0% encontró este documento útil (0 votos)
495 vistas1 página

Radio de Curvatura de La Viga

El documento describe el cálculo del radio de curvatura R de una viga elástica deformada. Explica que R depende de la segunda derivada y'' de la ecuación de la curva elástica y=y(x). Deriva la ecuación diferencial de segundo orden que relaciona el momento flector M(x) con y''. Integra esta ecuación para obtener la ecuación 2.27, que vincula el cambio en M(x) a lo largo de la viga con su deformación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
495 vistas1 página

Radio de Curvatura de La Viga

El documento describe el cálculo del radio de curvatura R de una viga elástica deformada. Explica que R depende de la segunda derivada y'' de la ecuación de la curva elástica y=y(x). Deriva la ecuación diferencial de segundo orden que relaciona el momento flector M(x) con y''. Integra esta ecuación para obtener la ecuación 2.27, que vincula el cambio en M(x) a lo largo de la viga con su deformación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

RADIO DE CURVATURA DE LA VIGA

R es el radio de curvatura de la curva elástica en el punto P flectado. Si la

ecuación de la curva elástica es y  yx se sabe que

1  y' 
3
2 2
R (2.24)
y' '

y por lo tanto sustituyendo en (2.24) en (2.23) resulta la E.D.O de segundo orden

M x   EI
y' '
(2.25)
1  y' 
3
2 2

ordenando

  M x 
3
1
y' '  1  y' 2 2
(2.26)
EI

haciendo y '  p e y ' '  p' en (2.26), se obtiene

  M x 
3
dp 1
 1 p 2 2
dx EI

separando variables

M x dx
dp 1

1  p  2 3 EI

integrando se obtiene

M x dx  hx   c1  H x 
dp 1
 
EI 
(2.27)

1 p

  

2 3

I1

Para resolver la integral I1 se hace el cambio de variables p  tg  dp  sec 2  d

resultando

También podría gustarte