UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA CON MENCION EN
BIOTECNOLOGIA
TEMA:
NUCLEOSIDOS,NUCLEOTIDOS Y COMPUESTOS DERIVADOS
DOCENTE:
Mo. Ocrospoma Dueñas Robert William
CURSO:
Operaciones Unitarias
ALUMNO:
Castilla Balcazar Oslyn Daniel
CICLO: VI
HUACHO, PERU
Contenido
Introducción .......................................................................................................................................... 1
NUCLEOTIDOS, NUCLEOSIDOS Y COMPUESTOS DERIVADOS .......................................... 2
Constituyentes químicos de los nucleótidos .................................................................................... 2
Nucleosidos ........................................................................................................................................ 3
Nucleótido .......................................................................................................................................... 5
Biosíntesis de Nucleótidos................................................................................................................. 7
Regulación ......................................................................................................................................... 8
Ruptura química o enzimática. .................................................................................................... 8
Fermentación directa ..................................................................................................................... 8
Producción de 5'-IMP y 5'-GMP por hidrólisis enzimática del RNA ...................................... 9
Producción de 5’-IMP y 5’- GMP mediante hidrolisis de RNA.............................................. 11
Producción de 5’-IMP por fermentación directa. .................................................................... 11
Producción de 5’-GMP por fermentación................................................................................. 13
Producción de adenosina y nucleótidos de adenina. ................................................................ 15
Introducción
Los Ácidos Nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética. Son
polímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o
monómeros, denominados Nucleótidos.
Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por
polímeros lineales de nucleótidos, unidos por enlaces éster de fosfato, sin periodicidad
aparente.
Los nucleótidos y nucleótidos producidos microbiológicamente han encontrado amplio uso
como agentes saborizantes de alimentos. (Crueger, 1993 p.197)
El desarrollo de los procesos de fermentación de los nucleótidos fue llevado a cabo
aproximadamente al mismo tiempo.
Los procesos de producción de 5’-IMP y 5’- GMP mediante hidrolisis enzimática de RNA de
levadura fueron desarrollados en Japón en 1959 y fueron comercializados en 1961. (Crueger,
1993 p.197).
1
NUCLEOTIDOS, NUCLEOSIDOS Y COMPUESTOS DERIVADOS
Constituyentes químicos de los nucleótidos
Los nucleótidos están formados por tres tipos de moléculas: pentosas, ácido fosfórico
y bases nitrogenadas.
Las pentosas que aparecen formando parte de los nucleótidos son la β-D-ribosa y su derivado,
el desoxiazúcar 2'-β-D-desoxirribosa, en el que el grupo hidroxilo unido al carbono 2' fue
sustituido por un átomo de hidrógeno. Ambas se encuentran en forma de anillos de furanosa.
Las posiciones del anillo de furanosa se numeran convencionalmente añadiendo el signo (') al
número de cada átomo de carbono para distinguirlas de las de los anillos de las bases
nitrogenadas.
El tipo de ácido fosfórico que se encuentra en los nucleótidos es concretamente el ácido
ortofosfórico.
Las bases nitrogenadas son compuestos heterocíclicos que, gracias al sistema de dobles enlaces
conjugados que poseen en sus anillos, poseen un acusado carácter aromático, siendo su
conformación espacial planar o casi planar. Sus átomos de nitrógeno poseen pares electrónicos
no compartidos que tienen tendencia a captar protones, lo que explica su carácter débilmente
básico. Los compuestos originarios de los que derivan estas bases nitrogenadas son la purina y
la pirimidina. Existen formando parte de los nucleótidos dos derivados de la purina (bases
púricas), que son la adenina y la guanina, y tres derivados de la pirimidina (bases pirimídicas),
que son la citosina, la timina y el uracilo. Todas ellas se obtienen por adición de diferentes
grupos funcionales en distintas posiciones de los anillos de la purina o de la pirimidina (por
ejemplo la adenina es la 6-amino-purina, y el uracilo la 2,4-dioxipirimidina). Las características
químicas de estos grupos funcionales les permiten participar en la formación de puentes de
hidrógeno, lo que resulta crucial para la función biológica de los ácidos nucleic
2
Nucleosidos
Las pentosas se unen a las bases nitrogenadas dando lugar a unos compuestos denominados
nucleósidos. La unión se realiza mediante un enlace N-glucosídico entre el átomo de carbono
carbonílico de la pentosa (carbono 1') y uno de los átomos de nitrógeno de la base nitrogenada,
el de la posición 1 si ésta es pirimídica o el de la posición 9 si ésta es púrica. El enlace N-
glucosídico es una variante del tipo más habitual de enlace glucosídico (O- glucosídico), que
se forma cuando un hemiacetal o hemicetal intramolecular reacciona con una amina, en lugar
de hacerlo con un alcohol, liberándose una molécula de agua.
