LIDERAZGO
LIDERAZGO
Presentado por:
CURSO:
Liderazgo y creatividad
DOCENTE:
Galarza Minaya, Tito Simón Baltazar
AREQUIPA – PERÚ
2019
Página 1 / 6
Tabla de contenido
SÍLABO 2019 - B ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD..............................................................................2
PRIMER CUESTIONARIO PARA CUADERNO DE TALLERES.................................................................................11
SEGUNDO CUESTIONARIO PARA CUADERNO DE TALLERES .............................................................................18
AUTOCONOCIMIENTO Y TIPOLOGIA CONDUCTUAL .....................................................................................21
EFECTIVIDAD INTERPERSONAL Y LIDERAZGO DE MÁXIMO NIVEL ...............................................................25
CUESTIONARIO PRIMER LIBRO .........................................................................................................................30
EL LIDER EMERGENTE ...................................................................................................................................30
CUESTIONARIO PRIMER LIBRO .........................................................................................................................33
LIDERAZGO: EL DON DE SERVICIO. ...............................................................................................................33
PRIMERA LECTURA PERSONAL .........................................................................................................................50
SEGUNDA LECTURA PERSONAL ........................................................................................................................50
PRIMER CASO PRÁCTICO EN LIDERAZGO .........................................................................................................52
Preguntas para analizar el caso práctico: .....................................................................................................52
SEGUNDO CASO PRÁCTICO EN LIDERAZGO......................................................................................................54
Preguntas para analizar el caso práctico: .....................................................................................................55
ANÁLISIS PERSONAL Y DECISIONES DE ACCIÓN PERSONAL – CAPITULO 1 ......................................................57
ANÁLISIS PERSONAL Y DECISIONES DE ACCIÓN PERSONAL – CAPITULO 2 ......................................................57
PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE ...................................................................................................................59
AVANCE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA ........................................................................................66
AVANCE PROYECCION SOCIAL: .........................................................................................................................66
VICERRECTORADO ACADÉMICO
1. INFORMACIÓN ACADÉMICA
Página 2 / 6
Escuela Profesional: RELACIONES INDUSTRIALES
Código de la asignatura: 1702231
Nombre de la asignatura: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD
Semestre: IV (cuarto)
Duración: 17 semanas
Teóricas: 2.0
Prácticas: 4.0
Número de horas (Semestral) Seminarios: 0.0
Laboratorio: 0.0
Teórico-prácticas: 0.0
Número de créditos: 4
Prerrequisitos: RELACIONES HUMANAS (1702126)
Página 3 / 6
? El curso busca lograr en los educandos el encuentro con su líder interior y al reconocerle lo expresa
logrando transformación y desarrollo en sus proyectos personales, familiares, empresariales y sociales.
? Gracias a su inquietud social, observa la vida en oportunidad continua de ofrecer mejoras y estimular
crecimiento en los ámbitos de organización, familia, y sociedad.
? El estudiante logrará conocer los lineamientos y principios para la instalación de una cultura de liderazgo
productivo instalando en las organizaciones un estilo de liderazgo transformador para lograr efectividad y
bienestar laboral en instituciones privadas y públicas a nivel local, regional o nacional con ética y
responsabilidad.
5. CONTENIDO TEMATICO
PRIMERA UNIDAD
Página 4 / 6
Capítulo I: LIDERAZGO Y PODER INTERIOR
Tema 01: Clase Inaugural. - Lineamientos del curso
Tema 02: Conceptualización y características del liderazgo
Tema 03: El Poder interior, cualidades básicas, el líder interior
Tema 04: Crecer siendo líderes
Tema 05: Desarrollar su líder auténtico
SEGUNDA UNIDAD
TERCERA UNIDAD
CUARTA UNIDAD
Página 5 / 6
El liderazgo efectivo y transformacional, Las relaciones individuales de trabajo satisfactorias, la aplicación dinámica
de grupos y la Investigación en Relaciones Industriales como fuente natural de información y ejecución en las
instituciones educativas de primaria y secundaria de Arequipa. Tiene cuatro etapas el proyecto: la Primera se realiza
a través de una charla taller de sensibilización y propuesta de la temática de la óptima gestión de personal a través
del liderazgo las relaciones individuales de trabajo, dinámica de grupos e investigación, como brillante alternativo
para optimizar resultados de productividad en el trabajo,
ofrecido a directores de las instituciones educativas de Arequipa y colegiados del colegio profesional de
Página 6 / 6
licenciados en Relaciones Industriales y licenciados en Gestión de Recursos Humanos Región Arequipa. La Segunda se
establecen los equipos de trabajo en clase y se les asigna la institución educativa que cada grupo tendrá como
responsabilidad estableciendo los pasos del trabajo: observación, análisis, elaboración de propuesta, y presentación
de propuestas. La Tercera los estudiantes debidamente organizados y supervisados asisten a su trabajo práctico de
investigación, además exponen en clase sus observaciones que dan lugar a aportes y discusión, las propuestas que
sugieren son analizadas por toda la clase. La Cuarta se cumple con un taller final al que son invitados docentes y
directores de las instituciones educativas participantes de Arequipa y se les entrega el informe y propuestas que
cada equipo ha
Actividades de responsabilidad
preparado para ellos social
Estará dirigido a docentes y directores de las instituciones educativas de primaria y secundaria de
Arequipa, a los colegiados del colegio profesional de licenciados en Relaciones Industriales y licenciados
en Gestión de Recursos Humanos Región Arequipa y a toda la ciudadanía productiva de la Región.
Tomando en cuenta que como indica el plan anual de RS de a Facultad, ?La Responsabilidad Social es
entendida como un compromiso que tienen los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como
miembros de algún grupo para promover el bienestar de la sociedad en conjunto en base a los impactos
sociales y ambientales que se generan?. En cuanto al objetivo: DESARROLLO PERSONAL Y
PROFESIONAL, así como el objetivo PROYECCION SOCIAL, y en específico en las actividades
recomendadas de: Coordinar acciones con los directores y comisiones de Proyección social, para
promover acciones con RSU sostenibles fomentando el aprendizaje mutuo con las poblaciones a ser
involucradas, y Promover los servicios que brinda la Facultad en bien de la comunidad. Las instituciones
educativas de Arequipa y el colegio profesional que demanda una continua información y asesoría en
cuanto a liderazgo organizacional.
