100% encontró este documento útil (1 voto)
187 vistas3 páginas

Foro 3

El documento discute tres preguntas relacionadas con la competencia entre empresas. Primero, propone ejemplos adicionales de competencia oblicua como el servicio postventa, garantías extendidas y el uso de aplicaciones móviles. Segundo, explica que las estrategias frontales son más fáciles de adoptar porque buscan ganar cuota de mercado mediante precios bajos y nuevos productos, a pesar de los altos costos iniciales. Finalmente, sugiere que la calidad y la innovación agregan valor a una marca más allá de los aspectos

Cargado por

LUÍS Camaja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
187 vistas3 páginas

Foro 3

El documento discute tres preguntas relacionadas con la competencia entre empresas. Primero, propone ejemplos adicionales de competencia oblicua como el servicio postventa, garantías extendidas y el uso de aplicaciones móviles. Segundo, explica que las estrategias frontales son más fáciles de adoptar porque buscan ganar cuota de mercado mediante precios bajos y nuevos productos, a pesar de los altos costos iniciales. Finalmente, sugiere que la calidad y la innovación agregan valor a una marca más allá de los aspectos

Cargado por

LUÍS Camaja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Buenas Tardes Ing.

Calles,

Y Compañeros Maestrandos;

Con respecto a las interrogantes de este foro, mi opinión es la siguiente:

1. ¿Qué otros ejemplos de competencia oblicua se pueden plantear, diferentes a lo


expuesto en el documento de la unidad? Puede proponer ejemplos enfocados a servicios
y/o productos financieros, si lo desea

 SERVICIO POST VENTA, consiste en darle seguimiento al cliente, después de realizarle la


venta del producto o servicio.

EJEMPLO

Un empresa que me encanta su servicio post venta, es une empresa que presta servicios de
mecánica denominada RAPIFRENO, cada vez que le hago un servicios a mi carro, siempre me
llaman algunos días después pregúntame si todo está bien, y en caso de cualquier anatolia ellos
están al pendiente. Me agrada mucho ese servicio por eso no el cambio.

 OFRECER GARANTIA ADICIONAL, consiste en ampliar la garantía de un bien o producto


más allá de los competidores y la que ofrecen los proveedores.

EJEMPLO

La empresa CURACAO, ofrece este servicio de garantía adicional (aunque tiene un costo extra), en
la que consiste en ampliar el tiempo de garantía adicional a la que da el proveedor, por ejemplo la
garantía de una refrigeradora es de un año, y la garantía adicional que ellos ofrecen es ampliarla a
cinco años más. Así que considero esta garantía adicional como una ventaja competitiva.

 USO DE LA TECNOLOGIA COMO LAS APPS, Consiste en usar el servicio o compra venta por
medio del uso de las aplicaciones a los teléfonos inteligentes.

EJEMPLO
Actualmente las empresas están usando las App como una herramienta de comunicación con el
cliente, un ejemplo muy personal es la App de dominos pizza en donde uno puede hacer sus
pedidos por medio de su aplicación, y con esto nos evitamos hacer llamadas al Call Center o visitas
a la sucursal, y los pedidos llegan en tiempo y forma. Esta es una nueva forma de hacer negocios
mediante el uso de la tecnología.

2. ¿Por qué es que más fácil que las empresas adopten estrategias frontales? Proponga
ejemplos y visualice las implicaciones a largo plazo y desde el punto de vista financiero.

Considero que para las empresas hacen uso de las estrategias frontales, con la intención
de competir por la cuota de mercado, en donde ellos quiere ser el numero uno en el
mercado, así que siempre está en competencia en precios, y en la creación de productos
sustitutos con la intención de ganar una mayor participación en el mercado y si es posible
erradicar a la competencia. Aunque realizar estrategias frontales resulte costoso, las
empresas hacen estudios financieros para evaluar que dicha estrategia sea rentable para
la empresa, ya que de nada sirve invertir en un proyecto nuevo o segmento si no es
rentable ya sea a corto o a mediano plazo.

Un caso muy particular es la competencia de COCA COLA Y PEPSI COLA, estas dos
empresas siempre están en constante competencia y siempre lo hacen de una
manera frontal, compitiendo en precios y en creación de productos sustitutos,
cuando alguno de los dos saca algún anuncio de sus productos, el otro no tarda en
hacerlo también. Aunque estos dos tienen una participación grande en el
mercado, siempre realizan inversiones en mercadeo. Aunque esas inversiones
realizadas en publicidad son mínimas en relación al retorno de inversión que ellos
esperan de cada campaña o promoción que realicen.

Otro ejemplo que me llama la atención, son las empresas de telefonía de CLARO Y
TIGO, estas dos empresas hacen uso frecuente de estrategias frontales, recuerdo
que al principio no vendía paquetes de mensajes, redes y minutos, como lo hizo la
empresa Tigo; así que la empresa claro no tardo en implementar la venta de estos
paquetes de servicio telefónico, y así también puedo mencionar los servicios y
paquetes de internet y cable que ofrecen, cuando uno saca una promoción el otro
no tarda mucho en ofrecer algo muy parecido. Estas empresas siempre andan en
plena competencia en participación del mercado, aunque cabe mencionar que
claro absorbió a movistar, logrando así una participación mayor a su mercado
meta.

Estas estrategias frontales, suelen ser muy costosas, sin embargo se espera que esas
inversiones en gastos de publicidad, creación de nuevos productos ya sean nuevos o
sustitutos, representen un margen de rentabilidad para la empresa y asimismo sean una
palanca para ganar una mayor participación en el mercado.
3. ¿Qué otros aspectos, diferentes a los planteados en el documento de estudio, cree usted
importantes para dar más valor a una marca?

Un aspecto importante es la calidad, como mi papa decía lo barato sale caro. Cada marca
va dirigida a un mercado y status social. Y la calidad es un factor muy importante para que
la marca sea reconocida y cree valor.

POR EJEMPLO:
Cuando quiero comprar una computadora, me gustas las Mac, por la calidad en sus
productos, aunque la compatibilidad sea una desventaja, sobre sale su calidad para mi
decisión de compra.

Otro aspecto que considero es la innovación; como sabemos todo está en constante
cambio, y los clientes cada día son más exigentes, y al ofrecerles algo nuevo y diferente
que haga satisfacer sus necesidades, creara valor a la marca.

POR EJEMPLO:
El banco Gyt Continental, ofrece a sus clientes una plataforma para teléfonos celulares,
una App, en donde el cliente puede hacer más de 170 gestiones, desde pagos de servicios,
como trasferencias de cuentas propias o a terceros, hasta depósitos a otros bancos como
también hacer solicitudes de chequera entre otros aspectos. Han diseñado una aplicación
en donde podemos tener acceso al banco en la palma de nuestras manos, esto hace que la
marca tenga valor.

Saludos
Luis Camajá

También podría gustarte