constitución política del estado y la ley de autonomías. Regionalización
6.3. Los planes de vivienda del Gobierno
6.4. Otros equipamientos:
Deportivos- Salud – Educación - comercio, (mercados) y recreación
6.5. Los barrios de verdad de la Alcaldía de La Paz
6. 6. Obras del Gobierno Municipal de Santa Cruz
UNIDAD 7
ARQUITECTURA SXXI: ENTRE LA IDENTIDAD Y CONTEMPORANEIDAD
7.1. Condominios y urbanizaciones cerradas en Santa Cruz
7.2. Centros Culturales de revalorización de la identidad: Café Patrimonio- El Altillo y Otros
7.3. Vanguardia contemporánea; Nuevos centros comerciales. Los Malls 2017-2019
7.4 Clubes y edificios de recreación. Edificios Corporativos y Oficinas
7.5. La arquitectura de la revalorización de las características regionales:
Los cholets en La Paz y la casa grande del pueblo
Asignatura: Página 3
UNIDAD 8
8.1. Edificaciones contemporáneas 2017-2019 en Bolivia
8.2. Análisis del contexto urbano. Zona; población, Estrato social , etc.
8.3, Análisis funcional
8.4. Análisis tecnológico
8.5. Análisis morfológico
8.6. Conclusiones
5. METODOLOGÍA
Incorporación de técnicas participativas de aprendizaje.
Ciclo: Experiencia – Reflexión - Conceptualización - Aplicación.
Utilización de audiovisuales.
Desarrollo de capacidades a través de trabajos prácticos y de grupo.
6. CRONOGRAMA
SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ACTIVIDADES
Introducción
X
Unidad 1
X
Unidad 2
x
Primer parcial
x
Unidad 3
X
Unidad 4
X
Unidad 5
X
Segundo
parcial
X
Unidad 6
X
Unidad 7
X
Unidad 8
X
Evaluación
final
X
* 16 semanas de clase y 2 semanas de exámenes, conforme a Resolución ICU 001-200
Asignatura: Página 4
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Por proceso : Participación en clases y Trabajos prácticos.
Por resultado: Pruebas escritas y trabajos de investigación.
8. BIBLIOGRAFÍA
Victor Hugo Limpias ARQUITECTURA Y URBANISMO EN SANTA CRUZ Santa Cruz 2001
Mesa -. Gisbert MONUMENTOS DE BOLIVIA La Paz 1978
Sanchez H. Hugo ARQUITECTURA MODERNA EN BOLIVIA La Paz 1997
Medeiros A. Gustavo ARQUITECTURA EN BOLIVIA Bogotá 1995
C. de Arq. de La Paz LA ARQUITECTURA CONTEMPRANEA EN BOLIVIA La Paz 1997
Bedregal Francesco MONOBLOK UMSA . Premio Bienal La Paz 2000
Prado Fernando DESARROLLO HUMANO SANTA CRUZ Santa Cruz 1995
Villa Libre CIUDADES REBELDES Cochabamba 2012
Fundacion Patiño ARQUITECTURAS HOY EN BOLIVIA La Paz 2004
Diaz Osorio Myriam ARQUITECTURA INVISIBLE EN BOLIVIA Colombia 2009
Wolfgang Schoop VIVIR DETRÁS DE LOS MUROS EN SANTA CRUZ 2018
Santa Cruz de la Sierra julio 2019
Asignatura: Página 5