GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Resolución 2882 del 11 de noviembre de 2014
Para los ciclos de pre-escolar, básica primaria,
Secundaria y media académica
DANE 385010001194 – NIT 46373483-1
Código ICFES: 182840
RECUPERACION DE MATEMÁTICAS II PERIODO
NOMBRE: _____________________________________________________
FECHA____29 de junio de 2019_____ GRADO: ____Decimo_______
1. Responde con base en la información. Como parte de un trabajo de ornamentación
se tiene un disco como el de la figura
anterior. Se pide realizar un corte como se
muestra en la figura cuya amplitud es de
100º
2. Si se tiene una cortadora computarizada
que requiere la medida del ángulo en
radianes, ¿qué medida deberá digitar el
operario para que el corte sea correcto?
Elije los valores de x y y para que se cumpla
que la diagonal mida 13
Responde las preguntas 2, 3 y 4 con base
en la información.
3. Si el diámetro del disco es de 36 cm,
¿cuál es la longitud del arco subtendido
por el ángulo central de 100º, es decir, la
longitud de arco de la parte cortada?
GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Resolución 2882 del 11 de noviembre de 2014
Para los ciclos de pre-escolar, básica primaria,
Secundaria y media académica
DANE 385010001194 – NIT 46373483-1
Código ICFES: 182840
4. Si el diámetro del disco es de 36 cm, C.
¿cuál es el área del sector circular
subtendido por el ángulo central de
100º?
5. La siguiente es la ecuación de una onda
D.
producida por un movimiento armónico
simple:
La gráfica de la onda es:
A.
.Responde la pregunta con base en la
imagen.
B.
6. ¿Cuál es la altura del edificio?
GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Resolución 2882 del 11 de noviembre de 2014
Para los ciclos de pre-escolar, básica primaria,
Secundaria y media académica
DANE 385010001194 – NIT 46373483-1
Código ICFES: 182840
Para 6, 7 y 8. Un avión se dirige al este.
Después de volar 300 km, el viento lo ha
desviado hacia el norte 5 km de su curso
normal.
11. La expresión con la que se calcula el
7. Cuál es el ángulo que se forma en el ángulo que forma la trayectoria real del
vértice que se encuentra a 7 metros de avión en la dirección este es:
distancia de la base del edificio
A. 73.74°
B. 1.29°
C. 0.28°
D. 16.26°
8. El ángulo que se encuentra en el vértice
en el punto más alto del edificio es:
A. 16.26°
B. 88.71°
C. 89.71°
D. 73.74°
12. Si la distancia inicial que debía recorrer
En el triángulo rectángulo hacia el este el avión era de 500 km y
asumimos que hacia el este ya recorrió
300 km, respecto a la distancia restante
9. La longitud del lado b es: por recorrer el avión es correcto afirma
qué:
13. La sombra de un árbol tiene una medida
10. La longitud del lado c es: de 3 m, justo cuando el ángulo de
elevación del sol es de 45º. ¿Cuál es la
altura del árbol?
GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Resolución 2882 del 11 de noviembre de 2014
Para los ciclos de pre-escolar, básica primaria,
Secundaria y media académica
DANE 385010001194 – NIT 46373483-1
Código ICFES: 182840
14. Un observador desde una altura de 126
metros ve con un ángulo de depresión de
24º una embarcación que se acerca.
¿Cuál es la expresión que permite calcular
el ángulo formado entre la horizontal y la
línea de visión?
¿Cuál expresión no representa la distancia
entre la embarcación y la base de la
montaña?
Para las preguntas 14-19.
15. Una persona observa un edificio de
24,77 m de altura con un ángulo 𝜃 desde Desde un faro se ve un barco A con ángulo
una distancia de 1.72 m medida desde la de 43° con la costa, y el barco B con 21°. El
base del edificio, como se muestra en barco B está a 3 km de la costa y el A a 5
imagen. km.
GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Resolución 2882 del 11 de noviembre de 2014
Para los ciclos de pre-escolar, básica primaria,
Secundaria y media académica
DANE 385010001194 – NIT 46373483-1
Código ICFES: 182840
18. ¿Cuál es la diferencia entre las dos
distancias?
A. 2.45 km
B. 1.04 km
C. 9.78 km
D. 5.58 km
19. ¿Cuál es la distancia que separa a los
barcos?
20. ¿Cuál es la distancia del barco A al faro?
A. 7.33 km
B. 8.45 km
C. 13.95 km
D. 10.17 km
21. ¿Cuál es la distancia del barco B al faro?
A. 8.87 km
B. 3.21 km
C. 3 km
16. ¿Cuál es el valor de x?
D. 9.54 km
A. 7.33 km
B. 13.95 km
22. La altura de un árbol es de 4.5 m. En un
C. 5.36 km
día soleado y en un instante de tiempo
D. 13 km
los rayos del Sol inciden en un ángulo de
30°.
17. ¿Cuál es el valor de y?
A. 7.81 km ¿Cuánto mide la sombra reflejada por el
B. 3.22 km árbol?
C. 4.4 km
D. 8.37 km
GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Resolución 2882 del 11 de noviembre de 2014
Para los ciclos de pre-escolar, básica primaria,
Secundaria y media académica
DANE 385010001194 – NIT 46373483-1
Código ICFES: 182840
23. ¿Cuál es la distancia l?
