INFORME TÉCNICO Nº010/06/2017/GEO
PROYECTO:
“CHINALCO”
UBICACIÓN:
JUNIN - MOROCOCHA PROYECTOS DE INGENIERÍA
GESTIÓN AMBIENTAL - E.I.A.
EVALUACIÓN PROSPECTOS MINEROS
Av. Aviación Nº 2836 Of.
GEODESIA - TOPOGRAFÍA 301
- BATIMETRÍA
San Borja – Lima – Perú
MONITOREO AMBIENTAL - GEOTECNIA
VENTA Y ALQUILER DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS
Central Telefónica
(01) 226-2113
[email protected]
MAYO, 2017
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 3
2 ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 3
3 UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACCESIBILIDAD......................................................................................... 3
4 PERSONAL Y EQUIPO UTILIZADO ..................................................................................................... 4
4.1 PERSONAL ......................................................................................................................................4
4.2 EQUIPO UTILIZADO EN EL PROYECTO .............................................................................................5
5 OPERACIONES DE CAMPO ................................................................................................................. 6
5.1 RECONOCIMIENTO .........................................................................................................................6
5.2 FECHA DE EJECUCION .....................................................................................................................6
5.3 OPERACIONES CAMPO ...................................................................................................................6
5.4 PROCEDIMIENTO CAMPO .............................................................................................................76
6 CONTROL GEODESICO ..................................................................................................................... 76
6.1 PROCEDIMIENTO CAMPO .............................................................................................................76
6.2 PROCESAMIENTO DE LINEA BASE GPS ..........................................................................................87
6.3 REPORTE DE LINEA BASE GPS ........................................................................................................98
7 PARAMETROS DEL PROYECTO.......................................................................................................... 98
8 PROCESAMIENTO DE INFORMACION ............................................................................................109
8.1 DATA GPS ...................................................................................................................................109
9 RESULTADO DEL PROCESAMIENTO SATELITAL Y RESUMEN DE COORDENADAS .................................109
9.1 COORDENADAS UTM ..................................................................................................................109
9.2 FACTORES DE ESCALA UTM WGS 84 .........................................................................................1210
9.3 AJUSTE DE RED EN SUPERFICIE PARA COORDENADAS TOPOGRÁFICAS .....................................1310
10 CONCLUSIONES ...........................................................................................................................1410
11 ANEXOS .......................................................................................................................................1411
ANEXO I : ALBUM FOTOGRAFICO
ANEXO II : FICHA ESTACION IGN “LI01” (CHACLACAYO)
ANEXO III : FICHA DE DESCRIPCION DE LOS PUNTOS GEODESICOS
ANEXO IV : REPORTE POST PROCESO DE LINEAS BASE
ANEXO V : CROQUIS DE ENLACE GPS
ANEXO VI : CERTIFICACION IGN
01 CD –DATA DIGITAL DEL INFORME TECNICO Y ANEXOS
Página |2
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
INFORME TÉCNICO Nº010/06/2017/GEO
Señores : MINERA CHINALCO PERÚ
Atención : Julio Cisneros - Superintendente de Materiales y Contratos
[email protected] Field Code Changed
Miguel Barreto – Administrator de Contraltos
[email protected]Asunto : VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE POLIGONAL
TOPOGRÁFICA
Fecha : Lima, Junio del 2017
1 INTRODUCCIÓN
El presente Informe contiene el trabajo realizado por GEOSURVEY S.A., a solicitud de la empresa
MINERA CHINALCO PERÚ, donde se describe las actividades desarrolladas en el campo para realizar la
“VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE POLIGONAL TOPOGRÁFICA”.
El Informe contiene los procedimientos utilizados en campo para la ejecución del presente trabajo,
como reconocimiento en campo, Posicionamiento GPS estático, Post Proceso y Conclusiones.
Asimismo, en los Anexos se presenta el Reporte de Post Proceso, Fichas de Descripción, Álbum
Fotográfico y Plano de ubicación de los puntos GPS, entre otros.
2 ANTECEDENTES
El proyecto TOROMOCHO, se encuentra ubicado a 01 hora de la nueva ciudad de Morococha.