Los nucleósidos en estado libre sólo se encuentran en cantidades mínimas en las células,
generalmente como productos intermediarios en el metabolismo de los nucleótidos. Existen
dos tipos de nucleósidos: los ribonucleósidos, que contienen β-D-ribosa como componente
glucídico, y los desoxirribonucleósidos, que contienen β-D-desoxirribosa. En la naturaleza se
encuentran ribonucleósidos de adenina, guanina, citosina y uracilo, y desoxirribonucleósidos
de adenina, guanina, citosina y timina. Se representan dos nucleósidos de adenina. Los
nucleósidos se nombran añadiendo la terminación -osina al nombre de la base nitrogenada si
ésta es púrica o bien la terminación -idina si ésta es pirimídica y anteponiendo el prefijo desoxi-
en el caso de los desoxirribonucleósidos.
Los nucleósidos púricos pueden presentar ambas conformaciones, aunque la anti es más
estable; los pirimidínicos sólo pueden existir en anti, porque el Oxígeno en el carbono 2 no
permite que se forme la syn.
3
Veremos en la siguiente tabla las estructuras de los distintos Ribonucleósidos.
DESOXIRRIBONUCLEÓTIDOS RIBONUCLEÓSIDOS
Base Nucleósido Base Nucleósido
Pirimidinas Pirimidinas
Citosina Desoxicitidina Citosina Citidina
Uracilo Desoxiuridina Uracilo Uridina
Timina Timidina Timina Ribotimidina
Purinas Purinas
Adenina Desoxiadenosina Adenina Adenosina
Guanina Desoxiguanosina Guanina Guanosina
Hipoxantina Inosina
Tabla 1.Desoxirribonucleotidos divididos en Pirimidinas y Purinas
Tabla 2.Ribonucleotidos divididos en Pirimidinas y Purinas
Figura 1.Estructura de un nuclesido
4
Nucleótido
Los nucleótidos resultan de la unión mediante enlace éster de la pentosa de un nucleósido con una
molécula de ácido fosfórico. Esta unión, en la que se libera una molécula de agua, puede producirse
en cualquiera de los grupos hidroxilo libres de la pentosa, pero como regla general tiene lugar en
el que ocupa la posición 5'; es decir, los nucleótidos son los 5' fosfatos de los correspondientes
nucleósidos. La posesión de un grupo fosfato, que a pH 7 se encuentra ionizado, confiere a los
nucleótidos un carácter marcadamente ácido.
Además de los nucleótidos monofosfato que acabamos de describir, que son los sillares
estructurales de los ácidos nucleicos, existen en la naturaleza nucleótidos di~ y trifosfato, que
resultan de la unión mediante enlace anhidro de 1 ó 2 moléculas de ácido fosfórico adicionales a
la que se encuentra unida al carbono 5' de la pentosa.Al igual que los nucleósidos, los nucleótidos
pueden clasificarse en ribonucleótidos y desoxirribonucleótidos según contengan ribosa o
desoxirribosa respectivamente. Existen diversas maneras de nombrar los nucleótidos; la de uso
más amplio y menor ambigüedad . En ella cada nucleótido se identifica mediante tres letras
mayúsculas, la primera de ellas es la inicial de la base nitrogenada, la segunda indica si el
nucleótido es Mono~, Di~, o Trifosfato, y la tercera es la inicial del grupo fosfato (en inglés,
phosphate); en el caso de los desoxirribonucleótidos se antepone una "d" minúscula a estas tres
siglas. Otra forma de nombrarlos consiste en anteponer la palabra ácido y añadir la terminación -
ílico al nombre de la base nitrogenada correspondiente; así, por ejemplo, el AMP se puede
denominar también como ácido adenílico, o, dado que a pH 7 se encuentra normalmente disociado,
como adenilato; este sistema de nomenclatura resulta un tanto ambiguo ya que no especifica el
número de grupos fosfato. También es habitual nombrar a los nucleótidos como fosfatos de los
correspondientes nucleósidos; por ejemplo, el ATP es el trifosfato de adenosina o adenosín-
5
trifosfato. Contiene un resumen de la nomenclatura más común de los nucleótidos y de sus
constituyentes químicos.
