0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas8 páginas

Designacion Conductores

Los conductores eléctricos se fabrican principalmente de cobre o aluminio. El cobre tiene menor resistividad que el aluminio pero es más costoso. Los conductores se fabrican como unipolares o multiconductores. Los aislamientos más comunes son el PVC y la poliolefina. Las secciones normalizadas de los conductores varían dependiendo de si son para montaje al aire o enterrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas8 páginas

Designacion Conductores

Los conductores eléctricos se fabrican principalmente de cobre o aluminio. El cobre tiene menor resistividad que el aluminio pero es más costoso. Los conductores se fabrican como unipolares o multiconductores. Los aislamientos más comunes son el PVC y la poliolefina. Las secciones normalizadas de los conductores varían dependiendo de si son para montaje al aire o enterrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

122 Unidad 5

1. Materiales, secciones, aislamientos


y constitución de conductores
saber más La finalidad de un conductor es transportar la energía eléctrica procedente de los
De los materiales conductores el
generadores hasta los receptores ofreciendo una baja resistencia, dependiendo la
cobre, exceptuando la plata, es el resistencia final que ofrecerá una línea conductora en una instalación de varios
que más baja resistividad ofrece. factores, tales como el tipo de material, la sección, la longitud, la intensidad que
Los conductores de cobre ofrecen, circula por el conductor y la temperatura.
además de su característica funda-
mental que es la resistividad, la car-
Los conductores se fabrican de dos formas:
ga de rotura que depende del pro- • Unipolares: constituidos por un único hilo conductor recubierto de un mate-
ceso de fabricación, siendo el más
utilizado en conductores destinados
rial aislante en su versión más simple, o bien, un único conductor recubierto
a instalaciones eléctricas el cobre por un material aislante, pantallas, protecciones mecánicas, y cubierta, en su
recocido que ofrece una carga de versión más compleja.
rotura máxima de unos 22 kg/mm2.
El otro conductor empleado es el
• Multiconductores (Mangueras): compuestos por varios conductores, recu-
aluminio que tiene una mayor resis- biertos con un material aislante y una cubierta en su versión más sencilla, o
tividad que el cobre, pero por ven- bien, varios conductores, igualmente recubiertos por un material aislante, cu-
taja su menor coste económico. biertas de separación, pantallas, protecciones metálicas y cubierta exterior en
su versión más compleja.

1.1. Materiales de los conductores


Los materiales utilizados como conductores en las instalaciones eléctricas son dos:
el cobre (Cu) y el aluminio (Al), ambos ofrecen una resistividad (oposición al
paso de corriente) relativamente baja en comparación con otros materiales, aun-
que no son los materiales con resistividad más baja, sí son los más empleados por
motivos económicos.
La resistividad de estos materiales es: para el cobre (Cu) 0,017(< · mm2)/m y
para el aluminio (Al) 0,028(< · mm2)/m a una Tª de 20 °C. Como podemos
apreciar, el cobre es mejor conductor que el aluminio, sin embargo su costo es
mayor, motivo por el cual el aluminio es el empleado principalmente por las com-
pañías de distribución en líneas de distribución de energía eléctrica, y el cobre en
líneas de distribución de instalaciones interiores.
La conductividad (K): este término se emplea para el cálculo de la sección de los
conductores, y se calcula como la inversa de la resistividad, siendo de 1/0,017 =
56 m/(< · mm2) para el cobre y de 1/0,028 = 35 m/(< · mm2) para el aluminio
a 20 °C.
Como se ha indicado con anterioridad las resistividades dadas son válidas para
20 °C, pero estos valores dependen de la temperatura. De este modo, un conduc-
tor ofrece una mayor oposición al paso de corriente a medida que ésta aumenta;
como consecuencia de este fenómeno, la resistividad aumenta y la conductividad
disminuye. Las conductividades para 20 °C, 70 °C y 90 °C son:
• Para el cobre: 56 a 20 °C, 48 a 70 °C y de 44 a 90 °C.
• Para el aluminio de: 35 a 20 °C, 30 a 70 °C, y de 28 a 90 °C.
Las temperaturas de 70 °C y 90 °C se corresponden con la Tª máxima de trabajo
de los cables cuyo aislamiento es PVC y XLPE/EPR respectivamente.
Conductores eléctricos 123