Por ello nuestro plan de responsabilidad social incluirá tres etapas. La primera unida a las dos jornadas de
sensibilización donde se abordarán temas de salud organizacional y la promoción de competencias de
ética, ciudadanía, valores y ecosistema, mediante un liderazgo transformacional, relaciones individuales de
trabajo satisfactorias, aplicación adecuada de dinámica de grupos y la Investigación en Relaciones
Industriales como fuente natural de información y ejecución.
La segunda a través de medios de comunicación radial, escrito y televisivo con microespacios de
información y consulta a los públicos de interés respecto al liderazgo, las relaciones individuales de trabajo
satisfactorias, la aplicación dinámica de grupos y la Investigación en Relaciones Industriales como fuente
natural de información y ejecución y su efectiva aplicación hacia el mejoramiento continuo y la tercera se
realizará la evaluación de los alcances y mejoras de lo aplicado.
? Visitas guiadas de observación y aprendizaje: Esta tarea se realiza coordinada también con el Colegio
profesional de Relaciones industriales del Perú, público objetivo interesante para nuestra acreditación con
quienes nos pondremos en contacto para visitar una localidad vecina. De allí se obtendrán cinco
beneficios: El primero: que nuestros estudiantes tengan claro que nuestra formación nos da pautas para
hacer propuestas de desarrollo. Segundo, que conozcamos realidades diferentes en el país y puntos de
vista sobre el liderazgo, las relaciones individuales de trabajo satisfactorias, la aplicación dinámica de
grupos y la Investigación en Relaciones Industriales como fuente natural de información y ejecución.
Tercero. La experiencia de observar, comparar, evaluar y obtener conclusiones de aprendizaje. Cuarta: el
reconocimiento y la relación con lo aprendido. Quinta: posibilitar la propuesta hacia el cambio desde un
acercamiento a la realidad social.
Página 7 / 6
7. CRONOGRAMA ACADÉMICO
8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Evaluación del aprendizaje
? Evaluación de proceso (EP). Se realiza a través de la observación progresiva del desempeño del
estudiante en la asignatura y las actividades de aprendizaje previstas en el sílabo. Evalúa preferentemente
el saber hacer y actitudes de los estudiantes. Se consolida y reporta mensualmente al Sistema de Ingreso
de Notas de la Facultad, en las fechas programadas.
? Evaluación de resultados (ER). Se realiza mediante la aplicación de un examen parcial (Ep) por capítulo,
considerando los siguientes dominios de aprendizaje:
? El alumno tendrá derecho a observar o en su defecto a solicitar modificación de notas, después de ser
publicadas por el docente, salvo el vencimiento de plazos para culminación del semestre académico, luego
del mismo, no se admitirán reclamaciones, alumno que no se haga presente en el día establecido, perderá
su derecho a reclamo.
? Para aprobar el curso el alumno debe obtener una nota igual o superior a 10.5, en el promedio final
? El redondeo, solo se efectuará en el cálculo del promedio final, quedando expreso, que las notas
parciales, no se redondearan individualmente.
? El alumno que no tenga alguna de sus evaluaciones y no haya solicitado evaluación de rezagados en el
plazo oportuno, se le considerará como abandono.
constantemente, además que no solo debe servir para llamar la atención sino se debe
En primer lugar aclarar que todos somos líderes, y no nace líder, todos nos formamos
líderes.
Hemos aprendido a volar como los pájaros a nadar como los peces pero no hemos
Todo el tiempo estamos enfocados en criticar en ser más que otro, o sea no hemos
aprendido a apreciar nuestro prójimo por los problemas que pueden ocurrir entre
nosotros y ellos, no hemos aprendido el arte (la maravilla) de vivir las cosas como
deben ser y aceptar nuestros problemas con nuestros hermanos y apreciarlos después de
todo
Conoce quiere y lucha por un ideal motiva y compromete a otros para conseguir el bien
común.
Página 11 / 6
6. ¿Qué dice Dwight Eisenhower, que es el liderazgo?
El liderazgo es el arte de lograr que alguien haga algo que tú quieres porque él o ella
quiere hacerlo.
Las condiciones en las que un grupo cualquiera desarrollará sus actividades dependerán
Tener visión, ver el objetivo y mostrarlo con claridad señalando indicadores solo así el
Transmitir experiencias
Compartir valores
Página 12 / 6
Porque siempre tiene algo más que aprender y constantemente esta se esta actualizando.
Constancia. Aun cuando los líderes mismos puedan sufrir sorpresas, no le crean
Congruencia. Los líderes practican lo que predican. No hay vacíos entre las
Capacidad de escuchar
Creador de ambientes
Página 13 / 6
Magnetismo Personal
Autenticidad
Motivación continua
acontecimientos.
primera necesidad en la vida es ser impulsados hacia lo que podemos realizar y ese es el
Impulsar
Si quiere algo diferente en su vida, quizá deba hacer cambios y el cambio se inicia en
Es la habilidad para cambiar la propia vida y la capacidad para crear los resultados que
deseamos.
Página 14 / 6
21. ¿Qué es el fracaso?
En realidad el fracaso como tal no existe. Todos nuestros actos nos llevan
Moverse hacia adelante en la vida, en lugar de ir en círculos, es ir más allá del miedo
asumiendo la responsabilidad.
23. ¿Es cierto el hombre tiene más miedo al éxito que al fracaso? ¿por qué?
Quizá sea por eso que nos asusta sentirnos capaces, quitándonos la posibilidad de
Con frecuencia al analizar a las personas que consiguen logros sorprendentes nos
preguntamos acerca del don especial del que están dotadas, sin embargo lo que tienen
todas ellas es la posibilidad de conectarse con sus recursos, con su: PODER
INTERIOR.
Este nuevo paradigma supone que el auténtico poder es una cualidad innata que incluye
realmente quienes somos sin que importe quien está frente a nosotros.
Creencias POTENCIALIZADORAS
27. ¿Qué debe suceder una vez reconozcamos nuestro poder interior?
Página 15 / 6
Dejemos de buscar afuera.
los mayores sueños. Y esta capacidad para actuar es la que nos lleva al éxito.
