0% encontró este documento útil (0 votos)
833 vistas8 páginas

Informe Vitamina A

La vitamina A es una vitamina liposoluble que se almacena en el hígado y existe en dos formas: preformada que se encuentra en alimentos de origen animal y provitamina A que se encuentra en alimentos de origen vegetal como el betacaroteno. Ayuda a mantener la visión, el crecimiento óseo y la inmunidad. La deficiencia puede causar ceguera nocturna e infecciones mientras que el exceso puede causar problemas óseos y de visión.

Cargado por

Rodolfo Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
833 vistas8 páginas

Informe Vitamina A

La vitamina A es una vitamina liposoluble que se almacena en el hígado y existe en dos formas: preformada que se encuentra en alimentos de origen animal y provitamina A que se encuentra en alimentos de origen vegetal como el betacaroteno. Ayuda a mantener la visión, el crecimiento óseo y la inmunidad. La deficiencia puede causar ceguera nocturna e infecciones mientras que el exceso puede causar problemas óseos y de visión.

Cargado por

Rodolfo Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

VITAMINA A

CONCEPTO:
Nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La
vitamina A ayuda la visión, el crecimiento de los huesos, la reproducción, el crecimiento del epitelio
(células que revisten las superficies internas y externas del cuerpo) y combate las infecciones. Es
soluble en grasas (se puede disolver en grasas y aceites). La vitamina A se encuentra en el hígado,
la yema de huevo y los productos lácteos de leche entera animal, así como en los aceites de pescado.
El cuerpo también puede elaborar vitamina A usando una sustancia que se encuentra en algunas
frutas y verduras como los melones, las zanahorias, la espinaca y las batatas. La vitamina A está en
estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. También se llama retinol

CLASIFICACIÓN DE LA VITAMINA “A”

es una vitamina liposoluble que se almacena en el hígado.

Hay dos tipos diferentes de vitamina A que se encuentran en la alimentación.

 La vitamina A preformada se encuentra en productos de origen animal como carne de res,


pescado, aves de corral y productos lácteos.
 La provitamina A, se encuentra en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras. El
tipo más común de provitamina A es el betacaroteno.

La vitamina A también está disponible en suplementos dietéticos. En la mayoría de los casos se


presenta en forma de acetato de retinilo o palmitato de retinilo (vitamina A preformada),
betacaroteno (provitamina A) o una combinación de vitamina A preformada y provitamina A.

FUNCIONES:

La vitamina A ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos,


membranas mucosas y piel sanos. Se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos
en la retina del ojo.

Esta vitamina favorece la buena vista, especialmente ante la luz tenue. También juega un papel para
tener un embarazo y una lactancia saludables.

Hay más de 500 carotenoides conocidos. Uno de ellos es el betacaroteno.

El betacaroteno es un antioxidante. Los antioxidantes protegen las células del daño causado por
sustancias llamadas radicales libres. Se cree que los radicales libres:

Contribuyen al desarrollo de ciertas enfermedades prolongadas y

Juegan un papel en los procesos del envejecimiento.

Al comer alimentos con fuentes de betacaroteno, pueden reducir el riesgo de cáncer.

Los suplementos de betacaroteno no parecen reducir el riesgo de cáncer.

Vitamina A
Es una vitamina liposoluble que se almacena en el hígado.

Hay dos tipos diferentes de vitamina A que se encuentran en la alimentación.

 La vitamina A preformada se encuentra en productos de origen animal como carne de res, pescado,
aves de corral y productos lácteos.

 La provitamina A, se encuentra en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras. El tipo más
común de provitamina A es el betacaroteno.

La vitamina A también está disponible en suplementos dietéticos. En la mayoría de los casos se


presenta en forma de acetato de retinilo o palmitato de retinilo (vitamina A preformada),
betacaroteno (provitamina A) o una combinación de vitamina A preformada y provitamina A.

Funciones:
La vitamina A ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos,
membranas mucosas y piel sanos. Se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos
en la retina del ojo.
Esta vitamina favorece la buena vista, especialmente ante la luz tenue. También juega un papel para
tener un embarazo y una lactancia saludables.