Se nombra como el nucleósido del que proceden eliminando la a final y añadiendo la terminación
5´-fosfato, o bien monofosfato; por ejemplo, adenosín-5´-fosfato o adenosín-5´-monofosfato
(AMP).
Figura 2. Estructura de un nucleótido.
Los nucleótidos pueden formarse con cualquier nucleósido, con una nomenclatura idéntica.
Veamos a continuación, a modo de ejemplo, los nucleótidos de Adenosina:
Adenosina Monofosfatos
Nombre sistemático Abreviatura
Adenosina-5'-monofosfato 5'-AMP, AMP
Adenosina-3'-monofosfato 3'-AMP
Adenosina-2'-monofosfato 2'-AMP
Tabla 3.Relacion de Adenocinas monofosfatos
Adenosina Polifosfatos
Nombre sistemático Abreviatura
Adenosina-5'-monofosfato AMP
Adenosina-5'-difosfato ADP
Adenosina-5'-trifosfato ATP
Tabla 4.Relacion de adenocinas polifosfatos
6
El fosfato puede aparecer esterificado a dos grupos simultáneamente. Tal es el caso de los llamados
Nucleótidos Cíclicos. Veamos como ejemplo el Adenosina-3',5'-monofosfato cíclico (cAMP), en
el cual el fosfato esterifica simultáneamente a los hidroxilos 3' y 5'.
En lo que se refiere a los desoxinucleótidos, la diferencia es que no pueden formarse en el carbono
2' por razones obvias (no hay grupo -OH) por lo que sólo puede haber 3' y 5'-desoxinucleótidos.
Veremos a título de ejemplo los nucleótidos de las cuatro bases que forman parte del DNA:
Desoxinucleótidos
Nombre sistemático Abreviatura
Desoxiadenosina-5'-monofosfato dAMP
Desoxiguanosina-5'-monofosfato dGMP
Desoxicitidina-5'-monofosfato dCMP
Timidina-5'-monofosfato TMP
Tabla 5.Relacion Desoxinucleotidos
Biosíntesis de Nucleótidos
La biosíntesis de 5’- ribonucleotidos de purinas procede a partir de foforibosilpirofosfato (PRPP)
que se forma a partir de ribosa 5-fosfato y ATP.
La biosíntesis de GMP , el IMP es oxidado a XMP y aminado a GMP.
La síntesis de AMP implica la acción de la adenilsuccionato liasa, una enzima bifuncional.
Si se forma en exceso GMP o AMP, e GMP puede ser trasformado en una enzima la cual es GMP
reductasa (Demain,1978).
7
Regulación
La superposición de nucleótidos de purinas en la bacteria bajo tipo silvestre es controlada por
retrorregulacion.
Una forma de aislar mutante auxotrofos y añadir el producto final requerido a concentración
limitante para el crecimiento (Crueger, 1993 p.201).
Otra forma es aislar mutantes con resistencia a análogos de purinas.
La producción de GMP y AMP en microorganismos es muy peculiar.
Las enzimas precursoras de GMP y AMP son IMP deshidrogenasa y PRPP amidotranferasa
respectivamente
Producción
Se utilizan distintos métodos para producir nucleótidos (Nakao, 1979; Enei y coli.,1985).
Estos son Ruptura química o enzimática y Fermentación directa.
Ruptura química o enzimática.
a. Hidrolisis del RNA. De levaduras por enzimas microbianas.
b. Ruptura del RNA. Por enzimas endógenas de la célula, lo que conduce a la secreción
de 5´- mononucleotidos
c. Hidrolisis química del RNA. A nucleosido con fosforilacion química posterior.
Fermentación directa
a. Producción de nucleósidos por fermentación y su fosforilación química.
b. Producción directa de 5'-nucleótidos mediante fermentación.
