DOSIS FARMACOLOGICAS DE URGENCIA:
1. SECUENCIA DE ENTUBACION RAPIDA Y SEDOANALGESIA:
A.BROMURO DE ROCURONIO AMP 50 MG/5 ML
MANTENIMIENTO: BOLOS IV 0.1 – 0.2 MG/KG PERFUSION: 5-15 MCG/ KG / MIN
- vecuronio: ampolla de 10 -20 mg
- dosis de impregnación 80 -100 mcg/kg o 0,1 mg/kg bolo/ mantenimiento 0.8 -1.2
mcg/kg/min
B. KETAMINA AMP 500 MG/10 ML 50 MG/1 ML
DOSIS: 1-3 MG/KG
MANTENIMIENTO: 1/3-1/2 DE LA DOSIS INICIAL- PERFUSION 15-30 MCG/KG/MIN
IM: 4-10 MG/KG
C.ETOMIDATO AMP 20 MG/10 ML -2MG/1ML
SIR: ADULTO: 0.2-0.4 MG/KG IV
NIÑOS: 0.4-0.5MG/KG IV
MANTENIMIENTO: 5-8MCG/KG/MIN
PROPOFOL (adultos): 1.5-3 mg/Kg hasta 10 mg/Kg en bolo y perfusión posterior de
2-10 mg/Kg/hora.
Tiopental: 3-5 mg/Kg en bolo y perfusión posterior de 3-5 mg/Kg/hora.
D. SUCCINILCOLINA AMP 100MG/2ML 50MG/1ML AMP 500MG/10 ML 50MG/1ML
SER: ADULTO: 1-1.5MG/KG IV IM 2.5- 4MG/KG MAX 150 MG
NIÑOS: 1-3MG/KG IV 4-6 MG/KG IM
MANTENIMIENTO:
ADULTO BOLOS: 0.04-0.07 MG/KG CADA 5-10 MIN MAX 150 MG
PERFUSION: 10-100 MCG/KG/MIN
NIÑOS BOLOS: 0.3-6.0 MG/KG C/5-10 MIN
E.MIDAZOLAN AMP 5 MG/5ML 15 MG/3ML
SER: 0.1 – 0.3 MG/KG IV
MANTENIMIENTO:
50 MG/ DILUIDO EN 100 CC SSF 0,9% 5 MG/H 10 CC HORA
F.FENTANILO AMP 0.5 MG/ 10 ML 50MCG/1ML
SER: DOSIS 2MCG/KG
DOSIS MODERADA 2-20 MCG/KG ALTA 20 -50 MCG/KG
MANTENIMIENTO:
1 MG/ DILUIDO EN 100 CC SSF 0,9% 100MCG/HORA 10 CC HORA O 150 MCG/H
REMIFENTANILO DOSIS: 0.1 MCG/KG INFUSION 0.025- 0.2 MCG/KG/MIN
G.DEXMEDETOMEDINA PRECEDEX AMP 100MCG/ ML 2ML
DOSIS BOLO 1 MCG/KG PERIODO DE 10 MIN VIGILAR ESTADO HEMODINAMICO
MANTENIMIENTO: 0.2-0.7 MCG/KG /H SE DEBE TITULAR PARA OBTENER EL EFECTP SIN LA
APARICION DE EFECTOS HEMODINAMICOS, DOSIS BAJAS 0.05 MCG/KG/H
Morfina dosis: 0.05 mg/kg – infusión 0.05 – 0.1 mg/kg/h
Meperidina dosis: 0.5 – 1mg /kg infusión 0.3 mg/kg/h
2. VASOPRESORES: DOSIS MCG/KG/MIN
B.NOREPINEFRINA AMP 4MG/4ML
DIL: 4MG/ 100 CC SSF 0.9% Vena perifica/ central 8 mg/100 cc ssf 0.9%
DOSIS 0.01- 0.05 MCG /KG/MIN DOSIS REPUESTA HASTA 3MCG/KG/MIN
Titulacion de la dosis:
- hipotension: aumentar de 0.05 mcg/kg/min ( monitorizacion de tension arterial cada 5 min)
- choque: aumentar el doble de la dosis hasta dosis maxima ( monitorizacion de tension arterial
cada 5 min)
3 INOTROPICOS:
D.DOPAMINA AMP 200MG/5ML
DIL: 400MG/250 CC SSF.9%
DOSIS DOPAMNERGICA: 1-5MCG/KG/MIN DOSIS BETA: 5-10 MCG/KG/MIN DOSIS ALFA:
>10MCG/KG/MIN
E.DOBUTAMINA AMP 250MG/5ML
DIL 250 en 100 cc ssf 0.9%
DOSIS : 2-20 MCG/KG/MIN/
Dosis inicial 5mcg/kg/min
Titulación de la dosis:
- Hipotensión: aumentar de 2.5 mcg/ kg min ( monitorización de la tensión arterial cada 5
min)
- Choque: doble de la dosis min ( monitorización de la tensión arterial cada 5 min)
Combinacion de inotrópico + vasopresor, titulación de la dosis:
- Aumentar: se aumenta primero el inotrópico posteriormente el vasopresor/monitorización
de tensión arterial a los 5 min y revalorar)
- Diminuir: se disminuye primero el vasopresor al 50% dosis total, se evalúa tensión arterial
a los 30 min, si pam > 65 mmhg, si retirar el inotrópico, continuar con otros 30 min el
vasopresor a dosis minima.
