0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas120 páginas

Boletin 250

Este documento contiene varias resoluciones y decretos de diferentes consejerías del gobierno de Andalucía. Incluye información sobre convocatorias de cursos de especialización, modificaciones a decretos previos sobre marcas de calidad de productos agroalimentarios, y nombramientos y clasificaciones de puestos de trabajo en entidades locales y en la administración andaluza.

Cargado por

joanseuba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas120 páginas

Boletin 250

Este documento contiene varias resoluciones y decretos de diferentes consejerías del gobierno de Andalucía. Incluye información sobre convocatorias de cursos de especialización, modificaciones a decretos previos sobre marcas de calidad de productos agroalimentarios, y nombramientos y clasificaciones de puestos de trabajo en entidades locales y en la administración andaluza.

Cargado por

joanseuba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 120

SUMARIO

1. Disposiciones generales
PAGINA

CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA

Decreto 273/2005, de 13 de diciembre, por el


que se aprueba el Reglamento Orgánico del Con-
sejo Consultivo de Andalucía. 8

CONSEJERIA DE GOBERNACION

Orden de 7 de diciembre de 2005, por la que


se derogan distintas Ordenes reguladoras de sub-
venciones de la Consejería en materia de pro-
tección civil e incendio y salvamento. 21

CONSEJERIA DE JUSTICIA
Y ADMINISTRACION PUBLICA

Orden de 16 de diciembre de 2005, por la que


se modifica la de 11 de julio de 2003, por la
que se desarrollan determinados aspectos del fun-
cionamiento de los Institutos de Medicina Legal
de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 21

Resolución de 13 de diciembre de 2005, del Ins-


tituto Andaluz de Administración Pública, por la
que se convoca el «VI Curso de Especialización
en Derecho Público Local» CEM0602H.10110,
a celebrar en Granada, en el marco del Convenio
de Cooperación de 7 de julio de 1993, suscrito
con el CEMCI, Organismo Autónomo de la Dipu-
tación de Granada. 23

Resolución de 13 de diciembre de 2005, del Ins-


tituto Andaluz de Administración Pública, por la
que se convoca el «VI Curso de Especialización
en Contabilidad Pública de las Haciendas Loca-
les» CEM0601H.10229, a celebrar en Granada,
en el marco del Convenio de Cooperación de 7
de julio de 1993 suscrito con el CEMCI, Orga-
nismo Autónomo de la Diputación Provincial de
Granada. 26

Resolución de 14 de diciembre de 2005, del Ins-


tituto Andaluz de Administración Pública, por la
que se convoca el «VI Curso de Especialización
en Gestión de Recursos Humanos» CEM0605H.
10308, a celebrar en Granada, en el marco del
Convenio de Cooperación de 7 de julio de 1993,
suscrito con el CEMCI, Organismo Autónomo de
la Diputación de Granada. 29

Martes, 27 de diciembre de 2005 Año XXVII Número 250


Edita: Servicio de Publicaciones y BOJA Teléfono: 95 503 48 00*
CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA Fax: 95 503 48 05
Secretaría General Técnica. Depósito Legal: SE 410 - 1979
Dirección: Apartado Oficial Sucursal núm. 11. Bellavista. ISSN: 0212 - 5803
41014 SEVILLA Formato: UNE A4
Talleres: Servicio de Publicaciones y BOJA
Página núm. 2 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Resolución de 14 de diciembre de 2005, del Ins-


tituto Andaluz de Administración Pública, por la
2. Autoridades y personal
que se convoca el «Curso Monográfico de Estudios
Superiores sobre Habilidades Directivas» 2.2. Oposiciones y concursos
CEM0604H.10018, a celebrar en Granada, en el
marco del Convenio de Cooperación de 7 de julio
de 1993 suscrito con el CEMCI, Organismo Autó- CONSEJERIA DE GOBERNACION
nomo de la Diputación Provincial de Granada. 32
Resolución de 14 de diciembre de 2005, de la
Resolución de 14 de diciembre de 2005, del Ins- Delegación del Gobierno de Sevilla, por la que
tituto Andaluz de Administración Pública, por la se anuncia la convocatoria pública para cubrir
que se convoca el «VI Curso de Especialización puesto de trabajo de libre designación. 51
en Planificación y Gestión Urbanística»
CEM0603H.11607, a celebrar en Granada, en el CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA
marco del Convenio de Cooperación de 7 de julio
de 1993, suscrito con el CEMCI, Organismo Autó-
Resolución de 12 de diciembre de 2005, de la
nomo de la Diputación Provincial de Granada. 35
Viceconsejería, por la que se declara desierto el
puesto de trabajo de libre designación, convocado
CONSEJERIA DE INNOVACION, CIENCIA por Resolución que se cita. 51
Y EMPRESA
Resolución de 12 de diciembre de 2005, de la
Corrección de errores de la Resolución de 24 de Viceconsejería, por la que se anuncia convoca-
noviembre de 2005, de la Dirección General de toria pública para cubrir puesto de trabajo de libre
Industria, Energía y Minas, por la que se desarro- designación en la Consejería. 52
lla la Orden de 24 de octubre de 2005, que regula
el procedimiento electrónico para la puesta en
servicio de determinadas instalaciones de baja 3. Otras disposiciones
tensión. (BOJA núm. 240, de 12.12.2005). 38
CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA
CONSEJERIA DE TURISMO, COMERCIO
Y DEPORTE Resolución de 1 de diciembre de 2005, de la
Viceconsejería, por la que se autorizan tarifas de
Resolución de 7 de diciembre de 2005, de la Transporte Urbano Colectivo de Córdoba. (PP.
Dirección General de Promoción y Comercializa- 4670/2005). 53
ción Turística, por la que se convoca la concesión
de subvenciones para equipamiento de playas CONSEJERIA DE JUSTICIA
a las entidades locales de Andalucía. 38 Y ADMINISTRACION PUBLICA

CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA Resolución de 13 de diciembre de 2005, de la


Dirección General de la Función Pública, por la
Decreto 269/2005, de 7 de diciembre, por el que se crea en el Ayuntamiento de Huércal-Overa
que se modifica el Decreto 242/2001, de 6 de (Almería) un puesto de trabajo de Vicesecreta-
noviembre, por el que se regula la marca «Calidad ría-Intervención y se clasifica como Secretaría de
Certificada» para los productos agroalimentarios Clase Tercera. 53
y pesqueros. 45
CONSEJERIA DE INNOVACION, CIENCIA
CONSEJERIA DE SALUD Y EMPRESA

Orden de 13 de diciembre de 2005, por la que Acuerdo de 7 de diciembre de 2005, del Consejo
se establece para el año 2006, la población con de Gobierno, por el que se ratifica el adoptado
derecho a la prestación asistencial dental que por el Consejo Rector de la Agencia de Innovación
regula el Decreto 281/2001, de 26 de diciembre, y Desarrollo de Andalucía, relativo a la empresa
y se fijan las tarifas aplicables a la contratación OMYA Clariana, S.L. 54
de los servicios. 46
Acuerdo de 7 de diciembre de 2005, del Consejo
de Gobierno, por el que se ratifica el adoptado por
CONSEJERIA PARA LA IGUALDAD el Consejo Rector de la Agencia de Innovación y
Y BIENESTAR SOCIAL Desarrollo de Andalucía, relativo a Cartuja 93, S.A. 54