La calidad de vida no está determinada por lo que nos ocurre sino por lo que hacemos
comunicación”?
No porque, toda comunicación ejerce algún efecto sobre nosotros. Lo que no podemos
es dejar de comunicar.
En que el cuerpo lo expresa todo, pero por otro lado Es muy difícil conectar con
abdominal.
Sabemos también que el músculo facial que genera la sonrisa, comunica este informe
Porque todo lo que hagas, digas y pienses, así como todo lo que dejes de hacer, decir o
Página 16 / 6
Se lidera y gerencia a sí mismo
sus colaboradores
Página 17 / 6
SEGUNDO CUESTIONARIO PARA CUADERNO DE TALLERES
compañeros.
VISION PERSONAL
FORTALEZA EMOCIONAL
COMPETENCIAS CONVERSACIONALES
EFECTIVIDAD INTERPERSONAL
Consiste en adquirir una noción de sentido y propósito en nuestra vida, esta visión está
constituida por los valores y aspiraciones de cada uno de nosotros, que le otorgan
acciones.
VISION DE FUTURO
AUTOCONOCIMIENTO
Página 18 / 6
La fortaleza emocional es la capacidad de las personas para conocer y gestionar sus
emociones.
CONCIENCIA EMOCIONAL
AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL
LIDERAZGO EMOCIONAL
nuestro accionar siga siendo efectivo y que vayamos adquiriendo y perfeccionando las
competencias que nos sean requeridas por sucesivas circunstancias que se nos
presentan.
CONFIANZA
ACTITUD
COMPROMISO
HABILIDADES
PASION
Página 19 / 6
POSIBLE EL DESARROLLO DE UN ACCIONAR PRODUCTIVO EN ESTAS
REDES DE RELACIONES.
FLUJOS COLECTIVOS
Página 20 / 6
AUTOCONOCIMIENTO Y TIPOLOGIA CONDUCTUAL
AQUILA
BUHO
PAVO REAL
PALOMA
PAVO REAL
PALOMA
BUHO
AGUILA
BUHO
PALOMA
PAVO REAL
AGUILA
6. ¿Cómo es el águila?
Es directa y controladora.
7. ¿Cómo es el búho?
Es indirecto y controlador.
Es directo y solidario.
Página 21 / 6
9. ¿Cómo es la paloma?
Es indirecta y solidaria.
12. ¿Qué se debe hacer, con esta información, si queremos influir en otros?
Aminorar la tensión.
Incrementar la productividad.
Comunicar mejor.
Trata a los demás, como a los demás les gustaría ser tratados.
Determine que tanto son solidarios o controladores, luego que tan indirectos o directos
son.
Con las palomas y con los pavo reales mostrando abiertamente mayor interés y aprecio.
Página 22 / 6
Mejorando sus habilidades de escucha, necesita tomarse la molestia de explicar las
razones para una conclusión y permitir que otros participen y sean parte de la decisión.
Hay que tratarlas con calidez y paciencia, desarrolle una relación casual, personal, uno a
Página 23 / 6
El adaptarse es una clave muy importante porque la gente exitosa cubre las necesidades
Página 24 / 6
EFECTIVIDAD INTERPERSONAL Y LIDERAZGO DE MÁXIMO NIVEL
1. ¿Qué nos quiere decir Abraham Lincoln con esta frase: “Ningún hombre es
Tomar decisiones por otro es una gran responsabilidad. Es una forma de restarle libertad
de la organización.
Sí, pero para ejercerla se debe elevar los niveles de moralidad al más alto nivel.
El líder debe dar a su gente una dirección clara y volver atractiva la misión de cada
empleado.
El líder debe ser un facilitador para que el quipo cumpla con los objetivos establecidos.
El líder debe ser humilde y trabajar para servir a su gente (liderazgo de servicio) y ser
consciente de que liderar no tiene que ver con uno mismo, sino con toda la organización
Página 25 / 6
9. ¿Cuáles son los valores del liderazgo de máximo nivel?
ETICA
RELACIONES INTERPERSONALES
ÉXITO
APRENDIZAJE
En hacer lo correcto.
14. ¿Cómo explicaría que existe un concepto clave del liderazgo de máximo
La rentabilidad de las empresas es el aplauso que los lideres obtienen por cuidar a sus
clientes creando un entorno que motive a sus colaboradores, esta satisfacción procede
15. ¿Cómo explicaría que existe un concepto clave del liderazgo de máximo
Si usted mantiene a su gente bien informada, y deja que ellos usen sus cerebros, se
Página 26 / 6
16. ¿Cómo explicaría que existe un concepto clave del liderazgo de máximo
Si usted y su gente no saben hacia donde están yendo, entonces su liderazgo no tiene
ninguna importancia.
17. ¿Cómo explicaría que existe un concepto clave del liderazgo de máximo
18. ¿Cómo explicaría que existe un concepto clave del liderazgo de máximo
19. ¿Cómo explicaría que existe un concepto clave del liderazgo de máximo
los demás, trascender con las acciones lo que se denomina ¨¨BUSCAR EL BIEN
SUPERIOR¨.
20. ¿Por qué decimos que se puede fracasar en el liderazgo de máximo nivel
21. ¿Por qué decimos que se puede fracasar en el liderazgo de máximo nivel
Quienes lideran no son creíbles y no modelan las conductas que el cambio requiere.
Página 27 / 6
22. ¿Por qué decimos que se puede fracasar en el liderazgo de máximo nivel
23. ¿Por qué decimos que se puede fracasar en el liderazgo de máximo nivel
cambio.
IMPORTEN.
CREE FANATICOS.
GENTE A GANAR.
26. ¿Por qué el líder máximo nivel debe diseñar estrategias en las
organizaciones?
Para crear una cultura organizacional en la que lo primordial sea la gente, el desempeño
y los clientes.
Página 28 / 6
27. ¿Por qué el líder máximo nivel debe clarificar la excelencia en las
organizaciones?
potencial.
28. ¿Por qué el líder máximo nivel debe insistir en el concepto de que
29. ¿Cuál de los comentarios de gerentes exitosos le ha gustado más y por qué?