f. milrinone:
dosis de carga: 50 mcg/kg/min pasar en 10-30 min
dosis de mantenimiento: 0.375 – 0.5 – 0.75 mcg/kg/min
g. levosideman: infusión máxima 24 horas, efectos hasta por 9 dias
dosis de carga: 6-24 mcg/kg/bolo 10 minutos-------dosis de mantenimiento: 0.05-0.2 mcg/kg/min
VASOPRESINA DOSIS: Ampolla de 20 ui/l dosis en paro cardiaco: 40 ui endovenosa dosis unica,
infusion 0.5 - 2.5 ui/h, diabetes insipida 5-10 ui im o sc
HIPOTENSORES Y VASODILATADORES:
A.NITROGLICERINA AMP 50MG/ 10 ML
DIL: 50 MG/250 CC D5%
DOSIS: 0.2-0.5 MCG/KG/MIN SE AUEMENTA LA DOSIS CADA 5MIN 5MCG/KG/MIN MAX 20
MCG/KG/MIN DOSIS RESPUESTA
-NO SE DEBE USAR POR MAS DE 48 HORAS
-NO DESCENSO DE LA PAM MENOR 30% INICIO DEL PTE
B.NITROPRUSIATO DE SODIO CRIRIS HIPERTENSIVA EMERGENCIA AMP 50MG/2ML
DIL: 50 MG/250 CC SSF 0.9%
DOSIS: 0.5 MCG/KG/MIN
SE VA AUMENTANDO SEGÚN RESPUESTA HASTA 10 MCG/KG/MIN NIÑO:1-6MCG/KG/MIN
-SI EN EN 10 MIN CON DOSIS MAXIMA NO HAY RESPUESTA SUSPENDERLO
-VIGILAR LA PAM NUNCA DEBE DESCENDER MENOR 30% CIFRAS DE LA PAM QUE TENIA EL PTE EN
LAS PRIMERAS 24 HORAS
-SE DE CAMBIAR A LAS 24 HORAS PIERDE SU EFECTO
-PROTEGERSE FOTOSENSIBLE, INTOXICACION POR TIOCINATO CIANURO EN PTE CON FALLA
HEPATICA , SE MANEJA CON TIOSULFATO SODICO 20% 10/MG/KG/MIN SE DA POR 15 MIN
-SI TIENE COMPROMISO RENAL NO DEBE PROLONGARCE LA INFUSION POR MAS DE 72 HORAS
INTOXICACION POR CIANURO SE PEUDE MANEJAR CON HIDROXICOBALINA
Labetalol vial o ampolla 100 mg/20 ml
dosis bolo: 20-80 mg iv lento
infusión: ssf 0.9% 80 cc+ 100 mg labetalol/20 ml- dosis 2mg-10 mg/min titular dosis
Hemorragia de via digestiva alta
OMEPRAZOL AMP 40MG
OMEPRAZOL BOLO 80MG + D5% EN SSF 0.9% 100 CC PASAR EN 20 MIN
OMEPRAZOL INFUSION CONTINUA 80 mg + D5% EN S.S.N0.9% 100 CC PASAR 8MG/H A 20 CC/H
Fármacos en la hvda/ variocosa:
- Vasoactivos:
Terlipresina : dosis inicial 2mg iv cada 4 horas/ 48 horas, continuar 1mg cada 4 horas, durante 5 dias o
hasta completar 48 horas sin sangrado
Somatostatina: dosis inicial bolo de 250 mcg (0,25 mg) infusión continuar 250 mcg/h , durante 5 dias o
hasta completar 48 horas sin sangrado, disminuyendo la dosis a la mitad cuando transcurren 24 horas
sin hemorragia
Ocreotido: dosis inicial bolo de 25-50 mcg iv, continuar a 25-50 mcg/h x 5 dias
Vasopresina.