Para la realización de cálculos de conductores se podrá realizar de dos formas: recuerda


• Utilizando los valores de la conductividad dados a 20 °C. Los colores de los conductores son
siempre:
• Utilizando los valores de la conductividad para las temperaturas máximas de
Fase 1: Negro.
trabajo (70 °C y 90 °C) de los cables que utilizan como aislamiento PVC o
XLPE/EPR respectivamente (según marca la norma UNE 20460-5-523). Fase 2: Marrón.
Fase 3: Gris.
Neutro: Azul claro.
1.2. Secciones normalizadas de los conductores Conductor de protección:
verde/amarillo
La sección de conductor se expresa en mm2 sin incluir materiales aislantes, cu- El Gris se utilizará únicamente en
biertas, etc., siendo éstas de: distribuciones monofásicas para
identificación de conductores y no
• Para conductores al aire (todos aquellos conductores que no sean enterrados como conductor de fase.
o aéreos), es decir, aquellos que se colocan en instalaciones bajo tubo en mon- No está permitido utilizar conductor
taje superficial o empotrado, directamente sobre la pared, etc. las secciones de color azul y el color verde/amari-
son las reflejadas en la tabla 5.1. llo como conductores de fase.

• Para conductores enterrados, aquellos que van enterrados en zanjas directa-


mente o bien bajo tubo, las secciones son las indicadas en la tabla 5.2.

SECCIONES EN mm2 SECCIONES EN mm2


1,5 25 150 6 50 185 630
2,5 35 185 10 70 240
4 50 240 16 95 300
6 70 300 25 120 400
10 95 35 150 500
16 120 Nota: 6 y 10 mm2 no están disponibles en aluminio.
a Tabla 5.1. Secciones para conductores a Tabla 5.2. Secciones para conductores en montaje
en montaje al aire. enterrado.

1.3. Material de los aislamientos de los conductores


En las instalaciones eléctricas de interiores, los conductores deben estar aislados,
y denominamos aislante al material que recubre al conductor. Principalmente se
utilizan dos tipos de aislantes, los derivados de materiales plásticos (polímeros) y
los derivados del caucho, es decir, gomas (elastómeros).
Los materiales plásticos los podemos distinguir de dos tipos: los termoplásti-
cos, que son materiales altamente resistentes a bajas temperaturas pero que, sin
embargo, aunque no llegan a perder sus propiedades aislantes, cuando se eleva
la temperatura se reblandecen perdiendo propiedades mecánicas. Por otro lado
están los termoestables, que antes de estar expuestos a agentes atmosféricos son
relativamente blandos y flexibles, lo que facilita su manejo e instalación, sin
embargo una vez instalados y expuestos a agentes atmosféricos, se endurecen y
ya no vuelven a reblandecerse (incluso a altas temperaturas), ofreciendo unas
grandes propiedades mecánicas, lo que les hace ideales para su utilización en
instalaciones de intemperie.
Entre los materiales existe una gran cantidad de ellos, siendo los más utilizados
entre los termoplásticos el policloruro de vinilo (PVC o V en designación) y la
124 Unidad 5

poliolefina (Z1), este último llamado «libre de halógenos», material que debe ser
utilizado en determinadas instalaciones de forma obligatoria donde se exija una
baja emisión de humos y gases corrosivos.
Entre los materiales plásticos termoestables, el más utilizado es el polietileno re-
ticulado (XLPE o R en designación).
Los materiales derivados del caucho (gomas o elastómeros) ofrecen como ven-
taja su flexibilidad sin embargo cuando son expuestos a agentes atmosféricos se
oxidan con facilidad agrietándose, motivo por el cual para poder ser utilizados
como material aislante deben ser tratados con azufre. Los más utilizados en las
instalaciones eléctricas son los de Etileno-Propileno (EPR o D en designación),
o bien los de goma de Silicona (S en designación), muy aptos para instalaciones
sometidas a altas temperaturas.

1.4. Constitución de un conductor


saber más Los conductores los podemos distinguir de varias formas:
Existen conductores sin aislamiento • Por el número de hilos. Siendo éstos:
(conductores desnudos) utilizados
en líneas aéreas de distribución de – Unipolares, en su versión más básica está compuesto por un solo conductor
Alta Tensión. En líneas de BT se recubierto de material aislante.
emplean exclusivamente en insta-
laciones de tierra. – Multiconductores (mangueras), en su versión más básica están constituidos
por varios conductores recubiertos de un aislamiento y una cubierta que re-
cubre el conjunto de conductores, que además hace la función de protección
contra agentes atmosféricos, corrosión, etc.