Decreto 258/2005, de 29 de noviembre, por el Resolución de 1 de diciembre de 2005, de la


que se regulan la organización y funciones de Secretaría General de Universidades, Investiga-
los Centros de Valoración y Orientación de per- ción y Tecnología, por la que se pone fin al pro-
sonas con discapacidad de Andalucía. 47 cedimiento para la concesión de las ayudas a
la Investigación a las Universidades y Organismos
Decreto 259/2005, de 29 de noviembre, por el Públicos de Investigación de Andalucía, convo-
que se crea el Premio Andaluz a las Buenas Prác- cadas por Orden de 10 de abril de 2002 y modi-
ticas en la Atención a las Personas con Dis- ficada por la Orden de 18 de septiembre de 2003
capacidad. 50 (5/2004C). 54
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 3

Resolución de 2 de diciembre de 2005, de la CONSEJERIA DE TURISMO, COMERCIO


Secretaría General de Universidades, Investiga- Y DEPORTE
ción y Tecnología, de modificación de la de 15
de octubre de 2004 (3/2004), por la que se adju- Acuerdo de 29 de noviembre de 2005, del Con-
dican las ayudas a la Investigación a las Uni- sejo de Gobierno, por el que se autoriza la con-
versidades y Organismos Públicos de Andalucía, cesión de una subvención por importe de
convocadas por Orden de 10 de abril de 2002, 5.769.000 E al Ayuntamiento de Granada, para
y modificada por la Orden de 18 de septiembre la financiación del Plan Turístico de Grandes
de 2003. 56 Ciudades. 68

Resolución de 5 de diciembre de 2005, de la Orden de 13 de diciembre de 2005, por la que


Secretaría General Técnica, por la que se dispone se amplía el plazo de ejecución de las acciones
la publicación del Convenio para la encomienda objeto de subvención reguladas por Orden que
de gestión a la Agencia de Innovación y Desarrollo se cita. 69
de Andalucía para la gestión de expedientes de Resolución de 23 de noviembre de 2005, de la
incentivos para el fomento de la innovación y Delegación Provincial de Málaga, por la que se
el desarrollo empresarial en Andalucía. 57 hace público el Acuerdo de 22 de noviembre de
2005, de la Sección de Personal y Administra-
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS ción, por el que se delega la competencia de
Y TRANSPORTES autenticar copias de documentos. 69

Resolución de 23 de noviembre de 2005, de la CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA


Dirección General de Planificación, por la que se
acuerda la acreditación del laboratorio «Geoprin, Acuerdo de 7 de diciembre de 2005, del Consejo
S.A.», localizado en Sevilla, y la inscripción en el de Gobierno, por el que se autoriza a la Consejería
Registro de Laboratorios de Ensayos Acreditados. 60 de Agricultura y Pesca para conceder una sub-
vención a la empresa Salazones Herpac, S.L. 70
Resolución de 23 de noviembre de 2005, de la
Dirección General de Planificación, por la que Acuerdo de 7 de diciembre de 2005, del Consejo
se acuerda la revocación y cancelación de la de Gobierno, por el que se autoriza a la Consejería
inscripción núm. LE050-SE05, del Registro de de Agricultura y Pesca para conceder una sub-
Laboratorios de Ensayos Acreditados. 61 vención a la empresa Distribuidora de Mariscos
Rodríguez, S.A. 70
Resolución de 29 de noviembre de 2005, de la
Dirección General de Planificación, por la que Acuerdo de 7 de diciembre de 2005, del Consejo
se acuerda la acreditación del Laboratorio «ASTM, de Gobierno, por el que se autoriza a la Consejería
Control y Medio Ambiente, S.L.L.», localizado en de Agricultura y Pesca para conceder una sub-
Huelva, y la inscripción en el Registro de Labo- vención a la Empresa Pública de Puertos de
ratorios de Ensayos Acreditados. 61 Andalucía. 71

Resolución de 5 de diciembre de 2005, de la Acuerdo de 7 de diciembre de 2005, del Consejo


Secretaría General de Ordenación del Territorio de Gobierno, por el que se autoriza a la Consejería
y Urbanismo, por al que se emplaza a los terceros de Agricultura y Pesca para conceder una sub-
interesados en el recurso contencioso-adminis- vención a la empresa Krustagroup Sau. 71
trativo núm. 951/2005 ante la Sala de lo Con-
Resolución de 14 de diciembre de 2005, de la
tencioso-Administrativo del Tribunal Superior de
Dirección General de Agricultura Ecológica, por
Justicia de Sevilla. 61
la que se hace pública la concesión, con carácter
Resolución de 1 de diciembre de 2005, de la excepcional, de la subvención que se cita. 71
Delegación Provincial de Huelva, por la que se
aprueba la Carta de Servicios del Servicio de CONSEJERIA DE EDUCACION
Arquitectura y Vivienda. 62
Orden de 24 de noviembre de 2005, por la que
se concede la ampliación de la autorización defi-
CONSEJERIA DE EMPLEO nitiva de funcionamiento al Centro Privado de
Educación Preescolar «Kirikou» de Sevilla. 72
Resolución de 1 de diciembre de 2005, de la
Dirección Provincial de Cádiz del Servicio Andaluz Resolución de 14 de diciembre de 2005, de la
de Empleo, por la que se hacen públicas sub- Secretaría General Técnica, por la que se aprueba
venciones concedidas al amparo de la Orden que la Carta de Servicios del Servicio de Administra-
se cita. 67 ción General y Títulos. 72

Resolución de 29 de noviembre de 2005, de la CONSEJERIA PARA LA IGUALDAD


Dirección Provincial de Granada del Servicio Y BIENESTAR SOCIAL
Andaluz de Empleo, referente a la publicación
de ayudas concedidas. 67 Resolución de 14 de octubre de 2005, de la Dele-
gación Provincial de Cádiz, por la que se hace
Resolución de 1 de diciembre de 2005, de la pública la subvención que se cita. 77
Dirección Provincial de Málaga del Servicio Anda-
luz de Empleo, por la que se hacen públicas sub- Resolución de 14 de octubre de 2005, de la Dele-
venciones concedidas al amparo de la Orden que gación Provincial de Cádiz, por la que se hace
se cita. 67 pública la subvención que se cita. 77
Página núm. 4 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Resolución de 14 de octubre de 2005, de la Dele- JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA


gación Provincial de Cádiz, por la que se hace E INSTRUCCION NUM. DOS
pública la subvención que se cita. 77 DE VELEZ-MALAGA
Resolución de 14 de octubre de 2005, de la Dele- Edicto dimanante del procedimiento ordinario
gación Provincial de Cádiz, por la que se hacen núm. 369/2002. (PD. 4705/2005). 85
públicas las subvenciones que se citan. 77

Resolución de 14 de octubre de 2005, de la Dele- 5. Anuncios


gación Provincial de Cádiz, por la que se hace
pública la subvención que se cita. 78 5.1. Subastas y concursos de obras,
Resolución de 30 de noviembre de 2005, de la suministros y servicios públicos
Delegación Provincial de Cádiz, mediante la que
se hacen públicas las subvenciones concedidas CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA
al amparo de la Orden que se cita, en materia
de Inmigrantes, Zonas con Necesidades de Trans- Resolución de 14 de diciembre de 2005, de la
formación Social y Colectivos con Necesidades Secretaría General Técnica, por la que se publica
Especiales, Voluntariado Social y Emigrantes la adjudicación del contrato de suministros «Su-
Retornados Individuales. 78 ministro e instalación de un sistema de recepción
y consulta de noticias de agencia». 86
Resolución de 7 de diciembre de 2005, de la
Delegación Provincial de Cádiz, mediante la que Resolución de 14 de diciembre de 2005, de la
se hacen públicas las subvenciones concedidas Secretaría General Técnica, por la que se publica
al amparo de la Orden que se cita, en materia la adjudicación del contrato de suministros «Ad-
de Ciudades ante las Drogas, Arquímedes e quisición de un sistema de direccionado por pro-
Inmigrantes. 78 yección de chorro de tinta para el Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía». 86