- Profilaxis antimicrobiana
Quinolonas: ciprofloxacino 400 mg iv cada 12 horas / norfloxacino 400 mg vo cada 12 horas/ ceftriazona
1gr iv cada 12 horas si presenta resistencia
- Hemoderivados, gre, plasma, plaquetas, + cristalodes
AMIODARONA AMP 150 MG/3 ML TAB 200 MG
AMIODARONA BOLO 300 MG + DAD 5% EN 75 CC PASAR EN 30 MIN – 150 mg bolo
AMIODARONA INFUSION CONTINUA 900MG + S.S.N 0.9% 500 CC PASAR a 1 mg/min 34 CC/H PRIMERAS 6
horas Y continuar 0.5 mg/min 17 CC/H X PROXIMAS 18 horas.
METOPROLOL AMP 5 MG/ 5 ML TABLETA 50- 100 MG
METOPROLOL BOLO 5 MG CADA 5-10 MIN IV MAX 15 MG
ADENOSINA AMP 6MG/1ML
ADENOSINA BOLO 6 MG IV SEGUIDO BOLO 20 ML SSF0.9% REPETIR A LOS 2 MIN DOSIS DE 12 MG
IV, 1-2 MIN REPETIR BOLO DE 12 MG IV
FUROSEMIDA INFUSION
DILUCION DE 100 MG/100 CC SSF.9% A RANGO 1-5 CC/HORA
SOLUCION POLARIZANTE EN LAS HIPERPOTASEMIA
250 CC DAD AL 10% + 10 UI DE INSULINA EN BOLO
100 CC DEXTROSA 50% 50 CC + agua destilada 50 CC/ DEXTROSA 25%
SE USA EN RELACION DE 2-3 G DE GLUCOSA POR CADA UNIDAD DE INSULINA, PRODUCIENDO UNA
DISMINUCION DE 1-3 MEQ EN MINUTOS
ANTIEDEMA CEREBRAL
SOLUCION HIPERTONICA AL 3 % mezcla ( 10 AMPULAS DE NATROL EN 500 CC SSF 0.9%)
Calculo de 1-2 cc/ kg- bolos cada 6- 8 horas
MANITOL: CONCENTRACION AL 20%
DOSIS INICIAL 1 G/KG PESO MANTENIMIENTO 0.25 MG/KG PESO CADA 6 HORAS ( X 100/20= CC)
ANTICONVULSIVANTE CEREBRAL TEC
FENITOINA DOSIS 1 GR IV DE IMPREGNACION CONTINUAR A 125 MG IV CADA 8 HORAS
TROMBOLOSIS EN URGENCIA:
ICTUS ISQUEMICO
Rt-PA-ALTEPLASA DOSIS: 0.9MG/KG MAX 90 MG/INFUSION SSF- 10% DOSIS CALCULADA PASAR EN
BOLO, EL RESTO EN INFUSION DURANTE 1 HORA (PACIENTE CON INFARTO < 3H EVOLUCION QUE
CUMPLAN CON LOS CRITERIOS)
NOTA: PARA RECIBIR TRATAMIENTO NISHH > 4-<25 NO SE ADMINISTRAR ANTICOAGULACION
HASTA 24 HORAS DESPUES.
TROMBOLOSIS CORONARIA:
Rt-PA-ALTEPLASA DOSIS: INFUSION DE 90 MIN AJUSTADA A PESO <100
BOLO DE 15 MG, INFUSION: 0.75MG/KG MAX 50 MG DURANTE 30 MIN, CONTINUAR 0.5 MG/KG
MAX 35 MG DURANTE 60 MIN
TROMBOLISIS PULMONAR.