La vitamina A se encuentra de dos maneras:

Retinol: el retinol es una forma activa de vitamina A. Se encuentra en los hígados de animales, la
leche entera y algunos alimentos fortificados.

Carotenoides: los carotenoides son tintes (pigmentos) de color oscuro. Se encuentran en alimentos
de origen vegetal y que pueden transformarse en una forma activa de vitamina A. Hay más de 500
carotenoides conocidos. Uno de ellos es el betacaroteno.

El betacaroteno es un antioxidante. Los antioxidantes protegen las células del daño causado por
sustancias llamadas radicales libres. Se cree que los radicales libres:

 Contribuyen al desarrollo de ciertas enfermedades prolongadas y

 Juegan un papel en los procesos del envejecimiento.

 Al comer alimentos con fuentes de betacaroteno, pueden reducir el riesgo de cáncer.

La vitamina A, también conocida como retinol o antixeroftálmica, es liposoluble.


La vitamina A propiamente dicha es el retinol, pero también existen otras moléculas denominadas
carotenoides, que funcionan como pro-vitamina A, ya que se transforman en esta en el intestino e
hígado. El más abundante es el β-caroteno con la particularidad de ser hidrosoluble.

Al ser una vitamina liposoluble, puede acumularse en los tejidos provocando toxicidad y dando lugar
a alteraciones dérmicas, visuales, óseas y trastornos teratogénicos (malformaciones del feto).

REQUERIMIENTOS DE LA VITAMINA A

 Participa en el desarrollo y queratinización epitelial y colabora en el crecimiento óseo y


celular: mantenimiento de dientes, y de tejidos óseos y blandos, así como la piel.

 Produce un tipo de pigmentos imprescindibles para el correcto funcionamiento de la retina


y una correcta visión.

 Interviene en procesos de reproducción y de inmunidad. También se recomienda en la


lactancia y el embarazo, ya que favorece la reproducción y que el embrión se desarrolle de
manera normal.

 Se considera elemento protector frente a procesos oncológicos.

FUENTES ALIMENTICIAS DE VITAMINA A


 Como retinol: carne (fundamentalmente hígado y riñones), mantequilla, leche, queso,
huevos nata.

 Como β-caroteno: vegetales verdes y coloreados: zanahorias, brócoli, espinaca, col, batata
o lechuga.

También se encuentra en:

 Melocotón, melón, mango, albaricoque, calabaza.

 Guisantes.

 Bacalao (aceite de hígado).

Consecuencias del déficit de vitamina A

Cuando una persona tiene deficiencias en su organismo de vitamina A, puede notar una pérdida de
visión, especialmente en situaciones de luz tenue o de noche.

También puede sufrir un debilitamiento de su sistema inmune que le hace más propenso a las
infecciones, e incluso problemas en los epitelios de las vías respiratorias.
DEFICIENCIA:

La deficiencia de vitamina A en humanos produce una serie de síntomas. Entre ellos están
la xeroftalmia o conjuntivitis seca (condición prácticamente patognomónica de esta deficiencia),
trastornos del crecimiento y desarrollo y una mayor susceptibilidad a infecciones severas.

CAUSAS:

La deficiencia de vitamina A normalmente proviene de un consumo inadecuado de alimentos con


mucha vitamina A (ver Fuentes) o betacaroteno, un precursor de la vitamina A.

Aparte de los problemas dietéticos, la deficiencia de hierro y un consumo excesivo de alcohol


pueden ser causas de deficiencia de vitamina A.

El betacaroteno es un antioxidante. Los antioxidantes protegen las células del daño

causado por sustancias llamadas radicales libres. Se cree que los radicales libres:

 Contribuyen al desarrollo de ciertas enfermedades prolongadas y


 Juegan un papel en los procesos del envejecimiento.

Al comer alimentos con fuentes de betacaroteno, pueden reducir el riesgo de cáncer.

Los suplementos de betacaroteno no parecen reducir el riesgo de cáncer.

