PLAN DE CAPACITACION A
ORGANIZACIONES COMUNALES PARA LA
GESTION DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA - PROVINCIA
DE PICOTA - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
2019eon,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Juntos Trabajando por el Desarrollo
Justificacién del Plan
La Municipalidad Provincial de “Picota’, Provincia de Picota, Departamento de San
Martin, en el afio 2015 inicié la elaboracién del “Diagndstico de abastecimiento de agua
y saneamiento en el ambito rural"; y como producto de ese trabajo articulado con la
institucion Prestadora de Servicios de Salud - IPRESS "Red Picota’” ubicada en la capital
distrital, se identificé actualmente que el sistema de abastecimiento de agua del Centro
BeeCoblado de Barranquita, no esté consumiendo agua debidamente clorada en la dosis
S@ytima segtin la normativa lo manda, asi mismo se esté dando mal uso de los servicios,
agua y Saneamiento asi como la deficiente practica de adecuados habitos de higiene,
10 lo reporta la Institucién Prestadora de Servicios de Salud - IPRESS “Picota’.
2f Centro Poblado de Barranquita cuenta con una Junta Administradora de Servicios de
‘Saneamiento (JASS) y con sistema de tratamiento de agua potable por bombeo, por lo
que es tarea de la Municipalidad Provincial de Picota, realizar el monitoreo de la calidad
de agua que se brinda a la poblacién
3guin el diagnéstico realizado, la situacién antes sefialada viene ocasionando que la
lacién y en especial los nifios padezcan de enfermedades diarreicas agudas (EDAS)
mantengan los indices de desnutricién infantil.
Para contrarrestar esta situacién el Gobierno Local dando cumplimiento a una
responsabilidades sefialadas en la Ley Organica de Municipalidades como es la
administracion de los servicios basicos instalados en su jurisdiccién, es que ha disefiado
el presente “Plan de Capacitacién a Organizaciones Comunales para la Gestién de los
Servicios de Saneamiento” a ser implementado con la organizacién comunal (JASS
Barranquita), y las demas localidades, arriba mencionadas con el objetivo de mejorar
sus competencias para la adecuada administracion, operacion y mantenimiento de los
sistemas de abastecimiento de agua.
Asi mismo el presente documento corresponde a la actividad Capacitacién a Hogares
Rurales en Educacién Sanitaria del producto Servicio agua potable para hogares rurales.
del PP0083- PNSR “Programa Nacional de Saneamiento Rural", por lo que su
implementacién es indispensable para la entrega del producto y el consecuente logro
del resultado final: reducoi6n de la desnutricién crénica y morbilided infantil en nifios
menores de 5 afios, por incidencia de enfermedades diarreicas agudas - EDAS en el
rea rural.geet,
NV MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Tuntos Trabajando por el Desarrollo
1.1, DIAGNOSTICO
Para la aplicacién del Plan de Capacitacién a Organizaciones Comunales para la Gestion
de los Servicios de Saneamiento, se tuvo como base la informacion registrada en el
aplicativo informatico del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (MVCS), en
la cual se implementaré en un solo CCPP.
NTI ISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE BARRAN'
% Ubicacion
v Ubigeo 2207010014
¥ Centro Poblado — : Barranquita
¥ Distrito Picota
v Provincia Picota
yY Departamento ‘San Martin
4 Miembros de la Asamblea General y Operador
La Asamblea General esta conformado por el Consejo Directivo y el Fiscal de la
Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, aprobado por Resolucién de
Alcaldia N° 108-2019-A-MPP,
EI Consejo Directivo ha sido elegido por un periodo de dos (02) afios desde el 24
de febrero de 2019 hasta el 24 de febrero de 2021.
__Cuadro 01: Miembros del Consejo Directivo
EXO _| a
CARGO NOMBRES Y APELLIDOS ee DN
Presidente | ISRAEL SAAVEDRA MORALES |X 06670436 |
| SANDRA SHUNA FLORES | 40383697
|
[A MACEDO x _|01094660
NERIO PEZO FASANANDO x) 01139311 |
05238747
Asi mismo la asamblea eligié al fiscal por El periodo 24/02/2019 al 24/02/2022 (3
afios) cargo que recayé en:
de la JASS - Barranquita_
NOMBRES Y APELLIDOS _ DNI
Fiscal | ENRIQUE PINCH! MORALES x 1095673,
Cuadro 03: Operador de la JASS - Barranquita a
CARGO | NOMBRESY APELLIDOS SEXO DN
Operador_| JULGENCIO MACEDO TORRES |
01094707MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Juntos Trabajando por el Desarrollo
Documentacién Administrativos de la Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento del Centro Poblado de Barranquita.
Cuadro 04: Documentos Administrativo de la JASS - Barranquita
T
item | Documentos Administrativo be aes u A ae
| 01 _| Libro de Estatutos x x
02_| Padrén de Asociados x x
03_| Libro de Actas de Asamblea cia hi x
04 | Libro Caja x TGaXe]
05 _| Libro Control de Recaudos x x_
06 | Libro de Inventario x x
07 _| Registro de cloro residual x | x
ipo de Sistema de Agua y Eliminacion de Excretas.
Y Tipo de Sistema de Agua : Sistema de Bombeo con Tratamiento
Componentes:
Captaci6n de balsa flotante
Linea de impulsion de 106.5 m de longitud y 3” de diémetro.
Planta de tratamiento
01 reservorio elevado circular de 10 m®.
Linea de aduccién y red de distribucién de 1" de diametro.
Y Eliminacién de Excretas : Letrina de hoyo seco ventilado
Sistema de Cloracién
El sistema de cloracién es artesanal, pero a la fecha se est implementando un
sistema de cloracién por goteo con sistema estatico.a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Tuntos Trabajando por el Desarrello
Il. PUBLICO OBJETIVO
iin el diagnéstico de abastecimiento de agua y saneamiento para el Ambito rural, cuya
iifdtmacion se encuentra registrada en el aplicativo informatico del Programa Nacional de
janeamiento Rural - PNSR y en conformidad con el Plan Operativo institucional (PO!) 2019,
la poblacién objetivo a ser intervenido es el Consejo Directivo, El Fiscal y Operador, de la
Junta Administradora de Servicios de Saneamiento del Centro Poblado de Barranquita,
mostrada en el cuadro 1, 2,3 respectivamente.
Ill. OBJETIVO E INDICADORES
Los objetivos e indicadores que se han establecido para el Plan de Capacitacion a
implementarse como parte del PO! 2018 son los siguientes:
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las competencias de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento del
Centro Poblado de Barranquita.
Cuadro 08: Objetivos ¢ indicadores del Plan de Capacitacién de la JASS -
Barranquita
Indicadores de Resultado
La OC reconocida por la municipalidad.
La OC que cobra la cuota familiar
La OC con la cuota familiar que cubre los costos de
administracion, operacién, mantenimiento y reposicion del
SAP
La OC que realiza rendici6n de cuenta cada trimestre
La OC cuenta con instrumentos de gestién actualizadosso,
& MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Juntos Trabajando por el Desarrollo
Cuadro 06: Objetivo:
indicadores del Plan de Capacitacién de la JASS -
Barranquita
Indicadores de Resultado
EI Sistema de Agua Potable cuenta con un operador
ejecutando labores de operacién, mantenimiento del SAP.
EI Sistema de Agua Potable cuenta con mas de 8 horas
de servicio de agua
Formulacin del pln de capaciacin a organlzaclonescomunales paral gestion de los servicios de saneumento, PNSR 2017
Cuadro 07: Objetivos e indicadores del Plan de Capacitacién de la JASS -
Barranquita
Indicadores de Resultado
La OC ejecuta las actividades de limpieza y desinfeccién
- El Sistema de Agua Potable con presencia de cloro residual
libre mayor o igual a 0.5 mg/lt.
