6.
1 Generalidades
De acuerdo a los resultados de la encuesta origen - destino, el flujo de transporte de carga y
de pasajeros de la carretera tiene un alcance a dos ámbitos geográficos: intra y extra
regional. El flujo vehicular se caracteriza por involucrar como origen y/o destino los
departamentos de Apurímac y Cusco, según alcance de los tramos viales.
Para la proyección del tráfico de la carretera Ruta Nº PE-3S F: Emp. PE-3S
(Dv.Chuquibambilla) - Matara – Lambrama – Abra Llullita – Chuquibambilla – Progreso –
Challhuahuacho (PE -3S G) – Tambobamba – Abra Chanacairo – Cotabambas –
Chinchaypujio - Emp. PE-3S (Dv.Cotabambas); Se tomó en cuenta los resultados del conteo
de tráfico, realizando en las 6 estaciones (para fines del presente estudio), con las cuales se
diferenció 6 tramos.
Para la proyección del tráfico, se ha considerado el tráfico normal y el tráfico generado, este
último solo donde en tramos donde habrá intervenciones a nivel de inversión. No se ha
identificado tráfico desviado.
6.2 Metodología
Existen dos procedimientos que son utilizados para proyectar el tráfico normal:
Con información histórica de los Índices Medios Diarios Anuales (IMDA) del tráfico existente
en la carretera en estudio.
Con indicadores macroeconómicos, expresados en tasa de crecimiento y otros parámetros
relacionados que permiten determinar las tasas de crecimiento del tráfico.
Respecto del primer procedimiento, no existe información estadística del tráfico referente a
data histórica de varios años de la carretera. Por esta razón, para las proyecciones del tráfico
se ha utilizado el segundo procedimiento que es el método de aplicación de tasas de
generación de viajes en función a las tasas de crecimiento de las variables macroeconómicas
como el Producto Bruto Interno (PBI), la población y el PBI por habitante. Este método
considera la estructura de los flujos de transporte entre pares de zonas, aplicándose la
siguiente expresión exponencial por tipo de vehículo:
Σ 1 (Rij x Tijt) 1
Ttn = To {1+ (…………………x……..)} n
Σ 1 Tijt
Donde:
Ttn = Tráfico en el tramo T, en el año n.
To = Tráfico en el tramo T, en el año base
Tijt = Tráfico entre las zonas i y j, que utiliza el tramo T.
Rij = Tasa de generación de viajes.
Las tasas de generación de viajes entre pares de zonas, se obtiene con la relación:
Ri x Rj
Rij = ------------------
2
Donde:
Ri: Tasa de generación de viajes de la zona i.
Rj = Tasa de generación de viajes de la zona j.
Las tasas de crecimiento del tráfico por tramos y tipo de vehículos, están dadas por:
Σ (Rij x Tijt)
Rt = -----------------------------
Σ 1 Tijt
Las tasas de crecimiento de tráfico obtenido se aplican al tráfico del año base (2013) y se
proyecta para un periodo de 10 años.
Para establecer las tasas de crecimiento de generaciones de viajes, tanto de vehículos de
carga como de pasajeros, se ha tomado en cuenta la participación de las variables
macroeconómicas como el PBI y la población de departamentos Apurímac y Cusco.
Variables macroeconómicas
Para el caso de vehículos de pasado se ha tomado como referencial el promedio de las tasas
de crecimiento del Producto Bruto Interno de los departamentos de Apurímac y Cusco en un
escenario optimista 4.54%.
A continuación se presentan las tasas de crecimiento de las variables macroeconómicas
utilizadas para el cálculo de las tasas de crecimiento del tráfico, las cuales se muestran en el
Cuadro Nº 6.1.
Cuadro Nº 6.1. Tasas de crecimiento de variables macroeconómicas
| Apurímac Cusco
Año DGPM acumulado DGPM acumulado
Maximixe Maximixe
2013 4.20% 1.0420 4.50% 1.0450
2014 4.30% 1.0868 4.60% 1.0931
2015 4.30% 1.1335 4.70% 1.1444
2016 4.40% 1.1834 4.70% 1.1982
2017 4.40% 1.2355 4.70% 1.2546
2018 4.50% 1.2911 4.80% 1.3148
2019 4.50% 1.3492 4.70% 1.3766
2020 4.60% 1.4112 4.80% 1.4426
4.40% 4.69% 4.54%
Estructura porcentual de origen – destino del tráfico
De acuerdo a la Matriz origen/destino de los vehículos de pasajeros, la mayor cantidad de
ellos tienen como origen y/o destino la cuidad de Chinchaypujio, Cusco, Izuchaca y
Coatabambas como principales ciudades del comercio y atractivo turístico.
La estructura porcentual del flujo vehicular corresponde en mayor proporción al nivel
intra-regional y en menor medida al flujo extra-regional, teniendo como principal origen
y/o destino los departamentos de Apurímac y Cusco. Ver cuadro Nº 6.3.
