0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 268 vistas29 páginasAcuerdo Plenario N.° 10-2019
Técnicas especiales de investigación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
“
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
XI PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES
PERMANENTE, TRANSITORIA Y ESPECIAL,
ACUERDO PLENARIO N-* 10-2019/C1I-116
‘se eat so Nl Teno Onin Orem de. Lay
‘tyne del oder
Avon; Onn aly koe pees de
‘Lima, diez de septiembre de ds mil diecinueve
Los jueces supremos de lo Penal, integrantes de las salas penales Permanente,
‘Tramsitoria y Especial de la Corte Suprema de Justicia de la Repiblica, reunios en
Pleno Jurisdiccional, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 116 del Texto
Unico Ordenado de a Ley Orginica del Poder Judicial, hn pronunciado el siguiente:
ie ACUERDO PLENARIO
I ANTECEDENTES
) 45 Las sans penal Permanente, TransrayFapcl del Conte Suprema de
Justicia de la Repablica en virtud dela Resolucién Administrativa nimero 120-2019-
, P-P, de veintiuno de febrero de dos mil diecinueve, con el concurso del Centro de
Investigaciones Judicales, bajo la coordinacién del sefor San Martin Castro,
realizaton el XI Pleno Jurisdiceional Supremo en materia Penal de los Jueces
Supremos de lo Penal - dos mil diecinueve, que incluyé la. participacién respectiva
cen os temas objeto de andlisis propuestos por la comunidad juridica, a través del Link
de la Pigina Web del Poder Judicial -abierto al efecto~ al amparo de lo dispuesto en
¢l articulo 116 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orginica del Poder Judicial -en
‘OPI- y dietar Acuerdos Plenarios para concordar la jurisprudencia penal y
efinr la doctrina legal correspondiente.
. 22,46 XI Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Penal de dos mil diccinueve se )
7 «La primer}{elape estuvo conformada por dos fases. Primera: la convocatoria a I
j f i
ASone
ciudadana para proponer los puntos materia de andlisis que necesitanintrpretacion
uniforme y Ia generacién de una doctrna jurisprudencial para garantzar Ia debida
armonizacién de eriterios de los jueces en los procesos jurisdiccionaes a su cargo.
Segunda: la seleccién preliminar de temas alcanzados por la comunisad juridica,
designacién de jueces supremos ponentes y fechn de presentacién ce ponencias
respecto@ las propuestas tematicas que presentaron los abogads y representantes de
insttuciones pblicas y privadas.
[3° E125 de abril lkimo se publicaron en la pigina web del Poder Judicial los temas
‘seleccionados para el debate identificindose ocho mociones: A. Pena efective:
ipio de oportunidad y acuerdo reparatorio. B. Diferencias hermenéuticas y
cas especiales de investgacién en los delits de organizacion criminal y banda
‘criminal. C. Impedimento de salida del pais ydiligencias preliminares. D,Absolucion,
sobreseimientoy reparacin civil, asi como preseripcién y caducidad en ejecucion de
sentencia en el proceso penal E Prsién preventiva: presupuests, asi cone vgilancia
clectrinica personal. F. Problemas concursales en los delitos de trata de personas y
explotacin sexual. G. Visticos y peculado, H. Actuacién poliial y exencién de
responsabilidad penal
En la sesién del 28 de mayo de 2019, se seloccionaron a las personas einstituciones
|| que harian uso dela palabra en Audiencia Publica
prin
42 Han presentado, através dela pigina web del Poder Judicial, informes en relacién
4 las diferencias hermenéuticas entre organizacién criminal y banda criminal, las
siguientes personas:
1. Michael Garcia Coronel - abogado.
2. Arturo Mosqueira Comejo — Fiscal Provincial
3. rene Mercado Zavala — Fiscal Provincial
/ 32 La segunda etapa consistié en el desarrollo de la Audiencia Piblica que se realizé
el martes 9 de julio de 2019, Hicieron uso de la palabra: A. Michael Garcia Coronel.
B. Irene Mercado Zavala, C. Arturo Mosqueita Como.
6° La tereera etapa radic6, primero, en la sesién reservada de andliss, debate,
deliberacién de las ponencias; y, segundo, en Ia votacién y obtencién del nimero
‘conforme de votes necesaros, por lo que, en la fecha, se acordé pronunciae el Acuerdo
Plenario.gne se emite conforme a lo dispuesto en el articulo 116 de la LOPI, que
faa las Salas Especializadas de la Corte Suprema de Justicia de la Replica a
‘pronunciar resoluciones vinculantes con la finalidad de concordar y defini eriterios
jurisprudenciales que han de ser de obligatorio curplimiento en todas las instancias
judicial,
a
72 Ha sido ponies los senores SAN MARTIN CASTRO y NEVRA FLORES.
Le a \II, FUNDAMENTOS JURIDICOS
§ 1. DETERMINACION DEL PROBLEMA: LEY CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Ongenizedo, en su Exposicidn de Motives mencioné que el artiulo 44 de la
‘onstitucién estatuye eomo un deber primordial del Estado, entre otros: *[.] proeger
lapoblacion frentaas amenazascontrasu seguridad [.|". Sobre esta base el Estado elabord
diversas medidas ponitivas frente a los hechos antisociles, ala vez que las concret6
fa través de proceptos legals, de caricter material y procesal, para garantizar su
lefcacia, asumiendo como limite el respeto de los derechos fundamentales y los
Walores, directivas y principios constitucionales. En esta perspectiva, aiadi6 el
legislador, que para poder enfrentar cierias clases especiales de deltos -cuyas
caractristicasdificultan su persecucin ¢, incluso, en el caso del crimea organizado
waeden socavar los cimientos de economia legal de cualquier Estado es menester
{conta con instruments legales y operaivos que permitanrecabar adecusdamente las
fuentes de investigacion ode prueba.
co Es de tener presente, desde luego, que en materia de erimen organizado -en tanto,
‘genéricamente, es de coneebirlo como un “J entramado que dspone de gra cata de
‘medio personales y materiales que le facili su actividad delicva [CALDERON ARIAS,
EMMA/LARA HECHEVARRIA, LESLY: La cuaificaciin de los métodos especiales de
investigacion en América Latina y el Caribe, Cali, Octubre 2016. p. 9]- las
intervenciones normativas son aspectos importantes de un conjunto de fctores, entre
los que se encuentran, adicionalmente, no solo los desarrollos jurisprudenciales, sino
también el compromiso institucional y politica ~de tados los poderes pblicos- y los
‘comportamientos de la sociedad civil. El control del erimen organizado ya reduccién
al minimo su capacidad de daira la sociedad depende no solo del aparat del Estado:
eyes, poicis, fiscales y jueces, sino también dela movilizacion de Ia ciudadania en
contra de esta amenaza, debiéndose exigirpiblicamente la aplicacin stricta de la
ley y de la fuerza coercitiva y coactiva del Estado en contra de esta amenaza
[NOGUEIRA D'ARGENIO, MARIA LUCIA: Las especiales téenicas de investigacién de
Tos deltas de lava de activos. En: Revista Pensamiento Penal; Montevideo, 2014,
pp. 1-2.