4. Administración de Justicia Resolución de 14 de diciembre de 2005, de la


Secretaría General Técnica, por la que se publica
AUDIENCIA PROVINCIAL DE ALMERIA la adjudicación del contrato de suministros «Su-
ministro de papel en hojas para la impresión de
Edicto de la Sección Tercera dimanante del rollo publicaciones varias». 86
de apelación núm. 223/2005. (PD. 4724/2005). 79
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Y TRANSPORTES
NUMERO CINCO DE CORDOBA
Resolución de 2 de diciembre de 2005, de la
Edicto dimanante del procedimiento de medidas Dirección General de Urbanismo, por la que se
sobre hijos de uniones de hecho núm. 355/2004. anuncia la contratación de consultoría y asisten-
(PD. 4706/2005). 81 cia que se indica por el procedimiento abierto
mediante la forma de concurso sin variantes. (PD.
4720/2005). 87
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
NUM. DIECISIETE DE SEVILLA Resolución de 7 de diciembre de 2005, de la
Dirección General de Carreteras, por la que se
Edicto dimanante del procedimiento de divorcio
hace pública la adjudicación del contrato de ser-
núm. 1044/2004. (PD. 4725/2005). 81
vicios que se indica por el procedimiento abierto
mediante la forma de concurso sin variantes. 88
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
NUMERO DOS DE GRANADA Resolución de 11 de noviembre de 2005, de la
Delegación Provincial de Jaén, por la que se hace
Edicto dimanante del procedimiento ordinario pública la adjudicación de los contratos que se
núm. 453/2003. (PD. 4707/2005). 82 indican. 88

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUM. TRES CONSEJERIA DE CULTURA


DE MARBELLA (ANTIGUO MIXTO NUM. SEIS)
Resolución de 23 de noviembre de 2005, de la
Edicto dimanante del procedimiento ordinario Dirección General de Bienes Culturales, por la
núm. 870/2003. (PD. 4732/2005). 82 que se anuncia la adjudicación definitiva de
contratos. 88
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
NUM. UNO DE MALAGA Resolución de 30 de noviembre de 2005, de la
Secretaría General Técnica, por la que se anuncia
Edicto dimanante del procedimiento ordinario la adjudicación definitiva de contratos. 89
núm. 1288/2003. (PD. 4735/2005). 83
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
E INSTRUCCION NUM. DOS DE SAN ROQUE Resolución de 5 de diciembre de 2005, de la
Dirección General de Gestión del Medio Natural,
Edicto dimante del procedimiento de divorcio por la que se anuncia la adjudicación de contrato
núm. 110/2004. 83 de obra (Expte. 686/05/M/00). 89
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 5

Resolución de 5 de diciembre de 2005, de la AYUNTAMIENTO DE ROTA


Dirección General de Gestión del Medio Natural,
por la que se anuncia la adjudicación de contrato Concurso abierto para la adjudicación de obras
de obra (Expte. 1077/05/M/00). 89 de un Centro Intermodal de Transporte y un Edi-
ficio Polifuncional sobre la Parcela S-T, y de un
Resolución de 5 de diciembre de 2005, de la Centro Cívico y un Consultorio Médico sobre la
Dirección General de Gestión del Medio Natural, Parcela S-CA, integrante del Plan Parcial de la
por la que se anuncia la adjudicación de contrato Unidad Urbanística integrada «La Ballena», en
de suministro por la vía de urgencia (Expte.: Rota (Cádiz), y posterior explotación de la obra
1154/05/M/00). 89 a realizar sobre la Parcela S-CA, a excepción del
Centro Cívico y del Consultorio Médico. (PP.
Resolución de 7 de diciembre de 2005, de la 4580/2005). 92
Dirección General de Gestión del Medio Natural,
por la que se anuncia la adjudicación de contrato EMPRESA PUBLICA DE GESTION
de obra (Expte. 1146/05/M/00). 90 DE PROGRAMAS CULTURALES
Resolución de 7 de diciembre de 2005, de la Anuncio por el que se convoca concurso público
Dirección General de Gestión del Medio Natural, para adjudicación del contrato de suministro que
por la que se anuncia la adjudicicación de con- se cita. (PD. 4731/2005). 93
trato de obra por la vía de urgencia (Expte.
1458/05/M/00). 90 EMPRESA PUBLICA DE SUELO DE ANDALUCIA
Resolución de 5 de noviembre de 2005, de la Anuncio sobre la adjudicación del contrato de
Dirección General de la Red de Espacios Natu- obras de edificación de 41 VPO-REV en el sector
rales Protegidos y Servicios Ambientales, por la R-1 del municipio de Puente Genil (Córdoba). 93
que se anuncia la adjudicación de contrato de
consultoría y asistencia denominado «Redacción Anuncio sobre la adjudicación del contrato de
y Ejecución del Proyecto de Dotación Interpre- obras de edificación de 17 VPA en calle San
tativa del Centro de Visitantes Las Amoladeras Roque, 22, Sevilla. 94
en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en
Almería (Expte. núm. 920/2005/A/00)». 90 GESTION DE INFRAESTRUCTURAS
DE ANDALUCIA, S.A.
Resolución de 11 de noviembre de 2005, de la
Dirección General de la Red de Espacios Natu- Anuncio de licitación de concurso de consultoría.
rales Protegidos y Servicios Ambientales, por la (PD. 4708/2005). 94
que se anuncia la adjudicación de contrato de
servicio titulado «Desarrollo y mantenimiento de
la aplicación web Ventana del Visitante (Expte.
5.2. Otros anuncios
núm. 815/2005/A/00)». 91
CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA
Resolución de 11 de noviembre de 2005, de la
Dirección General de la Red de Espacios Naturales Anuncio de la Dirección General de Comunicación
Protegidos y Servicios Ambientales, por la que se Social, por el que se notifica al interesado Reso-
anuncia la adjudicación de contrato de consultoría lución de Inicio, de 30 de septiembre de 2005,
y asistencia denominado «Dotación interpretativa recaída en el expediente sancionador
y mejora funcional del Centro de Visitantes Huerta S.2005/074, incoado a la entidad Costa Salud
del Rey en el Parque Natural Sierra de Horna- Radio, S.L., en materia de Telecomunicaciones. 95
chuelos (Expte. núm. 571/2005/A/00)». 91
CONSEJERIA DE GOBERNACION
Resolución de 5 de diciembre de 2005, de la Direc-
ción General de la Red de Espacios Naturales Pro- Anuncio de la Delegación del Gobierno de Cádiz,
tegidos y Servicios Ambientales, por la que se anun- Comisión Provincial de Valoraciones, por el que
cia la adjudicación de contrato de consultoría y se publica la notificación del acuerdo de valo-
asistencia denominado «Dotación interpretativa y ración en procedimiento de determinación de
mejora funcional del Centro de Visitantes Sierra justiprecio. 95
Mágina en el Parque Natural Sierra Mágina, en
Cambil, Jaén (Expte. núm. 710/2005/A/00)». 91 CONSEJERIA DE INNOVACION, CIENCIA
Y EMPRESA
Resolución de 5 de diciembre de 2005, de la
Dirección General de la Red de Espacios Naturales Resolución de 18 de noviembre de 2005, de la
Protegidos y Servicios Ambientales, por la que se Delegación Provincial de Huelva, por la que se
anuncia la adjudicación de contrato de consultoría hace público el otorgamiento del Permiso de
y asistencia denominado «Dotación interpretativa Investigación que se cita. (PP. 4577/2005). 95
del Centro de Visitantes de Sedella en el Parque Resolución de 18 de noviembre de 2005, de la
Natural Sierra Tejeda Almijara y Alhama en Sedella Delegación Provincial de Huelva, por la que se
(Expte. núm. 712/2005/A/00)». 92 hace público el otorgamiento del Permiso de
Investigación que se cita. (PP. 4578/2005). 95
UNIVERSIDADES
Resolución de 18 de noviembre de 2005, de la
Resolución de 12 de diciembre de 2005, de la Delegación Provincial de Huelva, por la que se
Universidad de Sevilla, por la que se convoca hace público el otorgamiento del Permiso de
concurso de servicios. (PD. 4726/2005). 92 Investigación que se cita. (PP. 4579/2005). 96
Página núm. 6 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Anuncio de la Dirección General de Industria, Notificación de la Delegación Provincial de Mála-


