0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas5 páginas

Trabajo Sociedades de Emprendimiento

Este decreto crea las Sociedades de Emprendimiento en Guatemala para facilitar el desarrollo de emprendedores. Estas sociedades se constituirán de forma simplificada ante el Registro Mercantil y estarán exentas de algunos requisitos legales. La ley entrará en vigencia en enero de 2019 y promueve el emprendimiento para generar empleos y contribuir al crecimiento económico de Guatemala.

Cargado por

Guicho Morente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas5 páginas

Trabajo Sociedades de Emprendimiento

Este decreto crea las Sociedades de Emprendimiento en Guatemala para facilitar el desarrollo de emprendedores. Estas sociedades se constituirán de forma simplificada ante el Registro Mercantil y estarán exentas de algunos requisitos legales. La ley entrará en vigencia en enero de 2019 y promueve el emprendimiento para generar empleos y contribuir al crecimiento económico de Guatemala.

Cargado por

Guicho Morente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LAS SOCIEDADES DE EMPRENDIMIENTO EN GUATEMALA

Y SU REGULACIÓN

Este decreto hace reformas al Código de Comercio de Guatemala para crear la figura de las
Sociedades de Emprendimiento, que estará constituida “con una o más personas físicas que
solamente están obligados al pago de sus aportaciones representadas en acciones, formando una
persona jurídica distinta a la de sus accionistas”.

El Congreso de la República de Guatemala aprobó el Decreto 20-2018, Ley de Fortalecimiento al


Emprendimiento, que facilita el camino de los emprendedores para desarrollarse y convertirse en
empresarios que generen empleo y contribuyan al crecimiento de la economía del país.

De igual manera, se crean las Redes de Emprendimiento, que estarán conformadas por los
miembros que integran el Ecosistema y que tendrán por función principal apoyar a la Unidad de
Fortalecimiento al Emprendimiento.

Dichas reformas al Código de Comercio, establecen que las sociedades de emprendimiento se


constituirán por un procedimiento propio y lo exime de constituirse por escritura pública, al igual
que sus modificaciones, aumento o reducción de capital, prórroga o cambio de denominación, las
cuales no están sujetas a la reserva legal anual del 5%.

Los ingresos totales anuales de esta sociedad no pueden rebasar los cinco millones de quetzales,
en caso de rebasar este monto, deben transformarse en otro régimen o figura mercantil según el
código de comercio en un plazo no mayor a 6 meses.

¿Cómo deben denominarse éste tipo de sociedades?


Esta sociedad de emprendimiento se denomina con el nombre y seguidamente de las palabras en
abreviatura “S.E.” que significa Sociedad de Emprendimiento.
¿Cómo constituir una sociedad de emprendimiento ante el Registro Mercantil?

1. Que haya uno o más accionistas;


2. Que el o los accionistas externen su consentimiento para constituirla bajo estatutos
sociales que el Registro Mercantil, ponga a disposición mediante el sistema electrónico de
constitución;
3. Que alguno de los accionistas cuente con autorización para el uso de la denominación
emitida por el Registro Mercantil;
4. Que todos los accionistas cuenten con un certificado de firma electrónica que constituirá
para este efecto el Registro Mercantil.

¿Cuándo entra en vigencia la ley?


La Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento entrará en vigencia 90 días después de su
publicación en el Diario de Centro América, publicada el 29 de octubre de 2018 y entrará en
vigencia el 30 de enero de 2019.

El Registro Mercantil General de la República de Guatemala, deberá en un plazo no mayor a seis


meses, poner en marcha un sistema electrónico de constitución y modificaciones de las
sociedades de emprendimiento, el registro certificado de firmas electrónicas, reglamentos y todo
lo necesario para el cumplimiento de la Ley.

¿Qué es el Emprendimiento?
Es la manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza aprovechando las
oportunidades presentes en el entorno, para satisfacer las necesidades de ingresos personales a
través de la innovación de procesos y productos que generen competitividad y cuyo resultado sea
la creación de valor en beneficio de la persona, la empresa, la economía nacional y la sociedad.

¿Qué es un emprendedor?
Persona individual o jurídica, con visión innovadora de negocios, productos y servicios que crea
una idea, y que a través de procesos dinámicos la ejecuta para convertirla en realidad.

¿Qué es mentalidad y cultura emprendedora?


Manera de pensar y actuar frente al emprendimiento, transformando comportamientos, creencias,
modelos mentales y paradigmas a favor de la creación de empresas innovadoras como opción de
vida.

¿Qué es un proyecto emprendedor?

