TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ.
TRABAJO:
Mapa Conceptual
(Tipos De Ecosistemas)
AIGNATURA:
Ing. Ambiental
CARRERA:
Ing. Química
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Lizeth Urbina Pineda
Aldrin Alexander Meléndez Flores
Gustavo Vázquez Flores
Isis Yumey Gonzaga Jiménez
Ricardo Santiago Méndez
Naxeli Alejandra Bernardino Nolasco
DOCENTE:
Francisco García Zarate
SEMESTRE: 4º GRUPO: F
SALINA CRUZ OAXACA, A 5 DE FEBRERO DEL 2018
TIPOS DE
ECOSISTEMAS
¿Qué es?
Un ecosistema es un sistema
biológico constituido por una
comunidad de organismos vivos y
el medio físico donde se relacionan.
Se clasifican en
Naturales Artificiales o Humanizados
Son aquellos que se desarrollan en la Son ambientes donde intervienen los
naturaleza de una forma espontánea o humanos. Donde la mayoría de
simplemente natural con el paso del condiciones del tipo de suelo, lluvia e
tiempo, sin la intervención en ningún incluso organismos vivos sean
momento del ser humano. plantas, animales o flora, pueden ser
controlados por la mano del hombre.
Tipos
Ejemplos
TERRESTRES MICROBIANO HIBRIDO
ACUATICOS
Dentro de Es el ecosistema
Son aquellos en los que la microbiología igualmente inundable *invernadero
la flora y fauna se Los ecosistemas acuáticos podemos describir o humedal como
desarrollan en el suelo o incluyen principalmente el sistemas compuestos de *Embalse
el pantano o
subsuelo. agua de los océanos y el organismos microbianos int ciénaga, el cual es *Campos de cultivo
agua de los continentes, erdependientes que considerado según
sin importar si son dulces o comparten un *Minerías a cielo abierto
sea el caso, un
saladas. mismo hábitat. ecosistema terrestre
o acuático, o más *Jardines
cercanamente, un *Arroyos
híbrido entre ellos
*Medio Urbano
Ejemplos Ejemplos Ejemplos
Ejemplos
Ecosistemas de agua
Bosques, matorrales, dulce: Humedales,
bosque templado, Sabana inundada,
Ríos, Lagunas,
selva (bosque lluvioso Microbiotas, selva inundable,
Pantanos, Arroyos etc.
tropical), sabana, biopeliculas o biofilms, pantano de coníferas,
Praderas, desierto Ecosistemas de agua granulos de kefir. manglar, marisma,
cálido, tundra, taiga, salada juncal, estero, turbera,
desierto polar. bofedal.
Océanos
Golfos
Bibliografía
CAMPOS, C. M. (2003). INGENIERIA AMBIENTAL. En C. M. CAMPOS, FUNDAMENTOS DE INGENIERIA AMBIENTAL (pág. 125). MEXICO:
SANTILLANA.
GONZALEZ, I. M. (1998). ECOSISTEMAS. En I. M. GONZALEZ, INGENIERIA AMBIENTAL (pág. 95). MEXICO: RENO.
LOPEZ, M. F. (1998). AMBIENTAL . En M. F. LOPEZ, ING.AMBIENTAL (pág. 47). MARRUECOS: FORMUS.
MARIA C.J, J. R. (2005). ING.AMBIENTAL. En J. R. MARIA C.J, FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA AMBIENTAL (pág. 85). ARGENTINA:
VERNA.