SÍNTOMAS:
La primera evidencia de una deficiencia de vitamina A es la dificultad para adaptarse a la oscuridad
o la ceguera nocturna. Una deficiencia de vitamina A leve puede resultar en cambios en la comisura
de los ojos. Una deficiencia grave o prolongada de vitamina A causa cambios en las células del
revestimiento transparente del ojo (córnea) que acaban derivando en úlceras corneales y en
ceguera . La deficiencia de vitamina A en los niños de países en vías de desarrollo es la principal
causa de ceguera.
La deficiencia de vitamina A también está relacionada con la inmunodeficiencia, puesto que
disminuye la capacidad de luchar contra las infecciones. Incluso los niños que sólo tienen una
deficiencia leve de vitamina A presentan una incidencia superior de enfermedades respiratorias y
diarrea, así como una mayor tasa de mortalidad a causa de enfermedades infecciosas, que los niños
que consumen suficiente vitamina A.
Además, una deficiencia de vitamina A puede causar trastornos en el crecimiento y la formación
ósea de los niños y adolescentes.
Especialmente en los fumadores, un aporte pobre de vitamina A puede promover el desarrollo de
enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), lo cual se cree que aumenta el riesgo de
cáncer.
Es una vitamina liposoluble que se almacena en el hígado.

Hay dos tipos diferentes de vitamina A que se encuentran en la alimentación.

 La vitamina A preformada se encuentra en productos de origen animal como carne de res,


pescado, aves de corral y productos lácteos.
 La provitamina A, se encuentra en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras.
El tipo más común de provitamina A es el betacaroteno.

La vitamina A también está disponible en suplementos dietéticos

EXCESO DE VITAMINA A
También se llama hipervitaminosis A y es debido a tener demasiada Vitamina A en el cuerpo.
Existen dos tipos de hipervitaminosis A:

1. Aguda: provocada por tomas un exceso de Vitamina A en un periodo corto de tiempo


2. Crónica: toma de un exceso de Vitamina A pero durante un periodo más largo.

Síntomas más frecuentes son:

1. Reblandecimiento de los huesos del cráneo (se llama craneotabes en los niños)
2. Osteoporosis
3. Visión borrosa en los niños
4. Dolor óseo y entumecimiento
5. Fontanelas muy grandes en los bebés
6. Disminución del apetito (anorexia)
7. Mareo, irritabilidad
8. Náuseas y vómitos
9. Visión doble
10. Somnolencia y fatiga
11. Dolor de cabeza (cefalea)
12. Impotencia en los varones
13. Cabello y piel frágiles: pérdida de cabello, piel seca y amarillenta o dermatitis seborreica
14. Hinchazón del tejido mamario en los hombres (ginecomastia)
15. Aumento del tamaño del hígado y el bazo (hepatoesplenomegalia)

El tratamiento comprende simplemente la suspensión del consumo excesivo de Vitamina A. La


mayoría de casos se recuperan totalmente, aunque, en ocasiones, pueden quedar secuelas:
osteoporosis, retraso del desarrollo, daño hepático y renal o cáncer de próstata. La mejor
prevención es llevar una dieta equilibrada.
ANEXOS:
MENU

ZUMO DE ZANAHORIA
CON APIO Y NARANJA

VALOR NUTRICIONAL

ZUMO DE ZANAHORIA
ALIMENTO Cant. Kcal. Prot. Lip. HC. Vit. A
Zanahoria 250 gr. 87.5 2.27 2.85 20.3 1667.5
Apio 3 gr. 1.44 0.13 0.30 17.4
Naranja 40 gr. 18 0.27 0.08 4.60 3.2
TOTAL 293 106,94 2.67 2.93 25.2 1688.1
INSTITUTO TECNOLOGICO COMERCIAL

CARRERA DE GASTRONOMIA

TRABAJO DE INVESTIGACION

“ VITAMINA A ”
NOMBRES:

 YUDITH ABELO MAMANI


 AMY ACHA MACEDA
 MARISOL FLORES CHOQUEHUANCA
 RAQUEL GONZALES QUISPE
 JOEL MORALES QUINTEROS

DOCENTE: LIC. JUANA AYALA

MATERIA: NUTRICION

LA PAZ-BOLIVIA

2019

También podría gustarte