0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas21 páginas

Unidades Didácticas para Griego 2º de Bachillerato

Este documento presenta una unidad didáctica sobre morfología nominal en griego clásico. La unidad cubre temas como los dialectos antiguos y literarios del griego, la morfología nominal y pronominal, la morfología verbal, y la sintaxis nominal, pronominal, y de oraciones. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y apliquen elementos morfológicos y de construcción sintáctica del griego al analizar y traducir textos clásicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas21 páginas

Unidades Didácticas para Griego 2º de Bachillerato

Este documento presenta una unidad didáctica sobre morfología nominal en griego clásico. La unidad cubre temas como los dialectos antiguos y literarios del griego, la morfología nominal y pronominal, la morfología verbal, y la sintaxis nominal, pronominal, y de oraciones. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y apliquen elementos morfológicos y de construcción sintáctica del griego al analizar y traducir textos clásicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIDAD DIDÁCTICA 1: REPASO DE MORFOLOGÍA NOMINAL.

Com
peten
Bloques Contenidos Didácticos Criterios de Evaluación Estándares cias
Clav
e
1.1.1 Delimita ámbitos de influencia de
1.Conocer los orígenes de los
los distintos dialectos, ubicando con AA
dialectos antiguos y literarios,
precisión puntos geográficos, ciudades CEC
clasificarlos y localizarlos en un
o restos arqueológicos conocidos por su CSC
mapa.
relevancia histórica. B
- Los dialectos antiguos, los dialectos
1.Lengua 1.2.1. Compara términos del griego
literarios y la koiné. 2.Comprender la relación directa
Griega clásico y sus equivalentes en griego
- Del griego clásico al griego que existe entre el griego clásico y
moderno, constatando las semejanzas y
moderno. el moderno y señalar algunos AA
las diferencias que existen entre unos y
rasgos básicos que permiten CL
otros y analizando a través de las
percibir este proceso de
mismas las características generales que
evolución.
definen el proceso de evolución. B
2.1.1. Nombra y describe las categorías
1.Conocer las categorías AA
gramaticales, señalando los rasgos que
gramaticales CL
las distinguen. B

2.3.1..Sabe
- Revisión de la flexión nominal y determinar la forma clase y categoría
pronominal: Formas menos usuales e 3.Realizar el análisis morfológico gramatical de las palabras de un texto, AA
irregulares. de las palabras de un texto clásico. detectando correctamente con ayuda del CL
2.Morfología
- Revisión de la flexión verbal: La diccionario los morfemas que contienen
conjugación atemática. información gramatical. B
Modos verbales. 2.4.1..Reconoce con seguridad y AA
ayudándose del diccionario todo tipo de CL
4.Identificar, conjugar, traducir y
formas verbales, conjugándolas y
efectuar la retroversión de todo
señalando su equivalente en castellano.
tipo de formas verbales.
B
3.1.1..Reconoce, AA
1.Reconocer y clasificar las distingue y clasifica los tipos de oraciones CL
oraciones y las y las construcciones sintácticas griegas
construcciones relacionándolas con construcciones
3.Sintaxis sintácticas. análogas existentes en otras lenguas que
conoce. I

2.Conocer las 3.2.1..Identifica formas no personales del AA


- Estudio pormenorizado
funciones de verbo en frases y textos, traduciéndolas CL
de la sintaxis nominal y pronominal.
- Usos modales. las formas no correctamente y explicando las funciones
- Tipos de oraciones y construcciones personales del que desempeñan. I
sintácticas. verbo.
- La oración compuesta. 3.2.2..Conoce, analiza y traduce de forma
- Formas de subordinación. correcta las construcciones
AA
de participio relacionándolas con
CL
construcciones análogas existentes en
otras lenguas que conoce. A
3.Relacionar y
3.3.1..Identifica en
Aplicar conocimientos sobre
el análisis de frases y textos de dificultad
elementos y
graduada elementos sintácticos propios de AA
construcciones
la lengua griega relacionándolos para CL
sintácticas de la lengua griega en
traducirlos con sus equivalentes en
interpretación y traducción de
castellano. I
textos de textos clásicos.
1.Conocer, identificar y relacionar
5.1.1..Utiliza adecuadamente el análisis
los elementos morfológicos de la
morfológico y sintáctico de textos AA
lengua griega en interpretación y
griegos para efectuar correctamente su CL
- Traducción e interpretación de traducción de textos de textos
traducción. I
textos clásicos. clásicos.
- Uso del diccionario. - 5.4.1..Utiliza con seguridad y
Comentario y análisis filológico de 4.Utilizar el diccionario y buscar autonomía el diccionario para la
textos de griego clásico originales, el término más apropiado en la traducción de textos, identificando en AA
5.Textos preferiblemente en prosa. lengua propia para la traducción cada caso el término más apropiado en CL
- Conocimiento del contexto social, del texto. la lengua propia en función del contexto
cultural e histórico de los textos y del estilo empleado por el autor. B
traducidos. 5.5.1..Identifica el contexto social,
- Identificación de las características cultural e histórico de los textos
AA
formales de los textos. 5.Conocer el contexto social, propuestos partiendo de referencias
CEC
cultural e histórico de los textos tomadas de los propios textos y
CSC
traducidos. asociándolas con conocimientos
adquiridos previamente. I

