Los procesos de excreción en Bacterias, Protistas, Hongos y Plantas
En bacterias protistas y hongos los procesos de excreción se encuentran regulados por el
transporte de sustancias a través de la membrana celular. El agua, el gas carbónico y el
oxígeno ingresan y salen de sus células por transporte pasivo. Los electrolitos lo hacen por
transporte activo por difusión facilitada.
Algunas bacterias anaerobias del género Clotridium excretan ácido acético como resultado
del catabolismo de la glucosa las levaduras y algunas bacterias producen, además etanol y
láctico, respetivamente, como desechos metabólicos de la fermentación.
En estos grupos existen dos mecanismos especializados en la excreción; las vacuolas
contráctiles y la exocitosis.
Las vacuolas contráctiles se aprecian en algunos protistas. Son organelos que excretan el
exceso de agua del interior de la célula. Están formados por una serie de conductos
colectores, un depósito central y un tubo de salida que se conecta con la membrana
plasmática y forma un poro a través de ella.
Cuando dentro del organismo hay exceso agua, esta es bombeada desde el citoplasma
hacia los conductos colectores de allí hacia el depósito central. Cuando el depósito se llena.
El agua es empujada hacia el tubo de salida y luego pasa al exterior por el poro.
La exocilosis se utiliza en organismo unicelular para excretar productos de su metabolismo
y desechos. El material que va a salir del organismo es rodeado por una vesícula que se
mueve a través del citoplasma hacia la membrana celular. Cuando la vesícula se pone en
contacto con la membrana celular se fusiona con ella y libera su contenido hacia el exterior.
Las estructuras de excreción en las plantas
Las plantas, al igual que el resto de los seres vivos, realizan la función excretora con el fin
de mantener en su interior el contenido adecuado de agua, gases y minerales, para asegurar
la eliminación de los desechos producidos durante se metabolismo. Para ello cuenta con
diferentes estructuras como; estomas, lenticelas y glándulas de sal.
Los estomas. Las estomas eliminan el exceso de agua y gases que se acumula al interior
de las plantas. La excreción de agua se realiza, principalmente, durante la transpiración.
Cuando el agua sale atreves de los estomas. La transpiración está relacionada con la
absorción; estos dos mecanismos son los responsables del equilibrio osmótico de la planta.
Cuando la planta excreta agua atreves de sus estomas, se crea un desequilibrio osmótico
dentro del xilema, el cual favorece el ingreso de nuevas moléculas de agua a través de las
raíces. Este proceso es cíclico, continuo y depende de la disponibilidad de agua en el suelo
y de las condiciones ambientales en las que se encuentra la planta.
La excreción de oxigeno producto de la fotosíntesis y de gas carbónico como desecho de la
respiración, ocurre cuando estos abandonan la planta a través de los estomas, durante el
intercambio gaseoso.
Las células oclusoras son sensibles a los niveles internos de gas carbónico y oxígeno y
provocan la apertura o el cierre de los estomas, dependiendo de las necesidades de la
planta.
Las lenticelas. Son estructuras de intercambio gaseoso que se encuentran en las ramas,
los tallos y los troncos de las plantas leñosas. Consisten en poros que atraviesan la
epidermis de los tallos y ponen en contacto el tejido parequimatico con el exterior. Las
lenticelas, al igual que los estomas, cumplen una función excretora; eliminan el exceso de
oxígeno y gas carbónico que se acumula en los tejidos internos de los tallos.
Las glándulas de sal. Estas glándulas, que se encuentran principalmente en las hojas,
para eliminar el exceso de sal de las plantas que viven en terrenos con alto contenido de
salino. Son estructuras con forma de vesícula que se encuentran rodeadas por una cutícula
que tiene unos pequeños poros conectados con el mesolifo de las hojas. A través de estos
poros se crea un flujo unidireccional que permite transportar hacia la glándula y
posteriormente hacia el exterior, el exceso de iones de sodio, potasio, calcio y cloro.
Bibliografía:
https://ciencias-naturales-para-septimo.webnode.es/excresion-y-
omeostasis/excresion/excrecion-en-bacterias-protistas-y-hongos/