8
c. Conversión microbiana de bases de nucleótidos a 5'-nucleótidos.
Producción de 5'-IMP y 5'-GMP por hidrólisis enzimática del RNA
La ruptura del RNA fue el primer método utilizado para producir comercial mente 5-
nucleótidos. Tan recientemente como en 1975, el 50% de los 5'- nucleótidos en Japón
utilizando este método (Ogata y col., 1976). El proceso, de múltiples pasos. consistía en
las siguientes etapas:
1) Crecimiento de las células de levadura, que poseen un alto contenido en RNA
2) Extracción del RNA
3) Producción de enzimas utilizadas en hidrolisis de RNA
4) Hidrolisis enzimático del RNA
5) Aislamiento y purificación de 5’-IMP y 5’-GMP
A) Obtención del RNA.
El RNA de las células consiste en 5% de RNA mensajero, 10-15% de RNA de
transferencia y 75-80% de RNA ribosomal (Ogata y col., 1976). Debido a
su relativamente bajo contenido en DNA, las levaduras son la mejor fuente de RNA.
Además, para levaduras, hay técnicas bien desarrolladas de fermentación y de
recuperación. La levadura Candida utilis es la más comúnmente usada, seguida
de Saccharomyces cerevisiae..
La fermentación de las levaduras se hace generalmente en cultivo continuo en un
fermentador aero- elevado, utilizando liquidos sulfitos de desecho o melazas.
9
Secar y separar utilizando separadores de las levaduras y el RNA es entonces extraído con
solución salina alcalina caliente.
Después de separar residuo de las células, el RNA se precipita añadiendo HCl o etanol y
se seca.
B) Hidrolisis enzimático.
Se utilizan varias reacciones enzimáticas diferentes para la hidrolisis de RNA.
Dos organismos, Penicillium citrium y Streptomyces aureus, se han encontrado
enzimas que poseen la capacidad de evitar la producción de sustancias
indeseables en diferentes etapas.
La separación de los 5'-nucleótidos formados por esta hidrólisis enzimática lleva a
cabo mediante una cromatografía de intercambio aniónico.
Otro proceso implica la hidrólisis con nucleasas de Streptomyces aureus. S.
aureus forma una mezcla de endo y exonucleasas; cualquier 5'-AMP es
deaminado de esta forma por la AMP deamina- sa a 5'-IMP. Aislando mutantes
apropiados, los científicos han intentado reducir la cantidad de una 5'-nucleotidasa
10
y una fosfatasa alcalina inespecífica que existen en la mezcla de enzimas
producidas por S. aureus.
Figura 3. Enzimas que están implicadas en la producción de GMP y IMP vía hidrolisis del RNA
Producción de 5’-IMP y 5’- GMP mediante hidrolisis de RNA.
Otro proceso implica la hidrólisis con nucleasas de Streptomyces aureus. S. aureus forma una
mezcla de endo y exonucleasas; cualquier 5'-AMP es deaminado de esta forma por la AMP
deamina- sa a 5'-IMP. Aislando mutantes apropiados, los científicos han intentado reducir la
cantidad de una 5'-nucleotidasa y una fosfatasa alcalina inespecífica que existen en la mezcla de
enzimas producidas por S. aureus. (Crueger, 1993 p.204).
Producción de 5’-IMP por fermentación directa.
El 5'-IMP puede ser producido por fermentación por varios métodos:
Mediante producción microbiana de inosina y subsecuente fosforilación química a 5'-
IMP. Mediante fermentación directa a 5'-IMP.
Mediante producción de adenosina o 5'-AMP por fermentación y subsecuente conversión
11
química o enzimática a 5'-IMP
Mediante conversión microbiana de hipoxantina sintetizada químicamente a 5'-IMP Por
razones económicas solamente los dos primeros procesos son utilizados comercialmente.
A) Producción de inosina por fermentación.
La membrana celular no es permeable a los nucleótidos pero es permeable a los derivados
désfosforilados, los nucleósidos. Cuando una célula sintetiza 5'-IMP éste no puede ser
secretado a través de la membrana citoplásmica; sin embargo, puede ser desfosforilado
por la célula y luego puede ser excretado, de forma que se acumula en el medio como
inosina. Debido al efecto regulatorio del AMP y del ADP sobre la PRPP amidotranferasa
en Basillus subtilis para producir IMP el contenido en nucleótidos de adenina de las
células debe ser mantenido de bajo nivel.