A fin de poder referenciar los trabajos topográficos realizados en el proyecto Toromocho a la Red
geodésica nacional, MINERA CHINALCO PERÚ ha solicitado a Geosurvey S.A., el servicio de
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE POLIGONAL TOPOGRÁFICA, enlazados a la
Red Geodésica nacional del IGN.
3 UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACCESIBILIDAD
El área de trabajo, está ubicado según se detalla a continuación:
Distrito : Morococha
Provincia : Yauli
Región : Junin
Página |3
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
El área del Proyecto es accesible por carretera desde la ciudad de Lima, a través de la ruta: de Lima
- Tuctu - Proyecto Toromocho, con un recorrido total acumulado de aproximadamente 176
kilómetros.
Ruta y Distancia al Área del Proyecto
Distancia
Ruta Vía
(Km)
Lima - Tuctu Carretera asfaltada 152
Tuctu – Nueva Morococha Carretera asfaltada 9
Nueva Morococha – Proyecto
Toromocho (Tunshuruco) Carretera Afirmada 15
Total 176
Fig. 1.1 Ubicación Geográfica
4 PERSONAL Y EQUIPO UTILIZADO
4.1 PERSONAL
Se contó con personal técnico especializado en trabajos de topografía superficial.
Los trabajos se realizaron con la participación de 02 topóografos especialista en geodesia
y topografía y 02 ayudantes, en coordinación con Roger Broncano, Jesús Oropeza y Emer
Fernández el Ing. Paul Alegre encargados de la topografía dell proyecto.
Página |4
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
En gestión de seguridad y medio ambiente el personal de Geosurvey S.A. se encuentra
capacitado sobre las Normas y Disposiciones vigentes de acuerdo al DS 024-2016-EM
que aprueba el reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.
La relación de personal de campo es el siguiente:
CARGO NOMBRES CANT. COMPAÑÍA Formatted Table
Nico Chavez
Jefe Topógrafo 01 GEOSURVEY S.A.
Perez
Edwar Formatted: Indent: Left: 0.04", No bullets or numbering
Topógrafo ZamudioPercy 01 GEOSURVEY S.A.
Soriano
Ayudante Topografía Darwin Dimas 01 GEOSURVEY S.A.
Ayudante Topografía Lino Morales 01 GEOSURVEY S.A.
Conductor Juan Quispe 01 GEOSURVEY S.A.
4.2 EQUIPO UTILIZADO EN EL PROYECTO
EQUIPOS GPS
022 Receptores GPS Trimble Modelo R4
02 Receptores GPS Trimble Modelo R5
Fig. 2.1 Receptor GPS Trimble R4
ACCESORIOS:
042 Trípodes de (madera y aluminio)
024 Bases nivelantes con mira óptica
041 Baterías de 12 volt, 12 Amp
064 Baterías de 7.4 Volt para GPS
042 cargadores de baterías GPS.
02 Winchas de 03m
EQUIPOS DE CÓMPUTO
01 Computadora portátil TOSHIBA, Core I7, 900 GB HDD, 6 GB DDR2, 1.8 GHz
Página |5
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
MOVILIDAD
01 Movilidad proporcionada por TOPIGESA
SOFTWARE DE PROCESAMIENTO
Trimble Business Center Vers 3.40
Data Transfer Vers. 2.56
Civil 3D Vers. 2012
Llave de seguridad TBC.
5 OPERACIONES DE CAMPO
5.1 RECONOCIMIENTO
Se realizó el reconocimiento de la zona de trabajo, con personal de MINERA CHINALCO PERÚ
,PERÚ, se verificó y estableció la ubicación de los Puntos de Control geodésicos ICA01016,
ICA01017 e ICA01018 usando GPS navegador de alta presicion..
Para acceder a los puntos se utilizó trochas carrozables y luego se hizo el recorrido a pie hasta
el llegar a los puntos, estos se encuentran en lugares estratégicos y seguros para no ser
destruidos
Se verifico, que los Puntos de Control se encuentran monumentados mediante hitos de
concreto de forma cuadrangular de 0.30x0.30m de sección y 0.10m a 0.30m de altura sobre el
nivel del suelo, que lleva empotrado un fierro de 1/2 “, en el centro del hito, en la parte superior
del hito lleva inscrito el nombre del punto.