A. 150 m
B. 158.9 m
C. 216.5 m
D. 157.9 m 25. ¿Cuál es la medida del lado a?
24. Los obreros se encuentran al pie de un
acantilado tal como se muestra en la
imagen. Si θ=45°, ¿cuál es la distancia
entre el observador A y el observador B?
26. ¿Cuál es el valor del ángulo que se forma
en el vértice B?
Responde las preguntas 28 y 29 con base
en la siguiente información.
Un mástil de 5 metros se ha sujetado al
suelo con cables como muestra la imagen.
Responde las preguntas 26 y 27 con base
en la siguiente figura.
GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Resolución 2882 del 11 de noviembre de 2014
Para los ciclos de pre-escolar, básica primaria,
Secundaria y media académica
DANE 385010001194 – NIT 46373483-1
Código ICFES: 182840
27. ¿Cuál es el valor de la distancia c?
Si 𝐴 = (𝑥, 𝑦) es un punto del plano
cartesiano, entonces a la coordenada x se le
conoce como la abscisa y a la
coordenada y se denomina ordenada.
28. Para sostener el mástil se necesita un 29. Teniendo en cuenta esta información,
cable que en nuestro caso será la suma ¿cuáles son las coordenadas del
de a y b, ¿cuál es la longitud del cable? punto A de la circunferencia unitaria, si la
ordenada es igual a la abscisa?
Responde las preguntas 30 a 37 de acuerdo
con la siguiente información.
La circunferencia unitaria es aquella que
tiene como radio igual a la unidad y de
centro al punto (0,0) del plano cartesiano,
además las coordenadas de los puntos
cumplen con el teorema de Pitágoras; como
se muestra en la figura
30. La tangente de un ángulo es igual a la
función seno sobre la función coseno o
también se puede definir como el lado
opuesto al ángulo sobre el lado
adyacente. Si la coordenada de un punto
de la circunferencia unitaria es igual
3 1
a 𝐴 = (− , − 2) que corresponde a un
√2
ángulo cualesquiera θ en posición
normal.
El valor de la tangente de dicho ángulo es
GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Resolución 2882 del 11 de noviembre de 2014
Para los ciclos de pre-escolar, básica primaria,
Secundaria y media académica
DANE 385010001194 – NIT 46373483-1
Código ICFES: 182840
Mariana y Camilo juegan Batalla Naval ubicando
puntos en el plano cartesiano para representar sus
barcos. Mariana le pide una pista a Camilo para
encontrar una de las naves y él le dice que uno de
sus barcos se encuentra situado en un punto de la
circunferencia unitaria determinado por un
4
ángulo 𝛼 de manera que el cos(𝛼) = −
5
¿Cuáles son las coordenadas que debe decir Mariana
para hundir el barco de Miguel?
31. Determinar si el punto 4 3 4 3
3 5 A. P1 = (− , ) y P2 = (− , − )
(− , ) pertenece a la 3 5 3 5
2 2 4 3 4 3
circunferencia unitaria. B. P1 = (− , ) y P2 = (− , − )
5 5 5 5
5 3 4 10
A. Si
C. P1 = (− , ) y P2 = (− , − )
3 7 23 9
B. No 14 35 7 3
D. P1 = (− , ) y P2 = (− , − )
13 25 6 5
32. Un objeto que viaja alrededor de una
circunferencia de radio 2 metros, recorre 5 metros
en 20 segundos. El valor de la velocidad angular La longitud de un arco S subtendido por un
del objeto es: ángulo central θ medido en radianes, en una
𝑟𝑎𝑑 circunferencia de radio r, se calcula
A. 0.25 mediante la expresión 𝑠 = 𝑟 · 𝜃. Teniendo en
𝑠
𝑟𝑎𝑑
B. 0.5 cuenta dicha información resuelve el
𝑠
𝑟𝑎𝑑 siguiente problema:
C. 0.125 𝑆
𝑟𝑎𝑑
D. 0.1 𝑆 35. Un cilindro de radio igual a 0,02 m rueda
hasta que choca con una pared situada
33. Determinar si el punto a 0,7 m como se muestra en la imagen.
5 12
( ,− ) pertenece a la
13 13
circunferencia unitaria.
A. Si
B. No
34. Resolver de acuerdo con la siguiente
información.
GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Resolución 2882 del 11 de noviembre de 2014
Para los ciclos de pre-escolar, básica primaria,
Secundaria y media académica
DANE 385010001194 – NIT 46373483-1
Código ICFES: 182840
¿Cuántas vueltas da hasta llegar a la
pared?
A. Seno
B. Coseno
C. Secante
36. La siguiente grafica representa la D. Cotangente
funcion:
38. La siguiente grafica representa la
funcion:
A. Seno
B. Coseno
C. Tangente
D. Cotangente
A. Seno
B. Coseno
C. Tangente
37. La siguiente grafica representa la
D. Cotangente
funcion:
39. Determinar la función de la gráfica h(x), la
cual resulta de modificar la gráfica base de
coseno.
GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
Resolución 2882 del 11 de noviembre de 2014
Para los ciclos de pre-escolar, básica primaria,
Secundaria y media académica
DANE 385010001194 – NIT 46373483-1
Código ICFES: 182840
𝜋
A. ℎ(𝑥) = 2 cos (𝑥 + 2 )
𝜋
B. ℎ(𝑥) = cos (𝑥 − 2 ) + 2
C. ℎ(𝑥) = 2 cos(2𝑥 − 𝜋) − 2
D. ℎ(𝑥) = cos(2𝑥) + 2