FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Análisis de la influencia de la ética en las buenas prácticas empresariales
Autor:
Vivian Katherine Ortiz Romero
Código: 1310013909
Tutor
Germán Adolfo Becerra Daza
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Ética Empresarial
Grupo 5
Bogotá
Septiembre 2019
1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Problema: ¿Cómo influye la ética en las buenas prácticas empresariales?
Objetivo: Analizar la influencia de la ética en las buenas prácticas empresariales.
Justificación: El interés principal por el cual me realizo la pregunta ¿Cómo influye la ética en
las buenas prácticas empresariales?, parte de una reflexión personal por la situación actual que
vemos en Colombia con relación a estas y la necesidad de las empresas por mantener un buen
gobierno corporativo a través del fomento de un buen ambiente laboral, basado en los
lineamientos éticos establecidos por las instituciones en sus manuales de reglamento laboral.
2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Marco teórico
Para iniciar podemos decir que: la ética es un saber normativo que pretende orientar las acciones
de los seres humanos. Y la ética empresarial es la aplicación de los valores morales y los
principios éticos al ámbito específico de la empresa. Mientras que la responsabilidad Social
Empresarial es el conjunto de las acciones innovadoras de una organización, basadas en el
cumplimiento de las leyes y de los valores éticos, para institucionalizar un gobierno corporativo
transparente que integre en las actividades en curso de la organización la generación de riqueza
respetuosa de los derechos humanos con las responsabilidades de sus actividades sobre la
sociedad y el medio ambiente. De todas estas acciones se debe rendir cuentas a la sociedad,
(Horacio Martínez Herrera, 2011).
De acuerdo a lo anterior podemos decir que la influencia de la ética en las buenas prácticas
empresariales es muy importante ya que esta no solo se rige por los lineamientos legales o
económicos que se deben establecer de acuerdo a la normatividad del estado sino que también, a
través de sus principios se puede establecer las practicas adecuadas para el bienestar de sus
empleados, directivos y la sociedad en general.
La ética de las empresas no solo presenta una responsabilidad con el bien común de sus
colaboradores, sino también con el bien de una comunidad completa ya que esto genera un
compromiso de respeto permanente con todas las personas que hacen de la razón de ser de las
empresas.
3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Cuando las empresas fomentan en las personas la ética podemos darnos cuenta que a través de
nuestro trabajo no solamente hacemos cosas para nosotros como diseñar, construir, producir o
vender bienes y servicios, sino que también estamos en la capacidad de hacernos a nosotros
mismos desarrollando nuestra propia personalidad, así mismo logramos contribuir al desarrollo
de la personalidad de las personas que nos rodean y al desarrollo de la sociedad de la cual
hacemos parte. Como se menciono anteriormente la ética empresarial es la suma de los valores y
las conductas y los valores de las personas, pero lo que si no podemos poner en duda es que para
que podamos tener empresas éticas las personas que las dirigen y los colaboradores lo deben ser,
sin importar que rol tengan en la empresa.
Por medio de los diferentes sistemas de gestión que son diseñados dentro de las organizaciones,
de las políticas que se establecen y de los objetivos que se deben alcanzar, se debe tener
directivos que se encuentren en la capacidad de tomar acciones económicas sino que también
debe ser lo suficientemente éticamente sensible para poder actuar con sentido de responsabilidad
tanto personal como social. En todos los contextos empresariales escuchamos decir que la razón
de ser de las empresas son las personas que trabajan para ellas, pero ¿Realmente las empresas se
preocupan por hacer sentir a sus empleados de esta manera?, la mayoría de las veces no es así ya
que las personas son vistas como un numero mas dentro de estas, pero realmente se debería
cuidar mejor de los empleados haciéndoles saber y mostrándoles la importancia de crecer tanto
personal como profesionalmente, se debería infundir entre ellos el sentido de pertenencia, es
decir, la forma correcta de actuar en nombre de la empresa, pero esto se logra a través de la
formación que sea brindada por esta, la creación de entornos laborales agradables que fomenten
4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
el crecimiento del personal y que no sean promotoras de conductas que vayan en contra de la
ética y la moral tanto de las personas como de la empresa.