6.1.1..Explica el significado de AA
- Ampliación de vocabulario básico 1.Conocer, identificar y traducir el términos griegos mediante términos CEC
griego: El lenguaje literario y léxico griego equivalentes en castellano. B CL
filosófico.
2.Identificar y conocer los
- Helenismos más frecuentes del
6.Léxico elementos léxicos y los 6.2.1..Descompone palabras tomadas
léxico especializado. Descomposición
procedimientos de formación del tanto del griego antiguo como de la AA
de palabras en sus formantes.
léxico griego para entender mejor propia lengua en sus distintos formantes CEC
Etimología y origen de las palabras de
los procedimientos de formación explicando el significado de los CL
la propia lengua.
de palabras en las lenguas mismos. B
actuales.
3.Reconocer los helenismos más 6.3.1..Identifica los helenismos más
frecuentes del vocabulario común frecuentes del vocabulario común y del AA
y del léxico especializado y léxico especializado y explica su CEC
remontarlos a los étimos griegos significado a partir de los étimos CL
originales. griegos originales. B
UNIDAD DIDÁCTICA 2: REPASO DE MORFOLOGÍA NOMINAL Y VERBAL

Com
peten
Bloques Contenidos Didácticos Criterios de Evaluación Estándares cias
Clav
e
2.1.1..Nombra y describe las categorías
1.Conocer las categorías AA
gramaticales, señalando los rasgos que las
gramaticales CL
distinguen. B
2.2.1..Identifica y distingue en palabras
propuestas sus formantes, señalando y
2.Conocer, identificar y distinguir AA
diferenciando lexemas y afijos y buscando
- Revisión de la flexión nominal los formantes de las palabras. CL
ejemplos de otros términos en los que estén
y pronominal: Formas menos
presentes. B
usuales e irregulares.
2.Morfología 2.3.1..Sabe determinar la forma clase y AA
- Revisión de la flexión verbal:
categoría gramatical de las palabras de un CL
La conjugación atemática. 3.Realizar el análisis morfológico
texto, detectando correctamente con ayuda
Modos verbales. de las palabras de un texto clásico.
del diccionario los morfemas que contienen
información gramatical. B
2.4.1. Reconoce con seguridad y AA
4.Identificar, conjugar, traducir y
ayudándose del diccionario todo tipo de CL
efectuar la retroversión de todo tipo
formas verbales, conjugándolas y
de formas verbales.
señalando su equivalente en castellano. B
AA
CL
3.1.1..Reconoce,
1.Reconocer y clasificar las oraciones
distingue y clasifica los tipos de oraciones y
y las
las construcciones sintácticas griegas
construcciones
relacionándolas con construcciones análogas
sintácticas.
existentes en otras lenguas que conoce. I

3.Sintaxis - Estudio pormenorizado


3.2.1..Identifica formas no personales del
de la sintaxis nominal y
verbo en frases y textos, traduciéndolas AA
pronominal.
2.Conocer las correctamente y explicando las funciones que CL
- Usos modales.
funciones de desempeñan. I
- Tipos de oraciones y
las formas no 3.2.2..Conoce, analiza y traduce de forma
construcciones sintácticas.
personales del correcta las construcciones
- La oración compuesta. AA
verbo. de participio relacionándolas con
- Formas de subordinación. CL
construcciones análogas existentes en otras
lenguas que conoce. A
3.Relacionar y
3.3.1..Identifica en
Aplicar conocimientos sobre
el análisis de frases y textos de dificultad
elementos y
graduada elementos sintácticos propios de la AA
construcciones
lengua griega relacionándolos para CL
sintácticas de la lengua griega en
traducirlos con sus equivalentes en castellano.
interpretación y traducción de textos
I
de textos clásicos.
1.Conocer, identificar y relacionar
5.1.1..Utiliza adecuadamente el análisis
los elementos morfológicos de la
morfológico y sintáctico de textos griegos AA
lengua griega en interpretación y
para efectuar correctamente su traducción. CL
traducción de textos de textos
I
clásicos.

- Traducción e interpretación de 2.Realizar la traducción,


5.2.1..Aplica los conocimientos adquiridos AA
textos clásicos. interpretación y comentario
para realizar comentario lingüístico, literario CL
- Uso del diccionario lingüístico, literario e histórico de
e histórico de textos. B CSC
-Comentario y análisis textos de griego clásico.
filológico de textos de griego 5.3.1..Reconoce y explica a partir de
AA
clásico originales, 3.Identificar las características elementos formales el género y el propósito
CL
5.Textos preferiblemente en prosa. formales de los textos. del texto. B
- Conocimiento del contexto 5.4.1..Utiliza con seguridad y autonomía el
social, cultural e histórico de los diccionario para la traducción de textos,
textos traducidos. 4.Utilizar el diccionario y buscar el identificando en cada caso el término más AA
- Identificación de las término más apropiado en la lengua
apropiado en la lengua propia en función CL
propia para la traducción del texto.
características formales de los del contexto y del estilo empleado por el
textos. autor. B
5.5.1..Identifica el contexto social, cultural
e histórico de los textos propuestos AA
5.Conocer el contexto social,
cultural e histórico de los textos partiendo de referencias tomadas de los CEC
traducidos. propios textos y asociándolas con CSC
conocimientos adquiridos previamente. I
6.3.1..Identifica los helenismos más
- Ampliación de vocabulario
frecuentes del vocabulario común y del AA
básico griego: El lenguaje
léxico especializado y explica su CEC
literario y filosófico. 3.Reconocer los helenismos más
significado a partir de los étimos griegos CL
- Helenismos más frecuentes frecuentes del vocabulario común y
originales. B
6.Léxico del léxico especializado. del léxico especializado y
6.3.2..Reconoce y distingue a partir del
Descomposición de palabras en remontarlos a los étimos griegos
étimo griego cultismos, términos AA
sus formantes. originales.
patrimoniales y neologismos explicando las CEC
-Etimología y origen de las
diferentes evoluciones que se producen en CL
palabras de la propia lengua.
uno y otro caso. B
4.Identificar la etimología y conocer
6.4.1..Deduce el significado de palabras
el significado de las palabras de AA
griegas no estudiadas a partir del contexto o
origen griego de la lengua propia o CEC
de palabras de su lengua o de otras que
de otras, objeto de estudio tanto de CL
conoce. B
léxico común como especializado.
6.5.1..Comprende y explica la relación que
5.Relacionar distintas palabras de la
existe entre diferentes términos CEC
misma familia etimológica o
pertenecientes a la misma familia CL
semántica.
etimológica o semántica. B
UNIDAD DIDÁCTICA 3: REPASO DE MORFOLOGÍA NOMINAL Y VERBAL. LA ÉPICA.