Página 29 / 6
CUESTIONARIO PRIMER LIBRO
EL LIDER EMERGENTE
Eduardo Abad. Walter Rodríguez Esquivel
El líder emergente tendrá en cuenta a la gente por sobre todas las cosas, redescubrir y
sabiduría interior.
Tomar conciencia de quienes somos, como somos y como nos relacionamos con los
Porque las empresas suelen tener muchas reglas, normas, mala comunicación, falta de
organización.
en las empresas?
de la organización.
Página 30 / 6
8. ¿Qué aspectos importantes deben considerarse en el Rediseño de Procesos
de la Organización?
Consiste en desarrollar las tres inteligencias en la medida suficiente como para tener
emergente.
Las raíces son las familias los afectos, donde la sabia de dicho árbol está constituido por
11. ¿Cuáles son los “hábitos” que el Líder Emergente debe incorporar y
En aprender a vivir de acuerdo a uno mismo a nuestra verdad interior de ser quienes
Página 31 / 6
16. ¿Cuáles son las formas de comunicación del Líder Emergente?
El líder emergente tiene dos formas de comunicación, las cuales son el corazón y la
mente.
Cubrir las expectativas de lo que digan los demás, ser lo que los demás dicen que somos
Aprender a cuidarse
Aprender a conocerse
En que un líder emergente debe saber qué tipo de lluvia necesita cada persona
Página 32 / 6
CUESTIONARIO PRIMER LIBRO
mismo tiempo.
Mi visión debe ser mejorar este mundo y mi principal misión, servir a los demás.
nada, una liga emocional y/o sentimental que produce o bien la apertura o bien la
cerrazón frente a las ideas, los conceptos, los pensamientos o las razones
Para ejemplificarlo, debemos tener presente que, no por nada, en la sabiduría popular —
que es la más sabia de todas — se comprende que los seres humanos no somos robots,
ni máquinas, ni gente "de hule", sino que somos precisamente humanos que necesitamos
El capital intelectual tiene que ver con el "yo sé" y el "yo puedo", que se reducen al soy
capaz, pero antes que todo ello, se encuentra el "yo quiero" y el yo siento, que se
empleado, ejecutivo o directivo. Por esta cuestión, hemos decidido acuñar el anglicismo
feel how o "sentir como", a manera de complemento del conocido y antes mencionado
know how
Página 33 / 6
El líder y sus seguidores siempre se influyen recíprocamente.
A este respecto podría citarse un ejemplo de la vida real que a todos tal vez nos resulte
conocido. Una familia, integrada por los padres y sus tres hijos de 17, 16 y 10 años, se
reúne para comer. El padre comenta que en los siguientes días irá a la casa el pintor para
años se muestra inconforme sobre los colores que ya habían elegido los padres de
manera unilateral. El argumento que esgrime el pequeño se basa en la idea de que los
hijos tienen derecho a opinar sobre los colores seleccionados, después de todo, la
forma falsa cualidades de líder son guiadas e influidas sin embargo por aquellos a los
que no sólo no se les ha atribuido ninguna capacidad de influencia, sino que incluso se
cuando le dice: "Papá, no deberías tirar basura en la calle", o bien cuando le dice: "Papá,
deberías mejorar tus actitudes y conductas respecto de los demás". Gibrán Jalil Gibrán,
darles vuestro amor, mas no vuestros pensamientos, porque ellos tienen los suyos
propios. Podéis esforzaros por ser como ellos, mas no intentéis hacerlos como
alumno? ¿Cuántos jefes, directivos y empresarios han logrado una mayor productividad
Página 34 / 6
grandes líderes que no han sido reconocidos como tales por ignorancia o por falta de
visión; sin embargo, un líder auténtico siempre sabe ser un seguidor, así como un
5. El axioma de la influencia
equivale a decir que todo comunica. Pues bien, inspirados en tal axioma, hemos
puede ser positiva (ética) o negativa (antiética), aclarando que la influencia positiva
movimiento que va del líder a los seguidores y viceversa, con lo cual los líderes se
sus líderes y los impactan a tal grado que se convierten en fundamento, causa y fin de
la misión y lucha de su actuar cotidiano. Para que este fenómeno genere resultados
necesario, como ya hemos señalado varias veces, que tanto uno como otro muestren
Página 35 / 6
No hay religión superior al servicio humano.
ALBERT SCHWEITZER
Las religiones no deben seguir permitiendo que los valores separatistas integren las filas
respeto, concordia, paz y, por qué no, de mutua colaboración e intercambio religioso a
exclusivo de nadie.
que posee una conciencia que va más allá de la felicidad que nos provoca la comodidad,
brinda, se obtiene una satisfacción que trasciende las condiciones que provocan
por el nombre de gozo. Desde luego, para dar felicidad y alegría, primero
8. La ganancia de servir
Cualquier tipo de servicio tiene un interés y una ganancia de por medio. Incluso el que
se llama servicio desinteresado tiene por objeto el avance espiritual, al igual que el
beneficio que se le da a otro implica un provecho que uno mismo obtiene. La sonrisa del
Página 36 / 6
Siempre que servimos a otro o a otros, aunque los resultados del servicio no sean
decir, toda elección, cuando está sustentada por una intención y una ejecución
beneficio común, será más sencillo contagiar a más gente, y será más fácil hacer que la
probabilidad de lo negativo sea cada vez menor y que dependa de las fuerzas de la
Tal vez ustedes, amigos lectores, ignoren tanto las veces que han impactado a
alguien de manera positiva, con lo que han agradado a Dios, como el modo en que
disfrutar de la buena nueva y continuar por ese camino, el camino del bien.
mundo; seamos como el pequeño trompo y démosle vida al planeta tierra. Inspirémonos
lejos de lo que cada uno entienda, viene de in-spiritu, "en espíritu", es decir, hacer
contacto con nuestro interior, con nuestro espíritu y, a partir de ello, actuar.
El amor es un fruto que madura en todas las estaciones, y que se encuentra al alcance de
Página 37 / 6
Todos pueden alcanzar el amor por medio de una vida interior.
gozan de ciertas atribuciones legales, o a quienes, sin ser servidores públicos, gozan de
autoridad.