Energía y Minas, de información pública sobre ga, de la resolución del procedimiento sancio-
propuesta de perímetro de protección del Sondeo nador MA-41/05. 107
504, del término municipal de Osuna (Sevilla). 96
Anuncio de la Delegación Provincial de Sevilla,
por el que se hacen públicas las subvenciones
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS concedidas al amparo de la Orden que se cita. 107
Y TRANSPORTES
CONSEJERIA DE SALUD
Anuncio de la Dirección General de Arquitectura
y Vivienda, de audiencia al beneficiario de la sub- Anuncio de la Delegación Provincial de Málaga,
vención concedida por Orden que se cita, con sobre el recurso contencioso-administrativo P.O.
destino a hacer posible la viabilidad económica núm. 659/2005, interpuesto por doña Beatriz
de la actuación protegible «104 Viviendas de Pro- Martín Sánchez, contra suspensión provisional de
tección Oficial en Régimen Especial en venta, en la tramitación de su solicitud de autorización de
Polígono Aeropuerto-Manzana 14 de Sevilla». 96 Oficina de Farmacia en la UTF de Málaga. 110

Anuncio de la Delegación Provincial de Sevilla, por Anuncio de la Delegación Provincial de Málaga,


el que se hace pública la Resolución de la Comisión sobre el recurso contencioso-administrativo, P.O.
Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo núm. 592/2005, interpuesto por don Antonio
de Sevilla de 19 de octubre de 2005, en relación Marchena León contra la suspensión provisional
con el Plan General de Ordenación Urbanística del de la tramitación de su solicitud de autorización
municipio de Tomares (Sevilla) (Expte. SE-486/98). 96 de Oficina de Farmacia en un núcleo de Málaga. 111

Anuncio de la Delegación Provincial de Málaga,


Anuncio de la Delegación Provincial de Sevilla,
sobre el recurso contencioso-administrativo,
por el que se hace pública la Resolución de la
P.O. núm. 593/2005, interpuesto por don Isicio
Comisión Provincial de Ordenación del Territorio
A. Henares Villoria contra la suspensión pro-
y Urbanismo de Sevilla de fecha 19 de octubre
visional de la tramitación de su solicitud de auto-
de 2005, por la que se aprueba definitivamente
rización de Oficina de Farmacia en un núcleo
el Plan Especial del Centro Penitenciario del
de Ronda (Málaga). 111
municipio de Morón de la Frontera (Sevilla)
(Expte. SE-248/05), y el contenido de sus Nor- Anuncio de la Delegación Provincial de Málaga,
mas Urbanísticas. 101 sobre el recurso contencioso-administrativo, P.O.
núm. 625/2005, interpuesto por don Gonzalo
Anuncio de la Delegación Provincial de Sevilla, Mateos Müller contra la suspensión provisional
por el que se hace pública la Resolución de la de la tramitación de su solicitud de autorización
Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Oficina de Farmacia en un núcleo de Fuen-
y Urbanismo de Sevilla de 19 de octubre de girola (Málaga). 112
2005, por la que se aprueba definitivamente la
Modificación de las Normas Subsidiarias SR-3 Anuncio de la Delegación Provincial de Málaga,
del municipio de Almensilla (Sevilla) (Expte. sobre el recurso contencioso-administrativo, P.O.
SE-176/05), y el contenido de sus Normas núm. 608/2005, interpuesto por doña M.ª Teresa
Urbanísticas. 103 León Torres, contra la suspensión provisional de
la tramitación de su solicitud de autorización de
Anuncio de la Delegación Provincial de Sevilla, Oficina de Farmacia en un núcleo de Torremolinos
por el que se hace pública la Resolución de la (Málaga). 112
Comisión Provincial de Ordenación del Territorio
y Urbanismo de Sevilla, de 19 de octubre de Anuncio de la Delegación Provincial de Sevilla,
2005, por la que se aprueba definitivamente la sobre notificación de la liquidación correspon-
Modificicación núm. 17 de las Normas Subsi- diente al expediente sancionador núm. 233/04,
diarias. Sector PP-R-11 «La Palmera» del muni- en materia de salud. 112
cipio de Pilas (Sevilla) (Expte. SE-702/05), y el
contenido de sus Normas Urbanísticas. 105 CONSEJERIA PARA LA IGUALDAD
Y BIENESTAR SOCIAL
CONSEJERIA DE EMPLEO Acuerdo de 28 de noviembre de 2005, de la
Delegación Provincial de Jaén, para la notifica-
Resolución de 9 de diciembre de 2005, de la ción por edicto de la Resolución que se cita. 113
Dirección Provincial de Sevilla del Servicio Anda-
luz de Empleo, sobre beneficiarios del Programa Acuerdo de 28 de noviembre de 2005, de la
de Incentivos al Mantenimiento de Empleo en Delegación Provincial de Jaén, para la notifica-
Centros Especiales de Empleo a los que no ha ción por edicto de la Resolución que se cita. 113
sido posible notificar un acto administrativo. 107
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
CONSEJERIA DE TURISMO, COMERCIO Resolución de 7 de diciembre de 2005, de la
Y DEPORTE Secretaría General Técnica, por la que se notifica
al interesado la resolución definitiva del procedi-
Notificación de la Delegación Provincial de Mála- miento sancionador HU/2004/1413/AG.MA/FOR,
ga, de propuesta de resolución de expediente san- instruido por la Delegación Provincial de Huelva,
cionador núm. CO-SN-MA-042/2005 en materia por infracción administrativa a la normativa vigente
de comercio interior, de 22 de agosto de 2005. 107 en materia Forestal. 113
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 7

Resolución de 7 de diciembre de 2005, de la AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DEL RIO


Secretaría General Técnica, por la que se notifica Y MINAS
al interesado la resolución recaída en el recurso
de alzada interpuesto por doña Isabel Rodríguez Anuncio de bases. 115
García, contra Resolución del Delegado Provincial
en Huelva, por la que se resolvió el procedimiento EMPRESA PUBLICA DE SUELO DE ANDALUCIA
sancionador HU/2002/424/AG.MA/FOR, instrui-
do por infracción administrativa a la normativa Anuncio por el que se notifica a doña Mercedes
vigente en materia Forestal. 113 Castillo Baeza, Propuesta de Resolución en expe-
diente de desahucio administrativo
DAD-JA-05/108, sobre la vivienda de protección
Anuncio de la Delegación Provincial de Almería, oficial de promoción pública JA-0985, finca
notificando Propuesta de Resolución de expedien- 45506, sita en C/ Cádiz, 5, Castillo de Locubín
te sancionador AL/2005/325/G.C./RSU. 114 (Jaén). 118

Anuncio de la Delegación Provincial de Almería, SDAD. COOP. AND. ELECTRICA DEL 93


notificando Acuerdo de Iniciación de expediente
sancionador AL/2005/399/PA/RSU. 114 Anuncio de Asamblea General. (PP. 4461/2005). 119

Anuncio de la Delegación Provincial de Cádiz, de SDAD. COOP. AND. ENSEÑANZA PAIDOS


apeo del deslinde parcial, Expte. MO/00014/2005, Anuncio de liquidación y disolución. (PP.
del «Sierra Baja», Código CA-10032-JA. 114
4630/2005). 119

Anuncio de la Delegación Provincial de Huelva, noti- SDAD. COOP. AND. OLEICOLA DEL CONDADO
ficando Acuerdo de Inicio de expedientes sancio-
nadores HU/2005/932/FOR, HU/2005/954/FOR. 114 Anuncio de liquidación. (PP. 4632/2005). 119
Página núm. 8 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

1. Disposiciones generales

CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA Consultivo de Andalucía, cuya entrada en vigor se producirá


conforme a lo establecido en su disposición final segunda.

