Universidad César Vallejo Curso: Diagnóstico e Informe Psicopedagógico
Dra. María Esther Quiroz Alcalde
INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA
DATOS GENERALES:
Nombres y Apellidos : A.F.R. N
Edad : 7 años
Sexo : Masculino.
Lugar de Nacimiento : Trujillo.
Fecha de Nacimiento : 12/09/2012
Lugar entre hermanos : 1/2
Colegio : I.E.P. “Nuevo Perú”.
Escolaridad Actual : 1º grado de primaria.
Domicilio : América Sur 1020
Lugar de evaluación: Casa del evaluado
Fecha de evaluación: 20 de septiembre de 2019.
Informante : M.A.M.M. (madre).
Evaluador : Alexandra Thorres Ballón y Gabriel Rondo Cuba
Supervisor : Dra. María Esther Quiroz Alcalde.
Motivo de Consulta : Prácticas de la experiencia curricular
Diagnóstico e Informe Psicopedagógico.
Técnicas utilizadas : Observación.
Entrevista.
Evaluación psicométrica.
Instrumento utilizado : Test de Factor G de Cattell, Escala 1.
1
Universidad César Vallejo Curso: Diagnóstico e Informe Psicopedagógico
Dra. María Esther Quiroz Alcalde
OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:
El evaluado es de tez trigueña y estatura mediana y contextura delgada; de
cara redonda, ojos pequeños y cejas pobladas. Su apariencia es aseada.
Durante la entrevista se observa que el menor se encuentra atento a las
indicaciones que se le dan, sin embargo, se distrae con rapidez, está atento a
cualquier estímulo exterior. Al momento de realizar el test de la familia lo hizo
rápidamente, pero al responder las preguntas tardaba.
RESULTADOS
El evaluado en el Test de Inteligencia Cattell 1 presenta una edad mental de
6 años 3 meses, mostrando un retraso con respecto a su edad cronológica.
Obtiene un Cociente Intelectual de 89, el cual se ubica en categoría
diagnóstica Nivel Intelectual Inferior, con un Centil de 30 y un Eneatipo de 4.
Analizando el siguiente cuadro, podemos observar que el evaluado en el sub
test de Laberinto, ha obtenido un nivel de rendimiento de 67%, encontrándose
dentro del promedio alto, es decir que presenta habilidades para planear y prever
acciones, coordinación visomotora y rapidez combinada con previsión. También
posee la capacidad de reconocer su esquema corporal y lateralidad, lo que la llevará
al perfeccionamiento de su actividad motora.
Analizando el cuadro, podemos observar que el evaluado, en el sub test de
sustitución, obtuvo un nivel de rendimiento de 42%, estando dentro del promedio
inferior, mostrando una baja destreza visomotora, especialmente en el manejo del
lápiz. También posee poca facilidad para adaptarse socialmente y presentar cierto
grado de energía concentrada y sostenida.
De la misma manera en el sub test de Semejanza, presenta un nivel de
rendimiento de 42% encontrándose en un nivel bajo, mostrando poca habilidad para
efectuar diferentes grados de abstracción, reconocer, describir e identificar objetos
a partir de sus propiedades o atributos similares, esto no le permite al niño
diferenciar los objetos de acuerdo a tamaño, grosor y textura.
Finalmente, en el sub test de Identificación, presenta un bajo nivel de
rendimiento de 42%, encontrándose en un nivel bajo de acuerdo a su edad, es decir
que el paciente posee poca habilidad para reconocer e identificar visualmente los
objetos mediante la memoria inmediata. Así mismo presenta una baja atención
concentrada, poca capacidad de comprensión de conceptos y de lenguaje de otros
y de retención ante un material recibido cualitativamente.
Universidad César Vallejo Curso: Diagnóstico e Informe Psicopedagógico
Dra. María Esther Quiroz Alcalde
CONCLUSIONES
El evaluado posee un Cociente Intelectual de 89, el cual se ubica en categoría
diagnóstica Nivel Intelectual Inferior
En el sub test de Laberinto, ha obtenido un nivel de rendimiento de 67%
encontrándose dentro del promedio normal
En el sub test de sustitución, obtuvo un nivel de rendimiento de 42% estando
dentro del promedio inferior
En el sub test de Semejanza presenta un nivel de rendimiento de 42%
encontrándose en un nivel bajo
En el sub test de Identificación presenta un bajo nivel de rendimiento de 42%
encontrándose en un nivel bajo.
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
Para el Niño:
Realizar actividades
Para los Padres:
Incentivar a al niño a desarrollar mejor sus habilidades
correspondientes a las áreas que evalúan los test de sustitución,
semejanza e identificación.
Para Maestros:
Refuerzo psicopedagógico individualizado.
Elaborar un programa de mejora de su capacidad de aprendizaje en
las áreas instrumentales