Com
peten
Bloques Contenidos Didácticos Criterios de Evaluación Estándares cias
Clav
e
2.1.1..Nombra y describe las categorías
1.Conocer las categorías AA
gramaticales, señalando los rasgos que las
gramaticales CL
distinguen. B
2.2.1..Identifica y distingue en palabras
propuestas sus formantes, señalando y
2.Conocer, identificar y distinguir AA
diferenciando lexemas y afijos y buscando
- Revisión de la flexión nominal los formantes de las palabras. CL
ejemplos de otros términos en los que estén
y pronominal: Formas menos
presentes. B
usuales e irregulares.
2.Morfología 2.3.1..Sabe determinar la forma clase y AA
- Revisión de la flexión verbal:
categoría gramatical de las palabras de un CL
La conjugación atemática. 3.Realizar el análisis morfológico
texto, detectando correctamente con ayuda
Modos verbales. de las palabras de un texto clásico.
del diccionario los morfemas que contienen
información gramatical. B
2.4.1. Reconoce con seguridad y AA
4.Identificar, conjugar, traducir y
ayudándose del diccionario todo tipo de CL
efectuar la retroversión de todo tipo
formas verbales, conjugándolas y
de formas verbales.
señalando su equivalente en castellano. B
3.1.1..Reconoce, AA
distingue y clasifica los tipos de oraciones y CL
1.Reconocer y clasificar las oraciones
las construcciones sintácticas griegas
y las construcciones sintácticas.
relacionándolas con construcciones análogas
existentes en otras lenguas que conoce. I
3.2.1..Identifica formas no personales del
verbo en frases y textos, traduciéndolas AA
3.Sintaxis
- Estudio pormenorizado 2.Conocer las correctamente y explicando las funciones que CL
de la sintaxis nominal y funciones de desempeñan. I
pronominal. las formas no 3.2.2..Conoce, analiza y traduce de forma
- Usos modales. personales del correcta las construcciones
AA
- Tipos de oraciones y verbo. de participio relacionándolas con
CL
construcciones sintácticas. construcciones análogas existentes en otras
- La oración compuesta. lenguas que conoce. A
- Formas de subordinación.

3.Relacionar y
3.3.1..Identifica en
Aplicar conocimientos sobre
el análisis de frases y textos de dificultad
elementos y
graduada elementos sintácticos propios de la AA
construcciones
lengua griega relacionándolos para CL
sintácticas de la lengua griega en
traducirlos con sus equivalentes en castellano.
interpretación y traducción de textos
I
de textos clásicos.

1.Conocer las características de los


4.1.1..Describe las características
géneros literarios griegos, sus AA
esenciales de los géneros literarios griegos
autores y obras más representativas y CEC
e identifica y señala su presencia en textos
sus influencias en la literatura CL
propuestos. B
posterior.
4.2.1..Realiza ejes cronológicos situando en AA
ellos autores, obras y otros aspectos CEC
2.Conocer los hitos esenciales de la
Géneros literarios: -La épica. relacionados con la literatura griega. B CL
literatura griega como base literaria
4. Literatura El drama ático: tragedia y 4.2.2..Nombra autores representativos de la
de la literatura y cultura europea y AA
comedia. literatura griega, encuadrándolos en su
occidental. CEC
contexto cultural y citando y explicando sus
CL
obras más conocidas. A
4.4.1..Explora la pervivencia de los géneros
4.Establecer relaciones y paralelismos y los temas literarios de la traducción CL
entre la literatura clásica y la griega mediante ejemplos de la literatura AA
posterior. contemporánea, analizando el distinto uso SIEE
que se ha hecho de los mismos. I
1.Conocer, identificar y relacionar
5.1.1..Utiliza adecuadamente el análisis
- Traducción e interpretación de los elementos morfológicos de la
morfológico y sintáctico de textos griegos AA
textos clásicos. lengua griega en interpretación y
para efectuar correctamente su traducción. CL
- Uso del diccionario traducción de textos de textos
I
-Comentario y análisis clásicos.
filológico de textos de griego 2.Realizar la traducción,
5.Textos 5.2.1..Aplica los conocimientos adquiridos AA
clásico originales, interpretación y comentario
para realizar comentario lingüístico, literario CL
preferiblemente en prosa. lingüístico, literario e histórico de
e histórico de textos. B CSC
- Conocimiento del contexto textos de griego clásico.
social, cultural e histórico de los 5.3.1..Reconoce y explica a partir de
AA
textos traducidos. 3.Identificar las características elementos formales el género y el propósito
CL
formales de los textos. del texto. B
- Identificación de las 5.4.1..Utiliza con seguridad y autonomía el
características formales de los diccionario para la traducción de textos,
textos. 4.Utilizar el diccionario y buscar el identificando en cada caso el término más AA
término más apropiado en la lengua
apropiado en la lengua propia en función CL
propia para la traducción del texto.
del contexto y del estilo empleado por el
autor. B
5.5.1..Identifica el contexto social, cultural
e histórico de los textos propuestos AA
5.Conocer el contexto social,
cultural e histórico de los textos partiendo de referencias tomadas de los CEC
traducidos. propios textos y asociándolas con CSC
conocimientos adquiridos previamente. I
6.3.1..Identifica los helenismos más
frecuentes del vocabulario común y del AA
léxico especializado y explica su CEC
3.Reconocer los helenismos más
significado a partir de los étimos griegos CL
frecuentes del vocabulario común y
originales. B
del léxico especializado y
- Ampliación de vocabulario 6.3.2..Reconoce y distingue a partir del
remontarlos a los étimos griegos
básico griego: El lenguaje étimo griego cultismos, términos AA
originales.
literario y filosófico. patrimoniales y neologismos explicando las CEC
- Helenismos más frecuentes diferentes evoluciones que se producen en CL
6.Léxico del léxico especializado. uno y otro caso. B
Descomposición de palabras en 4.Identificar la etimología y conocer
6.4.1..Deduce el significado de palabras
sus formantes. el significado de las palabras de AA
griegas no estudiadas a partir del contexto o
-Etimología y origen de las origen griego de la lengua propia o CEC
de palabras de su lengua o de otras que
palabras de la propia lengua. de otras, objeto de estudio tanto de CL
conoce. B
léxico común como especializado.
6.5.1..Comprende y explica la relación que
5.Relacionar distintas palabras de la
existe entre diferentes términos CEC
misma familia etimológica o
pertenecientes a la misma familia CL
semántica.
etimológica o semántica. B
UNIDAD DIDÁCTICA 4: REPASO DE MORFOLOGÍA NOMINAL Y VERBAL. LA LÍRICA.

