0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas7 páginas

Inversiones Rojas

Este documento habla sobre la gestión de almacenes. Explica que la gestión de almacenes se encarga de la recepción, almacenamiento y movimiento de materiales y productos dentro de un almacén. También describe los objetivos de la gestión de almacenes como la rapidez de entregas, fiabilidad, reducción de costos y maximización del espacio disponible. Finalmente, explica los principales procesos involucrados en la gestión de almacenes como la planificación, organización, recepción, almacenamiento y manejo de información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas7 páginas

Inversiones Rojas

Este documento habla sobre la gestión de almacenes. Explica que la gestión de almacenes se encarga de la recepción, almacenamiento y movimiento de materiales y productos dentro de un almacén. También describe los objetivos de la gestión de almacenes como la rapidez de entregas, fiabilidad, reducción de costos y maximización del espacio disponible. Finalmente, explica los principales procesos involucrados en la gestión de almacenes como la planificación, organización, recepción, almacenamiento y manejo de información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Inversiones rojas

1. Introducción
La “logística es el proceso de administrar estratégicamente el abastecimiento, el
movimiento y almacenamiento de los materiales; el inventario del producto
terminado (y los flujos de información relacionados) a través de la organización,
y sus canales de distribución, de forma tal que la actual y futura rentabilidad sean
maximizadas a través del cumplimiento efectivo de los requerimientos”.

El sistema logístico empresarial y/o Institucional es importante debido a que


maximiza el valor económico de los productos o materiales, mediante la necesidad
de:  Obtener la calidad exigida o requerida  Con la cantidad establecida o
necesaria.  En el tiempo o momento oportuno.  Con la debida confianza y  Al
menor precio relativo.

El subsistema de distribución física encargado de satisfacer las demandas de los


clientes, tanto en forma directa o mediante almacenes intermedios.

es un Operador Logístico líder en el mercado peruano que nace con el fin de


atender a la creciente demanda de servicios de almacenaje debido a la gran
afluencia de actividades vinculadas al comercio internacional.

Tenemos la capacidad de poder brindarles el mejor soporte en el desarrollo de


sus actividades como empresa, así como la flexibilidad de ajustarnos a las
necesidades que se requieran.

ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Entre las principales actividades logísticas


están:

Transporte -Control de inventarios-Packing de protección -Almacenamiento -


Manipulación de mercaderías -Picking (Preparación de pedidos) –Entrega

2. Misión
Asegurar la presentación de nuestros servicios de almacenaje a la
cadena logística, importadores e inversionistas, con soluciones
eficientes y oportunas, en un marco de innovación permanente, con
el fin de garantizar a nuestros clientes los más alto s niveles de
seguridad, confiabilidad y responsabilidad del mercado.
3. Vision
Ser reconocidos como una empresa líder, moderna e innovadora en
nuestra actividad, logrando que nuestros clientes nos perciban
como la mejor alternativa para la satisfacción de sus necesidades
de almacenaje, asegurando una calidad total y nivel de excelencia
en el servicio de parte de nuestro personal.
4. Objetivos
Buscamos lograr y ser:
 La empresa lider de servicios de almacenes a nivel nacional e
internacional.
 Mantener la competitividad que nos distingue.
 Expandir almacenes a lo largo de Sudamerica.

5. Índice
6. Resumen
7. Identificación del Problema de Logística
8. Solución del Problema

¿Qué es la gestión de
almacenes?
La gestión de almacenes puede definirse como el proceso logístico que se
encarga de la recepción, el almacenamiento y el movimiento dentro de un mismo
almacén hasta el punto de consumo de cualquier unidad logística, así como el
tratamiento de información de los datos generados en cada uno de los procesos.

La gestión de almacenes tiene como principal propósito optimizar un área


logística funcional que actúa en dos etapas de flujo como lo son: el
abastecimiento y la distribución física, constituyendo por ende la gestión de una
de las actividades más importantes para el funcionamiento de la cadena de
abastecimiento.

El objetivo general de la gestión de almacenes consiste en garantizar el


suministro continuo y oportuno de los materiales y medios de producción
requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida, de tal manera
que el flujo de producción de una organización, se encuentra en gran medida
condicionado por el ritmo del almacén.

La gestión de almacenes se ubica en el Mapa de Procesos Logísticos entre la


Gestión de Inventarios y la Gestión de Pedidos y Distribución. De esta manera
el ámbito de responsabilidad del área de almacenes nace en la recepción de la
unidad física en las propias instalaciones y se extiende hasta el mantenimiento
del mismo en las mejores condiciones para su posterior tratamiento.
Importancia y objetivos de la
gestión de almacenes
Describir la importancia y los objetivos de una gestión dependen directamente
de los fundamentos y principios que enmarcan la razón de ser de la misma, sin
embargo tal como lo observamos en la gráfica anterior sobre el "debe ser
almacenado" quien formula las cuestiones de fundamento y principio es
la gestión de inventario o existencia, y en estas se basa la gestión de almacenes
para tener una gran importancia y unos claros objetivos.

