0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas16 páginas

Diseño de Malla 1

Este documento describe el diseño de mallas de perforación utilizadas en la mina Toquepala en Perú. Explica que existen tres tipos de taladros en el diseño: taladros de producción, taladros de amortiguación (TRIM) y taladros de precorte. Detalla los espaciamientos y diámetros típicos de cada tipo de taladro y el proceso de diseño de mallas utilizando el software Minesight. El objetivo es lograr voladuras controladas que permitan extraer grandes volúmenes de roca de manera seg

Cargado por

Wilson Callire L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas16 páginas

Diseño de Malla 1

Este documento describe el diseño de mallas de perforación utilizadas en la mina Toquepala en Perú. Explica que existen tres tipos de taladros en el diseño: taladros de producción, taladros de amortiguación (TRIM) y taladros de precorte. Detalla los espaciamientos y diámetros típicos de cada tipo de taladro y el proceso de diseño de mallas utilizando el software Minesight. El objetivo es lograr voladuras controladas que permitan extraer grandes volúmenes de roca de manera seg

Cargado por

Wilson Callire L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

DISEÑO DE MALLA EN MINESIGHT UTILIZADOS EN

SOUTHERN PERU- UNIDAD TOQUEPALA

ING. MINA

2016
DISEÑO DE MALLA UTILIZADOS EN SOUTHERN PERU- UNIDAD TOQUEPALA

INTRODUCCION

La voladura de producción o voladura Principal es la utilizada con el fin de remover grandes


masas de material rocoso, donde se tiene un diseño previo de malla de perforación y un
plan de minado ya elaborado para cumplir metas de producción propuestas.

Para que la voladura de producción cumpla con los parámetros geotécnicos y de seguridad
se entiende como Voladura Controlada y Amortiguada:

El objetivo de la voladura controlada es evitar el rompimiento de la roca fuera de límites


previamente establecidos, es decir evitar la sobrerotura (overbreak). Es un método especial
que permite obtener superficies de corte lisa y bien definida, al mismo tiempo que evita el
agrietamiento excesivo de la roca remanente, con lo que contribuye a mejorar su
estabilidad, aspecto muy importante en trabajos de superficie para la estabilidad de taludes
en cortes de laderas y bancos. Consiste en el empleo de cargas explosivas lineares de baja
energía colocadas en taladros muy cercanos entre sí, que se disparan en forma simultánea
para crear y controlar la formación de una grieta o plano de rotura continuo, que límite la
superficie final de un corte o excavación.

En términos generales, si el disparo para este corte es anterior a la voladura principal, se le


denomina “precorte o presplitting”, y si es posterior se le conoce como Recorte, voladura
de contorno o voladura suave (Smooth blasting).

DISEÑO DE LA MALLA DE PERFORACIÓN


Los diseños de mallas utilizados en Toquepala varían según los resultados que se deseen
obtener y de las condiciones geotécnicas del macizo rocoso, existen diversos diseños de
malla y amarres los cuales nos ayudan a direccionar y acomodar el material triturado en
una ubicación que permita el correcto acarreo del material y para la protección de vías,
equipos y personal cercano a la zona de impacto de la voladura. En Toquepala se presentan
diversidad de tipos de rocas para los cuales el diseño de la malla depende de los parámetros
establecidos por Geología y Geotecnia.
Las mallas de perforación diseñadas en Toquepala están compuestas por tres tipos de
taladros:
- Taladros de producción.
- Taladros de amortiguación (TRIM).
- Taladros de Precorte (Voladura de Contorno).

- TALADROS DE PRODUCCIÓN
Estos taladros una vez cargados son los que realizaran el trabajo de remover todo el
material ubicado en esta zona, como se observa en el grafico n°1 tienen un espaciamiento
de acuerdo al tipo de roca presente, en este caso de 6.5 x 6.5 m puesto que esta roca tiene
una dureza media. El trabajo de perforación lo realizan perforadoras rotativas o Rotary, las
cuales realizan taladros con diámetros de 11’’, 12 ¼” en Toquepala contamos con una flota
de 9 perforadoras rotativas.

