ELECTRÓNICA DE POTENCIA
CÓDIGO AE5010
LABORATORIO N° 01
“Uso de modulo de potencia”
1. Aza Cutipa Maria Alejandra
Alumno (os): 2. Llatasi Huamani Omar
3. Vilcape Quispe Helder
Grupo : 3 Profesor: Apaza Víctor Nota:
Semestre : 5
Fecha de entrega : Hora:
ELABORACION DE ATS :
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) 19 08 19
FECHA
TAREA: Uso de modulo de potencia DIA MES AÑO
LABORATORIO X AMBIENTE G5 EQUIPO DE
FIRMA
DOCENTE: Ing. Jorge HUARCA 3
TALLER 01 SESION Nº 01 TRABAJO
FIRMA FIRMA FIRMA
FIRMA FIRMA FIRMA
Aza Cutipa Maria Alejandra
ALUMNOS Llatasi Huamani Omar
(Apellidos y Nombres)
Vilcape Quispe
CARACTERISTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….…………..………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….…………………………………………………………..……………….
X X ………….………….………….………….………….………………………………………………………………………………...
OTROS RIESGOS
PASOS DE LA TAREA (ESPECIFICAR PARA CADA MEDIDAS DE CONTROL
CASO)
1 Indicaciones del docente Distracciones Prestar atención al docente encargado.
2 Recepción de la llave del modulo X Caminar por lugares seguras
3 Armado del circuito rectificador de media
X Armar ordenadamente sin saltarse los pasos
onda
4 Revisión del circuito montado X X Pedir la revisión del docente antes de energizar el circuito.
5 Toma de datos del circuito montado X Tomar los datos adecuadas del circuito montado.
6 Desmontaje del circuito de rectificador X X Apagar primero para quitar las conexiones del circuito armado.
7 Montaje del circuito resistivo y diodo
X Armar el circuito de forma ordenada.
volante.
8 Revisión del circuito X X Pedir la revisión del docente antes de energizar el circuito.
9 Toma de datos del circuito montado X Registrar os datos comprendidos y adecuados.
10 Desmontaje dl circuito de TRIAC X X Apagar el circuito comunicando para desmontar
11 Devolución de la llave del modulo X Caminar por lugares seguras
12 Orden y limpieza. X X Dejar el área de trabajo limpio y ordenado.
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 1 / 5
Tema: Uso de modulo de potencia
Semestre: 5
Grupo:
I. OBJETIVOS
Entender el funcionamiento de los módulos de potencia Lucas Nulle (LN).
Armar un circuito en el módulo de potencia Lucas Nulle (LN).
Utilizar el software PHACON.
Medir y calcular los valores Medio, RMS.
II. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR
Módulo de Electrónica de Potencia Lucas Nulle
Ordenador con el Software PHACON
Conectores
Multímetro digital
Cajón ... A Cantidad Cajón ...B Cantidad
puentes U negras 16 bananas color negro pequeño 8
puentes U azules 2 bananas color negro mediano 8
puentes U rojos 2 bananas color negro grande 4
puentes H negras 10 bananas color plomo 4
bananas rojas 4 bananas color café 4
bananas azules 4 bananas color verde 4
Cable conexión DIN7 1 bananas color verde – amarillo 4
Circuitos de conexión 12
Adaptador USB a RS-232 1 Fusibles en buen estado 0
Cable USB (extensión) 1 Fusibles en mal estado 0
Cable RS-232 1
III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
IV. PROCEDIMIENTO
PARTE 1: Enlistar los sub-módulos identificados
Descripción de cada sub-modulo: (añadir imagen)
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 2 / 5
Tema: Uso de modulo de potencia
Semestre: 5
Grupo:
PARTE 2: Armar el siguiente Circuito y realizar las mediciones (Con un multímetro digital)
Circuito Electrónico Básico y Medido
Responder
Recordando lo aprendido ¿Cómo se mide el voltaje y la intensidad de corriente en un circuito?
El voltaje se mide en paralelo a la fuente, mientras que la corriente se mide en serie a la fuente
¿Cuánto es el voltaje en la resistencia R1 (sin añadir la resistencia R2)?
¿Cuánto es el voltaje en la resistencia R1 añadiendo la resistencia R2? ¿en cuánto varía?
¿Es posible obtener la medición de la intensidad eléctrica por medio de la resistencia R2, si es posible cuanta es?
PARTE 3: Describir los pasos para ingresar al Software PHACON
PASO 1: iniciar el software con doble click en la pantalla de nuestro ordenadorn
PASO 2: verificar la conexión del módulo y energizar
PASO 3: verificar la conexión entre el ordenador y el modulo
Responder
¿Cuál es el tipo de comunicación entre el módulo y el ordenador?
¿Sino se conecta al módulo cuáles podrían ser los posibles problemas?
La señal no será transmitida al ordenador, por lo cual no realizara las mediciones
PARTE 4: Obtener gráficas y mediciones en el Software PHACON
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 3 / 5
Tema: Uso de modulo de potencia
Semestre: 5
Grupo:
4.1. Graficar las formas de onda de Voltaje y Corriente en la Carga:
4.2. Mida utilizando el módulo de Lucas Nulle, los valores Medio, RMS de corriente y voltaje en la carga. Tenga
en cuenta la asignación de los canales para una correcta obtención de los datos.
Parámetro Valor medido Valor Calculado
Vent 47 v
Vsal 47 v
Ient 227 A
4.3. Mida la potencia en la carga:
Parámetro Valor medido Valor calculado
KVAR 0w
KVA 11W
KW 11 w 10.66
PARTE 5: Realizar los procedimientos de la Parte 4, para el siguiente circuito electrónico:
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 4 / 5
Tema: Uso de modulo de potencia
Semestre: 5
Grupo:
5.1. Graficar las formas de onda de Voltaje y Corriente en la Carga:
5.2. Mida utilizando el módulo de Lucas Nulle, los valores Medio, RMS de corriente y voltaje en la carga
Parámetro Valor
V ent 47 v
V sal 16 v
I ent 196 mA
I sal 198 mA
Estos valores fueron hallados midiendo en la inductancia
5.3. Mida la potencia en la carga:
Parámetro Valor
KVAR 3
KVA 9
KW 9
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 5 / 5
Tema: Uso de modulo de potencia
Semestre: 5
Grupo:
Responder
¿Qué tipo de instrumento debe usarse para medir la potencia en la carga?
¿Existe diferencias entre los valores teóricos y los valores medidos? Explique
Defina los voltajes Medio y RMS.
V. OBSERVACIONES. (si las hubiere)
VI. CONCLUSIONES. (mínimo dos conclusiones por integrante)
INVESTIGACIÓN
Tema: Voltaje Medio y RMS