H07VV-K 3G2,5

a Figura 5.2. Cable unipolar. a Figura 5.3. Cable multiconductor (man-


guera).

• Por su forma constructiva. Siendo éstos:


– Rígidos: compuestos de un único hilo, o bien varios alambres de un deter-
minado grosor.
a Figura 5.4. Conductor de cobre
desnudo (sin aislamiento) para lí- – Flexibles: compuestos por una gran cantidad de alambres, de forma que para
neas de tierra. una misma sección, cuanto mayor sea la cantidad de alambres que forman el
conductor, mayor será su flexibilidad.

a Figura 5.5. Flexible. a Figura 5.6. Rígido de varios alambres.

Ahora bien, en ciertas instalaciones se requieren recubrimientos más comple-


jos, por ejemplo, cables con pantallas que ofrecen un aislamiento frente a efectos
electromagnéticos, o bien recubrimientos metálicos para ofrecer una protección
mecánica.
Conductores eléctricos 125

2. Designación de conductores
Los conductores para ser identificados utilizan una serie de códigos formados por saber más
letras y números, que indican las normas a las que se acoge su construcción, las La tensión nominal de los conduc-
tensiones nominales de sus aislamientos, el tipo de aislamiento, cubiertas, panta- tores está referida al «aguante» del
llas o protecciones mecánicas si procede, formas constructivas, material conduc- aislamiento. En primer lugar, del
tor, número de conductores y sección de los mismos. conductor respecto de tierra, que
será la tensión inferior ya que sólo
hay una capa de aislamiento, y en
segundo lugar, entre conductores,
2.1. La tensión nominal de los aislamientos que es la superior ya que entre ellos
hay dos capas de aislamiento y, por
Dentro de los conductores utilizados en baja tensión existen dos grupos: de hasta tanto, mayor tensión soportará.
450/750 V y de 0,6/1 kV, la diferencia entre ambos está en el grosor del mate-
rial aislante. Cuanto mayor es el grosor mayor es la tensión capaz de soportar sin
que el aislamiento pierda sus propiedades.
450 V
El conductor se designa mediante dos tensiones U0/U, en el caso de conducto-
res de 450/750 V, 450 V (U0) representa la tensión nominal del aislamiento del
conductor respecto de tierra y 750V (U) representa la tensión nominal del aisla-
miento entre dos conductores activos. El valor de estas tensiones es fácil de en- 750 V
tender, en el sentido de que la tensión U0 únicamente posee el grosor de un ma-
terial aislante, sin embargo para la tensión mayor U el grosor es doble, es decir, el
de los dos materiales aislantes de cada conductor, como podemos observar en la
figura 5.7.
Siempre la designación de tensiones está referida al material aislante que recubre
el conductor independientemente de la cubierta que pueda llevar, ya que ésta no
garantiza la función de aislamiento, simplemente ejerce la función de separación, a Figura 5.7.
de envolvente, de protección contra agentes atmosféricos y corrosión, protección
mecánica, etc.
Aunque los cables a utilizar en las instalaciones eléctricas de baja tensión siem- caso práctico inicial
pre serán de 450/750 V o bien de 0,6/1 kV, existen otros conductores con aisla-
Los cables a instalar en alumbrado
mientos de menor grosor, por tanto menor tensión nominal de aislamiento, éstos público serán de cobre y de ten-
nunca podrán ser utilizados en instalaciones fijas de distribución en baja tensión, sión asignada 0,6 1kV, y en canali-
su uso está destinado, por ejemplo, a aparatos electrodomésticos, servicios móvi- zaciones enterradas deben tener
les, etc. Las tensiones nominales para éstos son de 100/100 V, 300/300 V y una sección mínima de 6 mm2.
300/500 V, cuya tabla de designación como veremos más adelante es la misma
que para conductores de 450/750 V, motivo por el cual dicha designación se de-
nomina de hasta 450/750 V.

