0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

Cadena de Suministro

La cadena de suministro es un conjunto de actividades e instalaciones necesarias para llevar un producto desde las materias primas hasta el consumidor final. Una buena gestión de la cadena de suministro es clave para la eficiencia operativa y satisfacción del cliente. Las tendencias actuales incluyen adoptar la economía bajo demanda usando análisis, automatización e inteligencia artificial, confiar en software de datos en tiempo real, y optimizar la tecnología de localización.

Cargado por

Johan Arjona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

Cadena de Suministro

La cadena de suministro es un conjunto de actividades e instalaciones necesarias para llevar un producto desde las materias primas hasta el consumidor final. Una buena gestión de la cadena de suministro es clave para la eficiencia operativa y satisfacción del cliente. Las tendencias actuales incluyen adoptar la economía bajo demanda usando análisis, automatización e inteligencia artificial, confiar en software de datos en tiempo real, y optimizar la tecnología de localización.

Cargado por

Johan Arjona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA CADENA DE SUMINISTROS

EN LA ACTUALIDAD
Ensayo

Profesor: Jorge Luis Zamora Álvarez

Alumno:
Johan Fernando Arjona Vazquez
Matricula: D16070132
Correo electrónico: [email protected]

Fecha de Elaboración: 29/08/2019


Introducción
En la presente investigación se hablará de la importancia de la cadena de suministro en
la actualidad, así como algunos objetivos y puntos clave de su utilización, para entenderlo
es necesario saber el concepto de cadena de suministro:
Una cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de
distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su
totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior transformación
hasta la fabricación, distribución y entrega al consumidor final.
Desarrollo
La cadena de suministro o de abastecimiento es un término muy conocido y utilizado
dentro de la industria del comercio moderno. Consiste en una red de compañías y medios
de distribución involucrados en los diferentes procesos y actividades que producen valor
en la forma en que un producto llega al consumidor final.
La cadena de suministro es uno de los elementos clave en la logística de cualquier
empresa y, dentro de ella, la gestión es el elemento esencial para la eficiencia operativa.
La gestión de la cadena de suministros está surgiendo como la combinación de la
tecnología y las mejores prácticas de negocios en todo el mundo. Las compañías que
han mejorado sus operaciones internas ahora están trabajando para lograr mayores
ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los intercambios de información que
ocurren entre los asociados de negocios.
Engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de bienes desde el suministro
de materias primas hasta el consumidor final. Esto incluye la selección, compra,
programación de producción, procesamiento de órdenes, control de inventarios,
transportación almacenamiento y servicio al cliente. Pero, lo más importante es que
también incluye los sistemas de información requeridos para monitorear todas estas
actividades.
La cadena de suministro es una de las 10 principales cuestiones con que los clientes
están luchando: el 81% de los altos ejecutivos que gestionan estas cadenas afirman que
las de sus empresas son inadecuadas para satisfacer los objetivos de cualquier
omnicanal.

En la era de las compras por omnicanal, la gestión de la cadena de suministro ya no es


más una función empresarial escondida en la trastienda, sino una competencia muy
visible, de cara a los consumidores, generadora de ingresos. Esta competencia hace
posible determinar las más recientes experiencias de los compradores. En el mercado
de hoy, abundante en bienes y servicios altamente estandarizados y generalizados, las
empresas se están volcando hacia la innovación en servicios y procesos porque ella
representa su próxima frontera competitiva.
El mundo digital ha destrozado dos presupuestos fundamentales de la cadena de
suministro tradicional: el desconocimiento de la demanda y la limitación de la capacidad.
La conexión entre compradores, dispositivos y objetos ha permitido conocer y evaluar la
demanda en tiempo real, mientras que una red de transportistas, contratistas y
proveedores de bienes y servicios hace que la capacidad resulte casi infinita. El auge de
la economía compartida reveló una enorme cantidad de recursos subutilizados, los
cuales las mejores organizaciones están explotando en sus estrategias.

