0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas3 páginas

Costumbres Ecuador Regines

La costa ecuatoriana fue poblada por antiguas culturas como la cultura Valdivia. Se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar y bordea el océano Pacífico con playas, bosques de manglares y pueblos de pescadores. Una de sus provincias es Esmeraldas, ubicada en el noroeste, con un clima húmedo y comunidades afroecuatorianas. La región de la Sierra se extiende por los Andes desde 1,800 hasta 6,310 metros sobre el nivel del mar con zonas cal

Cargado por

Edwin Matute
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas3 páginas

Costumbres Ecuador Regines

La costa ecuatoriana fue poblada por antiguas culturas como la cultura Valdivia. Se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar y bordea el océano Pacífico con playas, bosques de manglares y pueblos de pescadores. Una de sus provincias es Esmeraldas, ubicada en el noroeste, con un clima húmedo y comunidades afroecuatorianas. La región de la Sierra se extiende por los Andes desde 1,800 hasta 6,310 metros sobre el nivel del mar con zonas cal

Cargado por

Edwin Matute
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Costa

Características

La costa ecuatoriana fue poblada por las culturas más antiguas


como la cultura Valdivia (3.500-1.800 a.C.). La costa se encuentra
a 500 metros sobre el nivel del mar. Bordea el océano Pacífico,
con tramos de 300 millas de playas, bosques de manglares y
pequeños pueblos de pescadores. Una de las provincias de la
Costa es Esmeraldas, ubicada al noroeste del país. Esmeraldas
tiene un clima húmedo en donde habitan muchas comunidades
afro-ecuatorianas.

COSTUMBRES

Rodeo Montubio

Esta tradición nace de los vaqueros que habitan en las zonas rurales o del
campo, específicamente en el litoral ecuatoriano. Por medio del rodeo los
participantes dan una muestra de las costumbres y las habilidades
adquiridas en el trabajo que diariamente desempeñan principalmente en
sitios como las haciendas.

clima

La temporada de lluvias se extiende de diciembre a julio-agosto. Las nubes o la


garúa (niebla húmeda) están a menudo presentes. La costa norte del Pacífico
tiene una temperatura promedio anual de 25 a 31 ° (estación cálida de diciembre
a febrero), mientras que el sur es más cálido debido a las corrientes frías del
océano. La natación es agradable durante todo el año. De hecho, la temperatura
del agua varía de 22 ° C a 25 ° C con un período de enero a mayo, donde la
temperatura media del agua es de 24 ° C y el resto del año de 22,5 ° C

Amazonía

Características

La región amazónica del Ecuador, también llamada “el pulmón


de la tierra” es una región natural conformada por un área
aproximada de 120.000km de Amazonía. Se extiende por un
área de exuberante vegetación y un clima húmedo tropical. “Los
bosques tropicales ocupan el 7% de la superficie de la Tierra,
pero contienen el 50% de la biodiversidad del mundo” (Myers,
1988). La Amazonía es hogar de animales como el jaguar,
delfines rosados, pumas, caimanes, las hormigas Conga y
muchas otras especies fascinantes. La Amazonía ecuatoriana es
un territorio rico en biodiversidad.

COSTUMBRES

El Voto -

Esta costumbre es típica de los pueblos indígenas que habitan en el oriente


ecuatoriano. Su práctica se lleva a cabo en reuniones y celebraciones que
se realizan en la comunidad, y consiste en la exposición en una mesa de
una jarra o fuente adornada con cuyes asados, y aves, además de panes
especiales fieles exponentes de la tradición culinaria de esa región ejemplo
los panes de rosca, el toro o la huahua, además de frutas diversas y como
adorno cañas de azúcar entrelazadas.

clima

Clima caliente y húmedo, con precipitaciones abundantes durante todo el año,


excepto entre diciembre y febrero, la estación más seca. La temperatura media
de 25-31 °.