DECRETO 273/2005, de 13 de diciembre, por Sevilla, 13 de diciembre de 2005


el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Consejo
Consultivo de Andalucía. MANUEL CHAVES GONZALEZ
Presidente de la Junta de Andalucía
La Ley 4/2005, de 8 de abril, del Consejo Consultivo GASPAR ZARRIAS AREVALO
de Andalucía, afianza la posición institucional de éste como Consejero de la Presidencia
superior órgano de asesoramiento de las Administraciones
REGLAMENTO ORGANICO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE
Públicas radicadas en la Comunidad Autónoma, reconocién- ANDALUCIA
dole tal condición no sólo respecto de los dictámenes que
le solicite el Consejo de Gobierno y la Administración de la TITULO I
Junta de Andalucía, sino también en relación con las consultas DISPOSICIONES GENERALES
que deban formular las Entidades Locales, Universidades
Públicas y demás Entidades y Corporaciones de Derecho Públi- CAPITULO I
co de Andalucía. De la función consultiva
Por otra parte, la composición del Consejo Consultivo figu-
ra entre las novedades más relevantes derivadas de dicha Ley, Artículo 1. Naturaleza y posición institucional.
que distingue entre Consejeros Permanentes, Consejeros Elec- 1. El Consejo Consultivo de Andalucía es el superior órga-
tivos -con y sin dedicación exclusiva- y Consejeros Natos. no consultivo:
Todos ellos integran, junto al Presidente y el Secretario General,
la nueva estructura del Consejo Consultivo, que actuará en - Del Consejo de Gobierno y de la Administración de la
Pleno, en Comisión Permanente y, en su caso, en Secciones. Junta de Andalucía, incluidos los Organismos y Entes sujetos
La Ley 4/2005, amplía, además, el elenco de supuestos a Derecho Público de la misma.
en los que el Consejo Consultivo ha de ser consultado pre- - De las Entidades Locales y de los Organismos y Entes
ceptivamente, exigiendo algunos de ellos el necesario desarro- de Derecho Público de ellas dependientes.
llo reglamentario sobre el momento y la forma en que se rea- - De las Universidades Públicas andaluzas y
lizará la consulta. - De las demás Entidades y Corporaciones de Derecho
El principio de economía y máxima simplificación que Público no integradas en la Administración de la Junta de
guía la configuración de este Reglamento Orgánico ha llevado Andalucía, cuando las leyes sectoriales así lo prescriban.
a evitar la reiteración de preceptos ya contenidos en la nor-
mativa legal. Ello explica que la regulación aparezca centrada 2. El Consejo ostenta la posición institucional conferida
en los aspectos relativos a la autonomía orgánica y funcional, por su condición de superior órgano consultivo del Consejo
funcionamiento, procedimiento para la emisión de dictámenes de Gobierno y de las Administraciones Públicas a las que
y personal al servicio del Consejo Consultivo, que necesa- se refiere el apartado anterior. En consecuencia con lo anterior,
riamente habrán de abordarse en una disposición de estas los asuntos en que haya dictaminado no podrán ser remitidos
características. ulteriormente para informe a ningún órgano u organismo de
la Comunidad Autónoma.
En el sentido antes apuntado, reconduciendo el alto grado
de especialización y conocimientos necesarios para el correcto Artículo 2. Función.
funcionamiento del Consejo Consultivo, ha de subrayarse que 1. El Consejo Consultivo velará en sus dictámenes por
este Reglamento orgánico concreta el sistema de méritos para la observancia de la Constitución, el Estatuto de Autonomía
la provisión de puestos de trabajo correspondientes al Consejo y el resto del ordenamiento jurídico.
Consultivo, regulando la composición de las Comisiones que 2. El Consejo elevará una Memoria anual al Consejo de
hayan de baremarlos y las especialidades necesarias en el Gobierno, en la que expondrá la actividad del mismo en el
procedimiento, siempre con el fin de garantizar la mayor ade- período anterior, así como las sugerencias que estime oportuno
cuación y especialización posible de los seleccionados para para la mejora de la actuación administrativa.
el desempeño de las funciones que deban realizar y tomando 3. El Consejo no formulará consideraciones de oportu-
como referencia el marco previsto en la Ley 6/1985, de 28 nidad o conveniencia en relación con las cuestiones que le
de noviembre, de Ordenación de la Función Pública de la sean consultadas, salvo que sea solicitado expresamente.
Junta de Andalucía. 4. Si de los dictámenes se dedujera que una determinada
En fin, se viene así a dar cumplimiento a lo previsto en norma presenta deficiencias, lagunas, contradicción con otras
la disposición final tercera de la Ley 4/2005, según la cual superiores o con principios de obligado acatamiento, oscuridad
en el plazo de tres meses desde su entrada en vigor, y a u obstáculos para su efectiva aplicación, o pudiera producir
propuesta del Pleno del Consejo Consultivo, el Consejo de resultados desproporcionados en relación con la finalidad per-
Gobierno aprobará el Reglamento Orgánico del mismo. seguida, o que estén reñidos con los principios constitucionales
En su virtud, a propuesta del Consejo Consultivo de Anda- y estatutarios y con los derechos reconocidos a la persona,
lucía, tramitada por conducto de la Consejería de la Presi- el Consejo elevará al órgano solicitante un memorándum dando
dencia, previa deliberación del Consejo de Gobierno en su cuenta de ello. En particular, se destacarán las razones de
reunión del día 13 de diciembre de 2005, legalidad, seguridad jurídica, justicia y otros valores consti-
tucionales que hayan de ser tenidos en cuenta de cara a una
futura modificación normativa.
DISPONGO Artículo 3. Autonomía.
El Consejo Consultivo ejerce sus funciones con autonomía
Artículo único. En ejecución y desarrollo de la Ley 4/2005, orgánica y funcional, para garantizar su objetividad e inde-
de 8 de abril, se aprueba el Reglamento Orgánico del Consejo pendencia.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 9

