0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas7 páginas

Ejerc - Fluidosing.indust - Junio 23-2019

Este documento contiene 38 ejercicios sobre conceptos de mecánica de fluidos como presión, fuerza de empuje, principio de Arquímedes y prensas hidráulicas. Los ejercicios incluyen cálculos de presión, fuerza y densidad para diversos escenarios que involucran líquidos como agua, aceite y mercurio. El documento proporciona figuras para ilustrar algunos de los problemas planteados.

Cargado por

Deivis Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas7 páginas

Ejerc - Fluidosing.indust - Junio 23-2019

Este documento contiene 38 ejercicios sobre conceptos de mecánica de fluidos como presión, fuerza de empuje, principio de Arquímedes y prensas hidráulicas. Los ejercicios incluyen cálculos de presión, fuerza y densidad para diversos escenarios que involucran líquidos como agua, aceite y mercurio. El documento proporciona figuras para ilustrar algunos de los problemas planteados.

Cargado por

Deivis Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE ING. INDUSTRIAL


Ejercicios sobre Mecánica de Fluidos
Junio de 2019
1.) 32.) ¿Sobre qué área debe aplicarse una fuerza de 3.4 N, para que la presión ejercida sea de 400 Pa?

3.) Los hemisferios de Magdeburgo: Dos hemisferios huecos cuyo diámetro interior es de 60 cm,y que
pueden ajustarse y cerrase herméticamente, de modo que se pueda extraer el aire con una bomba de vacío de
la esfera hueca formada así. a) Qué fuerza se requiere para separar los hemisferios cuando la presión en el
interior es aún la atmosférica? b) Suponiendo que ha sido extraído todo el aire de la esfera, Qué fuerza se
requiere ahora para separar los hemisferios?

4.) Si añadimos un volumen de 1.52 lts de agua dentro de un tubo que tiene de 8 cm de diámetro,
¿cuál será la presión manométrica y la presión absoluta en el punto donde se ha colocado la base (placa)
del tubo?

5.) Si añadimos un volumen de 1.52 lts de agua dentro de un tubo que tiene de 8 cm de diámetro,
¿cuál será la presión manométrica y la presión absoluta en el punto donde se ha colocado la base (placa)
del tub

6.) Un depósito cilíndrico de 4 m de altura cuya base tiene 1.2 m de radio está totalmente lleno con agua.
Calcula la fuerza que el agua ejerce sobre el fondo

7.) ¿A qué profundidad de un aceite de densidad 0.87 gr/cm3 se producirá una presión manométrica de 280
KPa ? ¿A cuál profundidad si el líquido es agua?

8.) Un depósito cilíndrico de 4 m de altura cuya base tiene 1.2 m de radio está totalmente lleno con agua.
Calcula la fuerza que el agua ejerce sobre el fondo

9.) ¿A qué profundidad de un aceite de densidad 0.87 gr/cm3 se producirá una presión manométrica de 280
KPa ? ¿A cuál profundidad si el líquido es agua?

10.)

Observa los recipientes de la figura 1, si el líquido


es agua ¿en qué caso la presión sobre el fondo es
mayor? ¿Cuál soporta una fuerza mayor sobre el
fondo

Figura 1

11.) Un submarino se encuentra a 70 metros de profundidad en el mar. Sabiendo que la densidad del agua
de mar es 1,085 g/cm3, calcula: a) La presión absoluta que está soportando el submarino .b) Suponiendo que
la cabina esta a una atmósfera, calcule la fuerza que habría que realizar para abrir una escotilla de 25cm x 40
cm.

12.)
Para la prensa que se muestra en la figura 2, las áreas de
los pistones A y B son respectivamente de 40 cm2 y 400
cm2 y el piston B pesa 3600 Kg. Los depósitos y las
conducciones estan llenos con un aceite de densidad 0,78
gr/cm3. Despreciando el peso del piston A, calcule la
fuerza P necesaria para mantener en equilibrio el piston
B
Figura 2

13.) Un recipiente cúbico de 24 cm de arista contiene un gas a la presiín de 20 atm, si la presión exterior (la
atmosférica) es de 752 mm de Hg, cuál es la fuerza que soporta una pared de este recipiente

14.) Un cilindro de cobre con 40 cm de alto descansa verticalmente sobre una mesa. Determine la presión
que la base de este cilindro ejerce sobre la mesa.