‘Euene: Formulacin el plan de capactaeén a organizaionescomunales paras getin de los servicios de saneamiento,PNSR-2017ng,
N\ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Tuntos Trabajando por e! Desarrollo
IV. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A FORTALECER
EN LAS ORGANIZACIONES COMUNALES
PRESTADORAS DE SERVICIOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO
Capacidades Capacidades
Procedimentales Actitudinales
sus derechos y | - Ejercen liderazgo y se comunican | - Lideran la gestion de los
jones como OC. asertivamente. servicios en su locaiidad.
effocen la importancia de Ia | - Elaboran, ejecutan, monitorean y | - Facilitan la participacion
equidad de género en la gestion evaliian el POA y el presupuesto| de la mujer en la
~ Wdentifican las funciones de! requerido para la prestacién,| prestacién de los.
Consejo Directive y de cada uno de | ampliacion y renovacién dei servicios de
sus integrantes. servicio, saneamiento.
~ Identifican los instrumentos de | - Incorporan en el POA actividades | - Tienen disposicién al
Planificacién, normativos y de | de proteccién de las fuentes. diaiogo.
Fegulacion necesarios para la|-Calculan la cuota familiar para|~-Asumen compromisos
Prestacién de los servicios de| cubrir los costos._ += de| para = el_~—— mejor
saneamiento. administracién, —operacién | funcionamiento y gestion
-Reconocen —la_—_metodologia | mantenimiento. de —dichos | de la OC.
aprobada por fa SUNASS para el | servicios, la reposicién de equipos | - Ejercen sus funciones
cloulo de la cuota familiar. y rehabilitaciones menores con honestidad —-y
~ Identifican los roles y funciones de | - Manejan correctamente el libro de | transparencia,
las instituciones para la gestion de | actas de la Asamblea General, |-Respetan el marco
los servicios de saneamiento. libro de actas del Consejo | normativo local para
~ Identifican los indicadores de | Directivo, libro de recaudos, libro | garantizar la calidad de
Sostenibilidad de los servicios de | de caja, padrén de asociados y| la prestacién de los
agua y saneamiento. libro de inventario. servicios de
~Reconocen la importancia de | - Adecuan y aplican el estatuto y| saneamiento.
informar a los usuarios las | _reglamento para la prestacién del
caracteristicas del servicio y| servicio, incorporando los.
manejo de los_— recursos | principios de la GIRH y la nueva
econémicos. cultura del agua.
~Identifican técnicas para la| - Coordinan con _instituciones
resolucién de conflictos. locales para actividades
-Reconocen —técnicas_ de |_conjuntas.
comunicacién asertiva_y de | - Preparan y presentan la rendicion
liderazgos para la gestion. de cuentas de la prestacién de los
servicios de saneamiento.
- Resuelven conflictos en el
de los
uente: Formulaién de plan de capacitacin a organtzacionescomunales para la gation dlos servicios de mneamlento, FHSR 2017Tuntos Trabajando por el Desarrollo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Capacidades Procedimentales
potable de su localidad y la
jon que cumplen para su
cto funcionamiento,
~ Reconoce las partes del sistema de
saneamiento de su comunidad y la
wacion que cumplen para su
iFRcto funcionamiento.
illjca las actividades para la
@tién y mantenimiento del
fa de agua potable
devtifica las actividades para la
eraci6n y mantenimiento del
sistema de disposicion de excretas.
-Planifica las actividades de
‘operacién y mantenimiento en el
POA.
- Se organiza para garantizar las
actividades ‘de operacién y
mantenimiento de los servicios
de saneamiento.
-Contrata su
monitorea
responsabilidades.
+ Se organiza para la vigilancia del
operadoria
sus
buen uso y mantenimiento del
sistema de disposicién de
excretas.
+ Se organiza para la vigilancia del
buen uso y mantenimiento de las
conexiones domiciliarias.
Capacidades
Actitudinales
~ Asume compromisos para
la operacion sy
mantenimiento de la
infraestructura de agua.
- Asume compromisos para
la vigilancia del sistema de
disposicion de excretas.
Eusnie:Formlaién de plan de cxpacitacén a organizacionescomunales par la gestn de los servicios de saneammlente,PNSR-2017
calidad det agua con la salud.
= Reconocen los parametros de la
calidad del agua cruda (fuente).
= Reconocen los parametros de
agua tratada (cloro residual) del
sistema para consumo humano.
= Reconocen la importancia de la
limpieza, desinfeccién y cloracion
del SAP.
- Identifican los protocolos a seguir
para la limpieza, desinfeccion y
cloracion del SAP.
- Identifican la importancia y el
procedimiento de realizar el aforo.
= Reconocen los principios de la
GIRH y su aplicacién en la
prestacién de los servicios.
- Identifica los valores de la nueva
cultura del agua y su importancia
en la prestacién de los servicios.
-Reconoce la importancia de la
gestion de riesgos en los servicios
de saneamiento.
CAPACIDADES. ‘CAPACIDADES ‘CAPACIDADES
COGNOSCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
= Reconocen la relacién entre | - Saben explicar la importancia del
consumo de agua clorada para la
salud,
=Coordinan con salud para la
caracterizacion de la fuente de
agua.
- Incorporan en el POA acciones de
limpieza, desinfeccién y cloracién
del SAP.
- Se organizan para garantizar ta
limpieza y desinfeccié
- Monitorean el cumplimiento de a
cloracién del SAP realizado por el
operador.
= Monitorean mensualmente el cloro
residual (fiscal)
~ Registran el nivel de cloro residual
del sistema,
~ Realizan el aforo de la fuente de
agua
- Implementa en corresponsabilidad
con el gobierno local el plan de
respuesta rapida para asegurar el!
acceso a agua segura.
- Asumen compromiso de
proveer agua clorada de
acuerdo a los parémetros
establecidos por el sector
salud.
- Valoran la importancia de
la limpieza y desinfeccién
del SAP.
- Valoran la importancia de
clorar el SAP.
= Asumen compromiso de
aforar las fuentes de agua.
-Asumen —_compromisos
para socializar_ los
rincipios de la GIRH y la
nueva cultura del agua,
Engate:Formlacién de plan de eapadtacin a organizaciones communal p
a gst
servicios de sancamient, PRSR-2017sen,
\ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
‘Juntos Trabajando por el Desarrollo
CONTENIDOS TEMATICOS
Competencia 2: Brinda
\S
sf
SSAisbaptientos y normativa (Decreto
“fs gjslaivo 1260, Programa presupuestal
, Ley 27867, Ley 27972).
mpetencias y funciones sectoriales
(Estado, MVCS, PNSR, SUNASS, |
OTAS, GR). |
Competencias y funciones sectoriales
| (Rol del MINSA y_ del
| Educacién,
|
* Las_OC_y_la_prestacién_de_los
‘servicios de saneamiento en el ambito
cural
Derechos y obligaciones segiin el
Decreto Legislative 1280. |
Estructura de la OC (Consejo Directivo, |
Fiscal, Asamblea General).
Funciones de los integrantes del Consejo
Directivo, Fiscal y Asamblea General.
reatast
prestacion_de los __ servicios _de
Importancia de la rendicién de cuentas.
Experiencias positivas de la rendicién de |
| cuentas.
| Protocolo para la rendicién de cuentas.
Reporte de la rendicién de cuentas JASS
al ATM.
Reporte de la rendicién de cuentas del
ATM a la DRVCS.
% Administracion de los servicios de!
agua y Saneamiento en ambitorural |
|insirumentos de gestion
¥ Planificacién (Plan Operativo Anual y
Presupuesto Anual).
¥ Normativos (Estatuto).
¥ Regulacién (Reglamento).