5.2 FECHA DE EJECUCION
Las operaciones de campo se realizaron los días 08 y 09 de mayodesde el 24 de mayo al 05
de junio del 2017.
5.3 OPERACIONES CAMPO
Las operaciones de campo se realizaron como se indica:
Verificación: Ubicación y Monumentacion de 03 hitos de acuerdo a características
IGN.
Posicionamiento GPS estático de 053 Puntos de Control Geodésico ya existentes
de Orden “C” enlazados a Red Nacional del IGN desde la ERP “LI03IC01” ubicado
en la ciudad de IcaLima-Chaclacayo.
Verificación: Nivelación Satelital y Trigonométrica.
Poligonal: Ubicación y Monumentacion de 08 hitos de acuerdo a especificaciones
técnicas acordadas.
Poligonal: Posicionamiento GPS estático de 08 Puntos de Control Geodésico.
Poligonal: Nivelación Satelital, y Geométrica
Página |6
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
5.4 PROCEDIMIENTO CAMPO
5.45.4.1VERIFICACION DE DATA TOPOGRAFICA Formatted: Heading 3, Indent: Left: 0.2", Hanging: 0.2"
En el área del proyecto, se dio posicionamiento Satelital a 053 puntos de Control Geodésico
de Orden “C” ya existentes, denominados: ICA01016BASE SSTT, ICA01017 ROBOTICA,
OFICINA, ER01 y ER02 e ICA01018, que fueron enlazados mediante GPS estático a la Estación
Permanente “IC01LI03” (ICALIMA), de Orden “0”, del Instituto Geográfico Nacional, ubicado
en la ciudad ICALIMA, durante 04 12 horas continuas en promedio para cada punto. Se realizó
la nivelación satelital desde un BM oficial ubicado en la Oroya, Se realizó el amarre
trigonométrico BASE SSTT - ROBOTICA y OFICINA - ER01 - ER02.
Terminada con la recolección de data satelital, en gabinete se realizó el procesamiento de
líneas base por el método diferencial, obteniendo como resultado las coordenadas
Geodésicas y UTM de los 053 puntos Geodésicos en el Sistema WGS 84, Zona 18 Sur.
5.4.2 COLOCACION DE POLIGONAL TOPOGRAFICA
En coordinación con Jesús Oropeza se ubicó los puntos donde se monumentaron y
posicionaron los 08 puntos que conforman la poligonal topográfica para la presa de relaves.
Se realizó la monumentacion de los hitos de acuerdo a los estándares planeados, se dio
posicionamiento satelital, nivelación trigonométrica.
5.4.3 NIVELACION DE COTAS Formatted: Heading 3, Indent: Left: 0.3"
Formatted: Font: +Headings (Calibri Light)
Desde un BM oficial ubicado en La Oroya se realizó la nivelación satelital hacia los puntos
BASE SSTT y ER01, a partir de estos puntos se realizó la nivelación trigonométrica a los
puntos de la verificación topográfica, para la poligonal topográfica se realizó una nivelación
geométrica de todos los puntos con excepción del punto PR08 que quedo muy alejado de
la zona de influencia en la presa de relaves, para este punto se realizó una nivelación
trigonométrica desde ER02.
6 CONTROL GEODESICO
6 Formatted: Font: +Headings (Calibri Light)
Formatted: Heading 1,lvm 1
6.1 PROCEDIMIENTO CAMPO
Se dieron posición satelital en total a 1303 puntos de Control Geodésico, mediante GPS
estático utilizando receptores GPS Trimble modelo R4/R5.
El esquema de posicionamiento GPS consistió en instalar un receptor GPS en cada punto de
Control Geodésicoen el punto BASE-SSTT y enlazarldos a la Estación Permanente del IGN
(IC01LI03) de Orden “0”, a partir de BASE SSTT se realizó el enlace del todos los puntos del
proyectodel Instituto Geográfico Nacional, ubicado en la Ciudad de Ica, el tiempo de
posicionamiento fue de 10 - 1204 horas en promedio para cada punto.
Los parámetros del posicionamiento GPS fue con toma de datos cada 5’’, mascara de
elevación de 10° utilizando receptores GPS Trimble de doble frecuencia Modelo R4 que
tienen una precisión de 3mm+0.5ppm.
