0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas8 páginas

CASO

Apple, Facebook, Google,Amazon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas8 páginas

CASO

Apple, Facebook, Google,Amazon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Curso:

Marketing Internacional

Alumnos:

Centurión Bobadilla, María Fernanda

Huamán Chacha, Nancy Elisabeth

Jiménez Rebaza, Yury Mariela

Mejía Silva, Diane Jhudyth

Ruiz Perez, Jhina Gavi

Docente:

Chávez Lezama, Leyla Michelle

Cajamarca

2019 – 2
Segunda asignación:

1. ¿Cuáles son las estrategias que presenta el caso?


Amazon:
Amazon quiere asegurarse de que los clientes de internet móvil escojan sus
libros, su música, películas y juegos en el futuro y no los de la competencia.
“Queremos ganar dinero cuando los clientes utilizan los dispositivos, no cuando
compran”, dice el CEO (Director Ejecutivo) de Amazon Bezos.
- Amazon Web Services (AWS) fue lanzado en 2002, inicialmente para colocar
un conjunto de servicios de computación en la nube a disposición de los
fabricantes que buscaban llegar al mercado en línea de Amazon, sin
embargo, sus servicio de computación en la nube pronto se expandieron y
se ofrecieron a muchas empresas que no formaban parte de su cadena de
suministro al por menor, suministrando aquello que las empresas les exigían
a cambio de un pago acorde a lo que solamente se utilizaba, AWS permitió
a Amazon escalar en el área de la tecnología, ampliar la variedad de ofertas
en su página web y además proporcionar de visibilidad en las ventas de los
minoristas que compartían su plataforma.
- El marketing y la publicidad por cuenta de sus proveedores, permitió una
herramienta de filtrado de colaboración, por ejemplo, diría a los clientes
“quien compró el producto x, también compró el producto y”, así las ventas
o el tráfico en la página de Amazon podría ser mayor.
- En el año 2013 Amazon lanzó una publicidad de red que permitiría que un
visitante que navegara en la página y no comprara un producto por el que
mostrase interés, seria etiquetado en una cookie de seguimiento en su
navegador, para que más tarde pueda aparecerle una publicidad del
producto por el que mostró interés y pueda ser comprado.
Apple:
- La distinción y elegancia de la integración de los dispositivos de internet
(Sistema operativo) permitieron el optimismo de la compañía en la economía
digital.
- En su batalla con la plataforma digital Kindle de Amazon que permitía
distribuir y visualizar contenido digital como libros electrónicos, fue
contrarrestada con el iPad, que esperaba ser una solución suficientemente
buena para una gama más amplia de contenidos digitales.
- Las aplicaciones, o apps, permitieron a los dispositivos móviles albergar
aplicaciones personalizadas y/o combinar el contenido almacenado en el
dispositivo del usuario con recursos de internet para gestionar una variedad
de servicios (banca, viajes, compras, noticias, redes sociales, mapas,
música, etc.)
Facebook:
- Facebook ofrecía un servicio en su aplicación móvil que permitió a los
usuarios descubrir negocios locales fuera de línea e informados por la
experiencia de sus amigos.
- La publicidad, sin mucho esfuerzo de su fundador por conseguir
anunciantes, estuvo marcada por los “Me Gusta” y etiquetas, de los usuarios.
- A finales de 2012, se lanza Facebook Exchage, que funciona con las
llamadas cookies quienes almacenan información sobre nuestra navegación
por Internet y que son instaladas por distintas webs cuando el usuario
accede a ellas, si estás webs tienen puesto algún enlace a Facebook como
el botón de “Me Gusta”, esta información será compartida con Facebook en
el momento que el usuario ingrese nuevamente a Facebook, este último
analizará dicha información para mostrar anuncios basados en ella a tiempo
real, con el objetivo de que las empresas miembros de la red Facebook
Exchage puedan tener más información sobre las intenciones de compra de
los usuarios.