Rt-PA-ALTEPLASA DOSIS: 100 mg en infusión de 2 horas:
Bolo iv de 10 mg en 1-2 min seguido de infusión iv de 90 mg en 2 horas
(continuar con heparina)
NOTA: CALCULO DE LA PAFI
(PAO2/FIO2)X 100 % FIO2 AMBIENTE 21 500 VALOR NORMAL 300 LESION PULMONAR < 200
DISTRES RES1PIRATORIO
201-300 PAFI DISTRES RESPIRATORIO LEVE MORTALIDAD 27%
101-200 DISTRES RESPIRATORIO MODERADO MORTALIDAD 32%
< 100 DISTRES RESPIRATORIO GRAVE MORTALIDAD 40%
Dosis farmacológicas de antídotos:
Intoxicación por órgano fosforado:
Pralidoxima 1 gr diluido en 100 cc de solución salina 0,9% para pasar en 30 minutos, seguido de
una infusión continua a 8 mg/kg/h por 24 horas
Atropina 1 amp cada 20 minutos por fc menor de 90 LPM
Intoxicacion por paracetamol, tetracloruro de carbono, cloroformo, paraquat
Intoxicacion por paracetamol:
N-acetil cisteína: Dosis vía oral Dosis carga: 140 mg/kg
Dosis mantenimiento: 70 mg/kg cada 4 horas por tres días (17 dosis)
Dosis Total: 1.330mg/kg en 72 horas
N-acetil cisteína Dosis iv: 150 mg/KG en 250 ml de DAD 5% administrar en 1 hora, continua 50
mg/kg en 500 ml DAD al 5% pasar en 16 horas
Intoxicación por paraquat
Dosis oral: N-acetil cisteína bolo de 140mg/Kg VO, continuar a 70mg/kg c/4h VO, hasta obtener
pruebas de función renal y hepáticas dentro de límites normales. Posteriormente dar 600mg VO
c/6h hasta completar 21 días
Si el paciente no tolera la vía oral, se deben administrar:
N-acetil cisteína 150mg/kg IV en 200 ml DAD 5% infusión en 1Hora, seguido de 50mg/ kg IV en en
500 ml DAD 5% infusión continua por 4 horas. Continuar 100mg/Kg IV en 1000 DAD 5% en
infusión durante 16 horas continuar con dosis (100 mg/kg) en infusión continua sin suspender por
10 dias tratamiento intrahospitalario. Y continuar administración de 600mg VO c/6h hasta
completar 10 días ambulatoriamente.
Intoxicacion por Benzodiazepina
Flumazenil Amp 0.5 mg/5ml (0.1mg/ml) 1mg/10 ml)dosis de 0.2 mg iv, pasar bolo en 30seg,
repetir dosis, intervalo de 1min, dosis máxima 3mg adulto/ niños((0.01mg/kg) dosis máxima 1 mg
( guía)
Coma: dosis: 0.25-0.5 mg max 1 mg dosis y 3 mg hora , para evitar el riesgo de resedacion
cuando se revierten benzodiacepinas de vida media prolongada, se utiliza en infusión 2.5 mg/500
cc sg 5% 20-40 ml/h calculado 0.5 -1 mcg/kg/min diluciones opcionales 1mg/ dil en ssf 0.9% o
DAD 5%
Intoxicacion por opiáceos:
Naloxone : AMP 0.4 MG/ML
Naloxona 0.4 mg IV o subcutánea; se puede aplicar cada 5 o 10 minutos hasta completar los 2 mg;
si no se obtiene respuesta adecuada, se incrementa la dosis de naloxona a 2 mg cada 5 minutos
hasta llegar a 10 mg. La dosis para niños mayores de 5 años es la misma que para los adultos.
Recién nacidos, incluyendo prematuros, a menores de 20 kg.: 0.01 -0.1mg/kg y repetir cada 2 a 3
minutos.
Infusión: 0.4-0.8 mg/h diluidas en SSN o Dextrosa. Para niños 0.04-0.16 mg/kg/h monitorizando
la respuesta.
El efecto de la naloxona es más corto que el de los opiáceos, por lo que no se debe suspender la
monitorización del paciente por lo menos durante 6 horas después de encontrarse asintomático
NEFROPATIA POR CONTRASTE
-CONTRAINDICADO CONTRASTE SI EXISTE CLCr < 60 ML/MIN GADOLINO CONTRAINDICADO CLCr
<30 ML/MIN
-DIABETES MELLITUS, TRANSPLANTE RENAL, CIRROSIS, ICC FEVI BAJA, IAM, SHOCK CARDIOGENICO,
MIELOMA MULTIPLE
-SUSPENDER AINE Y DIURETICO 24 HORAS ANTES
NPC: SE DEFINE COMO LA ALTERACION DE LA FUNCION RENAL 48 HORAS DESPUES A LA
ADMINISTRACION DE CONTRASTE RADIOLOGICO, CON AUMENTO DE LA CREATININA RESPECTO A
LA BASAL 0,5 MG/DL O DEL 25% RESPECTO A LA BASAL
- Aclaramiento de creatinina calculado = ([140 edad en años] x peso en kg)/
(creatinina x 72).