Para triunfar en el mundo omnicanal, las empresas deben transformar sus cadenas de
suministro en redes de respuesta a la demanda, es decir, redes impulsadas por la
demanda, ricas en datos, construidas para motivar, percibir, modificar y dar respuesta a
la demanda en tiempo real de manera ágil, eficiente y sustentable.
El nuevo enfoque sobre la cadena de suministro debe centrarse en la sustentabilidad, la
maximización de las utilidades y la optimización integral del sistema. Ello implica
reemplazar la tradicional cadena de suministro lineal por una red de respuesta a la
demanda (RRD).
Una RRD es una red dinámica de procesos, tecnologías y empresas interconectadas,
que trabajan juntas para lograr un objetivo común: satisfacer la demanda de manera
sustentable. Es capaz de brindar niveles superiores de servicio de manera segmentada
y personalizada, lo que resulta imposible para una única empresa.
Las RRDs están impulsadas por algoritmos que incorporan inteligencia artificial y normas
comerciales transparentes para optimizar los recursos. En estas redes, cada nodo está
conectado y es inteligente, lo que permite que la empresa registre fluctuaciones en la
demanda y decida cómo modificarla y responder a ella con acciones únicas en el
mercado.
Como crear valor a través de la cadena de suministro:
• Haciendo la vida del cliente más fácil, mediante mejoras en el servicio de entrega
de un producto, o mediante la mejora del tiempo de espera de un servicio y su
calidad.
• Hacer propios los problemas del cliente, lo que se traducirá en un menor tiempo
de respuesta al problema planteado y nos hará cumplir las promesas hechas.
• Proveer más opciones, esto lo podemos hacer si conocemos bien los deseos del
cliente y nos limitamos a estos deseos, lo que nos permitirá eliminar las opciones
costosas e inútiles.
• Involucrar al cliente en el proceso de creación de valor.
Estos puntos mencionados, nos hacen entender que la creación de valor está
directamente relacionada con el cliente, la cual no es posible sin una buena logística y
unos procesos de producción óptimos, que es donde toma parte la gestión correcta de
la cadena de suministro para hacer posible todo lo antes mencionado de manera rentable
y que genere beneficios para la empresa.
Unas de las tendencias en cuanto a las cadenas de suministro son:
1. Adoptar la economía ‘bajo demanda’ aprovechando los ‘3A’: Análisis,
Automatización e Inteligencia Artificial
En el marco de la economía bajo demanda, las cadenas de suministro están luchando
por adaptarse a los cambios para que los clientes obtengan lo que necesiten, cuando y
como quieran. Las cadenas de suministro se enfrentan al desafío de administrar mejor
el inventario y anticipar las necesidades operacionales casi en tiempo real.
Esta es la razón por la que acelerar las implementaciones tecnológicas para que los
activos sean más visibles y se entienda que las demandas específicas son la clave. Por
ello, existe una gran necesidad de modernizar los procedimientos operativos de las
cadenas de suministro actuales mediante el aprovechamiento de las ‘3As’: análisis,
automatización e inteligencia artificial.
Los ‘3A’ serán fundamentales para ayudar a las cadenas de suministro a proporcionar
un seguimiento más detallado de las personas, los procesos y los activos, así como
experiencias más atractivas y personalizadas a los clientes.
2. Confiar en software de datos y análisis crítico en tiempo real para obtener
visibilidad
Cada vez más, el mundo lo impulsan los datos: las empresas confían en los datos en
tiempo real para llevar a cabo sus operaciones de manera eficiente y superar a la
competencia. Así pues, con los datos como requisito indispensable, las cadenas de
suministro muestran la voluntad de invertir en sus propios sistemas para aprovechar la
información.
Un claro ejemplo de una solución inteligente para la cadena de suministro es SmartPack
de Zebra, que utiliza sensores de visión 3D de vanguardia con un software potente para
conocer la eficiencia de carga en tiempo real, permitiendo niveles máximos de eficiencia
en aplicaciones de transporte.
3. Optimizar la tecnología de localización para una mejor visibilidad en la toma de
decisiones inteligentes
Los sistemas de localización en tiempo real (RTLS) son clave para proporcionar datos
de seguimiento con mayor precisión con el fin de realizar análisis avanzados y/o
predictivos. Según el reciente estudio Manufacturing Vision Study de Zebra, los
fabricantes están reconociendo el valor de las tecnologías de seguimiento en tiempo real
y expandirán su nivel de uso del 38% al 61% para 2022.
Más del 55% de las empresas implementarán RTLS para el 2022, brindando la
transparencia que tanto necesitan las operaciones de su cadena de suministro. RTLS
permite a las cadenas de suministro recopilar datos críticos sobre los activos, incluida la
ubicación, el entorno y la condición. En la actualidad, solo el 8% de los fabricantes tiene
monitoreo en tiempo real en todo el piso de fabricación, pero este número aumentará al
35% para 2022.
Conclusión
La cadena de suministro es muy importante para cualquier empresa ya que sin ella y su
administración es muy probable que no resulte un producto de calidad y no se podrá
lograr la satisfacción del cliente final. La administración o gestión de la cadena de
suministro es esencial para programar desde la selección de la materia prima hasta la
distribución del producto terminado.
Referencias
Mora García, L. A. (2008). Gestión Logística Integral: Las mejores prácticas en la cadena
de abastecimiento. Ecoe Ediciones.
Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia,
planeación y operación (3a edición)
Ballou, R. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministro. Pearson
Educación.
Recuperado el 29 de Agosto de 2019 de:
http://books.google.com.mx/books?id=ii5xqLQ5VLgC&printsec=frontcover&dq=
administracion+de+la+cadena+de+suministro#v=onepage&q=&f=false
Francés, A. (2006). Estrategia y Planes para la Empresa con el Cuadro de Mando
Integral. Pearson Educación de México.
Recuperado el 29 de Agosto de 2019 de: http://books.google.com.mx/books?id=yAmLG-
Vr8BkC&pg=PP1&dq=Estrategia+y+Planes+para+la+Empresa+con+el+Cuadro
+de+Mando+Integral.#v=onepage&q=&f=false

También podría gustarte