‘2 La combinacién conjunta de todos ellos es Ia clave para combatir con eficacia este
_gzave problema, en el entendido de qu la peligosidad de la eriminalidadorganizada
1 conectada a () su beazo violeno (eliminacién fsica de adversarios y de
etimas, asi como sosteniendo un clima de intimidacién y alarma socal) o (i) su
‘masiva presencia en los mas variados mercado iicitos (droeas, armas y explosivos,
+, trata de personas, etoéter), sino tambign se deriva de (i) su eapacidad de infltracion
-i la politica, en la economia, en la sociedad [Confrontese: MILITELLO, VINCENZO:
"7 Latcha contra la eriminalidad organizada de tipo mato y el sistema penal italiano,
ee —=C
NICOLAS (Direcfqe), Fitorial Colex, Madrid, 2013, pp.119-12 \
ELCPP, ademis, ordend que la informacidn que obtenga cl agente eneubierto ha de
ser puesta a la mayor brevedad posible en conocimiento del fiscal y sus superiores.
‘También permitié el uso de esta inZormacién en otros procesos si es que tales
Cconocimientos son necesaris para el esclarecimiento de un delito. De igual manera,
impuso la obligacién de ocultar su identidad si es nevesario para su seguridad. Por
de solicitar autorizacién al juez de la
jones que puedan afectar
itme,inryo a cal oi
favetgneon prepara ert In eevibn de
firehouse,
Jp 115 dejni de 200, por Resoluin 729-2006-MP-P i Fiscainde I Nasi
robs el Rglanent de Cheusclon Ente Via de Bienes Delos
gene Enculewa qe 1 fos lneamentos genres que deberin Serva bs
—LhUr——™”——
Ex El ariulo 207 del CPP incorpo al senso de intene de nsagetn la
Mcoominaa “iceovgines", secondo “vires elec que
guimere raed en los deitos graves ycontaogmniacones deltas sempre
Sin conoiminto del afecado, A la adona iglinca crea ~peronal por os
propos agente polite se ator -en To qu ase denomina “cron
| 1. Realizar tomas fotogrficas y registro de imAgenes. 2. Utlizar otros medias téenicos
pels deteinnos con faldaes de ohcrvacténo parla ivesigin Sl
Yar deresienta del vestigate Elmo parafo de tao ral 07, aparado
Tel CPP, eublei: “Eas me vin design se dpdrin cad en
[j/) srs ascidian eign nes
pronchosoos rts canc daa or ove mca
(
| G
11x) va eos erin de eons, vebiulo, lugares yobs aa abtenerinfomacin
Vi;
Sobre las actividades e identidad de individuos. Esta, como tal, no representa un
intromisin alos derechos fundamentales de los ciudadanos investigados. En ell, ()
Z| / 10 vigtancia directa, se pueden utilizar prismaticos, cimaras fotogrificas o video
7 arifieas con zoom, asi como disfraces, coches disimulados o incluso que se apesten
en ventana oazotas;y, puede comprender lugares abiertos lugares cerrado pero
de publica concurrencia o abierts al pablo (bars, discotecas, cues, tends,
etoétera), asi como también en lugares privads, aunque en este iitimo caso se
require de una previa orden judicial por afectarse la libertad domicilira. Y, para
minimizar los resgos de los agentes poliiales y aleanzar un grado de eficacia
eplable conta las organizaciones del crimen organizado, se pemitié utilizar
elementos electénicos en la viilancia, que por ello se denomine (i) viglanca
+ eetrénica 0 tecnovigianis (micrasistomas de seguimiento y grabaci de imagenes
Glo que se denomina veilaneia elctnica o tenovigitneia-). Esa dima se
7 define como “[.] do tio deconrol leat de la actividad personal. dvi 0
cuando sede en epi ugru ojo reerido aun momento deter tad vind
Roeo
allo dealin nsraeto de bse cei”. Los instrumentos de base cientifica mis
uilizados son los sistemas de seguimiento; (via satlit, (por teéforo m6vil (U)
por computador, (i) por movimientas bancaros ~pagos con tarjeta de erédito ©
‘ealizaciin de movimientos bancaios por via telemética- entre otros que dicten los
vances de la tecnologia [MARTINEZ MARTINEZ, JOSE: Ob, Ci, pp. 279-284
(0 Es claro, por lo demis, que el CPP utilize una redaccién ampliao flexible para
fcomprender los avances de ln tecnologia en la investigaciin del delito en
reconocimiento a la continua evoluci de la eienca aplicaa ala crim nalisica. En
taperspectiva estpul lo siguiente: “Ltligaratrosmedsdeestiguloneyciles |
Estos *..sedspondrn cuando reste nips)"
En al vetd, como seal la STCE 49/1999, de 5 de abril aun euandose preseaten
upuestos de na insufeienteadecuacin al ordenamiento que las nuevas teenoogias
eden generar aunque comprendidas en un 1égica normativa global o genérica
lo“ no implica prs misma necsariamen alee constiucional dea actuaion de
los rgonosjuridiclonales sempre que dos ubleran acta ene caso conertorespetando las
exigencias dmanants del principio de proprconlad”; aunque, como apuaté la STCE
14572014, de 22 de septiembre: “el leislador ha de bacer lmao esr posible para
sarang la seguridad uric [de suerte que. laley debe dfn lasmodaidadesyexesin
(ler del poder torgado con a suficente clardad par porta al nvduo a proecon
‘akc contra laaritrridad” Es imprscindible, por consiguient, quel ley stale
4 en aus tipo de det y en que clase de cireunstancis las teicas especiales de
investigacién pueden estar justificadas. En el caso nacional, desde hego, existe
sufcinte base lgisativa para estimar que cumple con cl presupuesto de tipicidad
proces, que integra el prinipio de proporcionalidad
128 La Ley 28950, de 16 de encro de 2007, Ley contra la trata de persons el rico
/) ilisito de migrates, modifies parcialmente Is figura del agente encublero como
‘éenice especial de investigecién, pero fue la Ley 30077, de Ide julio de2014, laque
incorporé la figura del agente especial, entendiendo portal al ciudadano que, por el
rol situacién en que est inmerso dentro de una organizacién criminal, opera para
proporcionar las evidencias incriminatorias del ilicito penal. Se le otorg6 una
proteccidn igual que al agente encubierto, en To que se refiere a la protecién de su
fdentida,
cuanto al agente encubierto que se extiende, como es abvio, al agente
‘especial- se estipula que estari exento de responsabilidad penal por aquellas
actuaciones que son consecuencia necesaria del desarrollo de Ia itvestigacién,
- siempre que guarden la debida proporcionalidad con la finalidad de la misma y no
1/7 consttuyan una manifiesta provocacién al delito.
ce Cabe puntualizar que el aticulo 341 del CPP hu sufido varias modifcaciones. La,
in ojo or xan Ly 3077 20 gt 208, de
que colocd en\igualdad de condiciones al agente encubi agate
1S
}aunque incorporé el principio de subsiciarcad para la aplicacién de éteitimo, al
prever que tl figura legal solo se utilizar“. cuando las cicustancias at fo reuieran,
[elcual solo pod sere] cudadano que por clot scuacionenqueest ners dentro dena
‘ongonauion criminal, pera para proporcinar la evidencas incrinatoras dt iio penal
[mejor dicho, desde nuestro sistema eurocontinental, pruebas de cargo]-” (ertculo
341, apartado I itima oracin, del CPP).