Página |7
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
Se utilizó el Sistema Estático Diferencial, todas las sesiones GPS realizadas fueron
simultáneas. Los receptores Máster y Rover recepcionaron simultáneamente las ondas de
radio emitidas por los satélites, controlándose el número de satélites y el factor de dilución
(PDOP), para el caso de alta precisión es de 4 o 5 satélites mínimos y PDOP menor o igual
a 6 para equipos GPS Trimble. Ver Fig.4.1 que se muestra continuación:
Figura 3.1 Posicionamiento GPS estático Punto “ICA01016BASE SSTT”
6.2 PROCESAMIENTO DE LINEA BASE GPS
La información grabada en los receptores GPS fue transferida a la laptop mediante el Data
Transfer y fueron procesadas mediante el Software Trimble Business Center Vers. 3.40
considerando el modelo Geoidal EGM 2008.
El procesador del Trimble Business Center (TBC) obtiene a través del Post proceso una serie
de soluciones para una ocupación, basadas en el tipo de observación (código y fase) y en
la configuración del procesador (RMS, Varianza de referencia, Razón de varianza, Precisión
horizontal, Precisión vertical, Efemérides utilizada, tiempo de posición, etc.).
Página |8
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
Figura 4.1 Procesamiento de línea base GPS de Puntos de Control
6.3 REPORTE DE LINEA BASE GPS
Los reportes de líneas base nos proporciona un resumen detallado del post proceso de las
sesiones GPS, nos proporciona las coordenadas geodésicas y UTM de cada uno de los
puntos posicionados: ICA01016, ICA01017 e ICA01018. En este reporte se muestra los
parámetros de medición como el RMS, Varianza de Referencia, Razón de Varianza, el tipo
de solución etc. Ver Anexo IV.
7 PARAMETROS DEL PROYECTO
El Marco Geodésico Local oficial utilizado para todas las mediciones topográficas y geodésicas
es el GLOBAL – WGS84/ITRF2000 tiene las siguientes especificaciones:
Página |9
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
Datum horizontal : GLOBAL – WGS84/ITRF2000
Origen : Geocéntrico
Elipsoide de referencia WGS84 : (GRS 80)
Semi-eje mayor : 6378137.000
Semi eje menor : 6356752.314
Achatamiento (1/f) : 1/298.257222101
e² : 0.006694380023
Proyección : Universal Transversa de Mercator (UTM)
Zona : 18 Sur (72º W a 75º W)
Latitud origen : 00° 00´ 00”
Longitud origen : 72° 00´00” W
Falso Este : 500000 m
Falso Norte : 10000000 m
Factor de escala : 0.9996
Datum vertical : m.s.n.m.
Unidades de medida : Metro Internacional (m)
Unidad Angular : D-M-S
Huso Horario : GMT -05 HR.
Modelo Geoidal : EGM2008
8 PROCESAMIENTO DE INFORMACION
8.1 DATA GPS
La data GPS en tiempo estático es almacenada en el Receptor Trimble R4/R5, luego es transferida
a la PC utilizando el software Trimble Bussines Center (TBC), las coordenadas y elevación de los
puntos son procesadas mediante corrección diferencial para obtener los resultados finales
mediante Líneas Base, donde se obtiene Las coordenadas Geográficas y UTM en Datum WGS 84
de los puntos procesados. La elevación se obtiene del Modelo Geoidal EGM 2008.
9 RESULTADO DEL PROCESAMIENTO SATELITAL Y RESUMEN DE COORDENADAS
9.1 COORDENADAS UTM
Realizado el Posproceso de las líneas base, se ha obtenido las coordenadas geodésicas y UTM de
los 03 puntos de Control Geodésicos: ICA01016, ICA01017 e ICA01018, en el sistema WGS84
tomando como base de referencia la Estación Permanente “IC01LI03”(ICAChaclacayo), de Orden
0, del Instituto Geográfico Nacional ubicado en Ica. Ver Cuadro 9.1 y 9.2.
