100% encontró este documento útil (1 voto)
698 vistas6 páginas

Guía de Pruebas de Software SENA

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación en Manejo de pruebas de software. La guía describe las actividades de aprendizaje, incluyendo una videoconferencia, foros, pruebas y un taller para la ejecución y documentación de pruebas. El objetivo es que los aprendices adquieran la competencia de probar soluciones de software siguiendo parámetros técnicos y modelos de referencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
698 vistas6 páginas

Guía de Pruebas de Software SENA

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación en Manejo de pruebas de software. La guía describe las actividades de aprendizaje, incluyendo una videoconferencia, foros, pruebas y un taller para la ejecución y documentación de pruebas. El objetivo es que los aprendices adquieran la competencia de probar soluciones de software siguiendo parámetros técnicos y modelos de referencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO


CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Identificación de la guía de aprendizaje

 Denominación del programa de formación: Manejo de pruebas de software.

 Código del programa de formación: 21730187

 Competencia: Probar la solución del software de acuerdo con parámetros

técnicos y modelos de referencia.

 Resultados de aprendizaje: Evaluar funcionalidad del software siguiendo el plan

de pruebas.

 Duración de la guía: 10 horas

2. Presentación

Estimado Aprendiz SENA:

La aplicación de pruebas de software hace parte de todo proceso de creación

de software, de esta manera la selección de herramientas de soporte de pruebas que

faciliten su desarrollo son de gran ayuda en este proceso, puesto que a partir de esto se

podrán ejecutar las pruebas que han sido definidas en el diseño y se podrán documentar.

De esta manera, durante el desarrollo de la presente actividad de aprendizaje AA3

Aplicación y documentación de las pruebas realizadas. Se conocerán algunas de las

herramientas existentes que facilitan la aplicación de pruebas, para poderlas ejecutar y

realizar el respectivo proceso de documentación; para esto es necesario realizar las

evidencias correspondientes, revisar los materiales del programa, explorar los materiales

de apoyo y realizar consultas en internet.

GFPI-F-019 V3
El servicio nacional de aprendizaje Sena lo invita a revisar los materiales del programa,

explorar los materiales de apoyo, realizar las lecturas, asimilar sus contenidos,

desarrollar las actividades de afianzamiento de su aprendizaje y entregarlas

oportunamente. en caso de presentar documentos escritos, es indispensable hacer uso

de las fuentes o referencias bibliográficas y citas de autores según las normas APA.

3. Formulación de las actividades de aprendizaje

3.1 Actividades de reflexión inicial

Videoconferencia: Tipo de pruebas y orientaciones para el desarrollo de pruebas.

Teniendo en cuenta la documentación realizada en la actividad de aprendizaje

Es necesario analizar los siguientes temas:

 El tipo de pruebas que se pueden realizar al software.

 Los requerimientos necesarios para la ejecución de las pruebas.

 El espacio en el cual podrán acceder al software para ejecutar las


respectivas pruebas
 Pautas generales para realizar las pruebas.

Nota: Esta actividad no es calificable. El objetivo es realizar una reflexión inicial que sirva

como orientación para las actividades que se desarrollarán en esta guía.

Lea y analice el material de formación de la actividad 3 Gestión de cambios y ajustes

en la documentación de pruebas, que encuentra en la Menú principal, Actividad 3,

material de formación. Además, revise los materiales de apoyo o complementarios de

esta actividad.

A partir de esto realice las siguientes actividades:

Página 2 de 6
3.2 Actividad de contextualización

Foro temático: Selección del tipo de prueba a aplicar.

Para la ejecución de las pruebas es necesario que seleccione el tipo de prueba

que va a aplicar, si es una prueba funcional, una prueba de integración, prueba no

funcional (ej: prueba de carga, de estrés) al software. Para esto ingrese al foro debe

seguir la ruta: Menú principal, Actividad 3, Foro temático: Selección del tipo de prueba a

aplicar.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento.