14° La Ley 29733 —Ley de Proteccin de Datos Personas, de3 de julio de 2011, en
su aticulo 13, inciso 4, sancioné que laincautacin, interceptacin 0 intervencién de
las comunicaciones, telecomunicaciones, sistemas informaticos 0 sus insirumentos de
|caracterprivado 0 uso privado sin mandato motivado del juez 0 autorizacién de su
tular carecerdn de efecto legal. Esta ley, sin duda, previ6 lo que se denomine el
‘registro de dispositivos masivos de informacion”, en cuanto vigianci electronica,
lsiempre bajo autorizacién judicial —al poder resultar afectado el éerecho a la
ntimidadsalvo rezones de urgencia, que luego exigi la ratificacionjadical, en la
medida en que la. informacién buscada esté contenida en dispositives de
almacenamiento masivo de informacién digital o el acceso a repositriostelemsticos
de datos: discos duros de computadora, correos electrénicos 0 en les teléfonos
vies.
15: El artoulo 7 dela Ley 30077, titlado “Disposiciones Generales”, eapesto de
Jas ténless especsien de investigecion ~Capitulo TI de Is Ley-, autorzs la
utilizacin de ests iltimas siempre que resultenidéneas,necesras eIrlspensbe,
a fancin al caso conereto, es decir, caso por cas. Inreduj como preupuests de
legitimidad de estas tconiensexpsciniss de metigcion el debido cumplimiento de
7 Yo prnspios de neseidad, rcanabildad y proporcooalided Aff edema,
sand corresponds, quel requcrimiento fiscal la resolucn judicial deben (estar
debida y sufcientemente motivados, bajo sancién de nuda, sin pejicio de (i)
csumplir los dems requisitos legalmente prevstos, asi como (i) sea a forma de
sjectcin de la medida, su aleance su duracién. En estos casos, (i) fa resoluciin
judivial se emit de plano, sin témite alguno y en el plazo de veinticuatr horas.
2» Asimismo, el ariculo 9 de la Ley, para la interceptacon postal e intervencion de
Jas comanicaciones, determiné que toda coespondensi que no tenga relacién eon
los echosinvestigados es devueliaa menos que evee la presuntacomisin de ors
hechos pupibes, Igalment, el anfeulo 10 de la Ley, rexpecto del reir de fa
cién de Tas comunicaciones, estipul6 que las comunicaciones ireevantes
‘eben ser dstruidas a menos que revele una presunta cmmisin do otro hecho punible.
En cuanto a la cireulacién y enrega vigilada de bienes deictvos, l ateulo 12
de tanscciones financiers” que pemita identifica los movimientos de fodos
ict a waves de instituciones financieras desde un control adminstativo idéneo
para tener acces alas informacionescorespondientes para determinarel movimiento fi
de fondos y Ia§ relaciones entre los involucrados, y de OF. mica losC= Pee
investigadores vigil las cuentas para localizar y determinar los movimientos y la
forma en que se han dispersado los benefivis financieros de deltos complejos, entre
ellos el de corupeién [eonfréntese: UNODC: Giuiaréenica de la Convencién de las
‘Naciones Unidas contra la carrupeién, Nueva York, 2010, pp.201-203)
§ 4. TECNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACION— PRINCIPIOS REGULATORIOS
derechos y garantias que intentan proteger a los individuos contra Ia util
arbitraria del poder penal del Estado, Ellos conforman la base politica de orientacion
[para la regulacién del Derecho penal de un Estado, el marco politico dentro del cual
son vilidas las decisiones que exprese acerca de su poder penal. Tienen la mixima
jerarquia, de cardcter constitucional, de suerte que emanan de la ley supreme que
orga fundamento de validez [MAIER, JULIO: Derecho Procesal Penal, Volumen I,
1996, pp. 473-474),
|= Pero no solo se encuentran en la leislacién nacional, sino también en la legislacién
internacional, en los tratados suscritosyratificados por el Estado peruano. En materia
‘penal, aquellos principios que tienen ineidencia en el proceso penal, en zeneral,y en
las tdcniens especiales deinvestigeei6n, en especifico, cumplen la funcién de orentar
‘las entidades que intervienen, tanto paticulares como piblicas, a actuar dentro del
‘marco de legalidad, y asi luchar contra el crimen organizado de una manera mis
7 efectiva, habida cuenta de que los mecanismos tradicionales de persecusion penal se
+ muestra deficentes ante estas nuevas modalidades de criminalidad mocema
202 Los principios que igen las tdenlcss eapecieles de invgstigacisn son ocho
>> leone: UNODC: Manual de Téoioas Especales de Imestignion, Agente
if
Vincubierto y Entrega Vigilade, Septiembre 2005, Bolivia, p. 13-14]. 21 entendido
basico es que estas téenieas deben ser utlizadas con especial ponderacién y teniendo
presente que revisten un caricter subsiiario y exeepeiona, debiendo sex sometids a
/, esvitos y rigurosos controles legales y judiciales [NOGUERA D'ARGENIO, MARIA
Lucia: Ob. Cit, p. 27)
1. Principio de legalidad, En materia procesal penal, conforme al ariculo IV del
‘Titulo Preliminar del CPP, “Las medidas que limiton derechos fdamenls, so las
excepcinesprevistas en la Constitcion, soo pdran dctarse por la aaoridad judicial en el
‘modo, forma y con las goracias previstas por la Le. Se impondrdn media reslucion
a, a inscancia de a pare procsallegtimada [.J". Sin embargo, la mera
‘existencia de uns autorizacin legal no implica necesariameate que no est vac
{de contenido, lo que originaria que, en el caso concreto, se “legitimen” medidas
de investigaciin desproporcionadas,
Principio de excepcionalidad o de subsidiaridad, Ante la insuficizncia de los
imétodos tradicionales de investigacién del hecho punible, se erigen la técnieas
especiales de investigacin como la dltima sada para no dejar jmpune el delito;
or consigyiente, se aplican en caso de ausenci es
6investigacién o de prueba —Ia medida intusiva se adopta cuando ro exist otro
medio de investigacin del delito que sea de menor incidencia y sausacién de
ddanos sobre los derechos fundamentales que inciden primordialmente en cl
derecho a la intimidad (NOGUEIRA D'ARGENIO, MARIA LUCIA: Ob, Cit p. 17.
‘STC 4750-2007/PHC-TC, de 9 de enero de 2009}-. Sin embargo, ello no implica
‘agotar previamente todas las medidas de investigacin, para que frente a la
insuficiencia de sus resultados recgn se proceda a uilizarlas. En el eso conereto,
hha de analizarse si efectivamente, por la naturaleza, complejidad y caracteristicas
della infraccin delictiva, se requieren este tipo de téenicas de investigacion. Esta
labor exige un juicio de comparacién entre las medidas disponible y escoger
centre aquellas que tengan la misma eficacia, la menos dafina desde el punto de
vista de los derechos fandamentales.
