0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Evaluación de "Apareció en mi ventana"

Este documento es una evaluación de lenguaje y comunicación de un estudiante llamado Gil sobre la lectura "Apareció en mi ventana". La evaluación contiene preguntas verdadero/falso, selección múltiple, orden cronológico y preguntas de desarrollo sobre la historia. La profesora es Noemi Aguayo Arriagada y la escuela es Gabriela Mistral en Llanquihue.

Cargado por

noemi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Evaluación de "Apareció en mi ventana"

Este documento es una evaluación de lenguaje y comunicación de un estudiante llamado Gil sobre la lectura "Apareció en mi ventana". La evaluación contiene preguntas verdadero/falso, selección múltiple, orden cronológico y preguntas de desarrollo sobre la historia. La profesora es Noemi Aguayo Arriagada y la escuela es Gabriela Mistral en Llanquihue.

Cargado por

noemi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Escuela Gabriela Mistral Llanquihue

Departamento Humanidades
Profesora: Noemi Aguayo Arriagada

EVALUACION LENGUAJE Y COMUNICACION

“Lectura domiciliaria: Apareció en mi ventana”

NOMBRE: ___________________________________________ CURSO: 6° ______ FECHA:____________

PUNTAJE IDEAL: 49 p PUNTAJE OBTENIDO:__________ NOTA: _________________


-
OBJETIVOS A EVALUAR (Contenido/Tema)
Lectura comprensiva de lectura complementaria.
Análisis comprensivo en forma literal, inferencial y valorativo de texto leído
INSTRUCCIONES
- Lee muy bien cada pregunta y contesta cuando estés seguro o segura.
- Recuerda que debes marcar solo una equis (x) la alternativa que consideres correcta.
- Trabaja en silencio y sin pararte de tu puesto.
- Escribe las respuestas de desarrollo con letra clara y ordenada.

I. V o F: Al lado de cada frase, escribe una V cuando sea verdadera y una F cuando
sea falsa (1p.c/u)

1_____Gil llamaba Hipólito a su mukusuluba.

2._____ El Examen de lenguaje que debía rendir Gil era el tema séptimo, octavo y el noveno.

3_____ A Gil le encantaba el Jamón Serrano.

4_____ Las Mellizas eran las hermanas de Gil.

5_____ Las Mellizas eran unas niñas muy delgadas porque Gil les quitaba la comida.

6 _____Jesús Jerónimo era el novio de Sabina, quién llevaba de paseo a Gil en su moto Kawasaki.

7_____Sabina era una joven muy linda que trabaja en las labores de Aseo de la casa de Gil.

8_____ Sabina se llevaba muy mal con Gil, se lo pasaba acusando a Gil con su madre.

II. Selección múltiple: Marca con una X la alternativa más correcta (2p.c/u)

1. Gil desde un comienzo supo que mukusuluba se alimentaba de:


a. Madera y papel.
b. Queso.
c. Jamón Serano
d. Manzanas.
Escuela Gabriela Mistral Llanquihue
Departamento Humanidades
Profesora: Noemi Aguayo Arriagada

2. Una de las características de mukusuluba era:


a. Chillón y agresivo.
b. Muy inquieto.
c. Tierno e inapetente.
d. Comilón.

3. El novio de sabina se llamaba:


a. Jesús Jerónimo.
b. Riky
c. Gil

d. Mukusuluba
4. El novio de sabina tenía como oficio:
a. Carpintero.
b. Profesor.
c. Gasfíter.
d. Albañil

5. Gil se comunicaba en el Mukusuluba haciéndole preguntas y este le respondía:


a. Asintiendo o negando con la cabeza.
b. Escribiendo su respuesta.
c. Hablando con Gil
d. Haciendo señas con las manos.

6. Gil encontró al Mukusuluba en:


a. La calle.
b. Apareció en su ventana.
c. En la escuela.
d. En el patio.

7. Después de agotar todas las posibilidades para obtener alimento para Mukusuluba, a
Gil se le ocurrió:
a. Cortar las patas de las sillas.
b. Sacar madera de los muros.
c. Romper los muebles
d. Robar los libros de la biblioteca del colegio.

8. Una vez que Gil le cuenta a su familia del Mukusuluba, ellos:


a. Entran en pánico y llamen a un exterminador de plagas para que lo elimine.
b. Quedan sorprendidos y luego se ponen histéricos por la amenaza.
c. Quedan sorprendidos y todos acogen con mucho cariño a Mukusuluba.
d. Escapan porque el Mukusuluba los quería devorar.
Escuela Gabriela Mistral Llanquihue
Departamento Humanidades
Profesora: Noemi Aguayo Arriagada

III. Orden cronológico: en cada una de las líneas punteadas, numera de 1 a 8 los
siguientes acontecimientos de acuerdo al orden en el cual ocurrieron en la historia.
(1p.c/u)

_____ Gil decide empezar a darle libros de su colección al Mukusuluba para que se le pase el
hambre.

_____El papá de Gil llega a su casa con una gran cantidad de papeles que traía de la oficina.

_____El Mukusuluba llega a la ventana de Gil con un cartel en su pecho.

_____Las mellizas deciden ir a la pieza de Gil para jugar con el Mukusuluba.

_____Mamá le cuenta a Gil su necesidad de estar con el Mukusuluba porque se sentía sola.

_____Gil decide pasarle a su mascota su colección de Asterix para que se alimente.

_____Sabina le dice a la madre de Gil que ella le había dado pan a Jesús Jerónimo.

_____Gil corta las patas de las sillas porque está desesperado por el hambre de su mascota.

IV. Escribe en la columna B, el número que corresponde de la comuna A.(1p.c/u)

COLUMNA A COLUMNA B
1. Era la criada de la casa y Gil se sentía muy Mukusuluba
atraído por ella, era muy cómplice de Gil.
2. Era una especie única en su especie y La Mamá
acostumbraba a alimentarse de papeles.
3. Tenía una moto Kawasaki y acostumbraba Gil
a sacar a pasear junto a su novia al
protagonista.
4.Era el hermano menor de la familia, Sabrina
acostumbraba a reír y se callaba cuando le
daban miguitas de pan
5. Eran buenas para estudiar y parecía que Las mellizas Blanca y Alba
fueran una sola, no se llevaban bien con su
hermano Gil.
6. No le gustaba estudiar, cuando grande El papá
quería ser fontanero porque le gustaba el
trabajo y se ganaba buen dinero.
7. Estaba siempre preocupada de las notas de Jesús Jerónimo.
Gil, a pesar que trabajaba y se preocupaba de
los quehaceres del hogar.
8. Trabajaba en contabilidad y acostumbraba Riky
a llegar a su casa a mirar televisión y no
compartía con su familia.
Escuela Gabriela Mistral Llanquihue
Departamento Humanidades
Profesora: Noemi Aguayo Arriagada

V. Desarrollo: Contesta con legra clara cuidando tu ortografía. 3p.c/u

1. ¿Había verdadera comunicación entre los miembros de la familia de Gil?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Describe en que momento Gil se da cuenta de que los demás miembros de su familia se
sienten también solos.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Dibuja al personaje mukusuluba, ¿Cómo te lo imaginas? ¿Qué características tiene (color,


tamaño, piel, ojos…etc.)?

También podría gustarte