15.) Calcule la presión absoluta a una profundidad en el mar de 30 m, sabiendo que la densidad del agua es
de 1.03 gr/cm3 y un barómetro por fuera registra una presión de 74.3 cm de Hg

16.) En un tubo en U hay agua y Hg. La diferencia de altura en los niveles de Hg es de 1.20 cm. Calcule la
altura de aceite de densidad 0.90 gr/cm3 que debe añadirse por la rama del Hg para que el nivel de éste sea el
mismo (el mercurio quede nivelado)

17.) Un recipiente de secciones transversales A1 y A2 se encuentra


abierto a la atmósfera (fig. 3). Contiene un líquido de densidad ρ y
está herméticamente sellado por dos émbolos con peso
despreciable, unidos entre sí por un alambre muy fino de longitud
h. Si el sistema se encuentra en equilibrio, calcule la tensión en el
alambre.

Figura 3
18.)

Figura 4
19. ) ¿A qué profundidad debe descender en el mar el submarino del problema 7 para alcanzar una presión
igual a una atmósfera?
20.) El dispositivo de la figura consta de un balón de radio 0.5 m
que tiene acoplado un tubo que está lleno con mercurio
hasta una altura de 1.4 m. Hallar la presión manométrica y
absoluta tanto en el punto A ( el centro del balón) como en
el punto B ( la parte inferior del balón)

21.) Calcula la variación de presión que experimenta por cada 10 m que nos elevamos en la atmósfera, en el
supuesto que ésta sea homogénea.

22.) Determina la diferencia de presión que hay entre dos puntos situados en el interior del mar, si
están a 15 y 25 m de profundidad, respectivamente. Densidad del agua del mar 1025 kg/m3
23 ) Tenemos una prensa hidráulica. Las superficies de sus secciones son 50 cm2 la del pistón pequeño y
250 cm2 la del pistón grande. Con ella queremos levantar una masa de 400kg. a) ¿Qué fuerza tiene que
realizar el operador de la prensa? b) ¿Dónde debe colocar el objeto de 400 kg? c)Si la máxima fuerza que
puede realizar fuese de 700 N, ¿podrá levantar el objeto?

24.) Una prensa hidráulica está provista de dos émbolos, uno de 10 cm2 y otro de1000 cm2 Si se aplica en
el menor una fuerza de 15 kp, ¿cuál es la fuerza que se ejerce en el émbolo mayor?

25.) Un objeto pesa en el aire 70 N y dentro del agua de 50 N. Calcula su masa, su volumen y su densidad.

26.) Una esfera uniforme de aluminio hueca, de radio exterior re = 20 cm está elaborada con un radio interior
ri de modo que no flota en la superficie ni se hunde cuando se coloca en agua. Cuál debe ser su radio
interior?
27.)

El manómetro de tubo en U de la figura contiene


como fluido manométrico mercurio, y se le pide
medir la presión manométrica en el gas contenido
en el balón.

Figura 6
28.) ¿Qué fuerza de empuje experimenta una pieza metálica de forma cúbica, de 0,2 m de arista, cuando se
sumerge en un aceite de 0.84 gr/cm3?

29.) Un cuerpo cuyo volumen es de 0,08 dm3y que pesa en el aire 12 N se introduce en mercurio. Si,
mediante un dinamómetro, medimos el peso del cuerpo dentro del mercurio ¿qué valor obtendremos para el
peso de este cuerpo dentro del mercurio?

30.) Un trozo de hielo de masa 460 g flota en agua pura. Calcula el volumen total del hielo y el de la parte
sumergida, sabiendo que la densidad del hielo es 0,92 gr/cm3

31. ) Un bloque de madera flota en un aceite cuya densidad es de 0,86 gr/cm3 con el 72% de su volumen
sumergido. Cuando se pone en cierto líquido, flota con el 40% de su volumen sumergido. Calcule la
densidad del bloque de madera y la densidad del segundo líquido

32.) Un sólido tiene una densidad de 4 g/cm3y un volumen de 600 cm3. Calcula el peso que indicará un
dinamómetro en los siguientes casos: a) En el vacío. b) en el aire (ρ(aire) = 1,2 kg/ m3) c) sumergido en
el agua ( ρ(agua) = 1g/cm3) d) sumergido en un líquido ( de densidad ρ = 1.5 g/cm3).

33.) Donde habrá que ejercer mayor fuerza: para sumergir un cuerpo de 2m3 y de densidad 0,4 g/cm3 u otro
de 4m3 y de densidad 0,2 g/cm3 en agua.