Com
peten
Bloques Contenidos Didácticos Criterios de Evaluación Estándares cias
Clav
e
2.1.1..Nombra y describe las categorías
1.Conocer las categorías AA
gramaticales, señalando los rasgos que las
gramaticales. CL
distinguen. B
2.2.1..Identifica y distingue en palabras
propuestas sus formantes, señalando y
2.Conocer, identificar y distinguir AA
diferenciando lexemas y afijos y buscando
- Revisión de la flexión nominal los formantes de las palabras. CL
ejemplos de otros términos en los que estén
y pronominal: Formas menos
presentes. B
usuales e irregulares.
2.Morfología 2.3.1..Sabe determinar la forma clase y AA
- Revisión de la flexión verbal:
categoría gramatical de las palabras de un CL
La conjugación atemática. 3.Realizar el análisis morfológico
texto, detectando correctamente con ayuda
Modos verbales. de las palabras de un texto clásico.
del diccionario los morfemas que contienen
información gramatical. B
2.4.1. Reconoce con seguridad y AA
4.Identificar, conjugar, traducir y
ayudándose del diccionario todo tipo de CL
efectuar la retroversión de todo tipo
formas verbales, conjugándolas y
de formas verbales.
señalando su equivalente en castellano. B
3.1.1..Reconoce, AA
distingue y clasifica los tipos de oraciones y CL
1.Reconocer y clasificar las oraciones
las construcciones sintácticas griegas
y las construcciones sintácticas.
relacionándolas con construcciones análogas
existentes en otras lenguas que conoce. I
3.2.1..Identifica formas no personales del
verbo en frases y textos, traduciéndolas AA
3.Sintaxis
- Estudio pormenorizado 2.Conocer las correctamente y explicando las funciones que CL
de la sintaxis nominal y funciones de desempeñan. I
pronominal. las formas no 3.2.2..Conoce, analiza y traduce de forma
- Usos modales. personales del correcta las construcciones
AA
- Tipos de oraciones y verbo. de participio relacionándolas con
CL
construcciones sintácticas. construcciones análogas existentes en otras
- La oración compuesta. lenguas que conoce. A
- Formas de subordinación.

3.Relacionar y
3.3.1..Identifica en
Aplicar conocimientos sobre
el análisis de frases y textos de dificultad
elementos y
graduada elementos sintácticos propios de la AA
construcciones
lengua griega relacionándolos para CL
sintácticas de la lengua griega en
traducirlos con sus equivalentes en castellano.
interpretación y traducción de textos
I
de textos clásicos.