Principio de proporcionalidad. Fs el mis caracterstco en cualquier diligencia
{que vulnere Ios derechos fundamentals, e importa una ponderacion, tomadas en
‘onsideracién todas las circunstancias del caso, entre dos intereses en conflict:
cl sacrificio de los derechos e intereses afectadosy el benefico que resulte para
cl interés pblico y de tereros-prohibicion del exceso-, de modo que el sarificio
de los derechos © intereses afectados no sea superior al beneficio que de su
adaptaciin resulte para el interés piblico y de terceros [MARCHENA GOMEZ,
"MANUEL ~ GONZALEZ-CUBLLAR SERRANO, NICOLAS: OB. Cit, p. 215]. Se ha de
‘omar en eventa la gravedad del hecho ~el mis relevante-, su trscendencia social
‘el Ambito teenoldgico de produceidn, la intensidad de Ios indiciosexistentes en
el caso concreto -aungue, més bien, este eriterio objetivo esté vinculado al
principio de intervencién indicari-, la vulnerabilidad de Ta victims ola slarma
al y la relevancia del resultado perseguido con la restriccion de derechos,
pre desde una valoracién ex ante (STSE de 24 de mayo de 2015}
co El Tribunal Constitucional Espafiol ha manifestado que el principio de
proporcionalidad “exige ana relacion ponderada de los mediosempleados con ol fn
petseguido, para evitar el sacrfcioinneesario excesivo dels derechos fundamentales,ayo
‘ontendo esecial es intangible Fst principio inherent al valor usticia y mz eran al de
|gualdad se pone frontalmente ala arbitraredad onl jeri de los poderespblios, cya
ierdicinproclamael articulo 9 demuestra Consiucidn” (STCE 66/1985).
‘» Dentro de los presupuestos del principio de proporcionalidad se encuentran,
‘como presupuesto formal el prinipio de leglidad y como presupuesto material
cl principio de justfcaciin teleolégica. Este ltimo introduce ea el
iciamiento de la admisibilidad de las intromisiones del Fstado en la esera de
‘derechos de los ciudadanos los valores que trata de salvaguardar la actuacién de
1J0s poderes piblicos y que precisan de gozar dela fuerza consttucioral suficiente
‘para enfrentarse a Tos valores representados por los derechos fundamentales
‘7 restringidos ~analizindose el fin en si mismo considerado y que tienda a /
cconsecveiin de fines legitimas~ [GONZALEZ-CUELLAR SERRANO, NICOLAS:
Proporcionalidad y Derechos Fundamentales en el proceso. peral, Editoria
INPECCP-ICLM-CENALES, Lima, 2018, p. 81). 7
VA (¥‘ce Asimismo, el principio de proporcionalidad, ademés, requere el eumplimiento
de requisitos extrinsecos intrinsecos. Son dos los requisitos extrinsecos:
Pmmaecrs —iyricdicconaidad de la medida en tanto se afecta de modo grave los derechos
fundamentals, y motiacién de las resoluciones judiciales [GONZALEZ CUELLAR
SERRANO, NICOLAS: Ob. Cit, p. 127].
22 Dentro de los requisico intrinsecos se encuentran una serie de sub-principios:
idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. La idenedad es un
Juicio de valor de objetivos de la deisin juridica que dispone mecidas frente @
los derechos fundamentals, teniendo presentes los propésitos comtenidos en la
determinacién de la decision para confrontarlos con los objetivos preestablecidos
«en sistema juriico-constitucional y asi conclir si son legitimos frente a este;
elresultado de uci de idoneidad, ademés, determina la duacion de a medida
IMARCHENA GOMEZ, MANUEL ~ GONZALEZ-CUELLAR SERRANO, NICOLAS: 0.
it, p. 2id]. El segundo componente es el juicio de necesiad, también
énominado de intervencién minima, o de subsidiriedad, que tiende a la
‘optimizacién del grado de eficacia de los derechos individuals frete a las
Jimitaiones incluso protcsiones y promociones que pueden tener efectos
colaterales sobre otros derechos~ que pudiran imponer en su sericio los
poderespiblicos como dice la SISE de 27 de septiembre de 2016:“lavaloracin
de a neces depend frdamentabmente des cireastancia de cada cas, y eels de
tos cauzes por los que haya discurrido la iestigacin de os ue se peende uy de as
pesbildadsraconals de coninuarextosonente aqui" en buena cuenta, a los
LY —ehecios de esta tonicas, solo eabe acura ella “[.] ses realmente imrescndle
ly tonto dsde lappa dela probable com dela cada sist pore
toes rouble use began dos eile oct pce gare ein
Vv
revo graves el princi depropocionalidad vara lainerecin’”(STSE 848/2002,
de 13.de mayo). Finalmente itimo componente est uico de proporcional
\ fn sentido etrlcto, que mediante Ia ulzaci de las téenieas del contrapeso de
\é nes o valores y Ia ponderacin de intereses seg ls circunstancias dl eso
concreo, determina sic scrfci de los itersesindviduales que comport a
jerencie guards una relacionrazonable proporionada co la importancia del
interes estatal que se trata de salvaguardar. Si cl sacrifico resulta excesivo, a
medida debera declararseinadmisible (LONDONO AYALA, CESAR: Principio de
‘proporcignalidad en el Derecho procesal penal, Ediciones Nueva Juridica,
2009, pp. 386-387)
o En esa perspetiva, pare dctar una tal medida resulta imprscidibe: A. Con
+ earictergenérco, los elementos indispensables para realizar el juicio de
‘propotconaidad.B. Los datos objetivos que pueden considearse iadicio de la
posible comisién de un hecho deictivo grave [del previsto por la Ley] que deben
ser aecesibles a terceros. C Los dato objetivos que puedan considers indicos
dela posible conexidn de las personas afeta por la intervencin cn ls hechos
Jnvestigados, ue no pueden consist exclsivamente en vl al acera de~—,
la persona, D. Los datos concretos dela actuacin dlictiva que permitan descrtar
que se trata’ de una investigacién meramente prospectiva. E. La fuente de
conocimiento del presunto det, siendo insuficiente la mera afirmacién de que
seha realizado una investigacion previa, sn especificar minimamente cul ha sido
su contenido, ni cudl ha sido su resultado (confténtese: STSE de 18 de abril de
2013),
Principio de celerdad. La aplcacién de las técnicas especiales de investigncion
‘debe darse con prontitu y diligencia, por la fnalidad de las mismas, y dentro del
‘marco de la oportunidad de sus actuaciones. Incluso es posible que puedan
torgarse prorrogas, siempre que no vicie de ineficacia las fuentes de
|| jinvestigacion o de prueba que puedan recabarse.
Is. Principio de reserva, Las tenicas especiales de investigacién se dictarén y
jecutarin dentro dela mis esrcta reserva siglo ~una de las caractzrstcas mis
‘importantes es no ser detectada y por ello siempre se debe procurar realizarla de
{forma disimulada o no detectable, pues de otra forma, de advertirlo el sospechoso,
reduciria drsticamente sus actividades iicitas [MARTINEZ MARTINEZ, JOSE: Ob.