‘Administrativos (Libro padrén de
asociados, libro de actas de la
Asamblea General, libro de actas de__
Consejo Directivo, libro de inventarios, |
libro de caja y libro de recaudos). |
asistencia técnica y Sueivies vsecalra a. |
ios de saneamiento con capacitacion a las ern eree
fencia y sostenibilidad a través de organizaciones comunales, comunales, de acuerdo a
las organizaciones comunales acuerdo a los lineamientos | COMET eee toe det
del PNSR PNSR
| * Qperacion, mantenimiente | + La GIRH y la cultura
| ¥teparacion de los sistemas | del agua
de aqua y saneamiento en el
Ambito rural
Aqua potable
Opciones técnicas.
Partes y funciones.
Operacién y mantenimiento de!
SAP.
Disposici6n sanitaria de
®
Opciones técnicas.
Partes y funciones.
Operacién y mantenimiento.
i q
Importancia de la vigitancia de
los servicios de saneamiento.
Uso y aplicacién del estatuto y
reglamento en la vigilancia de
los servicios de saneamiento. |
| Parémetros quimicos.
Principios de la GIRH,
Aplicacion en la prestacién
de los servicios.
Valoracién de la nueva
cultura del agua.
“ Gestion de Riesgos en
Ja_prestacion _de__los
servicios
Importancia de la Gestion
de Riesgos. |
Participacion en la
implementaci6n de Plan de |
Respuesta Rapida para
garantizar el acceso agua |
Segura del gobiemo local
Limpieza, desinfeccion
ycloracion del SAP
Importancia del consumo
de agua segura,
Limpieza y desinfeccién det
‘SAP- Protocolo. |
Opciones técnicas de |
oloracién.
Caracterizacion de las
fuentes de agua
Cloracién det agua para
consumo humano
Protocolo.oe,
NM’ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Tuntos Trabajando por el Desarrollo
VI. ENFOQUES DEL PLAN
Durante el desarrollo de las actividades de capacitacion se promoverd la participacion
equitativa de varones y mujeres, procurando que el Consejo Directivo de las JASS tenga
como minimo dos (2) integrantes mujeres.
definicién e implementacién de ejemplos, dinamicas, juegos, etc. que se empleen en
proceso de capacitacién al CD y el operador, considerando los roles género de
janera que tanto varones y mujeres participen activamente durante las actividades de
pacitacion.
Asimismo, el horario y capacitacién serdn consensuados y elegidos en la primera
Teunién con el piiblico objetivo, escuchando y respetando la opinién de varones y
Mujeres; los mismos que pueden ser modificados posteriormente y de acuerdo al
consenso llegado con cada grupo en las diferentes sesiones de capacitacién.
En las actividades de capacitacion se prestard igual importancia a las opiniones e
interés de varones como mujeres, generando diversos espacios de participacién y
brindandoles confianza para expresarse.
6.2, Enfoque de Gestién Integrada de los Recursos Hidricos (GIRH)
Entendiendo que la gestién integrada de los recursos hidricos por cuencas es un
Proceso que promueven en el Ambito de la cuenca hidrografica, el manejo y desarrollo
coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua, con los recursos
naturales vinculados a este, orientado a lograr e! desarrollo sostenible del pais sin
comprometer la sostenibilidad de los eco sistemas.
Por tanto, debido a que los sistemas de agua potable dependen estrictamente de una
fuente de agua, se ésta superficial o subterrénea, es necesario que el CD de la JASS.
de Barranquita, tomen las acciones provisorias para garantizar el suministro del iquido
‘elemento.
Estas acciones deben considerar desde el cuidado y mantenimiento de las cabeceras
de cuenta y micro cuenca hasta la adecuada operacién, mantenimiento de los sistemas
de agua y saneamiento.
Por ello en consideracién a este enfoque, la implementacién del plan, consideraré la
promocién del adecuado uso operacién y mantenimiento de los sistemas de
abastecimiento de agua, para lo cual se elaboraran spots radiales que seran
reproducidos.
6.3. Enfoque de interculturalidad
En las actividades de capacitacién la municipalidad considerara las expresiones
culturales donde se intervendra, respetando sus costumbres, prdcticas culturales,
formas de expresi6n, lengua predominante. Asimismo los ejemplos, dinamicas 0 juegos
que se utilicen en el proceso de capacitacién se adaptaran en base a la realidad de
cada centro poblado,oe
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Juntos Trabajando por el Desarrello
6.4. Enfoque de derecho humano al agua y al saneamiento
La Municipalidad Distrital de Picota, en coordinacién con las JASS del Centro Poblado
‘comunales para la limpieza, desinfeccién y pintado de las estructuras de los sistemas,
a fin de involucrar a la poblacion en cuidado de sus sistemas.
Cy JASS Barranquita, el responsable del ATM, y los operadores del sistema realizaran
LN itas domiciliarias a los hogares con la finalidad de verificar que los servicios de agua
§ )73}, saneamiento no presenten fugas y se realicen las reparaciones necesarias
Imediatas para reducir el desperdicio del recurso involucrando a los integrantes del
jogar a fin de que a futuro sean ellos mismos quienes realicen estas actividades.
Vil. | ADECUACION E IMPLEMENTACION DE
ACTIVIDADES COMUNICACIONALES
La Municipalidad Distrital de Picota considera que para lograr los objetivos e indicadores
propuestos en el presente documento es indispensable que sea el CD de la JASS y
operador del sistema, sean los actores centrales de su propio desarrollo.
En ese sentido las actividades comunicacionales estan orientadas a crear una vision
comin y articulada del problema entre las JASS y el operador del sistema de agua y
saneamiento, generando acuerdos y compromisos con ellos y las diversas
organizaciones e instituciones locales vinculadas a los temas de agua y saneamiento
para el adecuado desempefio de sus funciones.
7.1. Pablicos objetivos a los que se dirigen las actividades comunicacionales.
Para una mejor efectividad en la implementacion del plan de capacitacion, la
Municipalidad Distrital de Picota ha identificado los piiblicos segun la realidad y el
diagnéstico realizado, los mismos que a continuacién se detallan:
‘* Pablico Primario: Consejo Directivo de la Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento — Barranquita.
Es necesario indicar que se consideraré JASS capacitada a la JASS donde han
Participado como minimo 4 integrantes del CD, 1 fiscal y 1 operadores en un 80% de
las actividades de capacitacién, procurando la participacién de varones y mujeres en
consideracion al enfoque de género mencionado anteriormente.
% Publico secundario: Lo constituyen representantes y autoridades de las
organizaciones sociales, comunales y religiosas, representantes de los programas
del Estado: Juntos, Cuna Mas, Qaliwarma, representantes de las Instituciones
Prestadoras de Servicios de salud (IPRESS), educacién existentes en cada uno de
los centros poblados priorizados, que se beneficiarian de las actividades de
capacitacin de manera indirecta.et
\ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
— Juntos Trabajando por el Desarrollo
* Aliados Estratégicos: Son los representantes del sector salud, ONG vinculadas al
tema de agua y saneamiento presentes en la jurisdiccion del distrito, quienes pueden
ayudar al desarrollo de los temas durante el proceso de capacitacién.
Los lideres comunitarios, asi como las autoridades locales ubicadas en el mbito de
intervencion, también se constituyen en aliados estratégicos dado que pueden
contribuir a divulgar la informacién, reforzar los mensajes claves en cada uno de sus
espacios como las asambleas comunales y/o en las actividades de cada una de sus
organizaciones, ademas de actuar como entes fiscalizadores de las funciones que
debe cumplir a JASS en su CP.
Roles esperados de los actores involucrados
i247) Zllemando en cuenta que los actores sociales son los gestores del presente plan de
g ZT ipacitacién, se esperaria que desemperfien los roles siguientes:
We
ae
Gobierno Regional:
+ Apoya y respalda la implementacién del plan de capacitacién a la CD de las JASS,
los drganos de fiscalizacion y el operador del sistema de agua y saneamiento de
CCPP Barranquita.