Cuadro Nº 6.2. Estructura % del tráfico según (origen/destino) para el segmento
(Tramos del 1 al 8)
ORIGEN A A CH CHI CO CO CU HU IZ PA S TA to %
DESTINO N A N Y A U
TA 1 1 1%
APURÍMAC 1 1 1%
CHUNCHAYPUJI 6 2 7 1 3 19 25%
O
COTABAMBAS 8 8 10%
CUSCO 1 8 7 4 3 4 27 35%
HUANCANCALL 1 1 2 3%
A
IZCUCHACA 14 1 15 19%
PAUCARTAMBO 1 1 1%
TAMBOBAMBA 1 2 3 4%
Total general 1 1 1 24 8 4 17 6 7 1 3 4 77 100
%
% 1 1 1% 31% 10 5% 22 8% 9 1 4 5 100%
% % % % % % % %
Tasas de crecimiento de generación de tráfico
Para establecer las tasas de crecimiento de generación de viaje, se ha tomado en cuenta la
participación de las variables macroeconómicas como el PBI de los departamentos de
Apurímac y Cusco y la tasa de crecimiento intercensal de la población di área de
influencia.
Población Tasa de
Área de Influencia Distrito 1993 2007 Crecimient
Absolut % Absolut % o Inter
o o Censal
Departament Provincia Distrito
o
Cusco Anta Chinchayppuji 5,988 28.18% 4,724 17.88% - 1.68%
o
Apurímac Cotabamba Cotabambas 4,733 22.28% 4,166 15.77% - 0.91%
s
Apurímac Cotabamba Tambobamba 10,526 49.54% 10,212 38.65% - 0.22%
s
Apurímac Cotabamba Chalhuahuach 0.00% 7,321 27.71%
s o
Total 21,247 100.00 26,423 100.00 1.57%
% %
Cuadro Nº 6.3. Crecimiento Poblacional
Proyección del tráfico
Para la proyección el tráfico de la carretera Ruta PE-3S F Trayectoria: Emp. PE-3S
(Dv.Chuquibambilla) - Matara – Lambrama – Abra Llullita – Chuquibambilla – Progreso
– Challhuahuacho (PE -3S G) – Tambobamba – Abra Chanacairo – Cotabambas –
Chinchaypujio - Emp. PE-3S (Dv.Cotabambas). Empalme con la Ramal PE – 3S G:
Trayectoria: Emp. PE-3S F (Challhuaguacho) – Abra Huancacalla – Huaquira – Abra
Marayniyoc – Abra Huaylla Apacheta – Morocacce – Yauri – Pulpera - ´Pte. Río Salado.
Héctor Tejada – Dv Ocoruro (PE-34 J) – Tablancunca – Abra Mataracocha – Dv Vilavila –
Llalli – Umachiri – Emp. PE – 3S (Ayavirl).
En cuanto al tipo de tráfico, se ha identificado el tráfico normal y el tráfico generado, este
último en los tramos donde habrán intervenciones a nivel de inversión:
a. Tráfico Normal
La proyección de tráfico normal para el horizonte de análisis, tanto de carga como de
pasajeros para los tramos identificados como homogéneos, se obtuvo aplicando las tasas
de crecimiento de generación de tráfico, al IMD por tipo de vehículo del año base (2013).
Para el tramo 6, se ha separado en dos subtramos 6.1 y 6.2, debido a que la progresiva
206+720 se ubica la Minera Las Bambas (explotación prevista por 30 años), de donde
circulará el tráfico producto de producción de cobre hacia el Puente Íchuray. En tal sentido
en el subtramo 6.1, se ha agregado 350 vehículos a partir del año 2015 (80 Pick Up, 15
buses y 255 camiones articulados). Para el subtramo 6.2 se proyectará con las tasa de
crecimiento de generación de tráfico.
b. Tráfico Generado
En la proyección del tráfico generado, se ha asumido los siguientes criterios y/o
supuestos:
(i) Tasas de crecimiento según antecedentes históricos de la evolución del tráfico
en los diferentes tramos de la carretera (PE-3S F) ¨Dv. Abancay –
Chuquibambilla – Challhuahuacho¨ y (PE-3S G) ¨Challhuahuacho¨ - Santo
Tomas – Yauri (Ver Cuadro Nº 6.4), se aprecia que luego de las intervenciones
de Proyecto Perú el tráfico se incrementa en promedio en más del 200%
FALTA CUADRO
Al respecto cabe indicar que en los tramos Progreso – Chalhuahuacho, Velille –
Coporaque y Coporaque – Yauri se tuvo la incidencia de la actividad minera,
por lo cual dichos tramos no han sido considerados en el análisis por no ser un
impacto directamente relacionado a la intervención de Proyecto Perú. Con
dichas consideraciones se tiene que en ese corredor las tasas de tráfico
generado son:
VEH Transporte Pasajeros 122%
Transporte Carga Camión Unitario 137%
(ii) Con dicho análisis, y tomando en consideración la cercanía y similitud del
corredor anteriormente analizado se establece para los tramos 1, 2, 3, 4 y 5
una tasa de tráfico generado del 120% del tráfico normal, el cual se considera
una vez efectuada todas las intervenciones (2017)
(iii) Para el tramo 6.1 y 6.2, se estima que se generará un 15% del tráfico normal de
vehículos ligeros y 10% del tráfico normal de vehículos pesados por las
intervenciones en el corredor.
c. Tráfico total
El tráfico total es la suma del tráfico normal y generado. Los resultados de la proyección
del tráfico total por períodos (quinquenios) y por tipo de vehículo se muestran, en los
cuadros Nº 6.5.