Cit, p.279}- Ha de velar por seguridad de los agentes oficiales que las ejecutan,
requerité un férreo control y supervisién por el Ministerio Piblico y sus
ctuaciones, en aras de garantizar la confibilidad de lo obtenido, deberin ser
protocolizadas con el mas estricto apego a las reglas correspoadientes la
cexistencia de salvaguardas en defensa de los derechos de los afectados es
fundamental,
Principio de pettinencia. Autorizada Ia técnica especial de invest
jecucin ha de tener en cuenta la relacién costo-beneficio y la comglejidad de la
investigacin. Solo se recabarin aquellas informaciones relevantes para el debido
esclarecimiento de los hechos investigados. Este principio sirve para definir el
‘imbito objetivo y subjetivo y Ia duracién de a medida; y,ademés, para la eleccién
4e la medida pertinente ~Esiaes Ia que requiere una justficacin desde el punto
de vista de este principio~
Principio de especalidad. Las tenicas especiales tienen que estar relacionadas
con la investigacion de un hecho delictivo conereto las personas, el objeto de la
‘medida planteada y los datos previos con que se cuenta en el momerto en que se
acuerde utlizatlas, No se pueden utilizar para investigaciones >rospectivas
[GARCIMARTIN MONTERO, REGINA: Los medios de investigacin tecnolégicos en
el peoevso penal, Editorial Aranzadi, Navarra, 2018, pp. 233-34]. Los agentes
‘fciales~poliias scales y otros intervinients legalmentesutorizacos~ deberin
ser idéneos, es decir, aptos 0 capaces, asi como especializados o cualificados para
lgrar los objetivos de estas tnicas especiales, de suyo complejasy peligrosas.
Principio de juriscicionalidad, El CPP opt por establecer que las auorizaciones
para las téenicas especiales de investigacién deben provenir de. Ministerio
Pablico, al entender implicitamente que el nivel de alectacién a los derechos
fundamentales-es especial al intimidad y autodeterminacién infgrmativa—es deoe
en el micleo esencial de los derechos fundamentales se requeriré, siempre, orden
de juez competente mediante una resolucién fundada
ce La incidencia mas rumerosa de las téenieas especiales de investigacin en cuanto
11a utilizacin de la tecnologia incide en el derzcho a le vide prived, Por ejemplo,
cl Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha concebido este derecho de una manera
muy amplia, de suerte que abarca miiiplesaspectos dela identidad fisicay socal de
la persona, Cubre la integridad fsicey psicolégica de una persona, la identifcacion
der género, el nombre y la orientacin sexual, asi como la informacion sabre su salud,
€ incluso la identidad éinica. Protege, ademds, el derecho al desarollo personal, y
derecho a establecer y desarollar relacones con otros seres humanos y el mundo
exterior [ORTIZ PRADILLO, JUAN CARLOS: OB. Cit, p, 320),
fo De otro lado, para ponderar la compatbilidad de las medidas dispuestas por la
latoridad pablica, las SSTEDH Fried! vs. Austria, de 31 de enero de 1985, y Peck vs
Reino Unido, de 28 de enero de 2003, precisado que ha de considerars, entre otros
parametras, ol contexto especifico en que la informacién en cuesién ha sido
recopilada y conservada, la naturaleza de los registros, la forma en que se utlizarian
posteriormente esos registros procesadas informéticaments asf como Ios resultados
‘que pueden obtenerse y su grado de afectacién sobe Ia intimidad del individu.
ORGANIZADA
§ 5. UTTLIZACION DE DRONES V SATELITES EN LA LUCHA CONTRA LA CPIMINALIDAD
£754 LOS DRONES.
AV] axe aoe testi nkosi Conve de Chicago she Aiton
Git nacional de 144 yu regula eo silo # as atone i lo
f \°7 )*Ningona acronave cepa de volar sin piloto vlard sin dl sobre el trritrio de un Estado
( \/ res stance dbaker
\ A. / temic aos Asie, evel tie erpe, por ee eta
cor () ney 182014 de apt, qu Poulin openioner Sic cor sna
(Sool rent; (yo Rat Desc Tos62017 sue regula zac ei de
[SEeover cove emo (if et Relanento (UE 2018119, que amania
‘ell oo der ue ng ule neato ene os noma Et
Spee a coins opt to sas mors tescogs ya acne
fs pontvament ene del crenarientie
222 En fa legislacién nacional se tiene la Ley 30740, Ley que regula el uso y las
‘operaciones de los sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS), de 22 de
‘narzo de 2018, En otto nivel normativo, se cuenta con la Resolucién Directoral SO1-
2015-MTCI12, Norma Técnica Complementaria “Requisitos para las Operaciones de
Sistemas de Acronaves Pilotadas a Distancia", de 3 de noviembre de 2015; asi como
diversas ordenanzas mnicipales, como la Ordenanza 40S-MSI, de veintiocho d
‘octubre de 2015, que g)pula el uso de aeronaves no tripuladss pifotads} a distanela‘por contol remoto que cireulan en la jurisdiccién del distito de San Isidro, al igual
que su Reglamento, aprobado por Decreto de Alealdia 021-2015-ALCMSI, de 11 de
rere 25% diciembre de 2015), que restrnge la circulacion de drones en el Bosque El Olivar,
ada su condicién de Zona Monumental, pero pueden operar en areas libres del
iseto que tengan las caructersticas de malesones,acantlados y/o parques(ariculo
5). Ello debido a la posible injerencia de los drones a derechos como [a intimidad y
en resguardo de la tranquiidad pibica.
23° De acuerdo a la Real Academia espafiola dela Lengua, el término“deon” es un
anglicismo que proviene del témino “drone”, que significa “seronsve ro tripalede”.
[Existen cominmente dos tipos de drones: aquellos que operan de forma auténoma, 0
ea que no requiren la intervencién de un operador humano durante Iz mayor parte
fe su funcionamiento (debido a que previamente requieren una configuracién por
[parte del usuario; y aquellos drones a control remoto, que estin peeanentemente
Jsiendo manipulados por un piloto. Estos drones pueden incomporir diferentes
ispositivos dentro de su estructura, lo que faciita la obtencién de tomas de
{olografias o filmaciones en video, asi como el acceso zonas que un humano
ccomiinmente no podria llegar por sus propios medios.
24° En esta perspectiva, es evidente que los drones, en cuanto instrumentos
teenol6gicos, estin en condiciones de faciltar la obtencién de fuentes de
investigacion ode prueba. A través de distintos dispositivos incorporados dentro del
‘dron 5 posible obtener informacién penalmente relevante para el posterior
‘enjuiciamiento de organizaciones y bandas criminales, como la toma de fotografia,
‘videograbaciones, eters
25° Dentro del ondenamiento procesal penal esth regulada, como una medida de
bisqueda de prucba, la Videovigilancia, segin el Capitulo I, Titulo III del Libro
Segundo del CPP, especificamente en el articulo 207!, Esta eeenica especial de
/ "RRR. eevee cptnon itd ri
ali den acy soc ends, ascent oe
Ca tna ei die cane en aie, ps fs
(etm paca digs eam ot poor Elapsed ia mae ice sein
+ Slain ln esa iS oem conelnents ita zea hae
_Sevesce eos proets Erl pea tir) esl ro pa igi cut oat
‘sun tm cera cre ir extn cote sn vipa «cs oie
‘Seen ap nied, no pa tm es Sestvestgacion ~naturaleza derivada del anoulo 14 de la Ley 300772 tiene como
objetivo obtener fuentes de iavestignién o de prucba que permit sustentar un
eventual rquerimiento fiscal, como la prisién preventva o alguna ote medida de
ocrcidn, ast como la propia acusacién J, en su caso, la sentencia si se incorpra al
{iio ora como medio de prucba.