1. En atención a su autonomía orgánica, el Consejo no Artículo 8. Consultas.


dependerá de ninguna Institución de la Comunidad Autónoma 1. Las consultas serán preceptivas en los supuestos esta-
de Andalucía, ni se integrará en ninguna Consejería de la blecidos en la Ley del Consejo Consultivo o en otra disposición
Administración Autonómica. de igual rango. En la petición se citará el precepto que las
2. Como expresión de su autonomía funcional, el Consejo: exija.
2. Serán facultativas en los demás casos. Sin embargo,
- Emite sus dictámenes y adopta sus decisiones con total no podrán ser formuladas al Consejo consultas facultativas
independencia. por aquellas entidades y organismos a los que la Ley del Con-
- Propone al Consejo de Gobierno la aprobación de su sejo sólo reconoce la facultad de consultar en los casos pre-
Reglamento Orgánico y las sucesivas reformas del mismo. vistos por las leyes.
- Aprueba el anteproyecto de su presupuesto. En todo caso, sólo podrá formularse consulta facultativa
- Administra los créditos que le asigne el presupuesto cuando, a juicio del órgano consultante, el asunto lo requiera
de la Comunidad Autónoma. por su especial trascendencia o repercusión, debiendo quedar
- Aplica su política de personal tomando como referencia estos extremos debidamente fundamentados en la petición.
el marco previsto en la Ley de Ordenación de la Función Pública
de la Junta de Andalucía, en los términos que se establecen Artículo 9. Dictámenes vinculantes.
en el Título VI del presente Reglamento. Los dictámenes sólo serán vinculantes cuando así se esta-
- Ejerce las demás funciones que le atribuye el orde- blezca expresamente en las leyes respectivas.
namiento jurídico.
Artículo 10. Expresión de conformidad o desacuerdo con
Artículo 4. Deber de reserva. lo dictaminado. Comunicación de disposiciones y resoluciones
Los miembros del Consejo Consultivo y su personal están adoptadas.
obligados a guardar secreto sobre las propuestas y acuerdos 1. Las disposiciones y resoluciones sobre asuntos infor-
adoptados, mientras que no conste que los asuntos sometidos mados por el Consejo incorporarán una de las siguientes fór-
a dictamen han sido recibidos por el órgano competente y, mulas: «De acuerdo con el Consejo Consultivo», si se adoptan
en todo tiempo, sobre las deliberaciones habidas, así como de conformidad con el dictamen; «oído el Consejo Consultivo»,
sobre los pareceres y votos emitidos. si se apartan de él. En cualquier caso, las resoluciones que
se aparten de los dictámenes deberán ser motivadas.
Artículo 5. Abstención y recusación. 2. En el plazo de quince días desde la adopción o publi-
1. Los miembros del Consejo Consultivo y su personal cación de la resolución o disposición general consultada, el
deben abstenerse de intervenir en todos aquellos asuntos en órgano que haya resuelto sobre la misma la comunicará al
que proceda, de conformidad con lo que dispongan las normas Consejo.
reguladoras del régimen jurídico de los actos y el procedimiento 3. Cuando las resoluciones o disposiciones adoptadas se
administrativo en general aplicables en la Comunidad Autó- aparten del dictamen del Consejo, la Secretaría General lo
noma. comunicará al Letrado o Letrada que hubiese preparado el
2. Además de los supuestos expresamente previstos en anteproyecto de dictamen, para que elabore un informe escrito
el artículo 28.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en el que se especifiquen las diferencias de criterio entre el
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del dictamen y la disposición o resolución definitiva. Este informe
Procedimiento Administrativo Común, procederá la abstención, se pondrá en conocimiento del órgano del Consejo que hubiera
en todo caso, cuando se hubiera intervenido en el asunto adoptado el dictamen y se reflejará, en todo caso, en la Memo-
de que se trate, por razón de su profesión o relación con ria anual.
el mismo, salvo el conocimiento que hayan podido tener en
razón de su cargo. Artículo 11. Omisión de una consulta preceptiva.
3. El deber de abstención se comunicará a la Presidencia, Cuando en el despacho de algún asunto se apreciara omi-
correspondiendo a ésta, en su caso, decidir sobre la recusación. sión de la audiencia preceptiva del Consejo Consultivo, la Pre-
Si el deber de abstención afectase a quien ostente la Pre- sidencia lo significará a quien corresponda.
sidencia, se pondrá en conocimiento de la Comisión Perma-
nente, del Pleno, de las Secciones o Ponencias, según los TITULO II
casos, que igualmente decidirán por mayoría la recusación
que pudiera formularse frente al mismo. COMPOSICION DEL CONSEJO CONSULTIVO
Artículo 6. Honores y distinciones.
CAPITULO I
1. El Consejo Consultivo y sus miembros gozan de los
honores, precedencias y tratamiento que correspondan a su
categoría entre los órganos de la Comunidad Autónoma, de Disposiciones comunes
acuerdo con lo que prevea la normativa autonómica sobre
la materia. El tratamiento del Consejo es impersonal. Artículo 12. Composición del Consejo.
2. En los actos públicos y solemnes organizados por el 1. El Consejo Consultivo está integrado por el Presidente
Consejo en los que intervengan sus miembros usarán la toga o Presidenta, las Consejeras y Consejeros Permanentes, Elec-
y la medalla del mismo. tivos y Natos, nombrados de conformidad con lo previsto en
la Ley del Consejo. Su condición de miembros del Consejo
es indelegable.
CAPITULO II 2. El Consejo Consultivo estará asistido por el Secretario
o Secretaria General.

De las consultas y dictámenes Artículo 13. Régimen jurídico.


Los requisitos para su nombramiento, el régimen de
Artículo 7. Clases. incompatibilidades, la duración del cargo, las causas de cese,
Las consultas al Consejo Consultivo serán preceptivas o y sus derechos y deberes son los directamente determinados
facultativas, y los dictámenes que emita vinculantes o no en la Ley del Consejo, y en la Ley 3/2005, de 8 de abril,
vinculantes. de Incompatibilidades de Altos Cargos de la Administración
Página núm. 10 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