‘ Gobierno Local:
+ Lidera la implementacion del plan de capacitacién mediante el desarrollo de las
diversas actividades de capacitacién en cada uno de los centros poblados.
+ Financia la implementacién del plan de capacitacién elaborado por el ATM
+ Propicia y facilita la implementacién del plan de capacitacién con personal con
‘experiencia en temas de capacitacion social e interculturalidad.
+ Realiza el monitoreo y evaluacién de la implementacién del plan en base a los
indicadores de proceso e indicadores de resultados ¢ informa al gobierno regional
‘ CD de las JASS, fiscal y el operador del sistema de agua y saneamiento:
+ Aceptan y respaldan la implementacién del plan de capacitacién como herramienta
para mejorar la administracién, operacién y mantenimiento de sus sistemas de
agua y saneamiento.
+ Participan activamente en todas las actividades educative comunicacionales que
contempla el plan de capacitaci6n.
+ Apoyan en la promocién y difusién de los mensajes claves en los diversos espacios
pubiicos que se generan.
‘* Representantes de Salud:
+ Incorpora en sus actividades educativo comunicacionales y acciones de promocién
aspectos vinculados a la adecuada operacién, mantenimiento y cloracién de los
sistemas de agua y saneamiento.
+ Se involucra en las actividades educativo comunicacionales desarrolladas por el
gobierno local a través del ATM.
+ Articula esfuerzos con el gobierno local para evitar duplicidad de acciones.\ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Juntos Trabajando por el Desarrello
7.3. Mezcla educative comunicacional
2zcla comunicacional donde la comunicacién interpersonal y grupal es prioritaria, la
jisma que seré complementada con la produccién de informacién y actividades de
fomunicacién.
“% Estrategia de comunicacién interpersonal y grupal
Esta se realizaré a través de reuniones, talleres, sesiones demostrativas, visitas
domiciliarias, pasantias a experiencias exitosas donde se desarroliarén los
fontenidos tematicos sefialados lineas arriba, para lo cual se utilizara informacion
tualizada y material educativo acorde con la realidad del centro poblados
priorizado. Ademds el facilitador/a durante las sesiones deberd promover la
Participacion equitativa de varones y mujeres y el respeto a su cultura
Los materiales a utilizar en estos espacios de comunicacién interpersonal y grupal
son:
\. Papelografos:
Seran elaborados con la debida anticipacién y tendrén las siguientes
caracteristicas
v Letra tipo imprenta, de regular tamafio a fin de que pueda ser visualizado por los
participantes.
v_ No mas de colores.
v Escriba ordenadamente
¥ Se utilizaran entre dos (2) a tres (3) ideas claves para no cansar la visualizacion
del mismo.
Los textos se acompafiarén con dibujos, imagenes 0 graficos vinculados al tema.
Paneles con tarjeta:
Se usaran tarjetas de cartulina pegadas con cinta masking tape 0 chinches para
reforzar las ideas 0 motivar la participacion de los asistentes a la capacitacién, las
mismas que tendran las siguientes caracteristicas:
¥ Se.utiizaran de diferentes colores y formas, pero su tamafio minimo seré de 20
om. x 10 om
¥ Se utilizaran para explicar un tema paso a paso.
¥ Solo una idea por tarjeta y no més de tres lineas.
¥ Letra tipo imprenta
Franelégrafo:
‘Sobre una tela o franela se pegaran objetos vinculados al tema a desarrollar, los
‘mismos que pueden ser laminas plastificadas con figuras, simbolos, fotos, palabras,
etc, Se usaran de preferencia en las capacitaciones con los centros poblados de
bajo nivel educativo dado que tienen mayor presencia de iletrados, asi como en
aquellos donde predominan idiomas nativos.\ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Juntos Trabajando por el Desarrello
Estrategia de produccién de informacion
Esto se realizaré mediante la adaptacién de los materiales educativos proporcionados
Por el ente rector, para lo cual se respetardn los mensajes claves y las dimensiones de
septamario y tipo de letra en el caso de materiales impresos.
“a¥d}os materiales educativos a utilizar son:
a
g/* Carteles con mensajes claves:
7 geren elaboraran banners con un tamafio minimo de 60 cm. por 40 cm con una base de
madera, a fin de que sean colocados en los centros poblados Priorizados con los
rensajes claves a posicionar. Los mensajes seran cortos y concretos.
yA # Municipalidad Distrital de Picota_ realizara una adaptacion de los spots
1 Mroporcionados por el ente rector — PNSR, para lo cual tomaré en cuenta las
particularidades. Los spots serdn difundidos a través de la radio local en horarios de
6:00 am - 8:00 am y de 4:00 pm — 6:00 pm por ser estos los mas sintonizados segtin el
sondeo rapido realizado por el responsable del ATM.
Juegos didacticos:
Se elaboraran como minimo 5 juegos para todo el proceso de capacitacién los mismos
que pueden ser juegos de cartas, dados, rompecabezas, ludos, etc., los mismos que se
utilizaran durante los talleres de capacitacién a fin de generar la participacién de los
asistentes.
Actividades de comunicacion
Para reforzar los procesos de aprendizaje se realizaran:
* Ferias:
En alianza con las instituciones existentes en los CCPP priorizados se instalaran carpas
en lugares estratégicos para ofrecer informacién a los pobladores acerca de los temas
que aborda el plan de capacitacién, la informacién a difundir se haré mediante juegos y
Concursos que permitan reforzar los conocimientos de los pariicipantes, ademas se
presentaran ndmeros artisticos
Pasacalles:
En cada centro poblado intervenido y en coordinacién con las Instituciones Educativas
se realizarén pasacalles representando de manera festiva los temas relacionadas a
cuota familiar, importancia de la cloracién de! agua, uso y cuidado del agua potable,
para luego realizar un recorrido por el centro poblado a fin de concientizar y sensibilizar
a los pobladores y autoridades locales.opeotun0s
_ _ “SOANG EE LV
[ep sewer ep upjojpuel e| ep suodey
(onton{ seo sewedcrved 01.08 | epeni uy ie
‘sepipuodses ues enb eed seyunbeid Uco sejolse} usoey os ae V - | ssvr seqweno ep uotoipuas e| ep epodey
selee satiny sonzodsa ns uo unten euses | 4, POCUOI | emt acer
ontop us 052 xn 0¢1 ep veuuegun vs asues) | SP ESPON! sewers
Severe ep Upeipue | op ojnke e oben op uoReoGEr - "S13 - | 9p uopipas 8 9p senysod seruoiody