« Los drones son un instrumento tecnokigico mediante el cual se puede obtener
fuentes de prucba por hechos penalmente relevanes. Se erige en una teica especial
denominada “videovigancia", qu tiene () la capacidad de incorporar dentro desi
{spostivos diitals detinados a realizar tomas ftogfieasy registro de imagenes
(anieuto 207, aparado 1, literals, del CPP); de la misma manera, i) puede ser
wilizado para cumplirlabores de observacién o para Ia invesigacin del lugar de
residencia del investigado(atculo 207, apartado I literal ‘b, del CPP).
° En orden a lograr su eficacia procesal o probatora, la grabaciones abtenidas por
jos drones deben superar un filtro de constitucionalidad. Por tanto, es imperativo el
[cumplimiento de los siguientes cuatro requsits:
A. Principio de legalidad. Esta modalidad de videovigilancia debe tener una previa
‘revision legal, puesto que de lo contrario toda ls informacién recabada se tomar
ict,
B. Principio de proporcionalidad. Ante la eventual afectacién de derechos
fundamentales, como en su caso los derechos ala imagen (articuo 2, inciso 7, de la
Consttucién), a la inviolabilidad de domiciio (articulo 2, inciso 9, de la
Consttueién), a Ia intimidad personal y familiar (aticulo 2, inciso 7, de la
Constitueién), entre otros, e& necesario que su utilizacion superen el test de
proporcionalidad.
. Antenticidad einmediatez temporal. Una vez grabada la informaciénque contiene
‘medios de investigacion o de prucba inculpatoros, siempre por mandato del Fiscal
debe seguirse el procedimiento de control previsto para la intevencién de
‘comunicaciones (concordancia, en lo petinents, de los articulos 207, spartado 5, y
231 del CPP). Recuérdese que la orden de videovigiloncie es una atibueiéa del
inisterio Piblico ~salvo cuando se afeete 1a libertad domiciliaria(articulo 207,
spartado 3, del CPPP— y el procedimiento de ejecucion es el contemglado para Ia
imervencidn de comunicaciones con arezlo a ls reglas dl atieulo 231 del CPP.
co Es importante garantizar la fabilidad de lo obtenido, 10 cual se lograré con ta
aportacién original del soporte fisico donde se encuentra almacenada, lo que se
justfisa-en la necesidad de evitar reproducciones imregulares y maaipulaciones
‘que el contenido esencial dela informacién abtenida -videograbacién y/o
5 Fu su wal come pac el ge rc de ona! pee par It inee de
ra eons eeu ign
tows nm yin cnn cine et
WS Aye
=>)imagen-, con el riesgo fundado de una malinterpretacién del contexto en que fue
tomada (QuisPE FARFAN, FANY: Uso de la videovigilancia en la investigacion del
VILLANUEVA, Victor — GIRAO, MIGUEL (COORDINADORES), 2016, Instituto
Pacifico, pp. 374-575}.
ve Lo expuesto no debe llevar @ Ia errénea interpretacion de que solo los archivos,
4 delit, En: Los actos de invesigacin contra el crimen organizado. AN. CUBAS.
2 El requisite dela inmediatez, en los casos de uilizacin de drones uilizados por
rticulares no implica necesariamente que si el material obtenido no es puesto a
originales tienen capacidad para desvirtuar la presuncién de inocencia. En caso se
pretenda utilizar una copia, debe seguirse la protocolizacién correspendiente por
{quien tiene la fe pablica judicial notarial
isposicion del Ministerio Pablico en un lapso relativamente corto, ete se torne
inefieaz. La inmediater. busea garantizar que los riesgos de manipulacion sean
isminuidos considerablemente (ETXEBERRIA GURIDI, JOSE: Videoviglancia y su
jficacia en el proceso penal espaiol. En: AAVV. CUBAS VILLANUEVA, VICTOR —
[Girao, MiaveL. (CooRDINADORES), Las actos de investigacién contra el crimen
lorganizado, 2016, Instituto Pacifico, p. 481). Bn estos casos, como su aporte se hace
‘través del medio de prucba documenta, siempre, seri necesario, realizar periias
‘para determinaralteraciones significativas en su contenido (articulo 186, apartado 2,
del CPP),
ce En consonancia con lo anotado, ante los posibles sesgos comsitivos y la
) con ayuda de peritos, salvo que la manipulacin sea tan burda fellmente
7) ienieableateraconc de ls puch videogrifes
/ | D. Integridad. El contenido total de Ia videograbacién o de la imagen caplada a través:
{/ etesscovignca a de er resguarad orl MinisroPibc, yl ala
/ mei peta en eonocimieno del jez Ia oden to rigs al”
afectado, quien puede instar su reexamen judicial en los términos del ariculo 231,
apartado 3, del CPP, sin perjuicio de solictar la realizacién de tas pericias de
utentificacién correspondientes. Fl afectado debe conocer el conjunto de las actas
levantadas, la totalidad de la grabaciones, videograbaciones o fotografie obtenidas,
yy de las sstovantes. Esto garantiza la vigencia de los principios de igualdad de armas
Yeontradiceion.
27. Bs de enfatizat que el uso de drones puede implicar une vulneracién del derecho
4 Ia libre personalidad y al proyecto de vida de cade individuo en especiico. La
I” potencial injerencia tendré diferente repercusién tratindose de investigaciones en
fugares piblicos o en lugares privados. Por hugar poblico debe effererse aque
espacio abierto al pablo al que, en principio, cualquiera podiy cede! libres=
¥ sin ningin tipo de autorizacin espectica.Fste posee la peculiar caricteristica de
estar supervisado por las autoridades pablicas, motivo por el cual sus faculiades de
seoen =". intervencién son mucho mayores que en el caso de las propicdades privedas. Se trata,
or ejemplo, de los parqus, calles peatnales,aparcamentos al site lire, exadios
Aeportvos, eeétera [GORDILLO PEREZ, LUIS! Videovigilancia_y derechos
Jfaomentaes: os extndares del Consejo de Buropa. En: AW. A061 LLUCH,
‘Xavi PICO ¥ JUNOY, JOAN ~ RICHARD GONZALEZ, MANUEL (DIRECTORES), La
prueba judicial ~ Desf en lan jurisdecones ei ena, laboralycontecioso~
‘adninstrativa, Tomo Il, Editorial La Ley, Madrid, 2011, p. 1568). No obsants,
dependiendo de las cicunstancas, es de adver que un espacio pivado puede
convertse en piblico, por ejemplo, cuando se reaiza una videollarada através de
eet Sst fsa ets dc psu observa tans conocido
raves dela cémara web ef interior del cuarto donde se reaiza sl inerambio de
Informacifn. Es por eso qu cso por caso shan de analiza ls crcnstncis tins
dona dcterminar ss eli nun espacio public inte.