- TALADROS DE AMORTIGUACIÓN
También conocidos como TRIM o Buffer estos taladros actúan como un colchón y dan
control de fractura límite, en la que una fila de taladros de igual diámetro a los de
producción, estrechamente espaciados en este caso es de 4.0 x 4.0 m. crean un plano de
debilidad que producirá el corte como efecto de la voladura principal. El plano actuará como
una cortina que limita el paso de las ondas explosivas hacia atrás.
El trabajo de perforación lo realizan de igual manera perforadoras rotativas con diámetros
iguales a los taladros de producción, la única diferencia se da en el espaciamiento el cual
es más corto aproximadamente la mitad del espaciamiento de los taladros de producción.

- TALADROS DE PRECORTE
Esta línea opcional de perforación es la que permite dar el corte final y estabilidad al talud,
consta de taladros de un diámetro mucho menor a los taladros de producción y con una
carga explosiva menor (FAMECORTE). Como se puede observar en el grafico n° 1 el
espaciamiento es muy corto en este caso es de 1.5 x 1.5 m. La perforación de estos taladros
se realiza con perforadas DTH o de precorte, tales como las usadas en Toquepala: TITON y
CUBEX. Estos tipos de perforadoras realizan diámetros pequeños de aproximadamente 5’’.
Toquepala cuenta con una flota de dos perforadoras DTH o de precorte.
A continuación se tiene una gráfica de una malla realizada en el nivel 2980, en un tipo de
roca denominada Pebble Brecha Sil. Se muestra las partes de la malla de perforación para
un mejor entendimiento:

Grafico n° 1

PRECORTE
TRIM

PRODUCCIÓN
DISEÑO DE MALLA EN MINESIGHT
Para realizar un diseño de mallas necesitamos de las líneas medias que la obtenemos del
plan de minado, para luego realizar los límites de las mallas de perforación

Primero abrimos los límites de las mallas anteriores para luego crear un geometry object
con el nombre del proyecto y/o modificar el límite del siguiente diseño de malla,
observando la topografía y el tipo de roca que se encuentra en el yacimiento.
Creamos un polígono para un nuevo poyecto y para modificar los límites utilizamos en point
(move with fixed elevation), para mover sin cambiar la elevación

Luego se realiza y se utiliza unas líneas de referencia para ubicar los taladros de perforación,
estas líneas se realizan utilizando el offset y colocando la distancia de acuerdo a la malla de
perforación
Una vez obtenido nuestro límite de nuestro proyecto (malla de perforación), utilizamos el
Luego se abre una ventana donde tenemos que trabajar con el cuadro amarillo que sale por defecto
donde se tiene iconos para ubicar el cuadro y el angulo respectivo; luego en row colocamos la
apotema de la malla que vamos emplear y para poner los numeros iniciamos en este caso desde 71
para los taladros de producción.
Luego hacemos un previo y se obtiene esta imagen, para luego poner aplicar
Luego hay que hacer los taladros del TRIM, y nos vamos a la pestaña line fill

Nos fijamos en el mayor número que tiene los taladros de producción para luego partir de
un número más alto para los taladros del trim, y colocar la distancia de 4.0 m de
separación; le damos un previo
Y luego le damos atributo de TRIM, vamos a la pestaña element y colocamos attribute
tool, y damos click al cubo para que solo nos quede los taladros del proyecto y trabajar
mejor.
No olvidarse realizar el empalme dejando 3 o 4 filas según sea el tipo de malla

Ahora para realizar la etiqueta necesitamos saber cuántos taladros hay en nuestro
proyecto o diseño de malla; para eso tomamos el proyecto y seguimos los pasos del
gráfico y nos fijamos en la ventana al lado derecho donde nos va indicar.
Y luego editamos la etiqueta colocando el número respectivo
También tenemos que realizar la cantidad de tonelaje estimado que existe en el limite del
proyecto de malla.
Abrimos el design cut

Y luego vamos a label edit para copiar el tonelaje indicado a nuestra etiqueta.
Luego de una vez hecho el diseño de mallas, se tiene que transferir al MIS

Y buscamos el proyecto creado

También podría gustarte