UUEAURS op sochies slap UpDee) | gy {SMES
21 op emuono op uprapuey eape UpmeTDedeD ap mye) -| (eueRedt
op eoinie3 -
oa Tew} je @1qos UoIsueS Bun ep en epe UppESjnOD
‘upiogep sejwessnouos So)) SSvr 81 eP aD oun | 2 rious Balqwesy A \Bost4 ‘onNDSA, pepyeoo} ns
551 J000U69 ® ep eed CRIED op Je}0950\osmoueD sopepinse | S400 fo Se}exEe Ey asens
40 80] ve opipurypiee e | SepepIoY sioz overs | ap Soomies
seuope6ig0 { soipeiepexgos eel iods | ep unperoepy -| ,, PPEWOY | -ownseya ofsuod) 00 et ep eanonaea | exed eyrbueueg S6°coeacG
eH -azonpe 062i onteyibe7 | aed’ jon owuoweoues
2] @p Bunronjs3 UCO sepeoyyse|d SeUIWUE] ep UOIDBIOGeFS * jednisa | 22a Ie unBes seucsebygo f soyoeieg | K enBe ep ewajsis jep
‘SSW BI 8p GO J9p SeuKUNy aigos: feuceiedoq teary oUqUIg jo US OwWeHWEOUES ep 4opeiedo un f jeosy 19 ‘OD 13
sonep solesuew uoo sojoue> y op upkaxdur ovonig ~| {408LAN | solomes o1 op uploeaid #130 81
cazh aunées | oo eporeaa - 3H
|__seuopebiae & sovesiea exgos sojestpored op upmeaoders ~ Z . _|
“UpIEONPA Sp OVENS!) pe A YSNIN 18P
BJU OYQUIG [8 U® OjUaIWBEUES ugieojunwoo ow) sore ie See eercuepediico)
8p sopwies jap upnsoD &|eied sowotwEaLTT, eave) ¢ ~ | op. sepepinoy -|
(Wo OF 9p oes
woo egos setnbord uso seiebesKun\gp x2 Op op | op Uoponpend A
pep un ese gs). op Op 13, cBenr ep o40eq -| Sp EIEIS-| wrgendnsad Legh HOLE M2800
Secraneg- ‘owueweeues ep
A oymeyse jap uooeayide K oyuejweaues A en6e 9p sores: "edu ‘SOIDIAJBS $0] 8p BIOUEHIGIA B] 9p EIOUEPodL}
fel oP ope vendo seayon 0d UHR HA - | ¢ —ipyogd@e eines
oo ugiseoiunWES 9p Soja/U98 So] ep EIoUENIBIA, ‘6107 oye je
20 socwvos 01 ap eueLedu eos eAIESN LIES -| gg UPPERMLED
ued einbueweg ep opeiaod
era KURT | OHNO, Top cHoUnoLNS
‘Seuomuny k seyeq | en op ewer
SPWISIS So] op cIUeHUIUE ULL A ezeIduU e| eed BUSEY | -
UgmES|UN UCD 'Sea1U99} soudjodg | 40PEIedO UN f eosy jo ‘a0| ‘2 |
‘| emg Risawrapamieercpanorma
sil ease] ueluew £ uorsesedo ‘RUT OTA
; 3 “Seams
urease vend
sis eopaaze asinohuy woo seni op upeaegey -| uous
oyesB9}euEy ugjoeoiunwi0d serene aan
Ue sepesn 195 © divs [ep cjuouuslUeW £ uoperedo | ep eiBayeusg-| SWONUOuee A ENGE ap seweisis $0] oP
@1gos sojoquis £ seuebew! Uco sejele} sp upIrBI0GEIS - “renee Cieneee = a '
5SeoRD
soprano EREERESS | sejoustop e one png onlao oo sonlaa
EVLNANS TAI V TNOIDVOINRIIOD OALVONG VIOZIM
¢)j011052 2 sod opuofoqou. sown
VLOOld 3d TVIONIAOYd GVATTVdIINNW
ee| ‘jooo}eld —
‘jasiupe ofues | ugaedjunwes | ouewny ownsuco esed enBe fap UODELOID
too renpse: cop =p esvoyLou eved sejeueuies seysin -| 9p SopEpIAOY-| ene ep seiueny Se] ep UD!DEZVEIIEIED
jepeiop enfie ep ounsuoo aigos ipeviods | - | upioeuuoyut ‘ugpelop ep sea1.091 seUoIEdo
ienfe lop voneiop f ugieoejuisep “ezardusl ep epew | - | ep UoRoNpoId rea
‘ene fap UpRH0; A upIEoO} © BBS! ayy yop uoccejuien K coord
=| jeuosssdieyut | “®2n6es enbe ep ownsuoe op emouEvodul
upeeoiunieo aS,
K uopooiusep ‘ezoidua) eiges sejele) op uopeiogers - | 9p eiSejens3-| ATUTSRO x USSD UTSy eZ
usNd
ATOPOH Jep sojueneat
a
ete | U9Qe0}UNWOD ‘soousnb sonoursed | | atocle wand sopemoud go | 51 * Shee
Sepepinio -soottoje so} 2p ‘cwoweoves A enée | SP oueu
sp senor op sn end ps vo smupino ean «[° RNY onnonenmusomupes | stv, commis Lote | nd
‘oveUInY ounsuod ep enBe fp Pepte>e| a0 a tereenchens $2 fk wpenkon ep
‘upwny ownsuco @p en6e [ep Uppeatunues | eUeUMY ownsuod ep enBe rep PEPIED | Senn | ‘Gaye bel op COT
oyeiSojauey ue sepesn os eoueuny | o, UPRERUNLIOD
‘unsuco op ende lop pepe axgos sea} op upioevoqeS} = ea
a TopeSIURIIES oaeume oor
op sepepIDy-| je temuese6 ed pide ereondsou 6p
on usjoewuoju | Vel 9p uoeiveWdle| UO UEREdDIed
sopwes | ep uponpoud du
S01 ep uotoeiseud e| ue soBseu ep uoRseS aiaos J91 F -/ 25 “Saymneg-| SO6SeR SP NSD eI ap eRUEVOdL
oyes80}ouE, red
Ua sepesn Jos & sobsany 9p upiseo el ap eouevodut |< —euosiddionr
‘aigos sojoqus A souebqwy uod seiauel ep uppeiogers - |“ euocinislit
2p Gores i
= Upjeeojunwea | ene ep anno exanu 8 9p URBBIOIA
lente op uopesoten sages euouy - | 9p S9pEDINPY-| -so-asas so| op UpDEIeud B U8 UDIOEOIY
lene [op eum eK HI eae | = redo Hijo 8 9p soIclouue
cyesOoj2uey ua sepesn 128 @ tO Sel ap soxdouud | k _euosiediow eon
190s sojequi's K souebiuy Uno seiale) ep Uppeiogel3 - | ugieeDjunuio>
2p exBerensa- TompeH _
eee jesop © oORFUIE OPIUEIUOD connelao oonand sonnelgo
reese epseorensg | “nO a
‘WVINGWS TANI V TYNOISVOINNINOS OAILVoNGa VIOZaW
Ba
Sceeo
ojjoasosaq [2 od opuofoqous, sosung
VLOOld Fd TVIONIAOYd GVdITVdISINNNi,
\ \, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA
Juntos Trabajando por el Desarrello
7.4, METODOLOGIA PARA LA CAPACITACION A HOGARES RURALES
Considerando que el ptiblico primario del plan de capacitacién lo constituyen el CD de
las JASS, el fiscal y el operador del sistema de agua y saneamiento, del CCPP de
arranquita, donde los participantes tienen sus. propios estilos de vivir y pensar, sus
‘periencias previas, responsabiidades , motivacion y que su participacién en. las
ctividades del presente plan de capacitacién seré voluntaria, por lo que la metodologia
‘seré participativa basada en el enfoque constructivista “Aprender — Haciendo”, para
“Asegurar que los conocimientos y experiencias que se generen como parte de la
~ implementacién del plan tengan una aplicacién practica por parte de los participantes.
Antes de desarrollar el proceso de capacitacién es importante que el facilitador
considere que los adultos tienen caracteristicas y exigencias especificas,
Participan voluntariamente.
g)'Tienen sus propias experiencias y en base a ello interpretan o entienden lo nuevo.
Y] Tienen un tiempo limitado.
Tienen otros compromisos importantes y quieren aprovechar al maximo su tiempo,
¥ Son conscientes de la etapa que viven y buscan establecer un vinculo claro ente lo
aprendido y su situacién, ya que aprenden con una finalidad practica,
Ademas debe recordar que nuestro cerebro solo procesa una cantidad limitada de
informacion, por lo que cada persona filtra la informacién que recibe conforme @ sus
‘experiencias y motivaciones. Por ello las actividades de capacitacién que se desarrollen
deberén permitir la construccién del conocimiento, las sesiones seran practicas
pemmitiendo que aprendan haciendo y descubriendo mas que oyendo y memorizando
dado que:
¥ Lo que oimos, lo olvidamos.
