0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas2 páginas

Strategus Aloeus

Este documento describe el insecto dañino conocido como el escarabajo rinoceronte o STRATEGUS ALOEUS, que puede matar palmas de aceite menores de 5 años al dañar su meristemo. Se recomiendan varios métodos de control como la aplicación de insecticidas disueltos en agua con jabón, el uso de insecticidas granulados en el suelo, trampeos con feromonas y el control de malezas para reducir los hábitats de las pupas del insecto.

Cargado por

Daniel Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas2 páginas

Strategus Aloeus

Este documento describe el insecto dañino conocido como el escarabajo rinoceronte o STRATEGUS ALOEUS, que puede matar palmas de aceite menores de 5 años al dañar su meristemo. Se recomiendan varios métodos de control como la aplicación de insecticidas disueltos en agua con jabón, el uso de insecticidas granulados en el suelo, trampeos con feromonas y el control de malezas para reducir los hábitats de las pupas del insecto.

Cargado por

Daniel Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

STRATEGUS ALOEUS

Es un insecto de gran importancia económica en cultivos de palma de aceite menores


de 5 años. También es conocido como el escarabajo rinoceronte, que pueden dañar el
meristemo y provocar la muerte de las palmas.

Control Quimico.
El macho de S. aloeus realiza una perforación vertical junto al bulbo de la palma y
posteriormente hace perforación lateral, donde inicia su alimentación llegando incluso
hasta el meristemo y provocando la muerte de la palma. La práctica de control más
común es la aplicación de un insecticida (recomendado por su asistente técnico)
disuelto en agua con jabón en una dosis de 8 cc por bomba de espalda de 20 litros.
Una vez aplicada la mezcla se debe tapar el orificio. (J. Aldana, 2000).
Se recomienda aplicar insecticidas granulados (Furadán) al suelo donde se detecte la
presencia del insecto.
Control cultural.

Trampeo

Detectada la presencia del insecto se procede a realizar el correspondiente trampeo con


feromonas que atraen la plaga y así reducir su población en el cultivo.

Control de Arvenses

Realizar un óptimo control de arvenses reduce los hospederos para la crianza de las
pupas del insecto, por ello se recomienda la aplicación de herbicidas y así evitar la
proliferación de malezas en el cultivo.

También podría gustarte