En la familia se dice que los padres son la máxima autoridad y que ellos gozan
del poder para dar permisos, aplicar disciplina, proporcionar recursos o reconocer los
logros de su prole.
escolares" para designar desde el director de una primaria hasta el rector de una
universidad.
Página 38 / 6
Lo que queda claro después de revisar los ejemplos anteriores, es que por lo común se
considera y llama autoridad a todo aquel que ejerce algún tipo de influencia sobre un
grupo determinado. Este tipo de autoridad ordinaria debe identificarse en todo caso
como autoridad institucional, circunstancial o por título, es decir, aquella cuyo origen es
orden situacional
b) relativo-jerárquico y formal.
lo que tal concepto sólo debe utilizarse cuándo las personas a quienes se aplica
siempre hay que tener presente que ambos poseen un común denominador,
g) Voluntad de dejarse convencer por parte del sujeto a quien se dirige dicha
autoridad.
Página 39 / 6
h) Toda autoridad moral goza siempre de algún tipo de poder; sin embargo, tener
Ya hemos dicho que una de las confusiones más frecuentes consiste en creer
que, cuando gozamos de cierto grado de poder, nos convertimos de manera automática
en una autoridad. Nada más alejado de la verdad, pues aunque es deseable que toda
autoridad cuente con la mayor cantidad de formas de poder para utilizarlas de modo
excepcional, quien tiene poder se ve obligado, si quiere trascender la relación con sus
subordinados, a hacerse una figura de autoridad a la cual, más que seguirla por miedo,
de una meta individual y, en ese sentido, implica un esfuerzo personal, pero también se
puede obtener sin quererlo, es decir, por accidente o circunstancia. Se puede obtener
Pensemos, por ejemplo, en el caso de una persona que por su capacidad para
relacionarse obtiene un puesto sin mayor esfuerzo que el de haberse hecho amigo
de alguien poderoso, mientras que otros han trabajado dos o tres veces más que
él y ocupan una posición mucho más modesta. El sujeto que así se hace jefe,
Página 40 / 6
responsabilidades, etcétera. Sin embargo, puede ser que entre los empleados goce de
diferencia del poder, nunca puede obtenerse de modo accidental, sino que
una autoridad de orden moral no ocupan ninguna posición institucional, ya que están
políticas y religiosas. Ejemplo claro de esto es la autoridad que ejerció Gandhi, no sólo
frente a los pueblos de la India, sino frente al mundo entero, a pesar de no haber
Por lo anterior, el poder, cuando se entiende sólo como un fin y no como un medio al
sentido a sí mismo, muy por el contrario de lo que sucede con quien, sin quererlo,
Todas las relaciones humanas implican la existencia de dos o más partes que de
distintos que las hacen ocupar situaciones de control, igualdad o adhesión. Resulta
claro que en el caso del poder y la autoridad estamos frente a una relación que
Página 41 / 6
implica adhesión o, por lo menos, reconocimiento de mayor capacidad, fuerza o
conocimiento —en algún campo— de alguna de las partes frente a la(s) otra(s). Cuando
reciba su influencia el sujeto al que va dirigido, porque, de todos modos, quiéralo o no,
que tanto el que la ejerce como el que se supedita a ella tengan la capacidad de
La autoridad se gana y construye siempre éticamente, sirviendo a los demás. Por tanto,
es ilegítimo pedir del seguidor lo que uno mismo no estaría dispuesto a realizar
Sólo se puede convencer a otro cuando los argumentos que se utilizan están
lógica y ética que lleve a concluir a quien se le presentan que las razones ofrecidas
son lo bastante claras, sólidas, contundentes y valiosas como para ser aceptadas y
seguidas. Empero, la gran mayoría de los seguidores, antes que sucumbir ante la
orden emocional, que en general se conectan con el hecho de que quieren hacer lo que
ven que hace su líder, el cual seguramente les pedirá después que sigan o ejecuten una
conducta similar.
Es la congruencia, la identidad entre lo que se piensa, siente, dice y hace, lo que genera
una disposición prácticamente incondicional. Bien dice la sabiduría popular: "No oigo
Página 42 / 6
En innumerables libros e investigaciones sobre el tema del liderazgo, la congruencia es
uno de los factores más importantes de su perfil. El siguiente pensamiento es, en este
¡Ay de aquél cuyas palabras sean mejores que sus actos! BUDA
De hecho, ésta es una de las grandes diferencias entre el que actúa desde el poder y
aquel que lo hace desde la autoridad. El primero piensa: "A nadie le debe importar si lo
que pido lo hago antes yo mismo: soy el jefe y punto." El segundo sólo pide aquello que
aceptar ser guiado por quien ejerce una autoridad legítima, es decir, por la
autoridad que persigue un fin valioso. La realidad demuestra que no siempre son
suficientes los argumentos y la congruencia: es necesario también que aquel a quien van
dirigidos tenga la capacidad de ser convencido, es decir, que pueda y quiera hacer
Hay gente que quiere, pero no puede, y viceversa. De hecho, hay personas que muestran
una gran disposición, pero su capacidad no es lo bastante grande como para ser
convencidas; esto, sin lugar a dudas, complica las cosas y representa un reto para la
habilidad del líder. Hay, sin embargo, gente que, a pesar de ser capaz, simplemente
aquél a ésta, es lo que ha originado, a lo largo de la historia del hombre, que los
Página 43 / 6
encargados de ejercer el liderazgo en sus grupos muy pocas veces sean auténticos
líderes, y más bien actúen como tiranos y, por tanto, como anti líderes.
Una de las grandes tragedias de nuestro tiempo es que quienes gozan de poder no
claro que muy pocos intentan tal metamorfosis, por la sencilla razón de que ello implica
BEETHOVEN
De actitud
Generosidad
Valentía
Convicción
Sabiduría
Riesgo
Motivación
Pasión
Página 44 / 6
Congruencia
Credibilidad e integridad
Fe y esperanza
Disposición y presencia
Comunicación
Capacidad de escuchar
Convencimiento y negociación
17. Esquema de cómo ha sido, cómo es y cómo debe ser contemplado el papel de
Inconsciencia
de
los talentos y
las
virtudes de la
mujer
Hombre
Página 45 / 6
Sobre la Mujer
Menosprecio, Valoración
de lo femenino
Aquel que quiera ser el primero, debe ser el último. Si quieres mandar, primero tienes
implica el abandono de nuestro egoísmo por el bien de otros, y que genera siempre un
todos los campos de acción del ser humano, pero sobre todo:
En la familia
En las relaciones familiares ya no son sólo las personas, sino la cercanía emocional
derivada del servicio, lo que une e integra a la familia, pues mediante él se fortalecen los
En la educación
mucho menos la mejor fuente de conocimientos, dadas las opciones de difusión que
existen en este mundo globalizado. Por ello, la supervivencia de todo maestro está
Página 46 / 6
condicionada cada vez más a su habilidad para servir como promotor y alentador del
aprendizaje.