Así mismo con el ánimo de fomentar las buenas prácticas empresariales es muy importante el
respeto por las personas a las cuales se les debe tratar con dignidad y reconocer a todos como
iguales y el respeto a su autonomía siempre y cuando esto no vaya en contra de las normas
establecidas.
El papel que juega la empresa en la sociedad ha cambiado ya no solo se le ve como la
contribución en el crecimiento económico, sino también el valor o la contribución que se puede
aportar a otro tipo de grupos de interés, es decir, una empresa es una comunidad conformada por
personas que trabajan en forma conjunta y que persiguen la implicación de todos aquellos que
participen de su actividad, creando tanto un valor económico como un valor ético de personas
que trabajan por el bien de una sociedad basándose en los diferentes lineamientos éticos
empresariales.
5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Conclusión
De acuerdo a lo anterior mencionado podemos concluir que en la actualidad las empresas deben
fomentar tanto en sus directivos como demás colaboradores de las empresas los lineamientos
éticos que rigen la empresa para que ellos aporten al bien tanto de la empresa como de la
comunidad en general.
También que el respeto por la integridad de las personas es importante para que así se generen
ambientes de trabajo apropiados y se incentive el crecimiento tanto personal como profesional de
los trabajadores.
6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Infografía
Desde los inicios de la ética hemos visto como esta ha sido un factor fundamental para la convivencia de las
personas en la sociedad. A través de esta información podemos conocer algunos aspectos relevantes que han
marcado la influencia de la ética en la sociedad.
Bibliografía
Horacio Martínez Herrera, (2011), ISBN: 978-958-648-705-4, Responsabilidad Social y Ética
Empresarial, Recuperado de
7
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Bibliografía
Horacio Martínez Herrera, (2011), ISBN: 978-958-648-705-4, Responsabilidad Social y Ética
Empresarial, Recuperado de
https://2019-vlex-com.loginbiblio.poligran.edu.co/#WW/sources/21544
Universia Business Review, (2011), Una Visión Panorámica de la Ética Empresarial.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/433/43318798001.pdf
Ignacio Aguilar Zuluaga, Profesor de Ética de la Escuela de Administración de la Universidad
Sergio Arboleda, La Ética Empresarial, Recuperado de https://www.usergioarboleda.edu.co/la-
etica-empresarial/
GCG: Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, Vol. 7 Núm. 3(2013), Ética
Empresarial, Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y creación de Valor Compartido
(CVC), Recuperado de https://gcg.universia.net/article/view/457
Javier Valle, David Beltrán, Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, (2017), Importancia
de los programas de la Ética Empresarial, Recuperado de https://2019-vlex-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/#search/jurisdiction:CO/etica+empresarial/WW/vid/679457289
Fundamentos de ética: Lectura Fundamental Unidad 1 Escenario 1 Recuperado de
https://poli.instructure.com/courses/10863
La ética y los retos de la sociedad actual: Lectura Fundamental Unidad 1 Escenario 2
Recuperado de https://poli.instructure.com/courses/10863
8
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Las buenas prácticas empresariales: Lectura Fundamental Unidad 2 Escenario3 Recuperado
de: https://poli.instructure.com/courses/10863
La ética y las empresas: Lectura Fundamental Unidad 2 Escenario 4 Recuperado de
https://poli.instructure.com/courses/10863
El reto de la inserción de las empresas en los intereses de las comunidades: Lectura
Fundamental Unidad 3 Escenario 5 Recuperado de https://poli.instructure.com/courses/10863
Sostenibilidad y sustentabilidad: La nueva apuesta de las empresas: Lectura Fundamental
Unidad 3 Escenario 6 Recuperado de https://poli.instructure.com/courses/10863
La corrupción dentro de las empresas: Lectura Fundamental Unidad 3 Escenario 6 Recuperado
de https://poli.instructure.com/courses/10863
9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
10