¥ Lo que vemos, lo recordamos.
¥ Lo que hacemos, lo sabemos.
¥ Lo que descubrimos, es nuestro para siempre.
Consideraciones a tener en cuenta para la implementacion del Plan de
Capacitacién
¥ Crear un ambiente agradable y de confianza.
¥ Evitar distracciones o perturbaciones.
¥ Partir de los saberes previos de los participantes.
¥ Vincular la informacién nueva con las ya conocidas.
¥ Presentar la informacion de manera ordenada y atractiva visualmente.
¥ No sobrecargar demasiado a los participantes con la informacion.
Y Alfinalizar un taller los participantes solo recuerdan algunos puntos clave, por eso
la actividad se debe estructurar a 5 puntos claves que los participantes deben
conocer al final de la capacitacién.
v Se tomard en cuenta las fechas festivas de cada CP para el desarrollo de las
actividades de capacitacién.
¥ Los talleres tendran una duracion de 2 horas.
¥ Para la realizacién de cualquier actividad de capacitacién considerada en el
presente documento se elaboraré un plan de facilitacion.‘Soineid SaleqeS Op ol6ai 6 Bled BOIIEUIG> | steam
“Jeouesep e SEUIa} So] ap UODEIUASAld «
Iequeg esed - gg eae
“J91f@) [8p SOAHA!go So] JeIUASALd « ie caromenl soueen:
“BioueAIAUoo ap sejBal JeoeIqeIS3 « Pash aate eal rd
“sequedioned ap ugioequasaid ¢ epiuenuaig + ueiquco sar} $07
wy ‘B10 reroiuy esey - 5
rep aigesvodsex | Jeunuiod feo01 | sesepsuoo‘soueseoeu sosinoal k sajgesuodse ve op eBenyoe geno | seven,
‘sapepiajoe ‘SoUeJOY OpUe!e}ep J9I[2} |@P OID! eqep enb ‘ezueyesua
(odru6 ep sofeqes| ‘seoiuieuip ‘soBenl) sesn e e169) = i
“senep selesualu K sopiueyuco $o| ep ouesiq -
Sonate sean atogg | SP, oteons < oa
uo He Jap uotoerededd “| oO ooedce un sy
‘9p BISU0D :
~___ugjunay BuIIXoud @p Byoe3
‘soquedionued so] & sosiuiosdusoo A sopsenge 50] 9p eido9 -
“sosiwiaiduioo & sopuende so} ap eu -
ssosiwiosduioo A sopuence so} op eino97 - {
“ugjunas e| ap eat “e | Buoy | Ne
‘Sosjuiosdwoo A sopienoe ep ojwaluipalqelsy- | 9p ugioeinp eun eupUe| g
eunwioo 1e007 ‘SeUNUIGO SeUO|DOE ap UOIDEOHUEP] ~ ‘sopienoe
Wiv ypepyediounyy | “uolunad e| ue Jee e seW9} A sonna{go so| ep UgKEWUaseld - | ap ‘oqalwioaiqeyse ugiuney
ep oqesuodser | TE ap 12007 ‘saquedioned so] ep ugioequesaid A epiuanuelg - ‘sarees
“ugiuney | equeing “2 | ‘seep! ep oiquease}ut
“uglunai ej ua Jesh e jeuarew ap ugneredsig- gp ojsedse un $3 =
‘soyeoesed ‘seyey
a
‘sonqalqo ap oussiG -
“ugluned &] ue ueredionied anb souope ap uoroeoun
Uugiuned e} ep up}oesedoud “|
JOIWOP SELSIA ‘SeARERSOWAP SeUOISES ‘sax
“sosinouod A soarodep soyeuoeduies
ojjoasosaq [2 4od opuofoqous, soyung
WLOOld Id TVIONIAOYd GVAITVdIDINNW
‘souojunay :esed ug}oeyiioey ep uejd un ep ewonbsy
iS7 “opuaydiuno
aise onb senejo seoyopid se} sod
‘ugpeypedeo
“uolses | 1ezea
ued Jeljoesap & eUi9} |e ALULOJUOD OBUOp! JeBN| |= JeOYAUEP| ~
:RANE.SOWeP UOISES B] ap SeIUY “|
‘9p eISUOD,
yey e| B JeNOHeY “Z| ep ued jep sewe}
-eyISin euxoid ep eypal teps0oy “9 | so) e sepelnouUA ong
Jeuosied A ejueiquie jop Auapio Jeyesu3 “| seonoeid ap seuofow se,
ssvr ‘ejene ewe} — | eiqos sopsenoe sew}
uy 4e60H} —_| 19 UnBas sopesedse sowelweyoduios so| zeyasue Aveniesdo “y | A Jeuesue ‘Jepuoide
rep aigesuodsoy ‘QuBol20 SPL pnjes ap a11U20 9 Ue UQ|UBIE | “HeA‘esqgo.__“‘eStenUuoO
ns eyed eye} e] © Ie]UEO soUeUe eNUENoUe eS IS “g | Bled seme) se] e
‘ey]We} &| ep JeySeUEIq |@ Jod JeJUNBald “% | odway oval epeossur
‘asiewuaseid KJepnies “} | | uoo UpioeuIp000 Ue
‘sosed g 9p BISUOD | WL 18P e!qesuodses 13
—— ‘seisendsal _
A seyunBeud eweipew ‘elezipuaide jap ugioeoyue, -
BAHeASOWEP UOISes eB] ap sendseq “¢
‘senejo salesuaw So| Jepuug - 7
ugises “sezjees © owenuipecoid (9 osed e osed squnseq - |, (vepetaedeo ep veld
S8vP -WULY | oy jpunuico vq | 501 Boogid ue seuod &
fep amesuedsey | 250) opeiaod “engensowp eoqoeide eed usvomba | UOPuONE, solvedoued
‘onueg, es enb sejeuajew so} ep uo1seiogela o/ uooisinbpy - | S01 fend B] ue ‘ener
pepimjoe = eun sq.
je" Sojes6OR|eN *SO[ELSIEW Op UOISEIOGETA “E
Uug}oenfene ep BoIUIeUIG »
‘S9UO}snyOUOD «
ugtooy ep UBId +
feulj esey ~
“S@Ae— Seapl ap UgIISOdXy +
BWA} [2 Jeyouesep ered soBenr «
ojjoasoseq 2 sod opuofoqouy, soyun
VLOOld Ad TVIONIAOYd GVaITVdISINNK
® SeUIB} So] UD apooe
‘sesoy Z ep
ugpemnp eun upupual,
“eyouesep"Sojje 8p On Bped op uoedioned | anbe\sep Ksauedoned
80) 8 ojuajus1oepesBe ap seugejed se] uoo ajjeoesed jap aus2I0 ~
“giez\j@ed 98 anb opwiooay jo seuedionsed so} e eo1pul -
-ououud
Jeu9ye uegep 9s soul uos onb sojedomed Aey 1s enb
“eWi9} B| ue SOpezIIgN 49s © soNYeONpe SoeUOTEU!
ev P| ue uevedioryed
fenb souoronyisul ep osownu jo unbes sedseo seuonseD -
“JEOUESAP & SEE} $0] & EPE|NOUIA UOOEULOIUI Op UOISTYIP
2} e1ed do [9 UA soIUe}sKe soUO! | Uoo JeuIpioog -
Byoey B| JEOyUEP] ~
ojjossosaq {2 sod opuofoqoay, soyuny
VLOOld Id TVIONIAOUd GVGITVdISINNW
Bua BJ ep sayy “|
co ezuelIe ue eZee
es enb jeuosiedieyu!