2.2. Designación
Para identificar un conductor se utiliza un código de letras y números, designa-
ción establecida por las normas UNE que lo identifica por completo en cuanto a
su normalización, tensiones nominales, cubiertas, formas constructivas, etc.

Para conductores de hasta 450/750V


Según las normas UNE 21031, 21037 y 21002 para conductores de hasta
450/750 V la siguiente tabla resume su designación que en adelante denomina-
remos conductores de 450/750 V.
126 Unidad 5

saber más Sigla


Descripción
símbolo
Cable: ES07VZ1-K (AS) 3G4
ES: Cable con armonización de H Cable tipo armonizado
tipo nacional. Armonización ES ó ES-N Cable de tipo nacional
07: Tensión asignada 450/750 V. A Cable de tipo nacional autorizado por CENELEC
V: Aislamiento de PVC.
01 U0 /U = 100/100 V
Z1: Cubierta de poliolefina (libre U0 /U = 300/300 V
Tensión 03
de halógenos).
asignada 05 U0 /U = 300/500 V
-K: Flexible (conductores de cla-
07 U0 /U = 450/750 V
se 5).
3G4: 3 conductores de 4 mm2, V Policloruro de vinilo (PVC)
uno de ellos de color ver- V2 Mezcla de PVC (Servicio a 90 ºC)
de/amarillo (conductor de
V3 Mezcla de PVC (Servicio a bajas temperaturas)
protección o de tierra)
V4 PVC Reticulado
(AS): Cable de seguridad aumen-
tada. B Goma Etileno Propileno
G Etileno-Acetato de vinilo
Aislamiento N2 Mezcla de policloropreno
R Goma de Estireno-Butadieno
S Goma de Silicona
Z Mezcla reticulada a base de poliolefina de baja emisión de
humos y gases corrosivos
Z1 Mezcla termoplástica a base de poliolefina de baja emisión
de humos y gases corrosivos

V Policloruro de vinilo (PVC)


ES07Z1-K 3G4 (AS)

V2 Mezcla de PVC (servicio a 90 ºC)


V4 PVC Reticulado
B Goma de Etileno Propileno
G Etileno-acetato de vinilo
N Goma de policloropreno
N4 Polietileno clorosulfatado
Cubierta
N8 Policloropreno resistente al agua
a Figura 5.8.
Q Poliuretano
J Trenaza de fibra de vidrio
R Goma de Estireno-Butadieno
S Goma de Silicona
Z Mezcla reticulada a base de poliolefina de baja emisión
de humos y gases corrosivos.

-U Rígido circular de un solo alambre (Clase 1)


-R Rígido circular de varios alambres (Clase 2)
-F Flexible para servicios móviles (Clase 5)
Forma
-H Extraflexible (Clase 6)
del conductor
-K Flexible para instalaciones fijas (Clase 5)
-D Flexible para utilizar en máquinas de soldar
-E Muy flexible para utilizar en máquinas de soldar

N Número de conductores (1, 2, 3...)


x Cuando no exista en una manguera conductor de protección
G Cuando en una manguera hay conductor de protección
1.5, 2.5, 4, 6... Sección de los conductores en mm2

d Tabla 5.3. Designación de con- Para cables con seguridad aumentada, tales como aquellos de baja emisión de humos (libres
ductores de 450/750 V. de halógenos) compuestos por poliolefina y sus mezclas, la designación termina con (AS)
Conductores eléctricos 127

EJEMPLOS
Identifica los siguientes conductores de hasta 450/750 V cuyo fabricante saber más
designa según los códigos siguientes:
Aunque los cables de tensiones
a) H07V-K 1x2,5 asignadas inferiores a 450/750 V
b) ES07Z1-K (AS) 1x10 no se pueden utilizar en instalacio-
nes fijas, es decir grapados sobre la
c) H05VV-F 4G4 pared, bajo tubo, en canaletas,
etc., si se permite su utilización en
Solución: instalaciones móviles, es decir para
a) H07V-K 1x2,5 alimentar aparatos electrodomésti-
cos por ejemplo, e incluso son per-
H: conductor de tipo armonizado. 07: tensión nominal del aislamiento de mitidos cables de 300/500 V para
450/750 V. V: aislamiento de PVC. -K: flexible para instalaciones fijas (cla- instalaciones interiores para servi-
se 5). 1×2,5: conductor unipolar de 2,5 mm2 de sección. cios móviles en instalaciones tem-
b) ES07Z1-K (AS) 1x10 porales de obra.