34.)Un bloque de plomo de 20cm x 30cm x 12 cm descansa en el fondo de un recipiente lleno con un aceite
cuya densidad es de 0.87 gr/cm3 Determine la fuerza que el fondo del recipiente ejerce sobre el bloque

35.) Una piedra que en el aire pesa 200N, aparece que sólo pesa 120N cuando se encuentra sumergida en
agua.
Calcula su volumen y su densidad

36.) Un bloque de acero que pesa 60 kg, al introducirlo en un depósito cuadrado de 60 cm de lado
lleno con agua, sólo pesa 33 kg. ¿Qué altura se elevará el agua en el depósito?

37.) Un buque cuya masa incluida su carga es de 2400 Ton, transita en el mar cuyas aguas tienen una densidad
de 1,03 gr/cm3. Qué masa debe quitársele de modo que al pasar a navegar en el río, lo haga con el mismo
volumen sumergido?
38.)

Un depósito cerrado contiene aire


comprimido y aceite (densidad=0,90
gr/cm3). Al depósito se le conecta un
manómetro de tubo en U con mercurio
como fluido manométrico. Para las alturas
de columna h1 =92 cm, h2 =16 cm h3 =23
cm. Determine la lectura de presión en el
manómetro (presión del aire comprimido
en psi).

Figura 7

39.) Una esferita de hierro de 4 mm de radio se deja caer desde una altura de 10,0 m sobre la superficie libre
de un estanque lleno con agua y de profundidad 5,0 m. Calcule: a) el tiempo que tarda en llegar al fondo y b)
la energía cinética con la cual llega al fondo. Si ahora cambiamos la esferita por otra de igual radio pero de
madera cuya densidad es 0.7 gr/cm3, calcule: c) la profundidad hasta donde llega a hundirse en el estanque y
d) la velocidad con la cual emerge a la superficie

40.) Un cilindro largo con 3 cm de radio flota verticalmente en agua. Cuando se le aplica una fuerza F
verticalmente hacia abajo sobre la base que queda por fuera del agua, el cilindro se introduce 8,0 cm más
respecto a su posición de equilibrio y luego se libera, se observa que oscila con un periódo de 1,20 s, y cuando
to = 0, se encontraba en su posición de equilibrio. a) demuestre que este movimiento oscilatorio es armónico
simple. b) calcule la masa del cilindro y c) determine la ecuacion que describe su movimiento

41.) Un bloque de madera flota en el agua sobresaliendo de la superficie 5 cm. Cuando se pone en glicerina,
sobresalen 7,5 cm de la superficie del líquido. Determinar la densidad de la madera. (densidad glicerina= 1,26
gr/cm3)

42.) Un cubo de madera de 40cm de lado se encuentra flotando en agua. ¿Cuál es la altura de la parte del
cubo que queda por fuera? ( La densidad de la madera es 600 kg/m3 )

43.) Para una fuente que dispara agua verticalmente hacia arriba, suponga que la cantidad de agua que sale
por la boquilla de área A es constante. Cómo de variarse el valor del área de la boquilla, de modo que el agua
suba el doble de altura?
44.) Un tanque cilíndrico 0.7 m de radio se llena con agua hasta una altura de 0.4 m, y se mantiene cerrado
herméticamente de manera que el espacio encima del agua está ocupado por aire comprimido a la presión de
1.2 atm. De un orificio en el fondo se quita un tapón que cierra un área de 2.5 cm2 Calcule la velocidad
inicial de la corriente que fluye a través de este orificio. Encuentre la fuerza vertical hacia arriba que
experimenta el tanque cuando se quita el tapón.

45.)Un túnel para circular agua tiene una sección transversal circular que se acorta desde un diámetro de 3.6
m
hasta la sección de prueba, cuyo diámetro es de 1.2 m. Si la velocidad de flujo es 3.0 m/s en la tubería de
mayor diámetro, determine la velocidad de flujo en la sección de prueba.

46.) Por una manguera contra incendios de 6.35 cm. de diámetro fluye agua a una razón de 0.0120 m3/s. La
manguera termina en una boquilla de diámetro interior igual a 2.20 cm. ¿Cuál es la velocidad con la cual el
agua sale de la boquilla?

47.) El flujo de agua por un tubo horizontal es 2.00 m3/ min. Determine la velocidad del agua en un punto
donde el diámetro del tubo es a) 10.0 cm. b) 5.0cm.

