0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Ficha de Seguridad Sacarosa

Este documento proporciona información sobre la sustancia química sacarosa. Indica que la sacarosa no se clasifica como peligrosa y ofrece detalles sobre su identificación, primeros auxilios, medidas contra incendios, manipulación, almacenamiento, propiedades físicas y químicas, información toxicológica y ecológica, y consideraciones sobre su eliminación.

Cargado por

Juan Sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Ficha de Seguridad Sacarosa

Este documento proporciona información sobre la sustancia química sacarosa. Indica que la sacarosa no se clasifica como peligrosa y ofrece detalles sobre su identificación, primeros auxilios, medidas contra incendios, manipulación, almacenamiento, propiedades físicas y químicas, información toxicológica y ecológica, y consideraciones sobre su eliminación.

Cargado por

Juan Sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROGRAMA BUENAS

FICHA DE SEGURIDAD PRACTICAS DE LABORATORIO

Sacarosa
AJUSTADO POR: Juan Sebastian Osorio FICHA TECNICA DE SUSTANCIAS
QUIMICAS DEL LABORATORIO
APROBADO POR:
FECHA: Julio de 2019 VERSIÓN 2019

IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA

NOMBRE COMERCIAL DE LA Sacarosa


SUSTANCIA C12H22O11
NOMBRE DEL FABRICANTE

DIRECCION DE LA COMPAÑIA

TELÉFONO

OTRAS INDICACIONES

PICTOGRAMAS
COMPOSICION

SUSTANCIA C10H16N2O3S
% CONTENIDO

NUMERO CLASIFICACION

IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS/PELIGROS

RIESGOS MAS IMPORTANTES Esta sustancia no es clasificada como siendo


peligrosa.
RIESGOS MAS ESPECIFICOS Esta sustancia no es clasificada como siendo
peligrosa.

PRIMEROS AUXILIOS

INHALACION Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o


en caso de duda consultar a un médico.
CONTACTO CON LA PIEL Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece
malestar o en caso de duda consultar a un
médico.
CONTACTO CON LOS OJOS Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Si aparece malestar o en caso
de duda consultar a un médico.
INGESTION Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la
persona se encuentra mal.

MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Extintores de polvo químico seco. Coordinar las medidas de extinción con los
alrededores agua pulverizada, espuma, polvo
extinguidor seco, dióxido de carbono (CO2)
No es apropiado extinguir el incendio con Luchar contra el incendio desde una distancia
chorros de agua razonable, tomando las precauciones
habituales.
Llevar un aparato de respiración autónomo.
MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAMES
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida
protección. Trabajar en zona fresca y bien ventilada: puede ser necesaria ventilación artificial.
Observar las medidas de protecciones adecuadas para el manejo de productos químicos. Usar
equipo de protección personal.
Ventilar el área.

PRECAUCIONES PERSONALES Evitar la inhalación de polvo.


PRECAUCIONES PARA EL MEDIO No son necesarias medidas especiales.
AMBIENTE
METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE Observe posibles restricciones de materiales.
LIMPIEZA Recoger en seco y proceder a la eliminación de
residuos. Aclarar. Evitar la formación de
polvo.

MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

MANIPULACION PRECAUCIONES Y MEDIDAS


TÉCNICAS
Mantener seco. Mantener estrictas normas de No son necesarias medidas especiales.
higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio
de trabajo. Lavarse las manos después de
usar el producto. Usar las menores
cantidades posibles. Evitar la creación de
polvo. Lavarse las manos antes de las pausas
y al finalizar el trabajo.
ALMACENAMIENTO MEDIDAS TECNICAS / CONDICIONES
DE ALMACENAMIENTO
El producto debe almacenarse en ambiente Almacenar en un lugar seco. Manténgase lejos
seco y si es posible frío con una buena de alimentos, bebidas y piensos.
ventilación. Almacenar a una temperatura
inferior a 23ºC.

CONTROL DE LA EXPOSICION

PATRONES DE CONTROL PRECAUCIONES Y MEDIDAS TÉCNICAS


La información no está disponible. No son necesarias medidas especiales.
EQUIPOS DE PROTECCION Gafas, guantes, respirador
PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION Gafas, guantes, respirador
INDIVIDUAL
PROTECCION RESPIRATORIA Protección respiratoria es necesaria para:
Formación de polvo. Filtro de partículas (EN
143). P1 (filtra al menos 80 % de las partículas
atmosféricas, código de color: blanco).
PROTECCION DE OJOS Utilizar gafas de protección con protección a los
costados.
PROTECCION DE MANOS Úsense guantes de goma de nitrilo
MEDIDAS DE HIGIENE Usar la indumentaria adecuada, lavarse las manos
antes y después de realizar el trabajo.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Aspecto sólido (polvo cristalino)


Olor inodoro
pH 7 (100 g /l , 20 °C)
Temperatura de ebullición Se descompone
Temperatura de fusión 186°C
Temperatura de destello No disponible
Propiedad de inflamabilidad y No inflamable y no se clasificará como explosiva
explosividad
Presión de vapor No se encuentra reporte
Densidad relativa aprox.800 - 950 kg/m3
Solubilidad Hidrosolubilidad - soluble

ESTABILIDAD Y RADIOACTIVIADAD

Condiciones a evitar No se conocen condiciones particulares que deban


evitarse.
Materiales a evitar Mantener aislado de sustancias incompatibles
Productos de descomposición Productos de combustión peligrosos
peligrosos

INFORMACION TOXICOLOGICA

Toxicidad Aguda DL50 Rata: 29.700 mg/kg


EFECTOS LOCALES
No se clasificará como causante de lesiones oculares graves o como irritante ocular.
No se clasificará como corrosivo/irritante para la piel.
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizante cutánea.
No se clasificará como mutágeno en células germinales, carcinógeno ni tóxico para la
reproducción
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición única).
No se clasifica como tóxico específico en determinados órganos (exposición repetida).
No se clasifica como peligroso en caso de aspiración.

INFORMACIONES ECOLOGICAS

No se clasificará como peligroso para el medio Procesos de degradación:


ambiente acuático. Demanda Teórica de Oxígeno: 1,122
mg/mg
Dióxido de Carbono Teórico: 1,543 mg/mg
Se enriquece en organismos insignificantemente. Movilidad en suelo:
n-octanol/agua (log KOW) No se dispone de datos.

CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACION

Métodos para el tratamiento de residuos: Información pertinente para el


Contactar al eliminador aprobado correspondiente tratamiento de las aguas residuales:
para una eliminación de residuos. No tirar los residuos por el desagüe.
Disposiciones sobre prevención de residuos: Observaciones:
La coordinación de los números de clave de los Los residuos se deben clasificar en las
residuos/marcas de residuos según CER hay que categorías aceptadas por los centros locales
efectuarla específicamente de ramo y proceso. o nacionales de tratamiento de residuos.
Por favor considerar las disposiciones
nacionales o regionales pertinentes.

INFORMACIONES RELATIVAS DE TRANSPORTE

• No está sometido a las reglamentaciones de transporte.


• No peligroso para el medio ambiente conforme al reglamento para el transporte de
mercancías peligrosas.
• El transporte a granel de la mercancía no está previsto.
• No está sometido al ADR, RID y al ADN.
• No está sometido al IMDG.

También podría gustarte