Plan de ejecución y de financiamiento de la idea del emprendedor mediante proceso generados


dentro de una estructura de negocio o empresa nueva e innovadora con la finalidad de desarrollar
un determinado producto o servicio.
¿Sabías que ahora existirá el día nacional del emprendimiento?

Así es… será el 16 de abril de cada año

Adicional mente se realizará un evento de premiación al emprendimiento del año.

Artículo 1044. Contenido de los estatutos sociales de las Sociedades de Emprendimiento.


Los estatutos sociales a que se refiere el artículo anterior, únicamente deberán contener los
siguientes requisitos:

1) Denominación de la sociedad.
2) Nombre completo de los accionistas.
3) Domicilio de los accionistas.
4) Número de Identificación Tributaria (NIT) vigente de cada accionista.
5) Correo electrónico de cada uno de los accionistas.
6) Nombre completo del Administrador.
7) Domicilio de la sociedad.
8) Duración de la sociedad.
9) La forma y términos en que los accionistas se obligan a suscribir y pagar sus acciones.
10) El número, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divide el capital social.
11) El número de votos que tendrá cada uno de los accionistas en virtud de sus acciones.
12) El objeto de la sociedad.
13) La forma de administración de la sociedad.
14) Cláusula que indique que el o los accionistas serán subsidiariamente y solidariamente
responsables según corresponda, con la sociedad, por la comisión de conductas tipificadas como
delitos.
15) Código Único de Identificación Personal o número de pasaporte para el caso de ser
extranjero; de los accionistas.

Artículo 1045. Término del pago de las acciones suscritas por los accionistas de las
Sociedades de Emprendimiento.

Todas las acciones suscritas deberán pagarse dentro del término de dos años contado desde la
fecha en que la sociedad quede inscrita en el Registro Mercantil.
Cuando se haya suscrito y pagado la totalidad del capital social, la sociedad deberá de publicar un
aviso en el sistema electrónico establecido para el efecto por el Registro Mercantil.

Artículo 1046. Asamblea de accionistas de la Sociedad de Emprendimiento.

La asamblea de accionistas es el órgano supremo de la sociedad y está integrada por todos los
accionistas. Las resoluciones de la asamblea de accionistas se tomarán por mayoría de votos
debiéndose llevar un libro de registro de resoluciones. Cuando la sociedad está integrada por un
solo accionista este será el órgano supremo de la sociedad.

Artículo 1047. Administración de la Sociedad de Emprendimiento.

La representación de la sociedad estará a cargo del administrador con su respectivo


nombramiento emitido por el sistema de constitución electrónico del Registro Mercantil, función
que desempeñará un accionista. Cuando la sociedad esté integrada por un solo accionista, este
ejercerá las atribuciones de representación y tendrá el cargo de administrador.

Se entiende que el administrador, por su sola designación, podrá celebrar o ejecutar todos los
actos y contratos comprendidos en el objeto social o que se relacionen directamente con la
existencia y el funcionamiento de la sociedad.
Artículo 1048. Resoluciones de la Asamblea de las Sociedades de Emprendimiento.
La toma de decisiones de la Asamblea de accionistas se regirá únicamente conforme las
siguientes reglas:

1. Todo accionista tendrá derecho a participar en las decisiones de la sociedad.

2. Los accionistas tendrán voz y voto, las acciones serán de igual valor y conferirán los mismos
derechos.

3. Cualquier accionista podrá someter asuntos a consideración de la asamblea, para que sean
incluidos en el orden del día, siempre y cuando lo solicite al administrador por escrito
previamente.

La asamblea de accionistas será convocada por el administrador de la sociedad por lo menos una
vez al año, que podrá realizarse por cualquier método de comunicación a distancia, según lo
estipulado en la escritura social. En la convocatoria se insertarán el orden del día con los asuntos
que se someterán a consideración de la Asamblea, así como los documentos que correspondan.

Si el administrador se rehúsa a hacer la convocatoria o no lo hiciere dentro del término de quince


días siguientes a la recepción de la solicitud de algún accionista, la convocatoria podrá ser hecha
por la autoridad judicial del domicilio de la sociedad a solicitud de cualquier accionista.

Agotado el procedimiento establecido en el presente artículo, las resoluciones de la asamblea de


accionistas se considerarán válidas y serán obligatorias para todos los accionistas si la votación se
emitió por la mayoría de los mismos, salvo que se ejercite el derecho de impugnación oposición
previsto en la ley.

Artículo 1054. Prohibición de vender las acciones de las Sociedades de Emprendimiento.

Las acciones que emita la sociedad de emprendimiento no podrán venderse ni colocarse en el


mercado bursátil o ninguna bolsa de valores, para hacerlo deberán de adoptar otra de las formas
sociales establecidas en el presente Código.

También podría gustarte