0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Charla Valde Excavadora

El documento proporciona 30 recomendaciones de seguridad para la operación de maquinaria pesada como excavadoras para minimizar riesgos de accidentes. Entre las recomendaciones se incluyen no dejar la maquinaria sola, verificar el estado de frenos en terrenos inclinados, usar equipo de protección personal, y contar con certificados de mantenimiento y capacitación adecuada del operador. El objetivo es proteger la seguridad del operador, la empresa y la comunidad.

Cargado por

yeismi montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Charla Valde Excavadora

El documento proporciona 30 recomendaciones de seguridad para la operación de maquinaria pesada como excavadoras para minimizar riesgos de accidentes. Entre las recomendaciones se incluyen no dejar la maquinaria sola, verificar el estado de frenos en terrenos inclinados, usar equipo de protección personal, y contar con certificados de mantenimiento y capacitación adecuada del operador. El objetivo es proteger la seguridad del operador, la empresa y la comunidad.

Cargado por

yeismi montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¡Recuerde, que cumplir con las pautas de seguridad al operar su

maquina excavadora!

La operación de maquinaria pesada siempre será un gran aportante de riesgos tanto


para el operador, la estabilidad de la empresa, la comunidad y la infraestructura. Es por
esto que hoy hemos querido compartirte algunas recomendaciones que consideramos
fundamentales a la hora de operar este tipo de maquinaria y de esta forma minimizar
accidentes de trabajo:

1- La máquina no deberá permanecer sola en ningún momento. Si la máquina es


tipo Bulldozer o excavadora, únicamente podrá dejarse parqueada una vez la
cuchilla. Verifica que el escarificador o pala se encuentren debidamente apoyados
sobre el suelo.
2- El Bulldozer para el parqueo deberá permanecer por lo menos a 3 metros de distancia
del borde de excavaciones, zanjas, pozos para evitar el colapso del terreno.
3- La pendiente máxima del terreno donde se utilice máquina tipo Bulldozer será del 30%.
4- Cuando la máquina no esté en uso deberá permanecer apagada, apoyar sobre el
suelo el balde, pala y cucharón y accionar el freno.
5- Para la movilización de retroexcavadoras se deberá accionar los estabilizadores del
brazo del cucharón así como su zona giratoria.
6- En terrenos inclinados se deberá trabajar de cara a la pendiente.
7- Para retroexcavadoras de llantas, en labores de zanjeo, se deberá colocar los
estabilizadores y la cuchara en el suelo.
8- Para retroexcavadoras de orugas, antes de iniciar trabajos en terrenos pendientados,
se debe verificar el estado de los frenos.
9- Se deberá notificar al operador por escrito sobre sus riesgos durante la operación de
maquinaria.
10-El operador debe contar con formación académica y experiencia laboral en el
manejo de maquinaria pesada, mediante la presentación de los certificados
académicos que así lo acrediten y/o formación empírica a través de certificaciones
laborales como operador de mínimo un año de experiencia.
11-El operador deberá demostrar conocimiento en el funcionamiento de los mandos y la
forma de detener la operación de la misma.
12-La máquina deberá contar con certificados de mantenimiento preventivo y rutinario
de acuerdo con el manual de operación del fabricante.
13-Antes de iniciar una actividad con maquinaria pesada, el operador deberá hacer un
chequeo general y verificar las condiciones de operabilidad, revisando el nivel de aceite
del motor y el agua del radiador.
14-El operador debe contar con los elementos de protección personal, definidos
previamente en la matriz de entrega de elementos.
15-Trabajadores no involucrados en la labor no deben permanecer dentro del radio de
acción de la maquinaria.
16-La maquinaria y equipo deben permanecer en buen estado de aseo y limpieza.
17-Las zonas en las que se desarrollará la actividad deben contar con condiciones
adecuadas de iluminación cuando el clima así lo requiera o la labor se ejecute en horario
nocturno.
18-El operador deberá antes de iniciar actividades colocarse el cinturón de seguridad y
ajustar la silla a su nivel de confort, de acuerdo con sus condiciones físicas
19-Para realizar labores de mantenimiento y reparación, la máquina deberá estar apagada
y su llave de encendido retirada. Además, los controles de mando, seguridad y frenos
activados, sobre suelo firme.
20-El personal que realice reparaciones y mantenimiento deberá ser idóneo,
preferiblemente que cuente con experiencia amplia en el sector.
21-Ninguna máquina podrá ser modificada, esto va en contra de la seguridad.
22-Toda máquina deberá contar con elementos de atención de emergencias como extintor
mínimo de 10 libras y botiquín con las inspecciones del caso.
23-No encienda el motor sin antes verificar que no exista presencia de personal en el
radio de giro de la máquina.
24-Antes de encender la máquina todos los mandos deben permanecer en neutro con el
fin de que no se presenten arranques intempestivos del equipo.
25-Durante el abastecimiento de combustible no deberá haber presencia de fuentes de
ignición.
26-Las baterías deben contar la respectiva inspección para evitar corto circuito.
27-No se debe transportar personas dentro de la máquina ni colgando de la misma.
28-Para máquinas de llantas se debe vigilar la presión de inflado.
29-Nunca se debe trabajar con una máquina defectuosa o sobre cargada o sobre pasar su
capacidad.
30-Siempre se deberá hacer una inspección de redes de servicios públicos tanto aéreas
como subterráneas.
En Megaconstrucciones cac s.a pensamos en tu seguridad, no permitas que las malas
prácticas pongan en riesgo tu maquinaria pesada y mucho menos tu vida y la de los
operadores. Ten en cuenta estas recomendaciones, seguramente te ayudarán a disminuir
los riesgos de accidentes y se optimizarán los tiempos de trabajo.

Fecha: septiembre de 2019 Elaborado por: Responsable de Seguridad y


Salud en el Trabajo

También podría gustarte