EXAMENES COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Pregunta 1 3.5 ptos.
Es el autor que desarrolló y estudió el concepto de división del trabajo
Harrington Emerson
Henry Fayol.
Henry Gantt
Max Weber
Marcar esta pregunta
Pregunta 2 3.5 ptos.
El comportamiento organizacional puede ser utilizado como una estartegia de gestión porque:
Puede predecir la rentabilidad de la empresa conforme a su cultura organizacional.
Determina el clima de la empresa y el nivel de satisfacción de los empleados.
Permite enteder las dinámicas de la organización y poder definir canales de comunicación, una estructura
adecuada, plantear planes de carrera y el programa de formación de los empleados.
Combina el estudio de todas las variables del ser humano
Marcar esta pregunta
Pregunta 3 3.5 ptos.
La percepción está relacionada con la personalidad, porque:
La personalidad se basa en la formación de impresiones.
La personalidad esta basada en la percepción que tenemos de nosotros mismos.
La percepción que otros tienen de uno es mismo es lo más importante.
Por lo general nos basamos en lo que las personas expresan a través de sus acciones, sin conocer lo que
piensan o siente, emitiendo juicios de lo que percibimos.
Marcar esta pregunta
Pregunta 4 3.5 ptos.
Dentro de los tres niveles del comportamiento organizacional se encuentra el nivel que se refiere al
comportamiento del sistema organizacional como un todo, este nivel es:
meso comportamiento organizacional
inter comportamiento organizacional.
macro comportamiento organizacional
micro comportamiento organizacional
Marcar esta pregunta
Pregunta 5 3.5 ptos.
El cambio en la organización no puede conducirlo sólo el líder, tiene que apoyarse en personas que crean,
vivan y profesen los cambios propuestos, que conozcan las causales del entorno e internas, por lo tanto, las
personas que generan estos cambios son conocidas como:
Expertos en el cambio
Agentes del cambio
Gerentes del cambio
Administradores del cambio.
Marcar esta pregunta
Pregunta 6 3.5 ptos.
Fayol (1980), plantea que la Administración es un proceso que consiste en Planear, organizar, dirigir,
coordinar y ........
Diagnosticar
Controlar
Revisar
Presentar
Marcar esta pregunta
Pregunta 7 3.5 ptos.
Las organizaciones sobreviven, crecen, progresan, decaen o fracasan debido a los comportamientos de los
empleados, es decir por las cosas que hacen o dejan de hacer, por lo tanto, el comportamiento organizacional
debe ser:
una meta principal del cambio organizacional contemplado en la planeación.
Un diagnostico organizacional para mejorar las relaciones de trabajo.
Un resultado del direccionamiento estratégico para solucionar problemáticas.
Una forma de implementar estrategias para generar benéficos económicos.
Marcar esta pregunta
Pregunta 8 3.5 ptos.
un conjunto de personas que se relacionan entre sí a través de la interacción social se denominan:
Amigos.
Equipos.
colectivo
grupos.
Marcar esta pregunta
Pregunta 9 3.5 ptos.
El movimiento de las relaciones humanas que se basa en la creencia de que existe un vínculo importante entre
las prácticas administrativas, el estado de ánimo y la productividad, lo anterior se refiere a:
crear un lugar de trabajo más humanístico y de la necesidad práctica de diseñar ambientes de trabajo más
productivo.
el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, buscan la eficacia en las
actividades de la empresa.
Los trabajadores llevan diversas necesidades sociales al trabajo, en el cual al realizar sus tareas se convertían
en grupos de trabajo.
la atención específica a las necesidades de los trabajadores crea una mayor satisfacción y productividad
laboral.
Marcar esta pregunta
Pregunta 10 3.5 ptos.
Para Chiavenato (2009), dentro de las utilidades del Compotamiento organizacional podemos encontrar:
Permite aumentar la rotación de personal.
Define claramente como alcanzar las metas y los objetivos rentables de las empresas.
Permite desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida en el trabajo.
Desarrollar un método científico aplicado a la empresa.
Marcar esta pregunta
Pregunta 11 3.5 ptos.
¿La motivación precede a la acción?
Falso, porque primero actuamos, despúes reflexionamos y analizamos la motivación.
Verdadero, porque la motivación es la fuerza o motor que nos ayuda a entender porque hacemos lo que
hacemos y cuando lo hacemos.
Verdadero, porque es la fuerza o motor que nos da la destreza, habilidades y competencias para lograr
nuestros objetivos y metas.
Falso, porque la motivación es antes que la acción y la emoción.
Marcar esta pregunta
Pregunta 12 3.5 ptos.
Uno de los principales procesos de cambio utilizado en las organizaciones está concentrado en la solución de
problemas atendiendo a las dinámicas del cambio organizacional por lo tanto se hace necesaria una labor de:
Organizar esta información en forma significativa y compartirla con quienes partición en el esfuerzo del
cambio.