-EXPANSION DE VOLUMEN SALINO ISOTONICO 1ML/KG/H 12< /12H> ELECCION PACIENTE NO
CONGESTIVO.
-N-ACETILCISTEINA DOSIS 600 MG VO /12 H EL DIA PREVIO A LA EXPLORACION
- DOSIS INTRAVENOSA: 150 mg/kg de N-acetil cisteína por vía intravenosa en 500 ml
de solución salina (0,9%) 30 min antes de la administración del contraste y
posteriormente 50 mg/kg de N-acetil cisteína en 500 ml de solución salina en las
siguientes 4 h.
Trastornos hidroelectrolíticos:
- Corrección de sodio:
Concentraciones de meq de sodio por cada litro de solución:
Cloruro de sodio 3% ------------- 513 meq
Cloruro de sodio 0.9% ----------- 154 meq
Cloruro de sodio al 0.45%------- 77 meq
Lactato de riger -------------------- 130 meq
Hiponatremia:
- Se corrigen con soluciones hipertónicas hiponatremia < 125 meq
- Conocer osmolariad plasmática:
2 ( Na + K) + BUN/2.8 + GLUCOSA/18 = 280-295 mOsm/kg
Sodio (Na) corregido con glucemia = Na medido + 1,6 x glucemia
(mg/dl)/100
- Ritmo de corrección: >/< 0.5 meq/h si no hay convulsión ---- >/< 1-2 meq/h si hay
convulsion
- ssNo se debe corregir > 8-10 meq/dia correciones> 12 meq dia se correlacionan
con desmilinizacion osmótica
Formula de adrogue madias:
Cambios de Na sérico: Na infundido – Na serico:
Act + 1
Velocidad de infusión:
(Meta de aumento de sodio 10 constante meql 24 horas)/ cambio de sodio plasmático) x
1000/24 horas
Cantidad de sodio requerido: valor seguro 120 meq
Deficiencia de sodio: 0.6 x peso paciente kg x ( 120 – sodio plasmático)
Resultado: 1000 (constante) ------------- valor
X ¿?? --------------------------- ritmo de corrección deseado
Agua corporal tota: peso en kg x 0.6 hombre / 0.5 mujer –anciano
Ejemplo:
Paciente de 75 años, peso 70 kg na serico: 115 meq/l , sin convulsion
Cambios de Na sérico: Na infundido – Na serico:
Act + 1
- Repondremos con solución al 3% contiene 513 meq sodio
- Act: 75x 0.6: 42
Cambio de Na serico: 513 -115 meq/l : 9.2
42+1
Resultado: 1000 (constante) ------------- valor
X ¿?? --------------------------- ritmo de corrección deseado
1000 ---------- 9.2 : 54, 3 cc ssf 0.3%
¿?-------------- 0.5
Nota: sumar perdidaas sensibles e insensibles 800- 1000 cc dia
HIPERNATREMIA
Considerar las pérdidas insensibles (de 800 a 1.000 cc/día). La mejor vía de administración es laoral. La
velocidad de hidratación iv es muy importante para evitar el edema cerebral. Aguda: ritmoinfusión 3-6
ml/kg/hora, hasta Na(p) 145 mEq/l y reducir a 1 ml/kg/hora hasta Na(p) 140 mEq/l.Crónica: 1,35 ml/kg/hora:
máxima reducción 10 mEq/l en 24 horas. Monitorizar cada 2 horas.
b) Adecuación del estado de volumen: tipo de infusión
1) VEC bajo: se repondrá con S. glucosado 5%, S. salino hipotónico (0,45%) o S. glucosa lino.Sólo se empleará
suero salino fisiológico si hay inestabilidad hemodinámica.
2) VEC alto: diuréticos y reposición de agua libre con S. glucosado 5%.Si existe insuficiencia renal avanzada
debe valorarse tratamiento con hemodiálisis, siempre con adecuación del baño en Na+.