de la Junta de Andalucía, así como en los preceptos de este de algunas de sus atribuciones relativas al funcionamiento
Reglamento que completan su estatuto jurídico. interno del Consejo, salvo las de naturaleza disciplinaria. La
delegación tendrá carácter temporal y en ella se definirán los
Artículo 14. Régimen económico. asuntos concretos o misiones específicas que constituyan su
1. El Presidente o Presidenta, las Consejeras y Consejeros objeto. De ello dará cuenta a la Comisión Permanente.
Electivos con dedicación exclusiva y el Secretario o Secretaria En el caso de funciones meramente técnicas o burocrá-
General tienen derecho a la percepción de las retribuciones ticas, la delegación podrá realizarse en favor del Secretario
en las cuantías y con la periodicidad consignadas en la Ley o Secretaria General, sin las formalidades señaladas.
del Presupuesto de la Comunidad Autónoma, e incluidas en
la Sección del Consejo Consultivo. Artículo 19. Gabinete de la Presidencia.
Asimismo, cuando por razón del nombramiento hayan La Presidencia dispondrá de un Gabinete para asesora-
de trasladar su domicilio a Granada, tendrán derecho a una miento y asistencia en el ejercicio de sus funciones, corres-
cantidad equivalente al coste medio del alquiler de una vivienda pondiéndole, en tal caso, nombrar y cesar libremente al per-
en dicha ciudad, que será aprobada por la Ponencia de Régi- sonal eventual que lo integre.
men Interior. Sin perjuicio de lo anterior tendrán derecho a
la percepción de dietas por realización de desplazamientos
y estancias que el ejercicio de su cargo requiera realizar fuera Artículo 20. Representación y atribuciones.
de la ciudad sede del Consejo. 1. Ostenta la representación del Consejo a todos los efectos
2. Las Consejeras y Consejeros Permanentes, Electivos y la presidencia del Pleno y de la Comisión Permanente. Su
sin dedicación exclusiva, y Natos a excepción de quienes ten- tratamiento será el que le corresponda conforme a la normativa
gan la condición de alto cargo de la Administración de la de aplicación.
Junta de Andalucía, tendrán derecho a la percepción de dietas, 2. En el ejercicio de su función, habrá de velar por el
gastos de desplazamiento y, en su caso, a las asistencias correcto funcionamiento del Consejo y por el respeto a las
a sesiones y ponencias, en la cuantía que para cada ejercicio leyes y al presente Reglamento, interpretándolo cuando fuere
presupuestario fije la Ponencia de Régimen Interior. preciso para resolver las dudas surgidas en su aplicación, a
Los gastos de desplazamiento y las dietas se satisfarán cuyo efecto podrá recabar el parecer de la Comisión Per-
de conformidad con la normativa vigente en la Administración manente.
de la Comunidad Autónoma, en la forma que establezca la 3. En relación con la composición y organización del Con-
Ponencia de Régimen Interior. sejo Consultivo le corresponde:
El Secretario o Secretaria General del Consejo certificará
la concurrencia efectiva del interesado a la sesión que da dere- 1.º Comunicar al Presidente de la Junta de Andalucía
cho a la indemnización por asistencia. las vacantes que se produzcan entre las Consejeras y Con-
sejeros Electivos, así como, en su caso, la manifestación de
Artículo 15. Toma de posesión: Fórmula. voluntad de los ex Presidentes de la Junta de Andalucía de
En el acto de toma de posesión, los miembros del Consejo incorporarse como Consejeros Permanentes.
Consultivo utilizarán la fórmula siguiente: «Juro, o prometo, 2.º Tratándose de componentes Natos por designación,
por mi conciencia y honor, cumplir las obligaciones del cargo se dirigirá a las Instituciones correspondientes para que pro-
de (denominación del cargo), con fidelidad a la Constitución, vean lo pertinente y pondrá en conocimiento del Presidente
al Estatuto de Autonomía para Andalucía y al resto del orde- de la Junta de Andalucía si aquellos han sido renovados o
namiento jurídico, así como guardar secreto de las delibe- ratificados al finalizar el período temporal previsto en el artícu-
raciones del Consejo Consultivo». lo 11 de la Ley del Consejo.
3.º Proponer al Consejo de Gobierno, oído el Pleno del
Artículo 16. Cese: Formalización. Consejo Consultivo, el nombramiento del Secretario o Secre-
Al igual que los nombramientos, los ceses se acordarán taria General y su cese.
por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. 4.º Acordar la composición, cometido y ordenación gene-
ral de funcionamiento de las Ponencias Ordinarias, así como
CAPITULO II presidirlas cuando asista a ellas, y dar cuenta al Pleno y a
la Comisión Permanente de la constitución de Ponencias Espe-
De la Presidencia ciales, según sus respectivos ámbitos de competencias,
siguiendo los criterios generales que, en su caso, se hayan
Artículo 17. Designación y toma de posesión. establecido.
1. Tras el nombramiento, en la forma prevista en la Ley 5.º Designar al Letrado o Letrada Mayor, de entre los
del Consejo, la toma de posesión del cargo se formalizará Letrados y Letradas del Consejo, y revocar su nombramiento
en acto público presidido por el Presidente de la Comunidad como tal, en los términos previstos en este Reglamento.
Autónoma y en presencia del Consejo Consultivo en Pleno.
2. Vacante la Presidencia, ésta deberá ser cubierta en
el plazo razonable que garantice el normal funcionamiento 4. En relación con el funcionamiento del Consejo, ostenta,
de la Institución. en particular, las siguientes atribuciones:

Artículo 18. Suplencia y delegación de funciones. a) Dirigir, impulsar y coordinar la actuación de los órganos
1. En caso de vacante, ausencia, deber de abstención, del Consejo, dictando, en su caso, las oportunas instrucciones
enfermedad, o cualquier circunstancia de la que se derive de servicio.
imposibilidad temporal para el ejercicio del cargo, la Presi- b) Encargar funciones específicas de representación del
dencia será sustituida por el miembro Electivo más antiguo Consejo a cualquiera de sus componentes, así como a los
de la Comisión Permanente. Si concurrieran varios con la mis- Letrados o Letradas cuando se trate de reuniones de trabajo,
ma antigüedad lo será por el de mayor edad de entre ellos. jornadas, cursos, conferencias, seminarios y actos de similar
En las actuaciones que se realicen bajo el régimen de naturaleza.
suplencia, se hará constar en todo caso el carácter accidental c) Recabar antecedentes o la práctica de trámites que
de la Presidencia. se estimen necesarios para la emisión del dictamen y acordar,
2. El Presidente o Presidenta podrá delegar por escrito, en su caso, la concesión del trámite de audiencia ante el
en un componente de la Comisión Permanente, el ejercicio Consejo.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 11