Lo que ocute enc espacio pblico no vaarequereautorizacia julicil para la
silzacion ela videovgilanca, porque implica la ausencia de manifestaciones dela
fiximidad 0 de oeos derechos fundamentales conexos en espacio piblico. Sin
embargo, Ia utilzacion de la técnica de videovgilncia o, incluso, de vigilancia
ireta, requercéautorizacin judicial en agullossupuests en que esta “[-] wa
cama deineracinenre lindo ys tos ue pe eelar vida pia nls enw
Ze cones pbs” (STEDH Peck vs. Reino Unido, de 28 de eneo de 200). Entonces
ade veifcarse la “expectativarazonable de la persona que esta sendo investiga",
Yes que si bion es cierto las personas paricipan conscientemente en actividades
‘eotiianas en lugares piblicos que pueden ser registrados, la ereaién de una
“7 | emanate tal penne domino et
i Ve, ‘ consideraciones vinculadas a la vida privada (STEDH P.G. et, JH. vs. Reino Unido,
\ y/ ‘de 25 de septiembre de 2001),
29. Paracalificar de grave Ia afectacién, exante quien busque con el dronla obtencién
Ge informacién en espacios piblicos ha de considerar una serie de variables al
‘momento de utilizarlo. En este sentido, cuando se pretenda grabar conversaciones en
carictr de privado ono de estas marea una linea de divengencia
cidn judicial ono, El problema radica en
ficultad para resonocer si efetivamente las conversaciones son privadas © no, y
cello se determinaria« posteriori, Sin embargo, al margen de entrar a considerar el
ssontenido de las conversaciones, el caricter privado o no de las mismas en realidad
‘staria determinado por el comportamiento de los propios interecutores que
reflejarian su voluntad de mantener fuera de las intromisiones ajenas dicho contenido
Asi pues, es distinta [a actitud de dos personas que hablan en voz alta rodeados de
varias personas, que g} contexto en el cual hay ds personas que Aablyn en tna zoron
apartada, pese a tratarse de un lugar piblice, en vor baja, eteétera [ETXEBERRIA
SS Gin, ose: 06. cit p. 476}
‘302 En lo que respecta al espacio privado, no siempre lo que se desarrolle en el
interior de una vivienda gozara la proteccién del derecho a la inviolabilidad de
domiciio. La STSE 453/1997, de 15 de abril de 1997, es ilustraive al respect
Expresé que “[.] la avtorizacin judicial ser nzcesaria cuando sea impresciniblevecer un
7», obstaclo qu aya predisuesfelita el inmueble para salvguardar a intnidad Cuando,
porel contrat obstaculo no existe, como enel caso de una ventana que permite ver la vida que
sedesarrllaenel interior dun domicilo, no esnecesaria wna euoriacion judicial”. Asimismo,
la STS 620/1997, de 5 de mayo, homologa espacios que pueden conciliar con Ia idea
|ic domicilio, aunque no estén destinados a tal uso. Por ejemplo, los bafos pblicos.
i pues, se ha diferenciado la “zona comua delo queespropamente el retretedandeserelizan
necesdaes iolgicas”. En el caso del primero no ser necesaria una auorizacion
[iuicial, sin embargo para el segundo caso si es necesaria por la afectacién al ncleo
mas estricto de Ia intimidad, Como conclusién, los datos penalmente relevantes que
se oblengan de Ia “zona coma” de los baios piblicos solo requerirén autorizacién
fiscal. Otro ejemplo de homologacién lo constituyen los vestdores de centros
comerciales.
312 No solo pd sr indus proceso ls vieogbacions 0 toma de
fo imagenes que provengan de una estricta diligencia de biisqueda de pruebas como la
videovgilancia, sino también aquellos otros datos que provengan del ws de civiles
7” ue op dons Tome reset, Tana en ener como seen as
‘Mbvmacin eave al rues peal asd le rch duc
/A) tot paacrs cts for ime es eo ese on
Shona pot sone couda saya ean ls dehos nomen
/) imliades. Ele supone a vesliacin den fest de propocionalidad al momento de
iE —r—~—<“~™—r—r—™—C—“‘"SrsS
a ~=————r—es—ses—sesTsS—S
——rrti<“—C—~™C™—s—s—s—s—s—s—s—s—s—s—sSSS—sS—S—S
|~=Err—ri—<=—es—sSOSesSTsS—S—S—Sssh
1 modo dgbtencién de la informacién en espacio, tiempo, modo, etcéea
smo modo, la videofilmacién obtenida por un dron operado a control remoto
‘por un funcionario polical require necesariamente, adem de su incorporaciin al
en la etapa intermedia, la declaracin testimonial del folicia en un
‘oral, Dependiendo del sujeto (civi/policia) que haya obtenido la
friar la valoracién tendré diferentes niveles y exigencias. Ha d> extremarse
‘con cautcla los requistos que implican la obtencién de fuentes de infermacién por
parte de la Polici
‘obligacién de conoger sus funciones yla forma de realizarla,e fil
debe ser mayor quden el easo de civiles que captan videos o imi
"Nacional, pues como son funcionarios piblicos que tienen Ia
iisibildaddrones reereatives que eventualmente puedan registrar la comisién de un hecho
FS puvible erxesensa Guy, Jose: 06. Cit, p. 480)
32.° La realidad existencial es infinita y la capacidad del ser humano para peribirla
8 través de los sentidos es limitada por su propia naturaleza humana. Cuando se
presenta ante el juzgador una imagen 0 videofilmacién, no se debe caren el error de
‘considerar que aquello que se le muestra constituye prucba invencible. En estos casos
Ja inmediacién se erige sobretodo en una garantia que contribuye a la formacién de
un diseurso racional y justificado sobre los medios de prucba que el drgano
Jjurisdiecional deberd objetivary verter en la motivacién de su resolucién, Una imagen
transmite hechos que van a ser objeto de prueba, por lo tanto, el juez no debe prejuzgar
‘su contenido. Los hechos no estin sucediendo, sino que se estin reprodciendo en la
Sala de Audiencias través de una filmacién realizde de un modo determinado.
/Ninguna prucha muestra los hechos como tales hechos punibles, sino como
narraciones que os reproducen, Esta clara la fuerza probatoria dela filmacién de la
imagen y del sonido, la cuestién fundamental es el grado de credibilidad que se le
puede dar [BUIOSA VADELL, LORENZO: Tecnologias de inmagen y valoraciénd ¢ la
prueba, En: AA.VV. ASENCIO MELLADO, JOSE MARIA (DIRECTOR), Justicia penal y
‘nuevas formas de delincuencia, 2017, pp. 219-229}.
En conclusién, el rendimiento probatorio se vincula a Ia calidad iéenica de fo
Imado, Ia concrecién espacio-temporal de la imagen y sonido captado por la
[gl ce rt Tainan ets eae Se
WV especificidad de la narracién respecto al segmento factual fijado por la cémara
ota preps qs tac eo lian, dhe err tami por
SI"opeor eas mamas (SUBUNNK ZONING, Nn a
(-) sisednglanca ome fen de pica ene proceso pene En AVY. CuBas
Vituinvevn, Victok Gio Motel. (CoonDRADONES) Las tou
Tieton ona! rman engi, 2516 nia Pip. 58
3.2 Los Saréurres
34° El seit, de acuerdo a spuds cep del Dieionario de la Real Academia
espaol, es veicuo expan, triple ono qi se colocacnérbita alrededor de
‘de oto astro, y qe leva aparstosaprpindos para coger nformacin y
iansmitl, Los satis captan a luz que se refs dese la supercede la ea,
para luego procesaraydigtalizara en una imagen, Vale decir, btene una imagen
tal grado de compleidad que solo puede ser producida por una computadra
sand’ las tomas de los stl, ustalmente de superticis gran distancia y de
1 conocmicno complejo. Ejemplos de estas imgenes sacle se encuenten en
Google Earth, que son de mucha uldaden el proceso penal sobre too para veri
recoridos 0 ubicaciones en determinado momento, En esta lings, 1s sat
Frodaceninformgbion que eventusimente pods ser utlizagen ql mareo-de fnproceso penal contra la delincuencia. Asimismo, tiene un gran inpacto en la
investigacién de delitos ambientales, sobre todo para conocer ls dafos de la mineria
"=" egal, In deforestacion de los bosques de le Amazonia, e inclusive detectar
cconcentraciones méviles de personas vinculadas ale trata de personas.
ce Los satélites también son instrumentos teenologicos a través de los cuales se fcilita,
la obtencién de fuentes de prucha en la lucha contra la criminalidac organizada.