- - Ritmo de corrección: >/< 0.5 meq/h si no hay convulsión ---- >/< 1-2 meq/h si hay convulsion
- Cloruro de sodio al 0.45%------- 77 meq
- Corrección del déficit de agua:
Déficit de agua libre = 0,6 x peso (k) x [(Na actual/Na deseado) -1]:
1/2 repone en 12 horas, ½ 48- 72 horas
Formula de adrogue madias: ( elección)
Cambios de Na sérico: Na infundido – Na serico:
Act + 1
Velocidad de infusión:
(Meta de aumento de sodio 10 constante meql 24 horas)/ cambio de sodio plasmático) x
1000/24 horas
Resultado: 1000 (constante) ------------- X
¿?? --------------------------- ritmo de corrección deseado
EJEMPLO: Paciente de 63 kg, con sodio 165 meq
- Cloruro de sodio al 0.45%------- 77 meq
- Corrección del déficit de agua:
- Na serico real – Na ideal ( 140 meq) x ACT :
Na ideal
165 – 140 x ( act 63x 0.6) 37.8 : 6.75 déficit de agua
140
- Na plasmático – Na infundido:
ACT + 1
- 165 – 77 meq ( 0.45%) : 2.2
Act 37.8 +1
Resultado: 1000 (constante) ------------- X
¿?? --------------------------- ritmo de corrección deseado
100000 ------------ 2,2 : 227 cc ClNa 0. 45%
X??---------------- 0.5
Alteraciones del potasio:
- HIPOCALEMIA
NOTAS:
- El potasio va de la mano con el magnesio.
- -ph y el potasio con inversamente proporcionales.
- LEYES DEL POTASIO:
- No se debe pasar un ritmo de infusio mayor a 40 meq/ h Por vena periférica
- No utilizar soluciones con una concentración mayor a 40 meq /litro por vena
periférica
- No iniciar reposición sin diuresis comprobada.
- No realizar correcciones en un periodo < 48 horas/vena periférica
- Las concentraciones séricas, aumentan entre 1-1.5 meq/l luego de infundir 2-3
ampollas cada litro
- Hipocalemia refractaria debe considerarse hipomagnesia asociada
- Los niveles bajos de potasio potencializan la acción toxica del digital
- Catéter venoso central por cada 40-60 meq /litro, se logra aumentar entre 1-1.5 meq/l
potasio serico / indicación central 1-2 ampollas en 100 cc ssf 0.9% pasar en 1 hora
- Ritmo de infusión no debe superar los 100 -150 meq dia
-
Clasificación y porcentaje en déficit:
- Leve 3- 3.5 meq/ l---- déficit de potasio corporal total 5 %
- Moderada 2.5 – 3 meq/l déficit de potasio corporal total 10 %
- Severa < 2.5 meq /l déficit de potasio corporal total de 15%
- Muy severo < 2 meq déficit de potasio corporal total de 20%
REPOSICION ENDOVENOSA.
Fórmula para cálculo de reposición:
Requerimiento diario de potasio 1 meq/ kg x peso en kg x déficit de potasio
corporal total %
- Protocolo por vena periférica reponer entre 4-6 meq/hora ( rango seguro no
arritmogenico 2.5 – 6-5 meq)
Ejemplo:
Paciente de 70 kg peso potasio 2.2 meq /l
Requerimiento diario de potasio 1 meq/ kg x peso en kg x déficit de potasio corporal total %
70 x70 x 15% déficit de potasio corporal total: 735 meq
735 meq (reponer entre 4-6 meq/hora) divido en el numero de horas seguro para dicho rango de
reposicion : 735 / 120 horas ( 5 dias) : 6.1 meq/h
¿ cantidad de solución a Pasar de la mezcla?
Concentración 20 meq / 500 cc ssf 0.9% 1cc: 0.04 meq
Regla de 3:
20 meq --------- 500 cc
6.1 meq ---------- ¿? : 152 cc/h para 6.1 meq/h
Nota
a. Otra forma de reponer, se toma como valor referencia 50 meq del valor del potasio corporal total
( constante), se añaden los requerimientos diarios a 1 meq/kg
50 meq del valor del potasio corporal total ( constante) x peso en kg x déficit de potasio corporal total %
Calcio: hipocalcemia moderada - severa
Preparación de la infusión 11 ampollar de gluconato de calcio + 360 cc ssf 0.9, relación 1:1
No cambios electrocardiográfico: corrección 0.5- 1mg kg/h
Si cambios electrocardiográficos: bolo de 3 cc/kg