ES: cable de tipo nacional. 07: tensión nominal del aislamiento de 450/750 V.
Z1: mezcla termoplástica de poliolefina de baja emisión de humos y gases
corrosivos (libres de halógenos). -K: flexible para instalaciones fijas (clase 5).
1x10: conductor unipolar de 10 mm2 de sección. (AS): conductor con se-
guridad aumentada.
c) H05VV-F 4G4
H: cable de tipo armonizado. 05: tensión nominal del aislamiento 300/500
V (Nota: cable utilizado únicamente en alimentación de receptores móviles
pero nunca en instalaciones eléctricas interiores fijas de distribución). V:
aislamiento de PVC. V: cubierta de PVC. -F: flexible para servicios móviles
(manguera de conexión de un receptor por ejemplo). 4G4 : manguera con
4 conductores de los cuales uno de ellos es el conductor de protección (Ver-
de/Amarillo), y sección de cada conductor de 4 mm2.

Dibuja una manguera para instalaciones de altas temperaturas de recuerda


450/750 V de tipo armonizado, para alimentar un motor trifásico (3 fa-
Aunque las cubiertas de los cables
ses+T) de 4 mm2 con aislamiento de Silicona y cubierta de Etileno Propi- tienen propiedades aislantes, su
leno, extraflexible de clase 6. misión no es el aislamiento de los
conductores, sino que ejerce la
Solución: función de envolvente. En el caso
Conductor de cobre de cables multiconductores ofrece
de 4 mm2 extraflexible a su vez protección frente a agen-
de clase 6 (-H) tes atmosféricos, corrosión y pro-
tección mecánica.
H07SB-H 4G4

Cubierta Aislamiento
de Etileno-Propileno (B) de Silicona (S)
a Figura 5.9.

Para un cable de dos hilos extraflexible de clase 6, de 1,5 mm2 (sin TT)
para alimentar un receptor móvil, tipo armonizado, con aislamiento y cu-
bierta de PVC, ¿cuál será su designación?

Solución:
H05VV-H 2x1,5
128 Unidad 5

Para conductores de 0,6/1 kV


saber más Estos conductores no están armonizados, es decir no se ajustan a la designación
del apartado anterior, sino que poseen su propio código según las diferentes nor-
Para líneas de distribución aéreas
tensadas (sobre postes por ejemplo) mas y fabricantes. En ocasiones entre ambas designaciones existen contradiccio-
se puede emplear conductores con nes al utilizar un diferente símbolo con diferente significado. La normativa utili-
neutro fiador o cables de acero gal- zada para la designación de estos conductores, según la norma UNE 21123 es la
vanizado fiadores. El neutro fiador es siguiente:
un conductor de aleación de Alumi-
nio-Magnesio-Silicio denominado
V Policloruro de vinilo (PVC)
ALMELEC que hace que este con-
ductor ofrezca mayor resistencia R Polietileno Reticulado (XLPE)
Aislamiento
mecánica. D Etileno-Propileno (EPR)
El conductor neutro ALMELEC (Alm) E Polietileno (equivalente a XLPE)
es de mayor sección que los de fase.
Ahora bien, en caso de utilizar cables O Pantalla metálica sobre el conjunto de conductores
fiadores de acero, el neutro en líneas M Armadura de alambres de acero
Pantallas
de distribución es de menor sección MA Armadura de alambres de aluminio
que los de fase a partir de 95 mm2. y armaduras
FA Armadura de flejes de aluminio
F Armadura de flejes de acero
Cable fiador
Neutro V Policloruro de vinilo (PVC)
Cubiertas N Policloropreno
exterior y E Polietileno termoplástico
Fases
separadoras Z1 Mezcla termoplastica a base de poliolefina de baja emisión
de humos y gases corrosivos

-K Flexible de Clase 5
Forma del
Si no se expresa nada, se entiende como conductor rígido
conductor
de Clase 1 o Clase 2

Tensión nominal U0 /U Tensión asignada 0,6/1 kV

Si el conductor es de cobre, no se expresa nada


Nº de conductores
Si el conductor es de aluminio, se indicará Al
y sección nominal
a Figura 5.10. Cuatro conductores Finalmente se indica el número de conductores y sección
trenzados para redes aéreas tipo
RZ 0,6/1 kV Al con cable fiador.
Para cables con seguridad aumentada tales como aquellos de baja emisión de humos (libres
de halógenos) compuestos por poliolefina y sus mezclas la designación termina con (AS)
a Tabla 5.4. Designación de cables de 0,6/1 kV.