ugjpeotunwoo
| = epIAoW
. “ugioenioedes ap uid
seve opergog | SRRPPSHES sBUEdoRIG sr sp UPENaHSD I EAteD.O - | 23 sopeneaeseuo
Wy or) enoyed sp odie sellogDoS) - 0] BAnse) /UELL sojjesesed
fepaigesuodsey | [ep serleD ‘epsecadis Gledilioae’ 9p sewasaidey euniuuied
anb sooisnw 3p epueq ap uppeddmed e| seu0yseD - fenb pepyyoe Eun 33
‘ajeaesed je Ue upioedionued ns seyeunuioo
seuoioeziuetso A 3] se] ep sajgesuodsas so] Uoo JeUIp00 -
elleoesed lap sewuy “b
a
epipUnyp UOHEUOyUT e|
‘8p sopluejuco f ugedioned e ojueno Ua pepiAnoe e| Jenlens ~
Sopelseid sejeueyew So} ep uoronjonag -
“SOpeZIINN Se|eLe}EW So] SOPO} JeB008Y ~ :
ainlsraremaeea “t |g sg BOeNeY
‘Buoy b] sesnBneUy ~
-seziyn @ soBanf so} oWwiod Jse ‘sedueo ep gunn Lene
se] ua sejuedioiued seuoiomyjsul se] 2p UoDeIeISU! e| JeDYLOA, \
ssvr opergod sedieo se] Ue seuedionsed so] e sezuuebi9 - | @P Yo}HeUNO;U! puny
Wy ‘Oque) vz_| eved "peplunwico e ue seu,
lop eigesuodsey 7 | saquaisixe sauoromnsutToinpOU 6p UpBEIUsWIS}TuN B| Ue SepE|OUESEP SEpEpINIDE Se] 61G0S BSUBIG Op SEION |Z
eins quip j@ Ue owdaiuieaues |
8p sobINes ep UoHseB e| Bled So}USIWEEUIT e1q0s SeATEUUOIU SeIOU ep UOIOINPOLe
dO 1a Na SSLNASaud SVN WNNO ‘SOLNNT OGViSa 130 S¥WVEDOUd SO130
SSLNVINASTUdaY ‘SYSOIDITAY A SITVNNINCD ‘STVIDOS SINOIOVZINVOXO | &
SV1_30 S30VGRMOINV A SSLNVINSS3Yd3Y ‘ORVGNNOS OoMENnd
ena
Ouquie je Ue ojuolueaUeS ep so_IAleg [ep UoRseD bj Bled so|UeNWIeeUTT, SEL} Z -
ednuB f jeuosiediayu upjoesjunuuoo ep sepepianoy |
oo "(io x wo O¢ @p eule} |e @1GOs seyUNBe1d Co |
seyelte} A wo Of x wo OF 2p opep un pie.ogee 2s ) ,enGe [ep ope Ia, oBenr ep oVeSIC -
2800 dal I @:908 Sepeounse!d SeUIUIpl ep Upisesdul| 6 OVESIC -
[ “EnyeuiOU A sowWAIUIeSUT, 61908 GjeI69IeUEI} Op LOE! -
ee TO ‘GIDINIES [ep UONSSB e ied SojuE|WEOUT €1G0S SejSLE} Op UODEIOTE -
UWprpeuuu0}uI 8p U!SaNPOid OP SOPEPIATIOY
ug}oeUIps009 ep SepepIANoY
‘6102 ove |e B1ed B;nbuewIeG ep opelded on080 IeP | et
wetuipoues / enée 9p ewersis jap Jopesedo Un eos 1 "09 a ‘OnaViNRd OOM
~~ pepifedoy fs Uo 0 i 2p soptues so Beiiiueios J
oo seysiunupe esed 90 be} ep vIoUeyeduioo B| JeD9[U04 FOOL
‘210 | AON of une aqv | 2
#0 | 8 | oBy | Ir baal Fan banal NVTd 130 NOIOVINAWATANI WT Wad SIQVGIALLOV
VWVYSONOND “IA
ojjousosaq [2 sod opuofoqows, soyunyy
VLOOld Ad TVISNIAOYd GVGITVdIDINNW h \‘SSVI e1 6 GO 16 SEUOBIN Se] J600UN0 B Jep BIEN OUUR Bp le|a0s6 OBITOUGD T =
ici jeicaiechogi Gglwonimucs ep eaeinney:
‘dO S0] Ue Opipuryip 488 & SeuO!DeGigo A Soyoalep aug’ Jods | ep upIoenoepYy -
‘90 ®1 6p eunjans3 Uod sepeouyseld SeUIUIE| ep Ug!OBIOGEIS -
Sevr
21 8p 0 [9P SeuO!UNY eugos seAepO SolesUALU Loo SejeUED f ep Uoiseidul| © OYEsIC z
(0821 10 UnGes seuo;eBy|qo A soypaleg @1g0s SoJelB9e|ed ep UgIDeI0geIS -
Ug}OBULIOJU] Op UOIOONPOId Op SOPEPIANSY
—_ 9 BpeD
9p o|UaIWIESUES Ep SOIDIAIOS 50] op U!GENIS e| JeUIUMaIeP Bled SSY~P UD UOHEUIPIOND | 5
gIDeUIpI009 ep SepepIANOY pee
pace se. sepeen NE S
‘lz Oye [6 Bled BinbuELIEG Sp OpeGod OUD TP | J
ojuaiweeues A en6e ep ewiejsis jsp sopesedo un A jeosiy |@ ‘G9 13 ‘ORNWININd OOITENd
eins oyquie
19 Ue owelweeues ep solMes ep UOTISeD | Bed SojUe|WeDUTT, ep Uo!DEDIIde @1qos
0 SAPEPINNDE OP OjfO.1eSep |e Bed SostusosduUIOD K SOpJenDe ep OWVeIWIDSIAeISS
"JBINU O11qUIR [@ UB O]UBIWIESUES Op SODIAISS 6p UONSED
2] eyed sojue|WeeUNT, ep Sew} So] B UPHEIe! UCD SeUNUNCO SeUO!OB ep UO!OEOUILEP|
Tonpow
J9p sepepinnoe se] 9p ug!oejueUe|dul! eed UpoEINOMe A UHoeZIIAISUES ep UOIUNeY
SOolD31vu1sa SOavIV
ein oVqUIP je Us OWWeIWIeEUeS Op
SO}DIAIGS [ep UOHseD 2| Bed sojUe|WeELIT, ep eoNPWe} B| @:90s |eIpes EWe/BO1d OI
hew | sqy | 221
ead eee eae NVTd 130 NOIOVINSWATdIWI V1 Wad SAQVGIALLOW N
ojjoasosaq 2 od opuofoqouy, sowun
VLOOId Ad TVIONIAOYd GVGITVdIDINNWTIL o7NPOW [ep UOTE uELIE!dw B| Us SepeTOUEsep SepEpinnoe Se] a1q0s esuaid Bp SEION
‘qUa|UIBeUBS ep soDINES
S0| 9p Upioe}seid B] ep SeJUBND Bp UDIDIPUB! 1GOS SEANBUUOJLI SEIOU BP UO!ONPOLd
do 7a Na S3LNAS3¥d SVN NNO 'SOLNNT OGVIS3 130 SVAVEOOUd S01 30
SSANVLNASAYdaa ‘SVSOIOIISY A SATVNNWOD ‘SATVIOOS S3NOIDVZINVONO
‘SV10 S3QVGROINY A SILNVINSSAYdTY -OlNVONNDAS OMEN
‘owenueoues
6 so1IAes 60] ep Uoioe}seid e| ep seiLend ep UOIOIPUEY 21q0s UOHDEYIDEdeD ep JOIIEL -
TedruB & jeuosiedsequy ugjaeojunwioo ep sepepianoy
Up|9eULIOJU! ep US!OONPOld Op SOPEPIANOY
‘ojueiwesues
{8p sopiases $0] ep uoioejseid &| ep sejveno Bp UO!DIpUa! 81q0s SE VF B| UOO UO!DBUIPJ0O,
UpPBUIPIOOD ep SePEPIANY
fi Peer Ell O04
‘SS¥P El ep GO $0] uoo
| seyunfuco sepepiance op ojjouiesep jo e1ed sosiuiosduioo A sopende ep ojualuioe!qeisa
| Torn
8p Sepepinnoe se] ep UpIOeILEWoIdu! eed UO!EMOME A U}DeZIIaIsUES 9p vue
SODISLVALSa SOavTY:,
II olnPoU! jep UOeIUEWe|dui| e] Ue sepeljaulesep sepepanoe SB] S1q0s esuaId ep SION
a "Jeans Guiquig je Ue ojueIWeeUeS
8p SO_IAES 50] ep UOHEISald e| A _DO SBI BIGOS SEANEWUOJLI SEIOU BP UOIONPOLd
dO 13 Na S31NSSIud SVW YNNO ‘SOLNN’ OGViSa 130 SYWVEDONd $013
‘SSLNVLNAS3UdaY ‘SVSOIDITAY A S3TVNNNOD ‘S3TVIDOS S3NOIDVZINVOU
‘SV140 S30VGRMOLNV A SALNVINSSS¥day ‘ONVaNNDAS OOMAN.