1.Conocer las características de los


4.1.1..Describe las características
géneros literarios griegos, sus AA
esenciales de los géneros literarios griegos
autores y obras más representativas y CEC
e identifica y señala su presencia en textos
sus influencias en la literatura CL
propuestos. B
posterior.
4.2.1..Realiza ejes cronológicos situando en AA
ellos autores, obras y otros aspectos CEC
2.Conocer los hitos esenciales de la
relacionados con la literatura griega. B CL
literatura griega como base literaria
4.2.2..Nombra autores representativos de la
4. Literatura Géneros literarios: -La lírica. de la literatura y cultura europea y AA
literatura griega, encuadrándolos en su
occidental. CEC
contexto cultural y citando y explicando sus
CL
obras más conocidas. A
4.4.1..Explora la pervivencia de los
géneros y los temas literarios de la
4.Establecer relaciones y paralelismos
traducción griega mediante ejemplos de la CL
entre la literatura clásica y la
literatura contemporánea, analizando el SIEE
posterior.
distinto uso que se ha hecho de los mismos.
I
1.Conocer, identificar y relacionar
- Traducción e interpretación de los elementos morfológicos de la 5.1.1..Utiliza adecuadamente el análisis
AA
textos clásicos. lengua griega en interpretación y morfológico y sintáctico de textos griegos
CL
- Uso del diccionario traducción de textos de textos para efectuar correctamente su traducción. I
-Comentario y análisis clásicos.
filológico de textos de griego 2.Realizar la traducción,
5.Textos 5.2.1..Aplica los conocimientos adquiridos AA
clásico originales, interpretación y comentario
para realizar comentario lingüístico, literario CL
preferiblemente en prosa. lingüístico, literario e histórico de
e histórico de textos. B CSC
- Conocimiento del contexto textos de griego clásico.
social, cultural e histórico de los 5.3.1..Reconoce y explica a partir de
AA
textos traducidos. 3.Identificar las características elementos formales el género y el propósito
CL
formales de los textos. del texto. B
- Identificación de las 5.4.1..Utiliza con seguridad y autonomía el
características formales de los diccionario para la traducción de textos,
textos. 4.Utilizar el diccionario y buscar el identificando en cada caso el término más AA
término más apropiado en la lengua
apropiado en la lengua propia en función CL
propia para la traducción del texto.
del contexto y del estilo empleado por el
autor. B
5.5.1..Identifica el contexto social, cultural
e histórico de los textos propuestos AA
5.Conocer el contexto social,
cultural e histórico de los textos partiendo de referencias tomadas de los CEC
traducidos. propios textos y asociándolas con CSC
conocimientos adquiridos previamente. I
6.3.1..Identifica los helenismos más
frecuentes del vocabulario común y del AA
léxico especializado y explica su CEC
3.Reconocer los helenismos más
significado a partir de los étimos griegos CL
frecuentes del vocabulario común y
originales. B
del léxico especializado y
- Ampliación de vocabulario 6.3.2..Reconoce y distingue a partir del
remontarlos a los étimos griegos
básico griego: El lenguaje étimo griego cultismos, términos AA
originales.
literario y filosófico. patrimoniales y neologismos explicando las CEC
- Helenismos más frecuentes diferentes evoluciones que se producen en CL
6.Léxico del léxico especializado. uno y otro caso. B
Descomposición de palabras en 4.Identificar la etimología y conocer
6.4.1..Deduce el significado de palabras
sus formantes. el significado de las palabras de AA
griegas no estudiadas a partir del contexto o
-Etimología y origen de las origen griego de la lengua propia o CEC
de palabras de su lengua o de otras que
palabras de la propia lengua. de otras, objeto de estudio tanto de CL
conoce. B
léxico común como especializado.
6.5.1..Comprende y explica la relación que
5.Relacionar distintas palabras de la
existe entre diferentes términos CEC
misma familia etimológica o
pertenecientes a la misma familia CL
semántica.
etimológica o semántica. B
UNIDAD DIDÁCTICA 5: REPASO DE LA SINTAXIS ORACIONAL. EL DRAMA ÁTICO: TRAGEDIA Y COMEDIA

Com
peten
Bloques Contenidos Didácticos Criterios de Evaluación Estándares cias
Clav
e
2.1.1..Nombra y describe las categorías
1.Conocer las categorías AA
gramaticales, señalando los rasgos que las
gramaticales CL
distinguen. B
2.2.1..Identifica y distingue en palabras
propuestas sus formantes, señalando y
2.Conocer, identificar y distinguir AA
diferenciando lexemas y afijos y buscando
- Revisión de la flexión nominal los formantes de las palabras. CL
ejemplos de otros términos en los que estén
y pronominal: Formas menos
presentes. B
usuales e irregulares.
2.Morfología 2.3.1..Sabe determinar la forma clase y AA
- Revisión de la flexión verbal:
categoría gramatical de las palabras de un CL
La conjugación atemática. 3.Realizar el análisis morfológico
texto, detectando correctamente con ayuda
Modos verbales. de las palabras de un texto clásico.
del diccionario los morfemas que contienen
información gramatical. B
2.4.1. Reconoce con seguridad y AA
4.Identificar, conjugar, traducir y
ayudándose del diccionario todo tipo de CL
efectuar la retroversión de todo tipo
formas verbales, conjugándolas y
de formas verbales.
señalando su equivalente en castellano. B
3.1.1..Reconoce, AA
distingue y clasifica los tipos de oraciones y CL
1.Reconocer y clasificar las oraciones
las construcciones sintácticas griegas
y las construcciones sintácticas.
relacionándolas con construcciones análogas
existentes en otras lenguas que conoce. I
3.2.1..Identifica formas no personales del
verbo en frases y textos, traduciéndolas AA
3.Sintaxis
- Estudio pormenorizado 2.Conocer las correctamente y explicando las funciones que CL
de la sintaxis nominal y funciones de desempeñan. I
pronominal. las formas no 3.2.2..Conoce, analiza y traduce de forma
- Usos modales. personales del correcta las construcciones
AA
- Tipos de oraciones y verbo. de participio relacionándolas con
CL
construcciones sintácticas. construcciones análogas existentes en otras
- La oración compuesta. lenguas que conoce. A
- Formas de subordinación.

3.Relacionar y
3.3.1..Identifica en
Aplicar conocimientos sobre
el análisis de frases y textos de dificultad
elementos y
graduada elementos sintácticos propios de la AA
construcciones
lengua griega relacionándolos para CL
sintácticas de la lengua griega en
traducirlos con sus equivalentes en castellano.
interpretación y traducción de textos
I
de textos clásicos.