9.2 COORDENADAS UTM
9.2.1 BASE DE REFERENCIA IGN Formatted: Heading 3, Indent: Left: 0.3", Right: 0", Tab
stops: Not at 0.61" + 3.7"
Base de Referencia: Estación Permanente “IC01LI03” (IcaChaclacayo) del IGN Sistema WGS84 Formatted: Font: +Headings (Calibri Light), Not Bold
PUNTO COORDENADAS GEODESICAS PROYECCION COORDENADAS UTM Formatted Table
Latitud Longitud Altura Este Norte Elevación Zona
IC01 S14°04'30.97883" W75°44'05.67719" 441.927 420660.430 8443825.219 413.998 18S
P á g i n a | 10
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
COORDENADAS GEODESICAS PROYECCION COORDENADAS UTM
PUNTO
Latitud Longitud Altura Este Norte Elevación Zona Formatted Table
LI03 S11°58'25.09878" O76°45'45.03497" 698.877 308088.323 8675748.840 - 18S
Formatted: Font: Not Bold
Formatted: Justified
Cuadro 9.1. Coordenadas del Punto Geodésico “IC01LI03” del IGN
Formatted: Centered, Right: 0", Don't adjust space
between Latin and Asian text, Don't adjust space between
Asian text and numbers, Tab stops: 2.78", Left + Not at
9.2.2 VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA Formatted: Font: +Headings (Calibri Light)
Formatted: Heading 3, Indent: Left: 0.3", Right: 0", Tab
Coordenadas UTM Sistema WGS 84 de los PCG stops: Not at 0.61" + 3.7"
COORDENADAS GEODESICAS COORDENADAS UTM
PUNTO
Latitud Longitud Altura Este Norte Elevación
BASE SSTT S11°37'04.17077" O76°08'43.56093" 4765.227 375128.553 8715454.545
ROBOTICA S11°37'12.04433" O76°08'39.61352" 4844.801 375249.078 8715213.143
OFICINA S11°40'13.68214" O76°08'00.26919" 4553.147 376462.939 8709637.834
ER01 S11°40'00.83704" O76°07'37.41538" 4668.225 377153.389 8710035.209
ER02 S11°39'42.98665" O76°08'20.47077" 4770.393 375847.436 8710578.377
Cuadro 9.2. Coordenadas de los puntos de Control Geodésico Sistema WGS 84
Coordenadas UTM Sistema PSAD56 de los PCG
COORDENADAS GEODESICAS COORDENADAS UTM
PUNTO
Latitud Longitud Altura Este Norte Elevación
BASE SSTT 4765.227
ROBOTICA 4844.801
OFICINA 4553.147
ER01 4668.225
ER02 4770.393
Cuadro 9.3. Coordenadas de los puntos de Control Geodésico Sistema PSAD56 HEIGHES
Formatted: Font: Arial
Formatted: Right: 0", Line spacing: 1.5 lines, Tab stops:
Not at 0.61" + 3.7"
P á g i n a | 11
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
9.2.3 POLIGONAL TOPOGRAFICA PARA PRESA DE RELAVES Formatted: Heading 3, Indent: Left: 0.3"
Formatted: Font: +Headings (Calibri Light)
Coordenadas UTM Sistema WGS 84 de los PCG
COORDENADAS GEODESICAS COORDENADAS UTM
PUNTO
Latitud Longitud Altura Este Norte Elevación
Cuadro 9.4. Coordenadas de los puntos de Control Geodésico Sistema WGS 84
Coordenadas UTM Sistema PSAD56 de los PCG
COORDENADAS GEODESICAS COORDENADAS UTM
PUNTO
Latitud Longitud Altura Este Norte Elevación
BASE SSTT
ROBOTICA
OFICINA
ER01
ER02
Cuadro 9.5. Coordenadas de los puntos de Control Geodésico Sistema PSAD56 HEIGHES
Coordenadas UTM Sistema WGS 84 de los PCG
Cuadro 9.2. Coordenadas de los puntos de Control Geodésico Sistema WGS 84
Coordenadas UTM Sistema PSAD56 de los PCG
Cuadro 9.3. Coordenadas de los puntos de Control Geodésico Sistema PSAD56 HEIGHES
9.29.3 FACTORES DE ESCALA UTM WGS 84
Se calculó los factores de escala de los puntos GPS. Cuando los topógrafos realicen levantamientos
topográficos con coordenadas UTM necesariamente al momento de la configuración de la estación
P á g i n a | 12
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
total tienen que ingresar el factor de escala correspondiente del punto donde se estacionan. El
factor 1.0000, solo se utiliza cuando el levantamiento topográfico se realice en coordenadas
topográficas. Ver cuadro de factores.