Google:

- En noviembre del 2000 Google comenzó a vender anuncios de texto en la


parte derecha de las páginas de resultados de búsquedas, con un precio en
función del número de personas que hacia clic en el cuadro de texto, lo llamó
AdWords.
- En junio del 2003 Google lanzó AdSense, que permitía ofrecer publicidad en
cualquier sitio web de internet, no solo en el portal de búsquedas.
- Lanzamiento de Gmail, que permitió colocar anuncios publicitarios acorde a
los mensajes que contenían los correos electrónicos.
- En 2004 Google escaneó e indexó todos los libros del mundo, además
Froogle, Blogger, Picassa, un servicio de calendario un traductor, y docenas
de otros sitios de contenido comenzaron a fluir en Google, permitiendo un
mayor número de búsquedas y por lo tanto un mayor acceso de los visitantes
a la publicidad.
- Google estuvo en búsqueda de empresas que se relacionen con la estrategia
de la compañía para ser adquiridas y agregadas a la oferta de Google, como
en el año 2006, donde compró YouTube, que obtenía ingresos por
publicidad. En abril de 2007 compra DoubleClick, la plataforma dominante
de servicios de publicidad en línea. Del mismo modo, más tarde compro
AdMob, el servidor dominante de anuncios para dispositivos móviles. Así
mismo, compró ITA, cuyo software buscaba plazas de avión, se le pagaba
una cuota de afiliación de sitios web de viajes cada vez que la gente hacia
clic para reservar vuelos. En agosto de 2011, Google hizo su mayor
adquisición, Motorola Mobility, fabricante de teléfonos móviles, lo que le
permitió construir móviles como prueba de concepto para el sistema
operativo de Android.
- En 2011 se lanza Google Play, un almacén de música en línea y el servicio
de compras con una funcionalidad similar a los elementos de iTunes, con la
finalidad de competir con Apple. Casi simultáneamente se lanzó Google
Wallet, que permitió que los teléfonos móviles se utilizaran como sistema de
pago.
2. ¿Considere que la marca se potencio o valorizo? ¿Qué errores se cometieron?
Google, Apple, Amazon y Facebook, son marcas que se potenciaron y
valorizaron. Amazon obtuvo una utilidad de 5 millones de dólares en
diciembre de 2001, revirtiendo seis años de pérdidas, en 2013 era el gigante
del mundo del comercio electrónico por menor, con ingresos de 57 mil
millones de dólares. Google fue un caso inusual, pues antes de 1998 la
búsqueda era un servicio que solo se utilizaba para atraer tráfico a portales
como Yahoo o MSN de Microsft, no era considerada importante porque no
era pegajosa, por lo tanto era un servicio que no generaba ingresos, sin
embargo, Google logró generar dinero con la publicidad obtenida del tráfico
de búsquedas que hacían los usuarios, finalmente lideró la publicidad en
línea.
Por su parte, la capitalización de mercado de Apple en el 2004 fue de 8 mil
millones de dólares, la que en 2013 se convirtió en 600 mil millones de
dólares, así, Apple logró ser la empresa estadounidense más valiosa de
todos los tiempos. Facebook estuvo disponible para todo el público en 2005,
sin embargo su crecimiento inicia en 2009. La participación aumento del 2 al
20% del tiempo que los estadounidenses permanecían en línea, para 2013
el visitante promedio de Facebook pasaba 6 horas y 41 minutos en el sitio,
Facebook rigió las actividades sociales.
Errores
Amazon
- El mayor error de la empresa fue un producto que tuvo que discontinuar en
el 2015 porque no logro convencer a los consumidores, teniendo una pérdida
de 170 millones de euros.

Facebook

- A pesar de dominar el tiempo que los usuarios pasaban en línea, Facebook


tardo más que google en atraer a los anunciantes, en 2012, Facebook
entregó una quinta parte de todas las imágenes de publicidad gráfica aunque
no tenía presencia significativa en el mercado estadounidense pagado de
búsqueda que representaba 16 millones de dólares y del cual Google obtuvo
12 mil millones de dólares. El error de Facebook fue no destinar esfuerzos
en atraer a los anunciantes, pues se perdió significativas ganancias.
Google
- Los errores de google es que había demasiadas opciones y uso era tan
confuso que los usuarios terminaron abandonando el servicio entre otros
motivos, como el elevado nivel de fallas en el servicio. Como Google +, red
social, donde los usuarios se habían unido solo porque necesitaban la
cuenta para acceder a Gmail, Youtube o Zagat, no por la funcionalidad del
sitio, pues solo pasaban 3 minutos en ella, a comparación de los 400 minutos
que navegaban en Facebook.