1.Conocer las características de los


4.1.1..Describe las características
géneros literarios griegos, sus AA
esenciales de los géneros literarios griegos
autores y obras más representativas y CEC
e identifica y señala su presencia en textos
sus influencias en la literatura CL
propuestos. B
posterior.
4.2.1..Realiza ejes cronológicos situando en AA
ellos autores, obras y otros aspectos CEC
2.Conocer los hitos esenciales de la
relacionados con la literatura griega. B CL
literatura griega como base literaria
Géneros literarios: -La lírica. 4.2.2..Nombra autores representativos de la
4. Literatura de la literatura y cultura europea y AA
La oratoria y la retórica. literatura griega, encuadrándolos en su
occidental. CEC
contexto cultural y citando y explicando sus
CL
obras más conocidas. A
4.4.1..Explora la pervivencia de los
géneros y los temas literarios de la
4.Establecer relaciones y AA
traducción griega mediante ejemplos de la
paralelismos entre a literatura clásica CL
literatura contemporánea, analizando el
y la posterior. SIEE
distinto uso que se ha hecho de los mismos.
I
1.Conocer, identificar y relacionar
- Traducción e interpretación de los elementos morfológicos de la 5.1.1..Utiliza adecuadamente el análisis
AA
textos clásicos. lengua griega en interpretación y morfológico y sintáctico de textos griegos
CL
- Uso del diccionario traducción de textos de textos para efectuar correctamente su traducción. I
-Comentario y análisis clásicos.
filológico de textos de griego 2.Realizar la traducción,
5.Textos 5.2.1..Aplica los conocimientos adquiridos AA
clásico originales, interpretación y comentario
para realizar comentario lingüístico, literario CL
preferiblemente en prosa. lingüístico, literario e histórico de
e histórico de textos. B CSC
- Conocimiento del contexto textos de griego clásico.
social, cultural e histórico de los 5.3.1..Reconoce y explica a partir de
AA
textos traducidos. 3.Identificar las características elementos formales el género y el propósito
CL
formales de los textos. del texto. B
- Identificación de las 5.4.1..Utiliza con seguridad y autonomía el
características formales de los diccionario para la traducción de textos,
textos. 4.Utilizar el diccionario y buscar el identificando en cada caso el término más AA
término más apropiado en la lengua
apropiado en la lengua propia en función CL
propia para la traducción del texto.
del contexto y del estilo empleado por el
autor. B
5.5.1..Identifica el contexto social, cultural
e histórico de los textos propuestos AA
5.Conocer el contexto social,
cultural e histórico de los textos partiendo de referencias tomadas de los CEC
traducidos. propios textos y asociándolas con CSC
conocimientos adquiridos previamente. I
6.3.1..Identifica los helenismos más
frecuentes del vocabulario común y del AA
léxico especializado y explica su CEC
3.Reconocer los helenismos más
significado a partir de los étimos griegos CL
frecuentes del vocabulario común y
originales. B
del léxico especializado y
- Ampliación de vocabulario 6.3.2..Reconoce y distingue a partir del
remontarlos a los étimos griegos
básico griego: El lenguaje étimo griego cultismos, términos AA
originales.
literario y filosófico. patrimoniales y neologismos explicando las CEC
- Helenismos más frecuentes diferentes evoluciones que se producen en CL
6.Léxico del léxico especializado. uno y otro caso. B
Descomposición de palabras en 4.Identificar la etimología y conocer
6.4.1..Deduce el significado de palabras
sus formantes. el significado de las palabras de AA
griegas no estudiadas a partir del contexto o
-Etimología y origen de las origen griego de la lengua propia o CEC
de palabras de su lengua o de otras que
palabras de la propia lengua. de otras, objeto de estudio tanto de CL
conoce. B
léxico común como especializado.
6.5.1..Comprende y explica la relación que
5.Relacionar distintas palabras de la
existe entre diferentes términos CEC
misma familia etimológica o
pertenecientes a la misma familia CL
semántica.
etimológica o semántica. B
UNIDAD DIDÁCTICA 6: REPASO DE LA SINTAXIS ORACIONAL. LA HISTORIOGRAFÍA.

Com
peten
Bloques Contenidos Didácticos Criterios de Evaluación Estándares cias
Clav
e
2.1.1..Nombra y describe las categorías
1.Conocer las categorías AA
gramaticales, señalando los rasgos que las
gramaticales CL
distinguen. B
2.2.1..Identifica y distingue en palabras
propuestas sus formantes, señalando y
2.Conocer, identificar y distinguir AA
diferenciando lexemas y afijos y buscando
- Revisión de la flexión nominal los formantes de las palabras. CL
ejemplos de otros términos en los que estén
y pronominal: Formas menos
presentes. B
usuales e irregulares.
2.Morfología 2.3.1..Sabe determinar la forma clase y AA
- Revisión de la flexión verbal:
categoría gramatical de las palabras de un CL
La conjugación atemática. 3.Realizar el análisis morfológico
texto, detectando correctamente con ayuda
Modos verbales. de las palabras de un texto clásico.
del diccionario los morfemas que contienen
información gramatical.
2.4.1. Reconoce con seguridad y AA
4.Identificar, conjugar, traducir y
ayudándose del diccionario todo tipo de CL
efectuar la retroversión de todo tipo
formas verbales, conjugándolas y
de formas verbales.
señalando su equivalente en castellano. B
3.1.1. Reconoce, AA
distingue y clasifica los tipos de oraciones y CL
1.Reconocer y clasificar las oraciones
las construcciones sintácticas griegas
y las construcciones sintácticas.
relacionándolas con construcciones análogas
existentes en otras lenguas que conoce. I
3.2.1..Identifica formas no personales del
verbo en frases y textos, traduciéndolas AA
3.Sintaxis
- Estudio pormenorizado 2.Conocer las correctamente y explicando las funciones que CL
de la sintaxis nominal y funciones de desempeñan. I
pronominal. las formas no 3.2.2..Conoce, analiza y traduce de forma
- Usos modales. personales del correcta las construcciones
AA
- Tipos de oraciones y verbo. de participio relacionándolas con
CL
construcciones sintácticas. construcciones análogas existentes en otras
- La oración compuesta. lenguas que conoce. A
- Formas de subordinación.