oby | inp | unp | sey
sav
ae
NV1d 130 NOIOVINAW3 dW! V1 vavd S3QVOIALLOV
eboz ouW
a
VLOOld Id TVISNIAOYd GVGITVdISINNW
ojjo1a0saq j2 od opuofoqoay, sowungT [Ai oInpow! [ep UpineyLeWe|duul e} Ue Sepejauiesep sopepialjoe Sej e1qos esueid ep SeION | |
Teinu oyquIp Ue OjWeIUEEUES
A enBe Jep sopiies so| ep UoWessIUlpy e1qos seneUNoJU se}0U ep UgKONPOIy | &
dO 13 Na S31NSSud SYW WNNO ‘SOLNOAT OOWisa 130 SYWWEDOUd S01 30
SSINVLNASSUdgH ‘SVSOIOITSY A SFTVNNINOD ‘ST1VIOOS SANOIDVZINVDYO
SV730 S3qVOMOLNW A SALNVINASSUdae ‘OrsvaNNOaS OONTENd |
€
‘ssvr
8] 8p e1Uez6a]u! eped e U9NSe6 ep solLIsUINDOP e1qos epezi|euosied eoILO9) EIOURISISY
enue oysendnseid f onjesedo ueig sod enyeanpa UdIseS -
— edna f feuosiedieyu! upoeo|unWoD ep SOpEpIANDY -
‘SSVF &] 6p oWeUie|bei |e Us SepDeiqerse sejSel sejediouud Uoo SeUILIET -
Uo!oBULIOJUI ap UOZINPOId Op SepEPIAnIY-
‘{eopnede, Sp o1ait A ee0 Sp o1ait ‘SUeIE)
ep ouail ‘ongoeuig ofesuog ep See ep Oud ‘je1eUED Ea|quIEsy e| ep seIe op AMG
| ‘Sopetose ep upped cig) ugnse6 ep sequeluexiey 8p 1M ap UoHIsINbpe eyed UHseD
seyunuos sepepinioe 9p oljousesep |e Bed Sosiwiosduico & sopsence ep ojue|WiDe|qeIS3,
Treinpow
19P SEPEPIANO® se} 9p UOIDEEW|dwy| e1ed UO!eMOME A UpHeZHIgISUES ep UIUNEY
SOSIOFLVULSA SOavITV’
‘owelueeues
‘8p sojoiAies $0] ep up!oeyse1d e| ep SE]UND ep UO!oIPUBJ e1qos JeIpe) EWEIBOId COI
o6y | ine | une | Aew | say | sew
Bc ll Mh i NW7d 130 NOIOVLNAWSTdNI V1 Vad SAGVOIALOW aN
‘Bb0z OU
‘ojjousosaq |2 sod opuofoqous, sopunyy
VLOOld Ad TVIONIAOYd GVaGITVdISINNWjEini GuGUIP Lis OWUSTUIBSUES J ene [ep SOBIAISS 60] ap USHENSTUMUpY aigos\
sejuniuco sapepiaqge 9p ojjouresap [e Bled sosiwiosduioo £ sopsenoe ep ojweiuperqeisg NCU. eles
|| “ALonpouI
Teun ouquig Ua ojvenmieauess|
A enfe jep Sopies so] ep uobesiupy eoNeWA! e| eiqos jeIpel ewtesBoid oon
une | ew | aqy | sew
NV1d 730 NOIOVINAW3 Tdi V7 Vuvd S3QVGIALLOV
‘ajjous0saq |2 sod opuofoqouy, sown
VLOOld Id TVIONIAOYd GVGITVdIDINNW— ‘SEWEIBOIdO.OINY ‘ESUBI Op SEION ‘SEATEUIOIUI SEION
‘sopeiqod so.1u80 $0] 8p OUN BpeD US e]U0ISIKe UO|NeONpe ‘nies ap Soo!seq SOIDINIeS So] ap selueuesaidal
80) 8p Sequeyuesaidal ‘sesoIb)jal f sejeunUl0d ‘sale}o0s seuo!DezIUeBIO Sej ap sepepuoine f sa}UEuasalde,
—Tedru6 f jeuosiedier
“ugIoBUoju
FAVS [9p o1veIURUEIUEW A upHeIEdO ‘SeUO;OUNY A seyed ‘SeOILDA)
"sByas0xe ap eueHueS
‘VS [ep oWwaluNUauEU! K upe.edO “SeUOIUNy A Seyed 'SeDIUD9) soUD|DdO
= =n jeiod enBy |
Jeand OuqUUE [6 UB OjUeTUIeEUES A eNBe ep SeLIEISIS So] 6p UO|DeJedal A OWSIWIUAIUEUI ‘UpIDeIedS :TOMPOW.
"USNd [OP SojUeIWeDUN| So} e OpseNse ep sBjaioxe ap UoIoIsodsIp K eiqeiod
enBe ep emonseesyut ej 1ouodas A sousyueut ‘se19do exed 90 b| ep e!ousjediuod e| seDeIe04 *Z ODISIOSdSI OAILSPEO
“SOSID3LVYLS3 SOAVIIV
(est oyauie ve oueiuisues K ene [ap SOBILES $0] ap LoDeLiSUMY ‘ATOMPON
olsanansaud
NV 1d 73d NOIOVINAWS Td W1 Vuvd S3QVGIALLOV
pa
O.LSANdNSadd “XI
ojjousosaq 2 wod opuofoqoyy, soyun?
VLOOId Ad TVIONIAOUd GVGITVdIDINNW~WwioL
“00°00 _
000s! ‘O}USIWIEELES EP SOIDIAIS SO] ‘8p Ug}De}seud &| ep Se]UANO ep UDIDIpL
ooroor Pil
oo'oor
oo0z __
ooost ane “UpI9BULLOJU @p UOTBONPOld @P SOPEPIANOY
— en6e [ep eimyno exshu sj epugmacjen | ©
oo'ooo
00°00} "SODIDaLVeLSa soavriy |
‘o0'00% = = “oulewiud comand je uoo sopeveuieiduul SosinouOD
00001 = “oueuttid ooyjqnd je oo sejoulesap @ Seaneonpe SeLI0-Y7-También podría gustarte
Plan de ATM
Aún no hay calificaciones
Plan de ATM
13 páginas
Atm1
Aún no hay calificaciones
Atm1
10 páginas