Se bloque la síntesis de AMP.
B) Fermentación directa de 5’-IMP.
Los mutantes utlizados para la fermentación directa de 5-IMP deberán tener las siguientes
propiedades:
Ausencia de SAMP sintetasa para eliminar la regulación del AMP a nivel de PRPP amido
transferasa.
Baja actividad de las enzimas que rompen 5’-IMP.
Aumento de la permeabilidad de la membrana dtoplásmica para conseguir la secreción de
3 IMP.
Dos mutantes con nucleotidasa reducida fueron aislados por primera vez entre las cepas
productoras de inosina de B subtilis. Los mutantes capaces de crecer sobre adenina pero no
12
sobre AMP mos traron una incidencia más baja de degradación de nucleótidos.
En la fermentación de la cepa KY13102 (B.ammoniagenes), produjo hipoxantina continua
durante los 2-3 primeros días.
Luego decrece a medida que se inicia la acumulación de IMP.
Figura 4. Fermentacion de IMP con B. ammoniagenes KY
13102
Producción de 5’-GMP por fermentación.
La secreción de cantidades apreciables de 5’-GMP es rara en cepas tipo silvestre debido a los
efectos regulatorios en los niveles de PRPP amino transferasa, IMP deshidrogenasa y GMP
sintetasa. . (Crueger, 1993 p.2017).
Por consiguiente, han sido diseñadas varias formas de producción.
Fermentación a partir de AICAR (5 –amono-4- imidazol carboxamida ribosido)
13
Producción microbiana de guanosina con la fosforilacion química subsiguiente s 5’-GMP.
Producción por fermentación de xantina.
Fermentación directa de 5’-GMP.
A) Producción a partir de AICAR.
El AICAR se produce comercialmente como materia inicial para la producción de 5’-GMP
y como intermediario para la producción enzimática de 5-amino-4-imidazol carboxamida
(AICA), que se utiliza como punto de partida para la síntesis de purinas.
Los microrganismos más estudiados para la producción de AICAR son: Escherichia coli,
Bacillus subtilis, Bacillus megaterium y Brevibacterium flavum.
B) Producción de guanosina por fermentación directa.
Las sepas que segregan 5’-GMP deben tener las siguientes propiedades (Crueger, 1993
p.208).:
1. SAMP sintetasa negativa
2. GMP reductasa negativa.
3. Actividad nucleosidasa reducida
4. Enzimas no reguladas por biosíntesis de GMP
Los microrganismos más estudiados para la producción de guanosina son: Bacillus
subtilis, B. pumilus, Blicheniformis, Corybacterium petrophylum, C. guanofaciens y Streptomyces
gricerius
14
Producción de adenosina y nucleótidos de adenina.
La produccion de adenosina y de nucleótidos de adenina ha ganado importancia debido al uso de
estas sutancias como materiales de partida para la síntesis de derivados de adenina de importancia
médica.
El mutante de Bacillus subtilis 53-18.
Este tiene un bloqueo en la adenosina deaminasa, la GMP reductasa y la IMP deshidrogenasa. En
condiciones óptimas de fermentación se obtuvo una acumulación de 16 g/l de adenosina.
Figura 5.Fermentacion de adenosina con cepas de Bacillus sp
P53-18
15
Referencias Bibliográfica.
Coll V. (s.f). Estructuras y propiedades de los ácidos nucleicos. Recuperado de
https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf?fbclid=IwAR2JA111rF1
DYb1WSuVhwwqrP8-DkTNhDETK72kHV3qPPvoB8_53cZhhtJc
Crueger. (1993). Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial.
King M. (2016). Ácidos Nucleicos. Recuperado de
https://themedicalbiochemistrypage.org/es/nucleicacidssp.php?fbclid=IwAR1WYCZpByR
dxVE9FPIiXaBJTGfbTbOKTPluNzrX_nkhiMdQGvffKlUFUQ
N.a.(s.f). Nucleótidos y ácidos nucleicos. Recuperado de
http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema09.pdf?fbclid=IwAR3I_MKvkHaUcPI
_KwoAfUZ1h_kMvl6THkuv_H6Xq84kVBHNDWFeHUq66iw
16