9.3.1 FACTORES DE ESCALA VERIFICACION TOPOGRAFICA Formatted: Font: +Headings (Calibri Light)
Formatted: Spanish (Peru)
Factores de Escala WGS 84 PUNTOS GEODESICOS ORDEN C Formatted: Heading 3, Indent: Left: 0.39", Adjust space
between Latin and Asian text, Adjust space between Asian
text and numbers, Tab stops: Not at 2.78"
COORDENADAS UTM FACTOR DE ESCALA
PUNTO Formatted Table
COMBINADO
Este Norte Elevación
BASE SSTT Formatted Table
ROBOTICA
OFICINA
ER01
ER02
Cuadro 9.46. Factor de Escala de los puntos GPS Sistema WGS 84
9.3.2 FACTORES DE ESCALA POLIGONAL TOPOGRAFICA Formatted: Font: +Headings (Calibri Light)
Formatted: Heading 3, Indent: Left: 0.39", Adjust space
Factores de Escala WGS 84 PUNTOS GEODESICOS between Latin and Asian text, Adjust space between Asian
text and numbers, Tab stops: Not at 2.78"
COORDENADAS UTM FACTOR DE ESCALA
PUNTO
COMBINADO
Este Norte Elevación
Cuadro 9.7. Factor de Escala de los puntos GPS Sistema WGS 84
9.39.4 AJUSTE DE RED EN SUPERFICIE PARA COORDENADAS TOPOGRÁFICAS LOCALES EN PRESA Formatted: Line spacing: single
DE RELAVES
Considerando como punto fijo “ICA01016” con coordenadas UTM en el Sistema WGS 84 y
teniendo en cuenta los Factores de Escala y Azimut, y las distancias del terreno se hizo un ajuste
de red calculandoMINERA CHINALCO PERÚ o las Coordenadas Topográficas de los Puntos de
control geodésico en superficie. Estas coordenadas topográficas se utilizan para los levantamientos
topográficos, en este caso, el Factor de Escala que se ingresa a las Estaciones Totales es 1.000, lo
que facilitara los trabajos de Poligonales y Controles Topográficos en general.
P á g i n a | 13
VERIFICACION DE DATA TOPOGRÁFICA, COLOCACION DE
POLIGONAL TOPOGRÁFICA
JUNIN - MOROCOCHA
Coordenadas TOPOGRÁFICAS Sistema WGS 84 de los PCG
COORDENADAS TOPOGRÁFICAS WGS84
PUNTO
Este Norte Elevación (EGM08)
ICA01016 403549.454 8459321.283 366.356
ICA01017 403541.820 8459121.714 366.553
ICA01018 403159.429 8459384.951 364.009
Cuadro 9.85. Coordenadas Topográficas de los puntos de Control Sistema WGS 84
10 CONCLUSIONES
Se dieron posición satelital a 03 Puntos de Control Geodésico denominados: ICA01016,
ICA01017 e ICA01018, relacionados a la Estación Permanente “IC01” de Orden “0” del IGN,
ubicada en la ciudad de Ica.
El tiempo de posicionamiento de cada punto de Control geodésico, fue de 4 horas 30
minutos continuas, en promedio.
Para obtener la elevación referida al m.s.n.m se utilizó el Modelo Geoidal EGM 2008.
11 ANEXOS
Se adjunta:
Anexo I : Álbum fotográfico
Anexo II : Ficha Estación IGN “IC01” (Ica)
Anexo III : Ficha Descriptiva de los Puntos Geodésicos
Anexo IV : Reporte Post Proceso de Líneas Base
Anexo V : Croquis de enlace GPS
Anexo VI : Certificación IGN
01 CD – Data Digital del Informe Técnico y Anexos.
Esperando cubrir vuestras expectativas, es cuanto se informó a ustedes.
Atentamente,
P á g i n a | 14