NORMA TÉCNICA NTP 339.
230
PERUANA 2010
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias - INDECOPI
Calle De la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú
HORMIGÓN (CONCRETO). Método de ensayo para
determinar la densidad y el contenido de vacío del
concreto permeable fresco
CONCRETE. Test Method for determining density and void content of freshly mixed pervious concrete
Esta Norma Técnica Peruana adoptada por el INDECOPI está basada en la Norma ASTM C 1688/C
1688M-2008 Standard Test Method for Density and Void Content of Freshly Pervious Concrete, Derecho
de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. -
Reimpreso por autorización de ASTM International
2010-09-08
1a. Edición
R.0018-2010/INDECOPI-CNB. Publicada el 2010-09-26 Precio basado en 09 páginas
I.C.S.: 91.100.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Hormigón, concreto, método, ensayo, densidad, contenido, vacio, permeable, fresco
ÍNDICE
página
ÍNDICE i
PREFACIO ii
1. OBJETO 1
2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1
3. CAMPO DE APLICACIÓN 3
4. DEFINICIONES 3
5. SIGNIFICADOS Y USOS 4
6. RESUMEN DEL MÉTODO DE ENSAYO 5
7. APARATOS 5
8. MUESTREO 6
9. PROCEDIMIENTO 7
10. CÁLCULO 8
11. PRECISIÓN Y SESGO 8
12. ANTECEDENTE 9
i
PREFACIO
A. RESEÑA HISTÓRICA
A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité
Técnico de Normalización de Agregados, Concreto, Concreto Armado y Concreto
Pretensado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de enero a mayo de
2010, utilizando como antecedente a la norma ASTM C 1688/C 1688M-2008: Standard
Test Method for Density and void content of Freshly Mixed Pervious Concrete.
A.2 El Comité Técnico de Normalización de Agregados, Concreto, Concreto
Armado y Concreto Pretensado presentó a la Comisión de Normalización y de
Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias –CNB-, con fecha 2010-06-04, el
PNTP 339.230:2010, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la estapa de
Discusión Pública el 2010-07-09. No habiéndose presentado observaciones fue
oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 339.230:2010 HORMIGÓN
(CONCRETO). Método de ensayo para determinar la densidad y el contenido de
vacío del concreto permeable fresco, 1ª Edición, el 26 de Setiembre de 2010.
A.3 La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales
referidos principalmente a terminología empleada propia del idioma español y ha sido
estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP :1995.
B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN
DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA
Secretaría Asociación de Productores de
Cemento - ASOCEM
Presidente Manuel Gonzáles de la Cotera
Scheirmüller - ASOCEM
Secretaria Vanna Guffanti Parra
ii
ENTIDAD REPRESENTANTE
CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. Víctor Granados
Ricardo Gutiérrez
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. Rosaura Vásquez
FIRTH INDUSTRIES PERU S.A. Violeta Noriega
PREMIX S.A. Carlos Forero
QUÍMICA SUIZA S.A. Milan Pejnovic
UNICON José Alvarez
SIKA PERÚ S.A. Patricio Arellano
CONSULTOR INDEPENDIENTE Juan Ávalo
CONSULTOR INDEPENDIENTE Ana Biondi
MTC Dirección de Estudios Especiales Mario Gamarra
MVCS Daniel Carrión
ARPL TECNOLOGÍA INDUSTRIAL S.A. Wilfredo Quintana
CIP-CAPÍTULO DE CIVILES Enrique Rivva
PUCP Gladys Villa García
UNI Ana Torre
Rafael Cachay
URP Enriqueta Pereyra
Liliana Chavarría
SENCICO Oliver Cornejo
---oooOooo---
iii
NORMA TÉCNICA NTP 339.230
PERUANA 1 de 9
HORMIGÓN (CONCRETO). Método de ensayo para
determinar la densidad y el contenido de vacío del concreto
permeable fresco
1. OBJETO
Esta Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para determinar la densidad y
el contenido de vacíos del concreto permeable fresco, incluyendo las fórmulas para su
cálculo.
Los valores están establecidos en unidades del Sistema Internacional y serán considerados
como estándar.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo
momento.