Para su descripción se comienza desde el conductor hasta la cubierta exterior, es


decir, primero el aislamiento y seguidamente las cubiertas de separación y arma-
duras si procede, cubierta exterior, forma del conductor, tensión nominal nume-
ro de conductores y sección nominal de los mismos.

Aislante de polietileno Armadura de alambres Conductores de cobre


reticulado (R o XLPE) de acero galvanizado (M) de 4 mm2 flexibles
de clase 5 (-K)

RZ1-K 0,6/1 kV 1x35 (AS)


RVMN-K 0,6/1 kV 3x4

Conductor de cobre Cubierta Aislamiento de


Cubierta de polilefina (Z1) de 35 mm2, flexible Cubierta de de separación polietileno reticulado
de Alta Seguridad (AS) de clase 5 (-K) policlorpreno (N) de PVC (V) (R o XLPE)

a Figura 5.11. a Figura 5.12.


Conductores eléctricos 129

EJEMPLOS
Identifica los siguientes conductores de 0,6/1kV cuyo fabricante designa
según los códigos siguientes:
a) RZ1-K 0,6/1 kV 1x70 (AS) b) RVV-K 0,6/1 kV 1x35 c) RV 0,6/1 KV Al 3x150

Solución:
a) RZ1-K 0,6/1kV 1x70 (AS)
Cable unipolar de 70 mm2 con tensión asignada de 0,6/1 kV, conductor de co-
bre flexible (Clase 5), aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta com-
puesta de termoplástico a base de poliolefina (Z1) y seguridad aumentada (AS).
b) RVV-K 0,6/1kV 1x35
Cable unipolar de 35 mm2 con tensión asignada de 0,6/1kV con conductor de
cobre flexible (Clase 5), aislamiento de PVC (V) y cubierta de PVC (V).
c) RV 0,6/1 kV Al 3x150
Cable multiconductor (manguera) de 3 conductores de aluminio de 150 mm2 de
tensión asignada de 0,6/1 kV con conductor de aluminio rígido (1) de varios alam-
bres (Clase 1 o 2), aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de PVC (V).
(1)
Se entiende que al no llevar indicación constructiva el conductor será rígido de clase (1 o 2)

Dibuja una manguera se 0,6/1 kV con tres conductores de cobre (Fase


+N+T), flexible de clase 5, de 6 mm2 con aislamiento de polietileno reti-
culado, cubierta separadora de PVC, armadura de flejes de aluminio y cu-
bierta exterior de PVC.

Solución:

Conductor (Cu 6mm2)


Cubierta separadora de PVC (V) Clase 5 (-K)

RVFAV -K 0,6/1kV 3G6

Armadura de flejes Aislamiento Polietileno


Cubierta exterior de PVC (V) Reticulado (R)
de aluminio (FA)

a Figura 5.13.

ACTIVIDADES
1. Examina diferentes cajas o embalados de conductores de 450/750 V del aula-taller, comprueba su designación
y extrae las conclusiones oportunas. Comprueba también una manguera de 450/750 V en la cual esté etique-
tada su designación, y extrae igualmente las conclusiones oportunas en cuanto a características del cable.
2. Comprueba el etiquetado de varios cables unipolares o mangueras de 0,6/1 kV que haya en el aula-taller y ex-
trae las conclusiones oportunas.
3. Comprueba un cable de alimentación de un pequeño receptor como, por ejemplo, una radio, una TV, un se-
cador de pelo, etc., en el cual este serigrafiada su designación y extrae las conclusiones oportunas.
4. Comprueba la diferencia, aplicando una pequeña llama con seguridad, entre un cable libre de halógenos (Z1)
y un cable no libre de halógenos.
5. Designa una manguera flexible de 450/750 V de 3 conductores utilizada en instalaciones fijas (clase 5). Dicha
manguera tiene una sección de 4 mm2, un conductor de protección, aislamiento de PVC y cubierta de PVC re-
ticulado.

También podría gustarte