Prueba de conocimiento. Actividad Interactiva Herramientas de soporte de

pruebas.

Después de realizar una lectura detallada del material de formación, realice la

actividad interactiva acerca de las herramientas de soporte de pruebas, disponible en la

ruta: Menú principal, Actividad 3, Evidencia de conocimiento: Actividad Interactiva

Herramientas de soporte de pruebas.

3.4 Actividad de transferencia de conocimiento

Evidencia Taller 3: Ejecución y Documentación de pruebas.

Teniendo en cuenta la información expuesta en el material de formación 3 es

necesario iniciar la fase de ejecución de pruebas. Para esto es necesario que realice los

siguientes pasos:

 Tener acceso al software que probará.

 Tener claro el tipo de prueba a implementar.

Página 3 de 6
A partir de esto es necesario iniciar la fase de pruebas a partir del desarrollo del Taller 3

denominado Documentación de Pruebas. Para esto debe crear un documento utilizando

el procesador de texto de su preferencia (Microsoft Word, Open Office) en donde

especifique lo siguiente:

Tipo de prueba seleccionada: una prueba funcional, una prueba de integración, prueba

no funcional (ej: prueba de carga, de estrés) al software, prueba estática, entre otras.

Herramientas a utilizar: Indicar si se utilizará alguna herramienta de soporte de pruebas.

Resultados de la prueba: De acuerdo con el tipo de prueba se hace necesario entregar

escrito cuáles son los resultados de las pruebas. Es necesario tener en cuenta que los

documentos mínimos a entregar corresponden a:

 Casos de prueba (diligenciados con la ejecución de las pruebas).

 Procedimiento de prueba.

 Registro de incidentes de prueba.

Para enviar la evidencia solicitada debe dirigirse a la siguiente ruta: Menú principal,

Actividad 3, Evidencia de producto, Envío de actividad Taller: Ejecución y documentación

de pruebas.

3.5 Ambientes requeridos

 Ambiente Virtual de Aprendizaje (LMS)

3.6 Materiales requeridos

Material de formación:

 Roles para la gestión de pruebas.

Material de apoyo:

 Herramientas para realizar pruebas de software

Página 4 de 6
4. Actividades de evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Evidencia: Gestiona pruebas de software Implementación de Rubrica TIGRE
Foro temático: Selección del garantizando niveles de para la valoración de la evidencia.
tipo de prueba a aplicar. ejecución, planeación y control.

Evidencias de conocimiento:
Actividad interactiva: Actividad interactiva
Herramientas de soporte de Rúbrica de conocimiento
pruebas.
Evidencia de producto: Incorpora herramientas de Taller
Taller: Ejecución y soporte de acuerdo con el tipo y Rúbrica de producto
documentación de pruebas. especificación de la prueba.

Documenta pruebas durante


todo el ciclo de vida del software
verificando condiciones del
sistema en las distintas fases.

5. Glosario de términos

Tipos de prueba: es la clasificación de las pruebas de software de acuerdo con los

objetivos de las mismas y la metodología a utilizar.

Herramientas de soporte de pruebas: software que facilita la ejecución de pruebas ya

que permite automatizar algunas de las actividades a realizar.

6. Referentes bibliográficos

Marquéz, J. (2015). slideshare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/nanotechnology/las-mejores-herramientas-para-realizar-
pruebas-de-software. Recuperado el 03 de junio de 2017.

Página 5 de 6
7. Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Catalina Ropero Acero Experta Regional Mayo de 2017
temática Santander.
Angela Patricia Frasser Asesora Centro de Junio de 2017
Castaño Pedagógica comercio y
Servicio
Regional
Tolima.

8. Control de cambios

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es) Angela Patricia Frasser Asesora Centro de 04 de Correcciones,
Castaño Pedagógica comercio y julio ajustes y
Servicio de actualización del
Regional 2017 formato.
Tolima.

Página 6 de 6

También podría gustarte