0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas4 páginas

SILABO

Este documento presenta el programa de estudios del curso "Metodología de la Investigación" de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil. El curso se enfoca en enseñar los conceptos y métodos básicos de investigación científica e incluye dos unidades sobre investigación científica y metodología de investigación. El objetivo es que los estudiantes aprendan a formular proyectos de investigación aplicando el conocimiento y las herramientas metodológicas apropiadas. El curso concluye con la presentación de un proyect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas4 páginas

SILABO

Este documento presenta el programa de estudios del curso "Metodología de la Investigación" de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil. El curso se enfoca en enseñar los conceptos y métodos básicos de investigación científica e incluye dos unidades sobre investigación científica y metodología de investigación. El objetivo es que los estudiantes aprendan a formular proyectos de investigación aplicando el conocimiento y las herramientas metodológicas apropiadas. El curso concluye con la presentación de un proyect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


Programa de Estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil

S ILAB O
Facultad : Ingeniería civil y arquitectura
Escuela profesional : Ingeniería civil
Programa de estudios : Ingeniería civil

I.- INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Identificación académica


a) Curso : Metodologia de la investigacion.
b) Código : CIV-O-261C
c) Pre-requisito(s) :
d) Número de Horas : Teoría=3 h, Practica=2 h, Total=5 h
e) Número de Créditos : 04
f) Número de Horas virtuales/unidad : 02 horas
g) Área curricular : Especialidad
h) Ciclo del plan de estudios : IX
i) Características del curso : Investigacion, desarrollo e innovacion
j) Duración : Del: 12 de agosto al 13 de diciembre
k) Semestre académico : 2019-II
l) Grupo :A

1.2 Docente
1. Nombres y apellidos : Ing. Alfredo Romero Kana
2. Condición y categoría : Contratado B1
3. Especialidad : Ing. Civil
Formación (x)
Especialidad y/o Especialización (x)
Experiencia (x)

1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizaje


Aula: 301 - B

II.- SUMILLA
El curso corresponde al área curricular de estudios generales y es de carácter teórico. El estudiante debe
tener conocimiento profundo del entorno social, económico, cultural y político, para analizar la
problemática regional con actitud crítica, científica y profesional; lo que permitirá plantear, formular, y
desarrollar investigaciones aplicando la metodología de investigación más adecuadas a las necesidades
de la población y sociedad en su conjunto. Se desarrollaran los conceptos básicos de la ciencia y
conocimiento científico, los tipos de investigación y la identificación del problema objeto de investigación,
la secuencia metodológica hasta las referencias bibliográficas. El curso se desarrolla a través de las
siguientes unidades didácticas: Unidad I: Investigacion cientifica y Unidad II: Metodologia de la
invrstigacion.

III.- PERFIL DE EGRESADO


Conoce los principios, métodos y técnicas de investigación en ingeniería civil.

IV.- COMPETENCIA.
Formula de investigacion.

V.- LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO


Formulación del proyecto de investigación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
Programa de Estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil

VI.- UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD I Investigacion cientifica


LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD : Identifica el problema de investigacion
cientifica.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 12 de agosto al 12 de octubre del 2019
Total de horas: 40h.
HORAS DE ENSEÑANZA 2h.
VIRTUAL
FECHA DE INGRESO DE NOTA AL 12 de octubre del 2019.
SISTEMA
CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRESIÓN
ESENCIALES
Interpreta los enfoques de la 1. Ciencia y conocimiento científico.
investigación científica identificando 2. Investigación científica, métodos y fases.
problemas de la ingenieria civil 3. El Problema objeto de investigación.
para generar proyectos de 4. Justificación y objetivos de investigación.
investigación. 5. Marco teórico e hipótesis.
6. Variables y operacionalización.

PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%

UNIDAD II Metodologia de la investigacion.


LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD : Interpreta la metodologia de la
investigacion para el proyecto.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 14 de octubre al 13 de diciembre del 2019
Total de horas: 40h
HORAS DE ENSEÑANZA 2h.
VIRTUAL
FECHA DE INGRESO DE NOTA AL 13 de diciembre del 2019.
SISTEMA
CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRESIÓN
ESENCIALES
Interpreta la metodología de la 7. Metodología de la investigación.
investigación aplicacando 8. Datos, recolección y análisis.
secuencialmente en su contenido 9. Resultados y conclusiones.
hasta lograr la presentación del 10. Referencias bibliográficas.
proyecto de investigación. 11. Proyecto de investigación.
12. Artículo científico. Formulación, publicación.
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%

VII.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Investigación activa - Debate – Discusión -
Pone en práctica sus conocimientos científicos y técnicos sobre métodos y procedimientos para la
formulacion del proyecto de in vestigacion.

VIII.- MEDIOS Y MATERIALES DIDACTIVOS

Textos - Palabra hablada - Diapositivas - Proyector multimedia – Aula virtual

IX.- PRODUCTO DE APRENDIZAJE


Fecha de presentación: 09 de diciembre del 2019.
PRODUCTO:
Proyecto de investigacion cientifica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
Programa de Estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil

X.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

10.1 EVIDENCIA INDICADOR, TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.


UNIDA LOGRO DE EVIDENCIAS INSTRUMENT
PONDERACIÓN
D APRENDIZAJE DESEMPEÑO OS
Ciencia y
conocimiento 10%
cientifico
Investigacion
cientifica metodos y 10%
fases
Identifica el El problema
problema de objetivos de 10% 50%
I
investigacion investigacion
cientifica. Justificacion y
objetivos de 10%
investigacion
Marco teorico e
5%
hipotesis
Variables y
5%
operacionalizacion
Metodologia de la
10%
investigacion
Datos, recoleccion
10%
y analisis
Resultado y
Interpreta la 10%
discusiones
metodologia de la 50%
II Referencias
investigacion para 5%
bibliograficas
el proyecto
Proyecto de
5%
investigacion
Articulo cientifico,
formulacion 10%
publicacion.

10.2 Calificación: la fórmula para la obtención del promedio parcial de cada unidad de
aprendizaje es la siguiente.

Donde:
LA1 = Logro de aprendizaje 1
LA2 = Logro de aprendizaje 2
La fórmula para la obtención del promedio final del curso es el siguiente

Donde:
PF = Promedio final
I PP = Primer promedio parcial
II PP = Segundo promedio parcial
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
Programa de Estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil

XI.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Hernández R, Fernández C. Baptista P, (2010) Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill,
México.
Ángeles Cesar A, (2009) La Tesis Universitaria: Investigación y elementos.
Bunge, M, (2003) La Ciencia, su Método y su Filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires-Argentina.
Carrasco S, (2006) Metodología de la investigación Científica, San Marcos., Lima-Perú.
Bernal Torres, C. (2006) Metodología de la Investigación, Pearson Educación, Colombia.

Puno 20 de agosto del 2019

También podría gustarte