KAREN TORRES ZURITA - JOSE ALFREDO PINEDA CARRASCO
Caracteristicas de
Potencias
COMPLEJA, ACTIVA, REACTIVA
1.) POTENCIA COMPLEJA (S)
La potencia compleja de un circuito eléctrico de corriente
alterna, es la suma (vectorial) de la potencia que disipa dicho
circuito.
Se define como potencia compleja al producto del fasor tensión
por el fasor conjugado de la corriente
S = VICos (°) + jVISen (°)=P+jQ
S = VI
2.) POTENCIA ACTIVA (P)
Es la potencia que representa la capacidad de un circuito para
realizar un proceso de transformación de la energía eléctrica en
trabajo.
3.) POTENCIA REACTIVA (Q)
La potencia reactiva no posee un carácter realmente de ser
consumida; sólo aparece cuando hay bobinas o
condensadores en los circuitos.Dicha potencia tiene un valor
medio nulo, por lo que no produce trabajo necesario. La
potencia reactiva se mide en voltiamperios reactivos (VAR) y
suele designarse con la letra Q.
Métodos de medición de
potencia trifásica
1.)TEOREMA DE BLONDELL
En un circuito n-filar la potencia activa puede medirse
como suma algebraica de las
lecturas de n-1 vatímetros.
2.) MÉTODO DE ARON
En un circuito trifilar se intercala dos watometros en
sendos conductores de línea. Conectando las
bobinas de voltaje a un punto común sobre el tercer
conductor.
No se requiere simetría alguna en el generador o la
carga, al no existir restricciones en el esquema de
conexión (estrella o triángulo).
La indicación de un wáttmetro es igual al producto de
los valores eficaces de la tensión a la bobina de
voltaje, por la corriente que circula por la bobina de
corriente, por el coseno del ángulo de defasaje entre
ambas.