En la empresa
organización para sobrevivir o hacer una contribución más significativa, ya que, como
sólo son productos lo que en realidad se busca vender, sino actitud o sentido de servicio.
Oír hablar de servicio produce en la gran mayoría de las personas diversos sentimientos
encontrados. Si nos consideramos como sujetos pasivos del servicio, es decir, como
individuos que recibimos el influjo del servicio, las sensaciones que experimentamos en
le gusta ser atendido, procurado, tomado en cuenta? Puede ser algo tan cotidiano
como que cocinen para nosotros, nos abran la puerta del coche, nos prendan un
cigarrillo, nos ofrezcan de comer, nos cuiden en la enfermedad, incluso que nos ayuden
a estudiar, nos escuchen, nos orienten, nos alienten o nos inspiren a ser mejores.
Página 47 / 6
Una actitud sumisa, no como una experiencia de interacción con los demás;
Lo primero que queremos compartir de nuestra visión del servicio es que quien lo
ejecuta debe saber que tiene la posibilidad de escoger libremente llevarlo a cabo
y, en consecuencia, que, si quiere, puede dotarlo del valor que posee toda decisión
libre.
Cuando elegimos algo con libertad es porque consideramos que es más valioso que las
demás alternativas. Por ello debemos reconocer la importancia que tiene vivir nuestras
decisiones no con pena, temor, enojo o resentimiento, sino con orgullo y entusiasmo:
"Yo decidí esto, pero podría, si así lo quisiera, elegir otra alternativa."
¿Débil o fuerte?
Nadie puede lograr que usted se sienta inferior sin que usted lo consienta. ELEANOR
ROOSEVELT
Los débiles sirven, los fuertes son servidos, parece ser la conclusión única que, en
materia de servicio, prevalece aún en nuestros días. La historia parece dar cuenta cabal
de semejante fórmula.
Los esclavos servían a sus amos, los pobres sirven a los ricos, los iletrados sirven a los
Página 48 / 6
alguien capaz de hacer algo, o bien porque desea beneficiarse mezquinamente de alguna
cosa.
El que sirve reconoce que tiene necesidades y trabajar es la mejor manera de darles
respuesta.Pero entiende que, más allá de sus necesidades, están sus valores y
En primer término, el que sirve sabe que su valía personal depende de sí mismo, no
para vivir, por lo que encuentra la fortaleza suficiente para enfrentar y manejar
disminuir su labor de servicio. Sólo el débil tiene temor de servir porque depende de la
opinión de los demás para ser él mismo y porque está aprisionado por normas y reglas
Página 49 / 6
PRIMERA LECTURA PERSONAL
IDEAS IMPORTANTES:
Piensa como las personas que quieres influenciar, hay que ponerse en sus
zapatos.
IDEAS IMPORTANTES:
humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio
destino.
Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser,
pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras
Página 50 / 6
acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras
vidas.
dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas. Es
de suma cero” donde para que yo gane alguien tiene que perder.
Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del respeto a los
más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las
Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y
Página 51 / 6
PRIMER CASO PRÁCTICO EN LIDERAZGO
Es la historia de Ricardo, un señor que a los 25 años y habiendo sido muy exitoso en sus
profesional, está ahora dispuesto a encontrar la ocupación o trabajo de sus sueños, han
pasado las celebraciones en familia por su éxito académico, ha corrido el tiempo, unas
semanas y aún no encuentra empleo, luego de haber intentado visitar algunas empresas
y dejar su CV, sin embargo, no tiene respuestas positivas. Algunos de sus amigos de
barrio, le aconsejan aprovechar en divertirse ahora, le dicen: “no estés tan preocupado
por conseguir trabajo de inmediato, veraz cómo, cuando lo hayas conseguido, este te
En casa los comentarios de sus familiares son diferentes: “mejor dedícate ahora a seguir
El, sin embargo, no está totalmente de acuerdo con nadie, y se pregunta a sí mismo, si
Que a pesar de haber concluido con éxito sus estudios ahora se siente frustrado
trabajo?
No haber establecido un vínculo laboral antes de terminar su carrera, opino que desde la
Página 52 / 6
3. ¿Estás de acuerdo con los comentarios de sus amigos o de sus familiares y
por qué?
No, en primer lugar no con los amigos por que el tiempo es valioso y un egresado que
descubre después de haber experimentado laboralmente, uno puede salir de una carrera
pensando que le gusta mucho una rama pero en la práctica es diferente, tal vez se pone a
Que continúe buscando empleo el es joven, que lo bueno no llega fácil y cuando
descubra en que ámbito se siente mejor busque maestrías y doctorados y nunca deje de
lado su autorrealización.
Que no hay que esperar a concluir la universidad para recién buscar la formación laboral
y que los obstáculos no tienen que llevarnos abajo más bien deben darnos fuerzas.
Página 53 / 6
SEGUNDO CASO PRÁCTICO EN LIDERAZGO
compositor, arreglista y cantante, todas éstas características se han ido notando cada vez
con mayor fuerza en su casa, lamentablemente su padre es muy reacio a que su hijo
surge el primer problema y discusión entre padre e hijo. Papá insiste en que debe ir a la
postular a la escuela de artes, es más, insiste en que eso para él es una pérdida de
tiempo, ya que él es músico autodidacta y solo necesita que le dejen trabajar en lo suyo.
