DISCURSO DE APERTURA
Comisión: Jurisdicción Especial Para La Paz
Delegación: Republica De La Colombia
Delegado: Juan Camilo Gomez Sánchez
Temas: Como objeto primordial los temas que se van a nombrar son
investigar, encarcelar, perseguir, juzgar y sancionar violaciones de
DIH(El Derecho internacional humanitario) en el marco del conflicto
armado, por lo tanto en el 2015 el gobierno de la república de
Colombia, acordó la creación de la JEP(Jurisdicción Especial Para La
Paz)
En el presente que estamos viviendo como delegación nuestro
fundamento principal es ejercer e investigar y sancionar a los graves
violadores de los derechos humanos durante el conflicto armado de la
república de Colombia, tenemos el deber de adoptar decisiones que
otorguen plena seguridad jurídica a quienes participaron de manera
directa o indirecta en el conflicto armado, respecto a hechos cometidos
en ese tiempo determinado.
Buenos días a la honorable mesa, honorables delegados,
observadores, Observadoras y a todos los que hacen parte de esta
plenaria. La jurisdicción especial para la paz les da sus más sinceros
saludos.
El día de hoy estamos reunidos para hacer fundamento y reconocer
unas series de ideas que utilizaremos para defender nuestros
principios firmados en el tratado de paz en la república de Colombia, el
congreso de Colombia en virtud del procedimiento legislativo especial
para la paz decreta que el titulo 1 de los objetos, definiciones y
principios hace estructura al artículo 1 donde garantiza los derechos
de las víctimas, por lo tanto el estado tiene el deber jurídico de
garantizar y atender los derechos de las víctimas y con las misma
intensidad. La delegación de la JEP se ve indignada ya que el
Presidente electo Iván duque sanciono la ley estatutaria de la JEP,
promulgando el cierra del capítulo que se considera de una forma
analítica que tuvo un alto costo político para el gobierno, aunque el
gobierno de Duque no lo haya considerado como tal, el presidente
ondeo las banderas diciendo que según él “le cumplió al país”.
Teniendo en cuenta los aspectos argumentativos en la plenaria la
jurisdicción especial para la paz agradece por su respeto y atención a
todos los presentes en la plenaria. Muchas gracias.
GUIA DE NACION
NOMBRE DEL ESTADO: COLOMBIA
NOMBRE OFICIAL: REPUBLICA DE COLOMBIA
SUPERFICIE: 1.142 MILLONES KM²
LÍMITES: OCEANO ATLANTICO Y PACIFICO, PANAMA, VENEZUELA, PERU,
ECUADOR, BRASIL
POBLACIÓN: 49.07 MILLONES
CAPITAL: BOGOTA
OTRAS CIUDADES: MEDELLIN,POPAYAN, CALI, PEREIRA, PASTO.
IDIOMA: ESPAÑOL COLOMBIANO
MONEDA: PESO COLOMBIANO
RELIGIÓN: CATOLICA PREDOMINANDO UN 92% EN LA POBLACION
FORMA DE ESTADO: RAMAS DEL PODER PUBLIO Y ORGANISMOS DE
ESTADO
PRESIDENTE: IVAN DUQUE MARQUE
VICEPRESIDENTE: MARTA LUCCIA RAMIREZ
PRIMER MINISTRO:
MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES: CARLOS HOLMES TRUJILLO
GARCIA
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA: 32 DEPARTAMENTOS
GEOGRAFIA: El territorio continental de Colombia está dividido en
tres grandes regiones por su relieve: las llanuras costeras
ubicadas al norte y occidente del país, el centro formado por la
Cordillera de los Andes y sus estribaciones, y el oriente formado
por planicies.
FRONTERAS: cuenta con 6342 km de fronteras terrestres y,
adicionalmente, posee linderos marítimos en el mar Caribe y en el
océano Pacífico. Su territorio continental linda con cinco países:
Venezuela y Brasil por el oriente, Ecuador y Perú por el sur y
Panamá por el noroccidente.
MONTAÑAS: NEVADO DEL RUIZ; NEVADO DELTOLIMA,PICO CRISTOBAL
COLON ETC..
RÍOS Y LAGOS: RIO MAGDALENA, PUTUMAYO,CAUCA, GUAVIARE,
CACETA, PATIA, INIRIDA, APAPORIS, VAUPES, VICHADA, CAPANAPARO,
ATRATO
INDICADORES SOCIALES
Densidad de población (hab. por km2):
Renta per cápita (US $ PPP) :
Coeficiente GINI :
Esperanza de vida :
Tasa crecimiento anual de la población:
IDH (valor numérico/núm. orden mundial):
Tasa de natalidad:
DATOS ECONÓMICOS:
PRINCIPALES EXPORTACIONES:
PRINCIPALES IMPORTACIONES:
INVERSIONES POR PAÍSES Y TERRITORIOS :