2.1 Normas Técnicas Peruanas
2.1.1 NTP 400.017:1999 AGREGADOS. Método de ensayo para
determinar el peso unitario del agregado
2.1.2 NTP 339.047:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Definiciones y
terminología relativas al hormigón y
agregados
NORMA TÉCNICA NTP 339.230
PERUANA 2 de 9
2.1.3 NTP 400.021:2002 AGREGADOS. Método de ensayo
normalizado para determinar el peso
específico y absorción del agregado grueso
2.1.4 NTP 400.022:2002 AGREGADOS. Método de ensayo
normalizado para determinar el peso
específico y absorción del agregado fino
2.1.5 NTP 334.009:2005 CEMENTOS. Cemento Portland. Requisitos
2.1.6 NTP 339.036:1999 HORMIGÓN (CONCRETO). Práctica
normalizada para muestreo de mezclas de
concreto fresco
2.1.7 NTP 334.005:2001 CEMENTOS. Método de ensayo para
determinar la densidad del cemento Portland
2.1.8 NTP 339.183:2003 HORMIGÓN (CONCRETO). Práctica
normalizada para la elaboración y curado de
especímenes de hormigón (concreto) en el
laboratorio
2.1.9 NTP 339.083:2003 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de
ensayo normalizado para determinar el
contenido de aire de mezclas de hormigón
fresco, por el método de presión
2.1.10 NTP 334.127:2002 CEMENTOS. Adiciones minerales del
cemento y hormigón (concreto). Puzolana
natural cruda o calcinada y ceniza volante.
Método de ensayo
2.1.11 NTP 334.090:2007 CEMENTOS. Cementos Portland
adicionados. Requisitos
NORMA TÉCNICA NTP 339.230
PERUANA 3 de 9
2.1.12 NTP 334.082:2008 CEMENTOS. Cemento Portland.
Especificación de la performance
2.1.13 NTP 334.087:2008 CEMENTOS. Adiciones minerales en pastas,
morteros y concretos: micro sílice.
Especificaciones
2.2 Normas Técnicas de Asociación
2.2.1 ASTM C989-2009a Standard Specification for Slag Cement for
Use in Concrete and Mortars
2.2.2 ASTM D 698-2007e1 Standard Test Methods for Laboratory
Compaction Characteristics of Soil Using
Standard Effort (12 400 ft-lbf/ft3 (600 kN-
m/m3))
3. CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma Técnica Peruana se aplica al concreto
4. DEFINICIONES
Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones, así
como las referidas en la NTP 339.047:
4.1 símbolos
D = densidad (peso unitario) del concreto kg/m3
Ms = masa total de todos los materiales, kg (véase Nota 1)
Mc = masa del recipiente de medida lleno con concreto, kg
NORMA TÉCNICA NTP 339.230
PERUANA 4 de 9
Mm = masa del recipiente de medida, kg
T = densidad teórica del concreto libre de aire, kg/m3 (véase Nota 1)
U = porcentaje de vacíos en el concreto permeable fresco, incluyendo vacíos de aire
incorporado y vacios de aire atrapado en la pasta de cemento.
Vs = suma de los volúmenes absolutos de los ingredientes de la mezcla, m3
Vm = volumen del recipiente de medida, m3
NOTA 1: La densidad teórica es una determinación de laboratorio, y se asume que permanece
constante para todas los mezclas que se hacen usando componentes y proporciones idénticas. Se
calcula a partir de la siguiente ecuación:
Ms
T
Vs
La masa total de todos los materiales de la mezcla es la suma de las masas del cemento, el agregado
fino en condición de superficie saturada seca, el agregado grueso en la condición de saturada
superficialmente seca, el agua de la mezcla en la tanda (incluye el agua libre del agregado) y cualquier
otro material sólido o líquido usado.
El volumen absoluto de cada ingrediente es igual al cociente de su masa dividido entre el producto de
su densidad relativa (gravedad específica) por la densidad del agua (Véase NTP 400.017). Para los
agregados, la densidad relativa (gravedad específica) deberá basarse en la condición de saturada
superficialmente seca (como lo determina la NTP 400.021 para el agregado grueso y la NTP 400.022
para el agregado fino). Para los cementos que cumplen con la NTP 334.009, NTP 334.090 y con la
NTP 334.082, la densidad relativa debe determinarse mediante el Método de Ensayo NTP 334.005 y
lo típico es que el fabricante de cemento la tenga disponible. Un valor de 3,15 puede usarse para
cumplir con los requisitos de la NTP 334.009. La densidad relativa de otros materiales cementicios
debe determinarse como sigue: para ceniza volante, usar la NTP 334.127; para micro sílice, usar la
NTP 334.087; y para el cemento de escoria, usar la norma ASTM C 989.
5. SIGNIFICADOS Y USOS
5.1 Este método de ensayoproporciona un procedimiento para determinar la
densidad y el contenido de vacío del concreto permeable recientemente mezclado.
5.2 Este método de ensayo es aplicable a mezclas de concreto permeable que
contienen agregado grueso con un tamaño máximo nominal de 25 mm (1 pulg) o menos.
5.3 La densidad del concreto permeable fresco puede usarse como verificación
de las proporciones de la mezcla.