Esta pelea entre padre e hijo no ha tenido buenos resultados, ya que incluso han
escoja cualquier carrera, el consejo de su tío fue el que el joven asumió como respuesta,
el tío le había dicho, en privado al joven, acepta que vas a estudiar contabilidad, que es
dices que quieres trabajar como auxiliar de contabilidad para practicar tu carrera y él
hizo, y su padre llegó a aceptar de buen agrado que su hijo quiera ser como él contador.
padre está muy feliz, pues piensa que su hijo ya está encaminado en la carrera elegida y
que todo irá por el camino que él aspira para su hijo. Sin embargo este joven cuyo
nombre es Rafael, tiene problemas diarios con su jefe, que es el contador de la empresa,
quien insiste en que la falta de atención que Rafael le pone al trabajo es alarmante, ya
presentó su queja al gerente general señalando que sin duda Rafael es un buen
Página 54 / 6
muchacho, pero es demasiado distraído, en cuanto a las tareas asignadas como: archivo
ya se han presentado problemas: facturas mal archivadas, planillas con errores, incluso
reclamo de pagos mal efectuados al personal y lo peor, se olvidó de pagar a tiempo los
impuestos y la empresa debe una multa, el contador sugiere que el joven sea transferido
Rafael no le ha dicho a nadie en casa de los problemas que tiene en el trabajo, pero está
abandono y en otras asignaturas notas muy bajas y además renunciar al trabajo, pero no
sabe exactamente qué debe hacer primero ni que es lo más adecuado para él, ahora.
aplicando a su vida, desvincula las dos áreas de la existencia humana que para muchos
y direccionalidad de su vida.
Página 55 / 6
4. ¿Qué solución propone para resolver este caso?
aquí a 5 años: que persona quisiera ser, que le gustaría estar haciendo, con qué valores,
de qué forma, con qué personas. A partir de ver su futuro, y sentir la satisfacción de
y hacia dónde quiere ir, en el que considere lo que necesita hacer para lograr su
victorias: la victoria personal: desarrollar con disciplina y motivación los hábitos que
constituirán su nuevo ser, la victoria publica: aplicar los hábitos que le garantizarán el
Página 56 / 6
ANÁLISIS PERSONAL Y DECISIONES DE ACCIÓN PERSONAL –
CAPITULO 1
Ideas de aplicación
conocer.
Decisiones de aplicación
Ideas de aplicación
Regla de Platino; tratar a los demás como a los demás les gustaría ser tratados.
Decisiones de aplicación
Tratar a los demás tomando en cuenta que cada tipología es diferente pero asu
vez todas son correctas y para eso hay que saber manejar y conocer cada una.
Página 57 / 6
Tener visión personal es importante para adquirir una nocion de sentido y
Página 58 / 6
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES
CURSO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD 2019-B
APRENDIZAJE ESPERADO
Conocer toda la dinámica de la asignatura, tener presente cómo se desarrollará la teoría, la
práctica, la investigación de aplicación, la investigación formativa, La proyección social, las
visitas guiadas. Los sistemas de evaluación, instrumentos y ponderados
VALOR POR DESARROLLAR: Respeto, atención y puntualidad
TEMA Y CONTENIDOS
Detalle de los lineamientos didácticos
Presentación del Sílabo y explicación de este
Informe del proceso de enseñanza aprendizaje
Sistema de evaluación
Ponderados y notas
Formación de equipos de trabajo
Elección: delegado de la asignatura
Sistema de entrega de información: power, libros digitales, lecturas, fichas de
trabajo etc.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Apertura Reflexión - Presentación Dinámica 5 minutos
Desarrollo Exposición de la asignatura Diapositivas 60 minutos
Cierre Break Libre 10 minutos
Conclusiones Pizarra 40 minutos
Evaluación: Prueba de entrada Prueba 25 minutos
Compromiso próxima sesión Pizarra 20 minutos
EVALUACIÓN
Aplicación Prueba de entrada
BIBLIOGRAFÍA
La contenida en el sílabo
Página 59 / 6
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES
CURSO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD 2019-B
PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
APRENDIZAJE ESPERADO
Conocer en qué consiste el poder interior y cuáles son las características del liderazgo
VALOR POR DESARROLLAR: Respeto y disposición actitudinal hacia el trabajo, Proactividad
TEMA Y CONTENIDOS
Liderazgo cualidad de influir, tener seguidores y ser modelo
El objetivo del líder el mayor bien común
La importancia del líder en toda circunstancia, y empresa
La Misión del líder
Competencias del líder; Proceso competitivo del Liderazgo eficaz
Poder Interior, nuevo paradigma
Todo gran poder conlleva una gran responsabilidad
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Apertura Reflexión - Presentación Dinámica 5 minutos
Desarrollo Exposición de la asignatura Diapositivas 60 minutos
Cierre Break Libre 10 minutos
Conclusiones Pizarra 40 minutos
Evaluación: Prueba oral Clase 25 minutos
Compromiso próxima sesión Pizarra 20 minutos
EVALUACIÓN
Exposición breve de diálogo de equipos: preguntas, y ejemplos de aplicación
BIBLIOGRAFÍA
La contenida en el sílabo
Alfonso Silíceo Aguilar, Liderazgo: El Don de Servicio, Editorial: Mc Graw Hill 2011
Anthony Robbins Poder sin límites Editorial Grijalbo, 2010
Aubrey C. Daniels y James E. Daniels, Qué hace a un líder, Mc Graw-Hill, 2007.
Página 60 / 6
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES
CURSO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD 2019-B
PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
APRENDIZAJE ESPERADO
Conocer y comprender la importancia de un ejercicio de liderazgo efectivo al trabajar y crear
emociones saludables y actitudes correctas
VALOR POR DESARROLLAR: Valorar el cambio y la mejora continua en cada ser humano
TEMA Y CONTENIDOS
La importancia de un buen liderazgo, Dirigir emociones
Determinación del crecimiento continuo. Elecciones para crecer como líderes
Cambios Necesarios, Los tres aspectos para trabajar
Cinco preguntas rápidas para determinar sus habilidades
Integridad lo más valioso. Principios de modelamiento
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Apertura Reflexión - Presentación Dinámica 5 minutos
Desarrollo Exposición de la asignatura Diapositivas 60 minutos
Cierre Break Libre 10 minutos
Conclusiones Pizarra 40 minutos
Evaluación: Prueba oral Clase 25 minutos
Compromiso próxima sesión Pizarra 20 minutos
EVALUACIÓN
Exposición breve de diálogo de equipos: preguntas, y ejemplos de aplicación
BIBLIOGRAFÍA
La contenida en el sílabo
Alfonso Silíceo Aguilar, Liderazgo: El Don de Servicio, Editorial: Mc Graw Hill 2011
Anthony Robbins Poder sin límites Editorial Grijalbo, 2010
Aubrey C. Daniels y James E. Daniels, Qué hace a un líder, Mc Graw-Hill, 2007.
