0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas3 páginas

Sistemas Dactiloscopicos de Vucetich y Henry

El sistema dactiloscópico de Vucetich clasifica las huellas digitales basándose en la presencia o ausencia de deltas. Identifica cuatro tipos fundamentales (arco, presilla interna, presilla externa y verticilo) y asigna una letra y números a cada dedo para crear una "individual dactiloscópica" única para cada persona. El sistema de Henry también clasifica las huellas digitales según sus características, asignando números a cada dedo y usando letras para grupos secundarios y subsecundarios para ordenar

Cargado por

Ibeth Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas3 páginas

Sistemas Dactiloscopicos de Vucetich y Henry

El sistema dactiloscópico de Vucetich clasifica las huellas digitales basándose en la presencia o ausencia de deltas. Identifica cuatro tipos fundamentales (arco, presilla interna, presilla externa y verticilo) y asigna una letra y números a cada dedo para crear una "individual dactiloscópica" única para cada persona. El sistema de Henry también clasifica las huellas digitales según sus características, asignando números a cada dedo y usando letras para grupos secundarios y subsecundarios para ordenar

Cargado por

Ibeth Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Sistema dactiloscópico de Vucetich

El Sistema Dactiloscópico Argentino fue creado por Juan Vucetich y es utilizado para
identificar personas, formando parte de las Ciencias de la Criminalística a través de la rama
de la Papiloscopía.

Debemos mencionar que es eminentemente déltico y dual. Es déltico porque se basa, para
su clasificación, en la presencia o ausencia de deltas, y en el primer caso según su ubicación
respecto al observador. Es dual, porque se aplica tanto a la población delictiva como a los
ciudadanos comunes.

El delta es una figura triangular, compuesta por una rama ascendente, y otra descendente,
pudiendo tener o no apéndice o cola.

Las Leyes Fundamentales en las que se basa, son tres:

1° Perennidad: Las impresiones aparecen en el individuo desde el sexto mes de la vida


intrauterina hasta la disgregación de la piel después de la muerte.

2° Inmutabilidad: Las impresiones son inalterables ya que no aumenta ni disminuye el


número de las líneas, ni cambia ningún detalle, y tampoco se alteran las proporciones por el
crecimiento.

3° Variedad Infinita: Las huellas digitales son absolutamente diferentes en cada


individuo, no existan 2 impresiones iguales.

Los cuatro tipos fundamentales del Sistema:

1. Arco
Todo dactilograma carente de delta.
2. Presilla Interna
Todo dactilograma que presente uno, dos o más deltas a la derecha del observador.
3. Presilla Externa
Todo dactilograma que presente uno, dos o más deltas a la izquierda del observador.
4. Verticilo
Todo dactilograma que posea dos o más deltas opuestos y enfrentados.

La Individual Dactiloscópica

En base a los cuatro tipos fundamentales descriptos, el Sistema Dactiloscópico Argentino


utiliza la individual dactiloscópica para fichar a cada individuo, clasificarlo y así poder
acceder a su identificación más fácilmente.

Esta individual dactiloscópica se forma con una letra y cuatro números, siendo la letra lo
que representa al tipo fundamental del dedo pulgar, y los demás números a los dedos
índice, mayor, anular y meñique, respectivamente.
Sistema dactiloscópico de Henry

Formula de clasificación decadactilar

El sistema de clasificación de Henry, es un método utilizado desde hace muchos años, para
la clasificación y búsqueda de las huellas dactilares por medio de sus características
fisiológicas. Desarrollado por Sir Edward Henry, se convirtió en el método más utilizado
para la clasificación y archivo y búsqueda de impresiones decadactilares.

Este sistema permite el ordenamiento lógica de las tarjetas decadactilares de acuerdo al tipo
de patrón de las huellas digitales, asignando a cada dígito de la mano, un número.

El orden de sucesión debe ser mantenido continuamente en forma apropiada para facilitar la
mayor exactitud. Las impresiones son ordenadas y archivadas de la siguiente manera:

Clasificación Primaria

1 32

1 a 32

En la clasificación de la primaria, el denominador permanece constante hasta que se haya


agotar todas las cifras de 1 al 32, al igual que el numerador, hasta llegar a 32, sobre 32.

Clasificación Secundaria

Secundaria de grupos de letras minúsculas:

A rW3r

A a rW3r

Distribución según los patrones dactilares de los dígitos índices agrupados de:

A W

A a W

Cuando están presentes las letras minúsculas, hay 25 combinaciones posibles, que pueden
aparecer en los dígitos índices (2 y 7).

Dentro del orden de cada grupo:

a. El denominador por:

1) Cuenta de minúsculas (la menor precede a la mayor).


2) Posición de la minúscula (las de la izquierda preceden a las de la derecha).
3) Tipo de minúscula (orden: a, t, r).
b. El numerador por:

1- Cuenta.
2- Posición.
3- Tipo.

Después del grupo A sobre A, figuran los


grupos: T sobre A, R sobre A, U sobre A, A sobre T, hasta rW3r sobre rW3r, el orden
continúa siendo el mismo.

Clasificación Sub-secundaria

Cada numerador se convierte a su vez en el de numerador, para el orden de archivo de


numeradores, que se presenta en la tabla anterior.

Clasificación Mayor
Cuando en ambos pulgares aparecen lazos, se utiliza el siguiente orden:

S M L S M L S M L

S S S M M M L L L

Cuando en ambos pulgares aparecen verticilos, el orden es:

I M O I M O I M O

I I I M M M O O O

Cuando en el pulgar derecho aparece un verticilo y en el pulgar izquierdo un lazo, el orden es:

I M O I M O I M O

S S S M M M L L L

Cuando en el pulgar derecho aparece un lazo y en el pulgar izquierdo un verticilo, el orden es:

S M L S M L S M L

I I I M M M O O O

Clasificación Final

En la última de las cinco principales divisiones de archivo. Consiste en la cuenta de crestas


de los dedos Meñique, cuando son de tipo presillas. En número de crestas se anotara en la
línea de la división final correspondiente, como en toda la formula, el meñique derecho al
numerador y el meñique izquierdo al denominador. Si alguno de los meñiques no es
presilla, la final carecerá del símbolo correspondiente a este dedo y cuando ninguno de los
dedos meñiques tenga cuenta de crestas, es decir, que no sean presillas, no habrá lugar a la
formación de la División final.

También podría gustarte