EL HOMBRE Y LA LIBERTAD
• 1.1 La libertad como
atributo exclusivo del
hombre
• 1.2 La libertad y la
responsabilidad
• 1.3 La responsabilidad
y la identificación de
los determinismos
personales.
El libro de tu vida
El día de tu nacimiento, cuando sólo sabías
llorar, recibiste mil besos y caricias, pero
también recibiste un libro con las hojas en
blanco, sin estrenar. ¡ El libro de tu vida!
¿Qué has escrito hasta ahora?
Pilatos diría ¡Lo escrito amigo, escrito está!
Tu lo has escrito con tu puño y letra y no con la
tinta de una pluma cualquiera, sino con la tinta
de tu libertad.
• Anónimo
Derechos Humanos
• Los Derechos Humanos
son, de acuerdo con
diversas filosofías
jurídicas, aquellas
libertades, facultades,
instituciones o
reivindicaciones relativas a
bienes primarios o básicos
que incluyen a toda
persona, por el simple
hecho de su condición
humana, para la garantía
de una vida digna.
La Libertad como atributo exclusivo del
hombre
• Existe un marco legal donde se encuentra la
libertad. Es decir, la libertad esta encerrada
dentro de la ley, irónicamente. Éste marco
comienza con la declaración universal de los
derechos humanos.
• La ley toma a la libertad como un derecho que
esta otorga. La libertad es una facultad natural
de la humanidad. Contamos con ella desde
nuestro nacimiento
La libertad es un atributo que todo
ser humano posee, no por el
reconocimiento social, sino por su
condición de miembro de la especie
humana.
Lo mismo cabe decir de la igualdad
de dignidad y derechos. Por ser el
hombre un ser moral -está dotado
de razón y conciencia- y un ser
social -coexiste en igualdad de
dignidad y derechos con sus
semejantes-, surge, en segundo
término, un deber moral que
podemos llamar de solidaridad:
«comportarse fraternalmente los
unos con los otros».
Libertad
• 1. Facultad natural que tiene el hombre de obrar
de una manera o de otra, y de no obrar, por lo
que es responsable de sus actos.
• 2. Estado o condición de quien no es esclavo.
• 3. Estado de quien no está preso.
• 4. Falta de sujeción y subordinación. A los jóvenes
los pierde la libertad.
• 5. Facultad que se disfruta en las naciones bien
gobernadas de hacer y decir cuanto no se
oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.
• 6. Condición de las personas no obligadas por su
estado al cumplimiento de ciertos deberes.
NO EXISTE La Libertad Absoluta
.
• Por ejemplo: una persona puede hacer uso
de su libertad para crear un negocio y
obtener, a través de la actividad comercial,
los recursos que le permitan subsistir.
• Esa libertad, sin embargo, está limitada
por la Ley, que le prohíbe vender
productos que no cumplan una serie de
requisitos y que lo obliga a pagar
impuestos.
Libertad VS Libertinaje
• La libertad es un El libertinaje es la
concepto abstracto; en libertad absoluta que
principio, está lleva inevitablemente
vinculada a la facultad el descontrol social.
que posee todo ser
vivo para llevar a cabo
una acción de acuerdo
a su propia voluntad.
•
Libertad y Responsabilidad
• El término latino libert (libre) proviene libertas
(libertad), se aplicaba en la antigua Roma a
aquellos que alcanzaban la madurez sexual y
que podían incorporarse a la sociedad como
personas capaces de asumir responsabilidades.
• Esta concepción implicaba que la persona libre
no era esclava y era reconocida socialmente
porque “podía hacer” algo y era responsable de
sus actos.
Libertad y Responsabilidad
• La libertad es un concepto que no compartimos
con otras especies, es un invento nuestro para
poder mantener un orden social, pues una vez
definida tenemos que valorarla y en
consecuencia ser responsables de nuestros actos
para que no nos sea privada.
“No existe la libertad, sino la búsqueda de la
libertad, y esa búsqueda es la que nos hace
libres”
Carlos Fuentes (Periodista y Escritor Mexicano)
Tipos de Libertad
Libertad Física Capacidad de actuar sin límites que impidan el
movimiento.
Libertad Civil Capacidad para fundar una familia, elegir un trabajo o
residencia, etc.
Libertad Política Entre otras, participar en las elecciones
Libertad Religiosa Elegir el credo a seguir o no optar por ninguna religión
Libertad de Sacar a la luz nuestro pensamiento ya sea a través de la
Pensamiento expresión, la prensa, enseñanza, etc.
Libertad de Elección Hacer esto o el otro, elegir entre varias opciones
Libertad de ejercicio Poder actuar o no actuar.
Libre Albedrío. Se identifica con la libertad de
elección y se le puede definir como: el "poder
que en virtud del cual el hombre puede elegir
entre acciones contrarias sin ser determinado
por ninguna necesidad.” La posibilidad de
elegir entre el bien y el mal.
Responsabilidad
Guarda relación con el asumir las consecuencias
de todos aquellos actos que realizamos en forma
consciente e intencionada. Está asociada a los
principios, a aquellos antecedentes a partir de
los cuales el hombre toma las motivaciones para
ejercer la libre voluntad y actúa.
DETERMINISMO PERSONAL: Causa – Efecto.
Las acciones son en base a precedentes.
No existe la voluntad.
El libre albedrío queda limitado por lo previamente
establecido.
Fuentes Consultadas
• http://es.slideshare.net/MichelleAguilar/filosofa-libertad-
y-determinismo consultado Julio 2015
• https://disertacionfilosofica.wordpress.com/2013/05/31/lo
s-limites-de-la-libertad/ Consultado Julio 2015
• https://derechoalalibertad.wordpress.com/significado/
Consultado Julio 2015
• http://poesiaypsicologia.blogspot.mx/2013/12/libertad-y-
determinismo.html
• Ética y Valores, Ticas Ríos Elvira Magdalena, Edit. ST
Editorial, 3ra. Ed. 2012
• El tesoro de un regalo excepcional, Roger Patrón Lujan,
Edit. Libros para todos, 3ra. Ed. 2004