Página 61 / 6
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES
CURSO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD 2019-B
PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4
APRENDIZAJE ESPERADO
Reconocer, que se ha entendido mal liderazgo y se confunde con falsas percepciones, por
ello es surgente asumir compromisos nuevos, y posibilitar en otros la fuerza d su voz interior
VALOR POR DESARROLLAR: Valorar el liderazgo como eje conductual organizacional
TEMA Y CONTENIDOS
Ayudarse significa ayudar
Compromisos del líder
Niveles del liderazgo
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Apertura Reflexión - Presentación Dinámica 5 minutos
Desarrollo Exposición de la asignatura Diapositivas 60 minutos
Cierre Break Libre 10 minutos
Conclusiones Pizarra 40 minutos
Evaluación: Prueba oral Clase 25 minutos
Compromiso próxima sesión Pizarra 20 minutos
EVALUACIÓN
Exposición breve de diálogo de equipos: preguntas, y ejemplos de aplicación
BIBLIOGRAFÍA
La contenida en el sílabo
Alfonso Silíceo Aguilar, Liderazgo: El Don de Servicio, Editorial: Mc Graw Hill 2011
Anthony Robbins Poder sin límites Editorial Grijalbo, 2010
Aubrey C. Daniels y James E. Daniels, Qué hace a un líder, Mc Graw-Hill, 2007.
Página 62 / 6
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES
CURSO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD 2019-B
PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5
APRENDIZAJE ESPERADO
Reconocer, que se ha entendido mal liderazgo y se confunde con falsas percepciones, por
ello es surgente asumir compromisos nuevos, y posibilitar en otros la fuerza d su voz interior
VALOR POR DESARROLLAR: Valorar el liderazgo como eje conductual organizacional
TEMA Y CONTENIDOS
Equipar a otros
Mandamientos paradójicos del liderazgo
Pasos para facultar y dar poder
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Apertura Reflexión - Presentación Dinámica 5 minutos
Desarrollo Exposición de la asignatura Diapositivas 60 minutos
Cierre Break Libre 10 minutos
Conclusiones Pizarra 40 minutos
Evaluación: Prueba de entrada Prueba 25 minutos
Compromiso próxima sesión Pizarra 20 minutos
EVALUACIÓN
Exposición breve de diálogo de equipos: preguntas, y ejemplos de aplicación
BIBLIOGRAFÍA
La contenida en el sílabo
Alfonso Silíceo Aguilar, Liderazgo: El Don de Servicio, Editorial: Mc Graw Hill 2011
Anthony Robbins Poder sin límites Editorial Grijalbo, 2010
Aubrey C. Daniels y James E. Daniels, Qué hace a un líder, Mc Graw-Hill, 2007.
Página 63 / 6
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES
CURSO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD 2019-B
PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6
APRENDIZAJE ESPERADO
Aplicar los conocimientos adquiridos en el capítulo en semanario taller de intervenciones y
plenarias, trabajando primero en casa y luego socializando y aprendiendo del aporte de
cada estudiante
VALOR POR DESARROLLAR: Valorar el comportamiento como clave de estudio en la carera
TEMA Y CONTENIDOS
Ideas clave
Cuestionario desarrollado
Fichas de equipo
Consolidación y aplicación de aprendizajes
Caso práctico
Proyectos de realización
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Apertura Reflexión - Presentación Dinámica 5 minutos
Desarrollo Trabajo de equipos Dinámica 60 minutos
Cierre Plenaria Dinámica 45 minutos
Conclusiones Pizarra 30 minutos
Break Libre 10 minutos
Recapitulación dinámica Clase 5 minutos
Próxima sesión – examen Clase 5 minutos
EVALUACIÓN
Plenaria luego del diálogo de equipos: preguntas, y ejemplos de aplicación
BIBLIOGRAFÍA
La contenida en el sílabo
Alfonso Silíceo Aguilar, Liderazgo: El Don de Servicio, Editorial: Mc Graw Hill 2011
Anthony Robbins Poder sin límites Editorial Grijalbo, 2010
Aubrey C. Daniels y James E. Daniels, Qué hace a un líder, Mc Graw-Hill, 2007.
Página 64 / 6
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES
CURSO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD 2019-B
PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7
APRENDIZAJE ESPERADO
Aplicar los conocimientos adquiridos en el capítulo en semanario taller de intervenciones y
plenarias, trabajando primero en casa y luego socializando y aprendiendo del aporte de
cada estudiante
VALOR POR DESARROLLAR: Valorar el comportamiento como clave de estudio en la carera
TEMA Y CONTENIDOS
EXAMEN ESCRITO Todos los contenidos del capítulo Uno
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Apertura Reflexión - Presentación Dinámica 5 minutos
Desarrollo Examen por grupos Prueba 40 minutos
Cierre Break Libre 10 minutos
Evaluación del portafolio C/U 25 minutos
Solucionario del examen Pizarra 15 minutos
Compromiso próxima sesión Pizarra 15 minutos
EVALUACIÓN
Prueba escrita. Primer reactivo capítulo Uno
BIBLIOGRAFÍA
La contenida en el sílabo
Alfonso Silíceo Aguilar, Liderazgo: El Don de Servicio, Editorial: Mc Graw Hill 2011
Anthony Robbins Poder sin límites Editorial Grijalbo, 2010
Aubrey C. Daniels y James E. Daniels, Qué hace a un líder, Mc Graw-Hill, 2007.
Página 65 / 6
AVANCE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Empresa: Salomón
Teléfonos: 50 72 72
Secciones: Únicas
Personal Administrativo: 4
Desarrollo Organizacional.
RESULTADOS
Página 66 / 6