Apple

- El software de iTunes y el reproductor complementario de música iPod se


iniciaron en 2001, sin embargo, no aumentaron los ingresos.
- La controversia con el precio de los iPhone, en 2007, Apple lanzaba su
primer iPhone para AT&T con un precio de 599 dólares y 8 GB de
almacenamiento. Pero, tan solo unos meses después, la compañía dejaba
caer el precio hasta los 399 dólares. Los fanáticos de Apple que habían
adquirido el teléfono al principio pusieron el grito en el cielo. Jobs decidió
solventar estos errores entregando a estos consumidores una tarjeta regalo
de 100 dólares por las molestas.
3. A criterio suyo como debió potenciar su estrategia, que otras alternativas
debió considerarse.
- Muchos observadores señalaron que el gasto en línea parecía no
encontrarse acorde con la atención del público. Los estadounidenses
dedicaban cerca del 26% de su tiempo en los medios de comunicación en
línea, sin embargo, los anunciantes gastaban 20% de sus presupuestos en
medios de comunicación en línea. La desigualdad entre el tiempo dedicado
a acceder a internet desde un dispositivo móvil y la publicidad en un
dispositivo móvil fue aún mayor: 10% de tiempo de los medios de
comunicación en contraste con el 1% de publicidad. Ante esto, las empresas
pudieron haber potenciado su estrategia poniendo atención a datos
estadísticos como los mencionados anteriormente, para elaborar
correctamente sus presupuestos.
- En el caso de Google, en lugar de ofrecer demasiadas opciones y generar
confusiones en el usuario y fallas en el servicio, debió simplificar y potenciar
las funciones que ya ofrecía y le generaban valor además de eliminar
aquellas que no eran relevantes para el usuario, como Google +. La lectura
señala que Facebook y Google competían por la publicidad y que a pesar de
que las personas visitaban más Google, pasaban mucho menos tiempo, una
alternativa pudo ser determinar y analizar las razones de este evento, para
definir una estrategia que aumente el tiempo de visita a Google.
4. ¿Cómo es el proceso de la decisión del producto que ofrece la marca
estudiada? ¿Está basado en precio, funcionalidad de producto o marca?

Estas marcas están basadas en precio, funcionalidad de producto o marca,


ya que lideran en la lista de mayor crecimiento en el 2018, según el
reporte BrandZ

De acuerdo a la consultora Kantar Millward Brown, en su


reporte BrandZ Top 100 Global, informó que Google, Apple, Amazon
y Facebook están posicionadas dentro de las 100 marcas más valiosas que
durante 2018 registraron mayor crecimiento.

En un reporte, de poco más de 200 páginas, se detalla que estas marcas


globales registraron un crecimiento, ya que pasaron de 750.000 millones de
dólares a 4,4 billones de dólares. “Lo que marcó la diferencia fue el
aprovechamiento de las nuevas tecnologías como el uso de datos,
tecnologías de Intelligence-lead marketing combinadas con enfoques de
marketing creativos, pues contribuyeron a que las grandes marcas
lograran un perfecto entendimiento con sus consumidores”,

Fernando Álvarez, vicepresidente de Kantar Millward Brown, indicó que "la


tecnología está presente en todas las marcas del ranking, no hay una que
no tenga un componente digital en su oferta, en su comunicación, en sus
procesos de venta".

Álvarez mencionó que “un reflejo de lo anterior es que ocho de cada 10


marcas son de tecnología o relacionadas con ella, donde Google, con
302,063 millones de dólares y un crecimiento en valor de 23%, domina el
ranking, seguido por Apple con 300 millones de dólares y un crecimiento de
28%”.Amazon, el gigante del comercio electrónico, pasó al lugar número tres
con un crecimiento de 49% y un valor de 207 millones de dólares.

También podría gustarte