Asimismo, pueden ser utlizados mediante la videovigilancia para realizar tomas
Totograficas y hacer sepuimiento a puntos especificas de globo terest que tengan
vinculacién con la comisién de un hecho punible,
362° Et Peri cuenta con Ssaélites que orbtan la Tera, EI PUCP SAT-Iy el Pocket,
/PUCP, ambos perteneciente a a Pontificia Universidad Calica del Pers el Chasqui
1, desarollado por ls Universidad Nacional de Ingenieria; el UAPSAT 1, que
pertenece ala Universidad Alas Perunas; el PeruSa-1. Ese iim ss un salt
de observacign teresie que es operado por a Agencia Espacial del Pei ~ CONIDA
{(Comisién Nacional de lnvestigacion y Desarrollo Actoespacal), que e+ una entidad
audscria al Ministerio de Defensa. Constituye el satlite més pteae de su clase en a
rein, puesto que genera imigenes con una resolucién de 70 centinctos. Disho
satlito cventa con un tlescopio que capta imagenes a medida que orbia el planet,
cuando pasa sobre zonas iluminadas por el sol. Eavia dariamente imagenes del
tertorio peruano y’ de todo el mundo, las cules son programadas desde el Centro
‘Nacional de Operaciones de Imagenes Satsiles ~ CNOIS para cubri las
( AE necesidades de os diversos usuarios de pis
4
372 La parioulardad del PerSat-l radia on que todas ls entdaes piblcastenen
‘acceso al servicio de imagenes satelitales deforma grata, mediante a entegs de
tins conraseia por prt del CoMIDA. Cuando ose encentaen el banc del CNOIS
/ >) lasimigenesrequerdas, entra en fancionamiento el PeruSet-I, para el procesaento
) de estas en formato digit. El Ministerio Pablico hace uso del PewSat- para
| \/// combat diterentes lis pels , sobre todo, la rminalidad oranizada que
NZ ee ns on eins y als etn Po ja pa
4
setectarruas de narcoréfico en fa siera y selva peruana u organizaciones criminales
dedicadas al wifico de terrenos. Al contar con la informacién proporcionada por el
PPeruSat-1, generada en tiempo real y de manera gratuita, permitiré tomar acciones
inmediatas y pertinentes. Ello debido a que puede wtilizarse para compara imagenes
Seeime
cucién del delto, los jueces estin poco famillerizados con ests tecnologia
5 Reopen de pippgocalader.ocote cue ntee penance ember
TA sore ae? Caos 169990
“a hp con sero ator Cne
\y kaoct
compl, A elo ean Ia fata de precedente judiciles que vente a amisin y
talorcin de este medio probstoro sfsicado. Para superar exon groblemas, se
platen os siguetscitros de aiid y Yaloractn roator
[Aas inagencs steals deen sr recoils con expt esc del nleo
iniangible ‘de on derechos fundamentals, debiendo realise un tet de
orcionaltad con cl fin de determina si ln injrecia doo del derecho
Tandamental concucado cela lgitia y proporcional. Las igen slates
owen apacdad cca. de vlnra, a menos poencalent la vid vad eas
persons
BEI Suet PerSa-1 puede sr ilizado on Ia investigain de delve vincuadas
Wy con in eiminaliadorganieada, rave de ln videovglncia (esl 207, patado
Titers sy" del CPP), Las imagenes stelle sented ross penal
alravés dela pub documenta, cmplendse adem os roquists deat,
interior, ojetiviady exacting
J] Citas imigens states, cumpidos los requsitos antes indicados, Henn edad
pars devia resincin de noceci de los acteaos Desde a perp dla
cia de corroboracién seri del caso, en funcién al eontexto del caso, contar~si
iera~con prueba testfical, prucba documental de informes, otas imigenes
'ograbaciones, prucba pericial, etcétera
Ne
cesariamente. el procesamiento de las imégenes saelitles implica la
‘manipulacién por una sri de personas en orden a obtenc a decodificasin dees
or tanto, ha de seguizse consumo cuidado el procedimiento de cadena de cusodia,
conforme alos parimetosestablecidos en el Acuerdo Plenatio 06-2012/CI116, para
su almacenamiento, conservain y ulterior uilizacin en el proceso penal. Deberi.
certficarse las ctcunstancias en que fueron tomadas las imagenes satlitalesy el
trayecto que recoricron, dada la alta compleidad en su procesimiento. Si,
razonablemente, se desconfa de la autenticidad dela imagen satel, ser del caso
ie acura os medios de prueba denomsinadas “prueba sobre prueba”:
W/
UL. DECISION
26. En atencién a lo expucsto, las alas penales Permanente, Transitory Especial
de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, reunidas en el Pleno Jurisdiccional,
xy de conformidad con lo dispuesto en el articulo 116 de la LOPS:
ACORDARON
27°, ESTARLECER como doctina legal, los criterios expuestos en los Uundamentos
_juridieos 18°, 20°, 25°-32°, 34° y 38° del presente Acuerdo Plenario.
28°. PRECISAR qual principios jurisprudenciales expuestos que contiene la doctipetjuicio de la excepcn que estipula el segundo parigrafo del articulo 22 de la LOPS,
plicable extensivamente a los Acuerdo Plenaris dictados al amparo del articulo 116
el citado Estatuto Orgénico,
29°, DECLARAR que, sin embargo, los jueces que integran el Poder Judicial en aras
de la afirmacién del valor seguridad jurdica y del principio de igualded ante la ley,
solo pueden spartarse de las conclusiones de un Acuerdo Plenario si incorporan
nuevas y distntas apreciaciones juridicas respecto de las rechazadas o desestimadas,
‘expresao tcitamente, po Ia Coite Suprema de Justicia de la Repiblica
30°, PUBLICAR el presente Acuerd>Plenario en el diario oficial EY Peruano,
HAGASE saber.
Ss.
SAN MARTIN CASTRO
PRADO SALDARRIAGA,
SALAS ARENAS
BARRIOS ALVARADO
FIGUEROA NAVARRO
BALLADARES APARICIO“]
PRINCIPE TRUJILLO
NEYRA FLORES
CASTAREDA ESPINOZ
NUSEZULCA,
CASTASEDA OTSU
‘SEQUEIROS VARGAS
PACHECO HUANCAS
GUERRERO LOPEZ,
cuaven ena“) LCONSTANCIA
la Dra, Susana Castafteda Otsu no firma el acuerdo plenario nro. 10 por
fencontrarse con licencia autorizada por el Consejo Ejecutiva del Poder
Judicial como se advierte del correlativo nro. $51718-2019 desde el 7 al 13 de
‘octubre de 2019.
LA COORDINACION
También podría gustarte
2014 HC PDF
Aún no hay calificaciones
2014 HC PDF
14 páginas