48.) Un tubo horizontal de 10.0 cm. de diámetro tiene una reducción uniforme que lo conecta con un tubo de
5.0 cm. de diámetro. Si la presión del agua en el tubo grande es 8.0 X 104 Pa y la presión en el tubo más
pequeño es 6.0 x 104 Pa, ¿Calcule el flujo de agua que circula a través de los tubos?

49.) A un tanque abierto en la parte superior, que contiene un líquido cuya densidad es 0.87 gr/cm3, se le
perfora un orificio en un costado a 12 m por debajo del nivel de la superficie libre del líquido. La taza a la cual
se fuga líquido por el orificio es de 2 litros/s. Determine la velocidad de salida del líquido por el orificio y el
díametro del orificio

50.) El suministro de agua de un edificio se alimenta a través de una tubería principal de 6.00 cm de
diámetro. Se observa que un grifo de 2.00 cm de diámetro en un piso 11 m mas arriba llena un contenedor de
25.0 L en 30.0 s. a) ¿Cuál es la rapidez a la que el agua sale del grifo? b) ¿Cuál es la presión manométrica en
la tubería principal de 6 cm? (Suponga que el grifo es la única “fuga” en el edificio.)

51.)

La figura 8, muestra una tubería por la que circula agua El flujo de agua
en la tubería es de 240 lts /s. En la tubería hay instalado un medidor de
Venturi con mercurio como líquido manométrico. Si las secciones de las
tuberías son 800 y 400 cm2, Calcular a) la diferencia de presión entre los
puntos 1 y 2. b) el desnivel h que se produce en el mercurio.

Figura 8

52.) Se emplea una manguera de agua de 1.60 cm. de diámetro para llenar un tanque de 50.0 litros. Si el
tanque se llena en 2.5 min., ¿con qué velocidad sale el agua por la manguera?
53.) Por una tubería horizontal cuyo diámetro se reduce uniformemente de 12 cm a 6 cm circula un líquido
de densidad 0.82 gr/cm3. En la sección de mayor área la velocidad del líquido es de 16 cm/s. Calcule la
diferencia de presiones entre dos puntos situados en dichas secciones.
54.)
Con el fin de determinar la velocidad del agua en una
tubería, se empalmó en ella un tubo T de menor sección y
dos tubos manométricos A y B como lo indica la fig. 9, y
medimos la diferencia de altura h’ entre los niveles
superiores del líquido en ellos que fue de 8 cm. Calcule la
velocidad del agua en la tubería y en la sección T cuya área
es 10 veces menor que en la tubería.

Figura 9

55.)El caudal en cierta tubería por donde circula agua es de 320 lts/s En esta tubería se ha instalado un medidor
de Venturi (como el que se muestra en la figura 8) con mercurio como líquido manométrico. El radio de la
sección angosta es de 8 cm y el radio en la sección ancha es el doble. Calcule el desnivel que se produce en el
mercurio.

56.) En la figura 10, siguiente, el fluido es agua y descarga libremente a la atmósfera. Para un flujo de agua de 24
lts/s, determine la medida de la presión que debe indicar el manómetro.

Figura 10

57.)

La figura 11 muestra como la corriente de agua que sale de un


grifo se estrecha conforme va cayendo La superficie transversal
A1 es de 1,20 cm2 y la de A2 es de 0,35 cm2. Las dos secciones
estan separadas por una distancia vertical h = 45 mm ¿Con qué
rapidez fluye el agua del grifo?

Figura 11

58.)
En un depósito de gran sección se practica un orificio a y
= 1 m del suelo, como se indica en la fig. 12. Colocamos en
él un manómetro que nos indica una presión de 12 cm de
Hg. Quitamos el manómetro y dejamos salir el líquido,
alcanzando una distancia horizontal x = 3.2 cm. Calcular a)
la densidad de este líquido b) La altura H medida desde el
suelo que se encuentra el nivel del líquido

Figura 12

59.)

60.) Una piscina rectangular tiene como dimensiones 25 m x 10 m, y 3,0 m de altura. Cuando está
completamente llena, cuál es la fuerza que el agua ejerce a) sobre el fondo b) en las caras de los extremos c)
en las caras de los lados

61.) Un tubo de sección uniforme y de diámetro interno 1,20 cm que permanece horizontal tiene en su extremo
abierto instalado un grifo cuya boquilla tiene un radio de 2 cm. Se observa que por esta boquilla salen 320
litros de cierto fluido cada 48 segundos. Cuál es la velocidad de las partículas de fluido en el tubo? ¿cuál es la
presión manométrica en el interior del tubo?

También podría gustarte