Los objetivos que debe plantearse una gestión de almacenes son:


OBJETIVOS
Rapidez de entregas
Fiabilidad
Reducción de costes
Maximización del volumen disponible
Minimización de las operaciones de manipulación y transporte
y los beneficios (que justifican su importancia) son:
BENEFICIOS
Reducción de tareas administrativas
Agilidad del desarrollo del resto de procesos logísticos
Optimización de la gestión del nivel de inversión del circulante
Mejora de la calidad del producto
Optimización de costes
Reducción de tiempos de proceso
Nivel de satisfacción del cliente

Funciones del almacén

Aunque el derrotero de funciones de un almacén depende de la incidencia de


múltiples factores tanto físicos como organizacionales, algunas funciones
resultan comunes en cualquier entorno, dichas funciones comunes son:

 Recepción de Materiales.
 Registro de entradas y salidas del Almacén.
 Almacenamiento de materiales.
 Mantenimiento de materiales y de almacén.
 Despacho de materiales.
 Coordinación del almacén con los departamentos de control de
inventarios y contabilidad.1

Principios del almacén

Como ya ha sido tratado en el módulo de Administración, todo manejo y


almacenamiento de materiales y productos es algo que eleva el costo del
producto final sin agregarle valor, en teoría es un mal necesario, razón por la
cual se debe conservar el mínimo de existencias con el mínimo de riesgo de
faltantes y al menor costo posible de operación. Para llevar a cabo tal empresa,
la gestión de almacenes debe establecer y regirse por unos principios comunes
fundamentales, conocidos como principios del almacén (aplicables a cualquier
entorno):

 La custodia fiel y eficiente de los materiales o productos debe


encontrarse siempre bajo la responsabilidad de una solo persona en
cada almacén.
 El personal de cada almacén debe ser asignado a funciones
especializadas de recepción, almacenamiento, registro, revisión,
despacho y ayuda en el control de inventarios.
 Debe existir una sola puerta, o en todo caso una de entrada y otra de
salida (ambas con su debido control).
 Hay que llevar un registro al día de todas las entradas y salidas.
 Es necesario informar a control de inventarios y contabilidad todos
los
movimientos del almacén (entradas y salidas), la programación y
control de producción sobre las existencias.
 Se debe asignar una identificación a cada producto y unificarla por
el nombre común y conocido de compras, control de inventario y
producción.
 La identificación debe estar codificada.
 Cada material o producto se tiene que ubicar según su clasificación
e identificación en pasillos, estantes, espacios marcados para
facilitar su ubicación. Esta misma localización debe marcarse en las
tarjetas correspondientes de registro y control.
 Los inventarios físicos deben hacerse únicamente por un personal
ajeno al almacén.
 Toda operación de entrada o salida del almacén requiriere
documentación autorizada según sistemas existentes.
 La entrada al almacén debe estar prohibida a toda persona que no
esté asignada a él, y estará restringida al personal autorizado por la
gerencia o departamento de control de inventarios.
 La disposición del almacén deberá ser lo más flexible posible para
poder realizar modificaciones pertinentes con mínima inversión.
 El material almacenado deberá ser fáciles de ubicar.
 La disposición del almacén deberá facilitar el control de los
materiales.
 El área ocupada por los pasillos respecto de la del total del
almacenamiento propiamente dicho, debe ser tan pequeña como lo
permitan las condiciones de operación.2

2
TREJOS NOREÑA, Alexander. Gestión logística, Stocks, almacenes y bodegas.Seminarios Andinos.

Proceso de la gestión de
almacenes
El mapa de proceso de la gestión de almacenes se compone de dos ejes
transversales que representan los procesos principales - Planificación y
Oraganización y Manejo de la información - y tres subprocesos que
componen la gestión de actividades y que abarca la recepción, el almacén y el
movimiento.
Planificación y Organización

El proceso de planificación y organización es de carácter estratégico y táctico,


dado que tiene que brindar soluciones de recursos en comunión con las políticas
y objetivos generales que contempla la estrategia de la compañía, en aras de
potenciar las ventajas competitivas por las que apuesta la misma. Dentro de las
actividades o subprocesos que se deben realizar en el proceso de planificación
y organización se encuentran:

 Diseño de la red de distribución de la compañía: Toda compañía


necesita establecer políticas respecto a su red de distribución, dado
que esta debe ser acorde a su mercado y óptima en capacidad de
respuesta para mitigar las fluctuaciones de su demanda. La
complejidad de las decisiones respecto al diseño de la red de
distribución es tal, dado que requiere de la combinación precisa de
instalaciones, modalidades de transporte, y estrategias. El Diseño de
una Red de Distribución es la planificación y ubicación estratégica
de los almacenes y centros de distribución de manera que permitan
gestionar el flujo de productos desde uno o más orígenes hasta el
cliente. Desarrollar una adecuada red de almacenes para la
compañía y los clientes requiere considerar una cantidad
significativa de elementos: Número de almacenes, las ubicaciones,
la propiedad de la gestión o el tamaño de los mismos. Tras tener
identificadas las necesidades de distribución y almacenamiento, la
compañía debe decidir qué tipos de almacenes y centros de
distribución se ajustan a sus necesidades de manera más eficiente,
así como la ubicación de los mismos.

 Responsabilidades de la Gestión de Almacenes (Gestión Propia o


Subcontratación): Una vez se ha diseñado la red de distribución se
procede a determinar si se autogestionará el almacén o si se
subcontratará. Una vez más la decisión depende de muchos factores
dependientes de la estrategia de la organización, de su mercado,
tamaño y cadena de abastecimiento, sin embargo existen claras
ventajas y desventajas de acuerdo al tipo de gestión (propia o por
subcontratación), dentro de las más significativas se encuentran:

Bibliografia
https://www.almacenes-sos.com/
https://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamiento/

También podría gustarte