Recopilar y organizar información relevante de las situaciones que generan cambios y compartirlas dentro de
la organización.
Recopilar y organizar información basados en la teoría de la ciencia del comportamiento y compartirlas con
los líderes de la organización.
Recopilar información de los miembros de una organización sobre los problemas, preocupaciones y cambios
necesarios.
Marcar esta pregunta
Pregunta 13 3.5 ptos.
Para hablar de personalidad es necesario tener en cuenta todas las dimensiones que tiene el ser humano, entre
las cuales esta:
Desarrollo Cognitivo
Organización
Sociedad
Trabajo
Marcar esta pregunta
Pregunta 14 3.5 ptos.
Para hablar de este tema es necesario abordar el de relaciones interpersonales ya que es un fenómeno que
regula en cierta manera las mismas y ayuda a ordenar ciertos parámetros y reglas de estas interacciones. Este
tema importante es:
Poder
Liderazgo
Variables
Politica
Marcar esta pregunta
Pregunta 15 3.5 ptos.
Hace parte del proceso de toma de decisiones:
No aceptar las responsabilidades y asumir el rol de culpable
Poner la decisión en pensamiento y no llevarlo a cabo
Reconocer el problema y seleccionar la mejor alternativa
Busca diferentes alternativas y escoge un problema
Marcar esta pregunta
Pregunta 16 3.5 ptos.
Si afirmamos que la personalidad esta en continuo cambio y desarrollo, la definición más acertada es:
Conjunto de rasgos distinitvos y caracteristicas relativamente estables de una persona que la distinguen de las
demás.
Diferencia individual que constituye a una persona y la distingue de otra.
Ser.
COnjunto de caracteristicas o cualidades originales que destacan a algunas peronas.
Marcar esta pregunta
Pregunta 17 3.5 ptos.
Que autor hablo sobre los siguientes estilos de personalidad: Introvertido, inhibido, cooperativo/sumiso,
sociable/dramatizador, Confiado en sí mismo/egoísta, Enérgico/indócil y respetuoso/conformista. Cual de los
siguientes es:
Taylor
Avila Espada
Millon
Maslow
Marcar esta pregunta
Pregunta 18 3.5 ptos.
La personalidad y el conocernos a nosotros mismos no es lo único que tenemos que tener en cuenta al hablar
de las dimensiones individuales.Tambien debemos tener en cuenta:
La dimensión micro, macro y meso.
La perceoción, atribución y la toma de desiciones.
Autoestima, autoeficacia y autocontrol.
Sensación, perceción y autoestima.
Marcar esta pregunta
Pregunta 19 3.5 ptos.
la voluntad que tienen los individuos para realizar esfuerzos hacia las metas que tienen las organizaciones
satisfaciendo al mismo tiempo necesidades individuales, hace referencia a:
El Respeto.
El compromiso.
La actitud .
La motivación
Marcar esta pregunta
Pregunta 20 3.5 ptos.
Para realizar un exitoso proceso de toma de desisicones, hay que tener en cuenta los siguientes pasos:
Analizar los recursos que necesitas y tomar desiciones individuales.
Analizar los recursos que neceistas y considerar las metas.
Considerar metas y que primen tus desiciones por encima de las de los equipos.
Considerar las opiniones de todo el equipo.
EXAMEN FINAL
son aprobaciones o desaprobaciones a través de enunciados llamados de evaluación
es decir es la forma de representar como se siente una persona.
Las aptitudes
Las actitudes.
El autocontrol
La autoestima.
Marcar esta pregunta
Pregunta 2 4 ptos.
Es el tipo de liderazgo caracterizado por la participación mínima del líder y una
supervisión distante en los procesos de grupo
Liderazgo Ausente
Liderazgo Distante.
Liderazgo Democrático
Liderazgo Liberal
Marcar esta pregunta
Pregunta 3 4 ptos.
De acuerdo con la teoría de las necesidades humanas de Maslow, la búsqueda de
confianza, respeto, prestigio, logros y éxito, son las que hacen referencia a las
necesidades:
fisiológicas
de Autorrealización.
de Afiliación
de Reconocimiento
Marcar esta pregunta
Pregunta 4 4 ptos.
Una de las barreras de la comunicación se define como las limitaciones o distracciones
que se derivan de los símbolos que se utilizan para la comunicación. Tal barrera
corresponde a la definición de:
Barreras cognoscitivas
Barreras semánticas.
Barreras físicas
Barreras informativas
Marcar esta pregunta
Pregunta 5 4 ptos.