Sierra

Características

La región inter-andina se extiende de norte a sur por los


Andes del Ecuador. Se caracteriza por sus elevaciones
montañosas, volcanes y nevados. Esta región v a desde los
1.800 metros sobre el nivel del mar hasta los 6.310 metros. En
esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. La
zona de los Andes se conforma por las provincias de;
Pichincha, Cotopaxi, Imbabura, Tungurahua y Chimborazo,
cuyo nombre proviene del volcán más alto del Ecuador

COSTUMBRES

La fiesta de la Mama Negra


Esta celebración se remonta al Siglo XVIII, fecha en la que la ciudad de
Latacunga quedó devastada por la erupción del volcán Cotopaxi. A raíz de
esta catástrofe natural los habitantes de esa localidad iniciaron un homenaje
a la Virgen de la Mercedes o Santísima Tragedia, con la esperanza de que
la ciudad recibiera protección de posibles erupciones. Es así como se da
inicio a esta festividad, en una especie de ofrenda religiosa, por medio de la
cual la comunidad expresa su fe y su cultura con actos sacramentales,
música, poesía, danza, artesanías y comedia.

Clima

El clima de la Sierra varía con la altitud. La Sierra se eleva desde los 500 metros
sobre el nivel del mar, hasta los 5 000 a 6 000 m de los picos más altos. El clima
está sujeto a la altitud y la temperatura pierde alrededor de 5 ° C cada 200 m. Las
variaciones en las precipitaciones y la presión atmosférica producen diferencias en
la vegetación a la misma altitud. Los valles experimentan temperaturas entre 14 y
19 ° C. La estación seca dura desde junio hasta finales de septiembre.
Las Islas Galápagos:

Características

Galápagos está compuesto por 13 islas principales, 6 islas


medianas y 40 islotes pequeños que brotaron a partir de
varias erupciones volcánicas. Lava ardiente salió de más de
2,000 cráteres, y estos han ido moldeando y modificando
poco a poco la tierra de Galápagos. La temporada caliente del
archipiélago comienza en Diciembre y finaliza en Mayo, por
otro lado su temporada fría comienza a partir de Junio hasta
Noviembre.

Las playas de las diferentes islas de Galápagos tienen arena muy fina y blanca,
marcando un contraste fuerte con las piedras obscuras y el agua cristalina del mar.

La vida silvestre en las Islas Galápagos es algo único, ya que te sentirás como
visitante en una tierra llena de animales en completa armonía. Podrás encontrar
animales como; los leones marinos, tiburones blancos, iguanas terrestres y marinas,
ballenas azules, tiburones ballena, pingüinos, piqueros de patas rojas y azules, y
flamingos.

COSTUMBRES

Las Fiestas Patronales: hacen honor a la virgen del campo y se realizan en el mes de
agosto. Al término de estas celebraciones, el pueblo se reúne alrededor de la cruz a
comentar los sucesos y las fiestas pasadas.

Las Fiestas de Santa Águeda: tienen su comienzo con el encendido de la hoguera en


honor Santa Águeda la noche anterior a su día. En este día se consume vino dulce y los
tradicionales bollos a todos los asistentes.

Al día siguiente, el 6 de febrero, se celebra el día de la Santa Aguedilla. Se realizan misas,


procesiones y paradas de fe en las cuales se reparte comida a los feligreses.

clima

Situadas en Ecuador, las Islas Galápagos están sujetas a las corrientes


oceánicas que influyen en la temperatura del archipiélago. Sin embargo, el clima
es agradable en cualquier época del año. El clima no es típicamente tropical,
pero templado y seco, marcado por dos estaciones:

 Diciembre a mayo, una estación caliente (23-30 º C) con nubes. Durante este período,
la temperatura del agua puede llegar a 27 ° C y el mar es relativamente tranquilo, con
mejor visibilidad.
 De junio a noviembre, una temporada de frío (19-26 ° C) y bastante seca. La
temperatura del agua puede bajar a 21 ° C. El mar está agitado y hay peor visibilidad
pero es durante la temporada de frío que los buzos tienen mayor probabilidad de ver
tiburones ballena. Junio y noviembre son meses de transición.

También podría gustarte