3.Relacionar y
3.3.1..Identifica en
Aplicar conocimientos sobre
el análisis de frases y textos de dificultad
elementos y
graduada elementos sintácticos propios de la AA
construcciones
lengua griega relacionándolos para CL
sintácticas de la lengua griega en
traducirlos con sus equivalentes en castellano.
interpretación y traducción de textos
I
de textos clásicos.

1.Conocer las características de los


4.1.1..Describe las características
géneros literarios griegos, sus AA
esenciales de los géneros literarios griegos
autores y obras más representativas y CEC
e identifica y señala su presencia en textos
sus influencias en la literatura CL
propuestos. B
posterior.
4.2.1..Realiza ejes cronológicos situando en AA
ellos autores, obras y otros aspectos CEC
2.Conocer los hitos esenciales de la
relacionados con la literatura griega. B CL
literatura griega como base literaria
Géneros literarios: La 4.2.2..Nombra autores representativos de la
4. Literatura de la literatura y cultura europea y AA
Historiografía. literatura griega, encuadrándolos en su
occidental. CEC
contexto cultural y citando y explicando sus
CL
obras más conocidas. A
4.4.1..Explora la pervivencia de los
géneros y los temas literarios de la
4.Establecer relaciones y AA
traducción griega mediante ejemplos de la
paralelismos entre a literatura clásica CL
literatura contemporánea, analizando el
y la posterior. SIEE
distinto uso que se ha hecho de los mismos.
I
1.Conocer, identificar y relacionar
- Traducción e interpretación de los elementos morfológicos de la 5.1.1..Utiliza adecuadamente el análisis
AA
textos clásicos. lengua griega en interpretación y morfológico y sintáctico de textos griegos
CL
- Uso del diccionario traducción de textos de textos para efectuar correctamente su traducción. I
-Comentario y análisis clásicos.
filológico de textos de griego 2.Realizar la traducción,
5.Textos 5.2.1..Aplica los conocimientos adquiridos AA
clásico originales, interpretación y comentario
para realizar comentario lingüístico, literario CL
preferiblemente en prosa. lingüístico, literario e histórico de
e histórico de textos. B CSC
- Conocimiento del contexto textos de griego clásico.
social, cultural e histórico de los 5.3.1..Reconoce y explica a partir de
AA
textos traducidos. 3.Identificar las características elementos formales el género y el propósito
CL
formales de los textos. del texto. B
- Identificación de las 5.4.1..Utiliza con seguridad y autonomía el
características formales de los diccionario para la traducción de textos,
textos. 4.Utilizar el diccionario y buscar el identificando en cada caso el término más AA
término más apropiado en la lengua
apropiado en la lengua propia en función CL
propia para la traducción del texto.
del contexto y del estilo empleado por el
autor. B
5.5.1..Identifica el contexto social, cultural
e histórico de los textos propuestos AA
5.Conocer el contexto social,
cultural e histórico de los textos partiendo de referencias tomadas de los CEC
traducidos. propios textos y asociándolas con CSC
conocimientos adquiridos previamente. I
6.3.1..Identifica los helenismos más
frecuentes del vocabulario común y del AA
léxico especializado y explica su CEC
3.Reconocer los helenismos más
significado a partir de los étimos griegos CL
frecuentes del vocabulario común y
originales. B
del léxico especializado y
- Ampliación de vocabulario 6.3.2..Reconoce y distingue a partir del
remontarlos a los étimos griegos
básico griego: El lenguaje étimo griego cultismos, términos AA
originales.
literario y filosófico. patrimoniales y neologismos explicando las CEC
- Helenismos más frecuentes diferentes evoluciones que se producen en CL
6.Léxico del léxico especializado. uno y otro caso. B
Descomposición de palabras en 4.Identificar la etimología y conocer
6.4.1..Deduce el significado de palabras
sus formantes. el significado de las palabras de AA
griegas no estudiadas a partir del contexto o
-Etimología y origen de las origen griego de la lengua propia o CEC
de palabras de su lengua o de otras que
palabras de la propia lengua. de otras, objeto de estudio tanto de CL
conoce. B
léxico común como especializado.
6.5.1..Comprende y explica la relación que
5.Relacionar distintas palabras de la
existe entre diferentes términos CEC
misma familia etimológica o
pertenecientes a la misma familia CL
semántica.
etimológica o semántica. B
UNIDAD DIDÁCTICA 7: REPASO DE LA SINTAXIS ORACIONAL. LA ORATORIA Y LA RETÓRICA. LA FÁBULA.