Es la mejor definición para factores de la situación
Son los elementos del contexto en el cual se perciben los objetos, personas o
situaciones
Son los elementos psicológicos del observador que trata de explicar lo que está
percibiendo
Son los factores que están dentro del blanco observado
Todas las anteriores.
Marcar esta pregunta
Pregunta 6 4 ptos.
La reacción del organismo antes el estrés consta de tres fases: alarma, ____________ y
agotamiento.
trabajo
paciencia
Resistencia
respuesta
Marcar esta pregunta
Pregunta 7 4 ptos.
Consiste en utilizar hechos y datos para elaborar una presentación lógica o racional de
las ideas. A que táctica de Poder se refiere a:
La razón
Elogios
Negociación
Afirmación
Marcar esta pregunta
Pregunta 8 4 ptos.
El meso comportamiento organizacional estudia:
Dimensiones Estructurales
Dimensiones Estrategicas
Dimensiones Grupales
Dimensiones individuales
Marcar esta pregunta
Pregunta 9 4 ptos.
¿Qué estudia el Comportamiento organizacional?
Estudia el comportamiento de individuos, personalidades y organización
Estudia el comportamiento de los individuos, grupos y estructuras dentro de la
organización
Estudia el comportamiento de las personas, y personalidades de una organización
Estudia los sentimientos de los grupos
Marcar esta pregunta
Pregunta 10 4 ptos.
Enrique cortés profesor universitario ha asesorado a más de 200 empresas. Habiendo
analizado cientos de organizaciones este ejecutivo concluye que casi siempre las
organizaciones no tienen una buena comunicación interna. Pero es posible establecer
una comunicación efectiva que lleve a los empleados a la acción, cortés indica que un
equipo directivo logra expresarse con fuerza cuando cumple con cuatro requisitos:
Honestidad, fluidez, claridad y sinergia.
credibilidad, relevancia, novedad y emotividad.
Emotividad, compromiso, claro y eficaz.
Novedad, emotividad, fluidez y propiedad.
Marcar esta pregunta
Pregunta 11 4 ptos.
De acuerdo con la teoría de las necesidades de McClelland, existe en el individuo un
impulso que lleva a controlar a otras personas o influir en ellas, a conseguir que
adquieran un comportamiento que no tendrían de forma natural. Esta definición
corresponde a una
Necesidad de afiliación
Necesidad de poder
Necesidad de realización
Necesidad de reconocimiento
Marcar esta pregunta
Pregunta 12 4 ptos.
Son convicciones fundamentales a nivel personal y social:
Las aptitudes
Las actitudes
Los ideales de la organización
Los valores.
Marcar esta pregunta
Pregunta 13 4 ptos.
Es el proceso que incide en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que
realiza un individuo para la consecución de un objetivo:
La toma de decisiones
La dirección del gerente.
Los valores personales
La motivación
Marcar esta pregunta
Pregunta 14 4 ptos.
Define la formalidad de un grupo
su estructura
la orientación al alcance de metas
todas las anteriores.
designación de tareas
Marcar esta pregunta
Pregunta 15 4 ptos.
Reza (2003), define el siguiente concepto como un conjunto numeroso de personas
que pretende alcanzar un objetivo común, cuyo nivel de organización es primario, esto
es con tareas, funciones y reglas carentes de precisión e indefinidas. Cual de los
siguientes pertenece esta definición
Grupo
Población
Equipo
Sociedad
Marcar esta pregunta
Pregunta 16 4 ptos.
Al hablar sobre la posibilidad de que el jefe gener a un colaborador castigo o miedo; se
habla que el jefe está imponiendo poder de tipo
experto.
recompensa.
referente.
coercitivo.
Marcar esta pregunta
Pregunta 17 4 ptos.
El compromiso hacia las metas, conformidad frente al liderazgo institucional,
motivación y satisfacción en el trabajo, relaciones interpersonales, trabajo en equipo
todos los anteriores factores del clima organizacional hacen referencia a:
Aspectos administrativos.
Aspectos psicosociales.
Aspectos organizacionales.
Aspectos gerenciales.
Marcar esta pregunta
Pregunta 18 4 ptos.
Corresponde a la definición de dos o más individuos interdependientes:
Las organizaciones sinérgicas
Binas o pares.
Los grupos
Los equipos no sinérgicos
Marcar esta pregunta
Pregunta 19 4 ptos.
La definición; es el modo en el que las personas interactúan en la organización, las
actividades predominantes, las presuposiciones subyacentes, las aspiraciones y los
asuntos relevantes en la interacción entre los miembros; hace referencia a
bienestar emocional.
evitación del trabajo
la cultura.
clima organizacional.
Marcar esta pregunta
Pregunta 20 4 ptos.
Capacidad de un individuo de influir en un grupo para el logro de una visión o un
conjunto de metas
La administración gerencial
la jerarquía.
La alta gerencia estratégica
El liderazgo