NORMA TÉCNICA NTP 339.230
PERUANA 5 de 9
5.4 La densidad del concreto permeable fresco y el contenido de vacío
calculado de acuerdo con este ensayo puede diferir de la determinada en situ, por lo que
este ensayo no deberá usarse para determinar la densidad del concreto permeable fresco y
el contenido de vacío en el lugar.
6. RESUMEN DEL MÉTODO DE ENSAYO
Una muestra de concreto permeable fresco se coloca y consolida en un recipiente de
medida estándar. El concreto se consolida usando un martillo Próctor estándar. La
densidad y el contenido de vacío del concreto permeable se calculan sobre la base de la
masa del espécimen consolidado de concreto, el volumen del recipiente de medida, y la
masa total de los materiales de la mezcla.
7. APARATOS
7.1 Balanza: Una balanza con una aproximación de 50 g (0,1 lb) o que esté
dentro del 0,3 % de la carga de ensayo, cualquiera que sea mayor, en cualquier punto
dentro del rango de uso. El rango de uso deberá considerarse que se extiende desde la masa
del recipiente de medida vacío, hasta la masa del recipiente de medida lleno con concreto
que se asume tiene una densidad de 2 600 kg/m3 (160 lb / pie3)
7.2 Martillo Próctor estándar: Un dispositivo usado para compactar una
muestra de concreto permeable y que cumple con el Método de Ensayo ASTM D 698.
7.3 Recipiente de Medida: Un contenedor cilíndrico hecho de acero u otro
material adecuado (véase Nota 2) con una capacidad de 7,0 L ± 0,6 L (0,25 pie3 ± 0,02 pie3
) y un diámetro igual a 0,75 a 1,25 veces la altura. El recipiente del medidor de aire Tipo B
del Método de Ensayo NTP 339.083 cumple con los requisitos para el recipiente de medida
descrito. El volumen de la medida deberá determinarse como se describe en el método de
ensayo de la NTP 400.017. El borde superior del recipiente deberá ser plano dentro de los
0,3 mm (0,01 pulg) (véase Nota 3).
NOTA 2: El metal no deberá ser atacado fácilmente por la pasta de cemento. Sin embargo, un material
NORMA TÉCNICA NTP 339.230
PERUANA 6 de 9
reactivo como la aleación de aluminio, puede usarse si, como consecuencia de una reacción inicial,
una película superficial se forma protegiendo el metal contra una corrosión adicional.
NOTA 3: El borde superior es satisfactoriamente plano si un calibrador de lámina de 0,3 mm (0,01
pulg) no puede insertarse entre el borde y una pieza de 6 mm (1/4 pulg) o una placa de vidrio más
gruesa colocada por encima de la parte superior de la medida.6.4Plancha niveladora:Una
plancha metálica rectangular plana de por lo menos 6 mm de espesor o una plancha
de vidrio o acrílica de por lo menos 12 mm de espesor con largo y ancho que son por
lo menos 50 mm (2 pulg) mayor que el diámetro del recipiente de medida con la que
ésta se debe usar. Los bordes de la plancha deberán ser rectos dentro de una
tolerancia de 2 mm (1/16 pulg).
7.5 Cucharón: De un tamaño lo suficientemente grande de modo que cada
cantidad de concreto permeable obtenido del receptáculo de muestreo sea representativo y
lo suficientemente pequeño de modo que el concreto no se derrame durante la colocación
en el recipiente de medida.
8. MUESTREO
8.1 Obtener la muestra del concreto permeable fresco mezclado en las
instalaciones de campo de acuerdo con la NTP 339.036.
8.2 Obtener la muestra del concreto permeable fresco mezclado en el
laboratorio de ensayo de acuerdo con la NTP 339.183.
8.3 El tiempo transcurrido entre la obtención de la primera porción y la porción
final de la muestra compuesta no deberá exceder 15 min .
8.3.1 Transportar las muestras individuales al lugar donde los ensayos de concreto
fresco deben realizarse. Combinar y volver a mezclar las muestras con una lampa una
cantidad mínima necesaria para asegurar la uniformidad y la conformidad con los límites
máximos de tiempo especificados en el apartado 7.3.2. Proteger la muestra compuesta del
sol, el viento, y otras fuentes de evaporación rápida.
8.3.2 Empezar el ensayo para la densidad dentro de 5 min después de haber
obtenido la porción final de la muestra compuesta.
NORMA TÉCNICA NTP 339.230
PERUANA 7 de 9
9. PROCEDIMIENTO
9.1 Colocar el recipiente de medida en una superficie plana y nivelada libre de
vibración. Humedecer el interior del recipiente antes de colocar el concreto permeable.