Com
peten
Bloques Contenidos Criterios de Evaluación Estándares cias
Clav
e
2.1.1..Nombra y describe las categorías
1.Conocer las categorías AA
gramaticales, señalando los rasgos que las
gramaticales CL
distinguen. B
2.2.1..Identifica y distingue en palabras
propuestas sus formantes, señalando y
2.Conocer, identificar y distinguir AA
diferenciando lexemas y afijos y buscando
- Revisión de la flexión nominal los formantes de las palabras. CL
ejemplos de otros términos en los que estén
y pronominal: Formas menos
presentes. B
usuales e irregulares.
2.Morfología 2.3.1..Sabe determinar la forma clase y AA
- Revisión de la flexión verbal:
categoría gramatical de las palabras de un CL
La conjugación atemática. 3.Realizar el análisis morfológico
texto, detectando correctamente con ayuda
Modos verbales. de las palabras de un texto clásico.
del diccionario los morfemas que contienen
información gramatical. B
2.4.1. Reconoce con seguridad y AA
4.Identificar, conjugar, traducir y
ayudándose del diccionario todo tipo de CL
efectuar la retroversión de todo tipo
formas verbales, conjugándolas y
de formas verbales.
señalando su equivalente en castellano. B
3.1.1..Reconoce, AA
distingue y clasifica los tipos de oraciones y CL
1.Reconocer y clasificar las oraciones
las construcciones sintácticas griegas
y las construcciones sintácticas.
relacionándolas con construcciones análogas
existentes en otras lenguas que conoce. I
3.2.1..Identifica formas no personales del
verbo en frases y textos, traduciéndolas AA
3.Sintaxis
- Estudio pormenorizado 2.Conocer las correctamente y explicando las funciones que CL
de la sintaxis nominal y funciones de desempeñan. I
pronominal. las formas no 3.2.2..Conoce, analiza y traduce de forma
- Usos modales. personales del correcta las construcciones
AA
- Tipos de oraciones y verbo. de participio relacionándolas con
CL
construcciones sintácticas. construcciones análogas existentes en otras
- La oración compuesta. lenguas que conoce. A
- Formas de subordinación.

3.Relacionar y
3.3.1..Identifica en
Aplicar conocimientos sobre
el análisis de frases y textos de dificultad
elementos y
graduada elementos sintácticos propios de la AA
construcciones
lengua griega relacionándolos para CL
sintácticas de la lengua griega en
traducirlos con sus equivalentes en castellano.
interpretación y traducción de textos
I
de textos clásicos.

1.Conocer las características de los


4.1.1..Describe las características
géneros literarios griegos, sus AA
esenciales de los géneros literarios griegos
autores y obras más representativas y CEC
e identifica y señala su presencia en textos
sus influencias en la literatura CL
propuestos. B
posterior.
4.2.1..Realiza ejes cronológicos situando en AA
ellos autores, obras y otros aspectos CEC
2.Conocer los hitos esenciales de la
relacionados con la literatura griega. B CL
literatura griega como base literaria
Géneros literarios: La Oratoria 4.2.2..Nombra autores representativos de la
4. Literatura de la literatura y cultura europea y AA
y la Retórica. La Fábula. literatura griega, encuadrándolos en su
occidental. CEC
contexto cultural y citando y explicando sus
CL
obras más conocidas. A
4.4.1..Explora la pervivencia de los
géneros y los temas literarios de la
4.Establecer relaciones y AA
traducción griega mediante ejemplos de la
paralelismos entre a literatura clásica CL
literatura contemporánea, analizando el
y la posterior. SIEE
distinto uso que se ha hecho de los mismos.
I
1.Conocer, identificar y relacionar
- Traducción e interpretación de los elementos morfológicos de la 5.1.1..Utiliza adecuadamente el análisis
AA
textos clásicos. lengua griega en interpretación y morfológico y sintáctico de textos griegos
CL
- Uso del diccionario traducción de textos de textos para efectuar correctamente su traducción. I
-Comentario y análisis clásicos.
filológico de textos de griego 2.Realizar la traducción,
5.Textos 5.2.1..Aplica los conocimientos adquiridos AA
clásico originales, interpretación y comentario
para realizar comentario lingüístico, literario CL
preferiblemente en prosa. lingüístico, literario e histórico de
e histórico de textos. B CSC
- Conocimiento del contexto textos de griego clásico.
social, cultural e histórico de los 5.3.1..Reconoce y explica a partir de
AA
textos traducidos. 3.Identificar las características elementos formales el género y el propósito
CL
formales de los textos. del texto. B
- Identificación de las 5.4.1..Utiliza con seguridad y autonomía el
características formales de los diccionario para la traducción de textos,
textos. 4.Utilizar el diccionario y buscar el identificando en cada caso el término más AA
término más apropiado en la lengua
apropiado en la lengua propia en función CL
propia para la traducción del texto.
del contexto y del estilo empleado por el
autor. B
5.5.1..Identifica el contexto social, cultural
e histórico de los textos propuestos AA
5.Conocer el contexto social,
cultural e histórico de los textos partiendo de referencias tomadas de los CEC
traducidos. propios textos y asociándolas con CSC
conocimientos adquiridos previamente. I
6.3.1..Identifica los helenismos más
frecuentes del vocabulario común y del AA
léxico especializado y explica su CEC
3.Reconocer los helenismos más
significado a partir de los étimos griegos CL
frecuentes del vocabulario común y
originales. B
del léxico especializado y
- Ampliación de vocabulario 6.3.2..Reconoce y distingue a partir del
remontarlos a los étimos griegos
básico griego: El lenguaje étimo griego cultismos, términos AA
originales.
literario y filosófico. patrimoniales y neologismos explicando las CEC
- Helenismos más frecuentes diferentes evoluciones que se producen en CL
6.Léxico del léxico especializado. uno y otro caso. B
Descomposición de palabras en 4.Identificar la etimología y conocer
6.4.1..Deduce el significado de palabras
sus formantes. el significado de las palabras de AA
griegas no estudiadas a partir del contexto o
-Etimología y origen de las origen griego de la lengua propia o CEC
de palabras de su lengua o de otras que
palabras de la propia lengua. de otras, objeto de estudio tanto de CL
conoce. B
léxico común como especializado.
6.5.1..Comprende y explica la relación que
5.Relacionar distintas palabras de la
existe entre diferentes términos CEC
misma familia etimológica o
pertenecientes a la misma familia CL
semántica.
etimológica o semántica. B

También podría gustarte