Eliminar cualquier agua estancada de el fondo del recipiente usando una esponja
humedecida. Colocar el concreto permeable en el recipiente en dos capas de
aproximadamente igual altura usando el cucharón descrito en el apartado 6.5. Durante el
llenado del recipiente, mover el cucharón alrededor del perímetro de la abertura para
asegurar una distribución pareja del concreto con una segregación mínima. Proceder a
consolidar el concreto depositado en el recipiente para lo cual se deja caer el martillo 20
veces por capa a una altura de caída completa de 305 mm (12 pulg). Para cada capa,
distribuir la posición del pisón de modo que el área superficial completa del concreto
permeable en el recipiente se consolide por igual. Antes de consolidar la capa final, llenar
el recipiente hasta que rebose. Después de completar la consolidación, el recipiente debe
contener casi 3 mm (1/4 pulg) de concreto permeable en exceso que sobresalga por encima
de la parte superior. Si después de 10 golpes a la capa final parece que habrá una cantidad
de concreto insuficiente, agregar una pequeña cantidad de concreto para corregir la
deficiencia. Si después de 10 golpes a la capa final parece que habrá demasiado concreto
en la medida, remover una porción representativa del concreto en exceso con una paleta o
cucharón. Completar la consolidación de la capa final.
9.2 Nivelación: Después de la consolidación, nivelar la superficie superior del
concreto y darle un acabado con la plancha niveladora de modo que la superficie de
concreto esté al nivel con la parte superior del recipiente de medida. Realizar la nivelación
presionando la plancha niveladora sobre la superficie superior del recipiente de medida
para cubrir casi dos tercios de la superficie y luego retirar la plancha con un movimiento de
sierra para nivelar el área originalmente cubierta. Luego colocar la plancha sobre la parte
superior del recipiente de medida para cubrir los mismos dos tercios de la superficie y
avanzar con una presión vertical y un movimiento aserrador que cubra toda la superficie
del recipiente de medida; continuar avanzado la plancha hasta que se deslice por completo
fuera del recipiente. Varios movimiento finales de sierra con el borde inclinado de la placa,
sobre la parte superior del recipiente de medida, producirán finalmente una superficie
plana.
9.3 Limpieza y pesado: Después de nivelar, limpiar el concreto en exceso del
exterior del recipiente de medida, determinar la masa del concreto y recipiente de medida
con una aproximación que conforme lo indicado en los requisitos de 6.1.
NORMA TÉCNICA NTP 339.230
PERUANA 8 de 9
10. CÁLCULO
10.1 Densidad (peso unitario): Calcular la masa neta del concreto substrayendo
la masa del recipiente de medida, Mm, de la masa del recipiente lleno con concreto, M c.
Calcular la densidad (peso unitario), D, dividiendo la masa neta del concreto entre el
volumen de la medida, Vm, como sigue:
_
D Mc Mm (1)
Vm
10.2 Contenido de vacío: Calcular el porcentaje de vacíos como sigue:
T D
U 100% ( 2)
T
11. PRECISIÓN Y SESGO
11.1 Los ensayos de repetibilidad los realizaron seis laboratorios que usan
mezclas de concreto permeables proporcionadas usando materiales locales. Cada
laboratorio preparó tres tandas y realizaron dos ensayos de réplica por tanda. El rango de la
densidad del concreto permeable fresco fue de 1 750 a 2 000 kg/m3 (109 a 125 lb/pie3)
(véase la Nota 4).
NOTA 4: Las pruebas interlaboratorios fueron realizadas usando los siguientes seis métodos de
consolidación:
Martillo Próctor-2capas iguales, 20 veces por capa.
Martillo Marshall-2capas iguales, 5 veces por capa.
Martillo Marshall-2 capas iguales, 10 veces por capa.
NTP 400.017- 2 capas iguales, 50 golpes por capa según el Método NTP 400.017
ASTM C138 Metodo del rodillo, 2 capas iguales, 25 golpes por capa Ninguna Consolidación-llenar el
balde vacío de peso unitario
De los seis métodos de consolidación evaluados, el método que usa el Martillo Próctor produjo un alto
grado de repetibilidad, empleó un proceso directo, y no fue exigente físicamente hablando debido a
los pesos más bajos en comparación con el Martillo Marshall.
NORMA TÉCNICA NTP 339.230
PERUANA 9 de 9
11.1.1 La desviación estándar de la densidad del concreto permeable recientemente
mezclado, para un solo operador, se ha establecido en 22 kg/m3 (1,4 lb/ pie3).
11.1.2 La desviación estándar multi-operador no ha sido desarrollada.
11.2 Este método de ensayo no presenta sesgo porque la densidad del concreto
permeable se define sólo en términos de este método de ensayo.
12. ANTECEDENTE
ASTM C 1688/C1688M-2008 Standard Test Method for Density and
Void Content of Freshly Pervious
Concrete