d) Interesar la emisión de informes ante el Consejo, ver- CAPITULO III


bales o escritos, de personas o entidades de reconocida com-
petencia técnica en la materia objeto de dictamen, instando De las Consejeras y Consejeros
para ello, en su caso, la colaboración de las autoridades y
funcionarios competentes. Sección 1.ª Disposiciones generales
e) Turnar la ponencia de asuntos y fijar, dando cuenta
Artículo 21. Nombramiento y toma de posesión.
a la Comisión Permanente, la distribución de éstos entre las
Serán nombrados por Decreto del Consejo del Gobierno
Secciones.
y tomarán posesión ante los titulares de la Presidencia de
f) Resolver sobre los supuestos de abstención y recusación la Comunidad Autónoma y del Consejo Consultivo.
en los términos previstos en este Reglamento.
g) Convocar las sesiones, apreciando, en su caso, la urgen- Artículo 22. Derechos y deberes.
cia y fijando el orden del día. 1. Ostentan los siguientes derechos:
h) Proponer la declaración de urgencia para tratar de asun-
tos que no figuren en el orden del día. a) Intervenir libremente en las deliberaciones, solicitando
la palabra cuando lo consideren preciso, manifestar su acep-
i) Abrir y levantar las sesiones; presidirlas; ordenando su tación o rechazo sobre el sentido del dictamen, o sobre algunas
desarrollo; dirigir las deliberaciones, concediendo o negando de sus partes, presentar enmiendas de rectificación o adición
la palabra, y emitir su voto para la adopción de acuerdos, y ejercer su derecho al voto, así como formular, por escrito,
que en caso de empate, tendrá carácter dirimente. voto particular. También podrán, en su caso, proponer la reti-
j) Coordinar la actividad de las Secciones y resolver sobre rada del proyecto de dictamen, cuando su complejidad, tras-
la propuesta de éstas para elevar el conocimiento de un asunto cendencia u otras circunstancias requieran que quede sobre
a la Comisión Permanente, en atención a su relevancia o a la mesa para nuevo estudio o para que sean completados
su repercusión futura. los antecedentes.
k) Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del b) Obtener documentación, información, verbal o escrita,
Consejo. y asistencia necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
c) Proponer a la Presidencia la inclusión de asuntos en
l) Ejecutar los acuerdos del Consejo. el orden del día e instar, por razones fundadas, la alteración
m) Informar oficialmente, en su caso, de las actividades del orden de deliberación y votación de los distintos asuntos
del Consejo y autorizar, con su firma, las comunicaciones a tratar en una sesión.
oficiales. d) Proponer a la Presidencia, en los supuestos en que
lo estimen procedente, la concesión de audiencia a los inte-
5. Con respecto al régimen económico-presupuestario del resados, la emisión de informes orales o escritos ante el Consejo
Consejo, le corresponde ejercer las competencias que la Ley por parte de especialistas, pertenecientes o no a la Admi-
General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma, nistración consultante, y la ampliación de antecedentes y rea-
las respectivas leyes del Presupuesto, la legislación del patri- lización de trámites precisos para la emisión del dictamen.
monio y la de contratación administrativa y su normativa de e) Proponer la asistencia a la sesión del Letrado o Letrada
desarrollo atribuyen a los titulares de las distintas Consejerías que haya elaborado el correspondiente anteproyecto de dic-
de la Junta de Andalucía. En especial, ostenta la condición tamen.
de órgano de contratación, y le compete la autorización y dis- f) Formular ruegos y preguntas.
posición de los gastos, el reconocimiento de las obligaciones
y la propuesta de los pagos a realizar. Asimismo, aprueba 2. Constituyen sus deberes básicos, además de los de
modificaciones presupuestarias y administra y conserva el reserva y abstención a que vienen obligados en los términos
patrimonio adscrito al Consejo, con los límites que derivan regulados en los artículos 4 y 5 de este Reglamento, los
de la normativa y equivalencia orgánica antes expresadas. siguientes:
6. En materia de personal, le corresponde todas las com-
petencias que la legislación vigente atribuye, en materia de a) Asistir a las reuniones para el estudio y deliberación
función pública, a los titulares de las Consejerías de la Junta de los asuntos en que intervengan y a las demás a las que
de Andalucía y órganos de rango inferior. En particular, las sean convocados, debiendo excusar la asistencia cuando ésta
siguientes: les sea imposible.
b) Elaborar los proyectos de dictamen que les sean asig-
nados en su condición de ponentes, así como realizar pun-
a) Ejercer la jefatura superior del personal y la potestad tualmente y con el rigor exigible a la naturaleza de la función,
disciplinaria. los estudios y trabajos propios del cargo que les sean
b) Convocar y resolver los procedimientos de provisión encomendados.
de puestos de trabajo. c) Integrarse en los órganos y demás unidades funcionales
c) Resolver los recursos interpuestos por aspirantes o con- para las que sean elegidos o designados y que deban asumir
cursantes, o bien por el personal del Consejo, así como las por ser inherentes a la condición de miembro del Consejo.
reclamaciones previas a la vía judicial laboral. d) Realizar las funciones de representación que les puedan
ser encomendadas y las resultantes de los supuestos de sus-
d) Nombrar y cesar libremente al personal de su Gabinete.
titución o delegación previstos en este Reglamento.
e) Impulsar y coordinar la elaboración y ejecución de pro- e) Deber de presencia en el puesto de trabajo de las Con-
gramas específicos de formación del personal del Consejo. sejeras y los Consejeros electivos con dedicación exclusiva
y a tiempo completo de acuerdo con su régimen de dedicación.
7. Junto a las expresadas en los anteriores apartados,
ejercerá las demás atribuciones que le confieran la Ley, este Artículo 23. Inamovilidad e imparcialidad.
Reglamento o cualquier otra disposición, así como aquellas 1. Salvo las causas de cese enumeradas en la Ley del
otras que sean competencia del Consejo y no hayan sido espe- Consejo, serán inamovibles durante el tiempo de desempeño
cíficamente asignadas a otro órgano del mismo, salvo que del cargo y no podrán ser objeto de suspensión sino en los
por su propia naturaleza hayan de corresponder al Pleno, a supuestos previstos en dicha Ley, una vez incoado el pro-
la Comisión Permanente o a las Secciones. cedimiento previsto en este Reglamento.
Página núm. 12 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

2. El Consejo garantizará en todo momento su impar- Artículo 25. Vacantes.


cialidad en el ejercicio del cargo, sin que puedan recibir ins- 1. Las vacantes, cualquiera que sea su causa, deberán
trucciones o indicaciones que prejuzguen su intervención en ser cubiertas acto seguido de producirse. Asimismo, la publi-
los asuntos sometidos a consulta. cación de los nuevos nombramientos deberá realizarse de
inmediato.
Artículo 24. Suspensión de funciones y cese. Proce- 2. Quienes hubieran cesado por terminación del plazo
dimiento. de su nombramiento continuarán en el ejercicio de sus fun-
1. Previa propuesta de la Comisión Permanente del Con- ciones hasta que se produzca nueva designación y la corres-
sejo Consultivo, acordada por mayoría absoluta de sus miem- pondiente toma de posesión, o se acuerde por el Consejo
bros, podrán ser suspendidos por el Consejo de Gobierno en de Gobierno la minoración de componentes de acuerdo con
el ejercicio de sus funciones durante el tiempo indispensable la Ley.
para resolver acerca de la concurrencia de las causas de cese
previstas en el artículo 10, párrafos d), e), f) y g) de la Ley
del Consejo. Sección 2.ª De las Consejeras y Consejeros Permanentes
2. Cesan en su cargo por las causas enumeradas en la
Ley del Consejo. Producido un supuesto de cese de los que Artículo 26. Nombramiento.
no dan lugar a la formación de procedimiento, la Presidencia Su nombramiento se formalizará mediante Decreto del
del Consejo Consultivo dará cuenta al Presidente de la Comu- Consejo de Gobierno, inmediatamente después de haber mani-
nidad Autónoma, a los efectos establecidos. El cese será decre- festado a la Presidencia del Consejo Consultivo su voluntad
tado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. de integrarse en éste. Tal declaración se podrá efectuar en
3. Cuando se considere que concurre causa de cese por cualquier momento, mientras no hayan alcanzado la edad
incompatibilidad o incumplimiento grave de sus funciones, reglamentaria de jubilación.
se procederá del siguiente modo:
Artículo 27. Interrupción voluntaria del ejercicio de su
a) Antes de iniciarse el procedimiento, la Ponencia de cargo.
Régimen Interior del Consejo podrá realizar actuaciones previas Sin perjuicio de la posibilidad de cese por renuncia defi-
encaminadas a la determinación de los hechos, concediéndose nitiva, podrán suspender temporalmente el ejercicio de su car-
al afectado o afectada cinco días para alegaciones. go, debiendo manifestarlo así a la Presidencia del Consejo
b) Si tras las averiguaciones realizadas y a la vista de Consultivo. La reincorporación exigirá el transcurso de un plazo
las alegaciones previas se estimare que existe fundamento mínimo de dos años desde que se produjo la suspensión
para la iniciación del procedimiento, la Comisión Permanente, voluntaria.
a propuesta de la Presidencia, nombrará una Ponencia Espe-
cial compuesta por cinco miembros del Consejo, correspon- Artículo 28. Estatuto personal.
diendo la secretaría de actuaciones a uno de los Letrados 1. Tendrán el mismo estatuto personal que los restantes
o Letradas del mismo. integrantes del Consejo, sin perjuicio del que pueda corres-
c) La Ponencia Especial formulará los cargos con plazo ponderles en razón al cargo que detentaron.
de ocho días para que la persona afectada pueda formular 2. Forman parte del Pleno del Consejo Consultivo y pue-
alegaciones y aportar los documentos e informaciones que den integrar las Ponencias Ordinarias o Especiales previstas
considere convenientes, así como proponer, en su caso, cual- en este Reglamento Orgánico. Cuando la índole de los asuntos
quier medio de prueba admisible en Derecho. En este trámite lo requiera, la Presidencia del Consejo podrá designarlos como
serán oídas, en su caso, las Instituciones que al amparo del ponentes, o requerir su asistencia a las reuniones de la Comi-
artículo 9 de la Ley del Consejo hubieran realizado su propuesta sión Permanente o, en su caso, de las Secciones, con voz
de nombramiento. y sin voto.
d) La prueba que se hubiere acordado, ya lo sea a iniciativa 3. En atención a su rango y experiencia pueden desem-
de la Ponencia Especial o por petición del interesado, se prac- peñar las funciones especiales de representación y los come-
ticará dentro de un plazo de quince días. tidos de estudio y asesoramiento que con carácter específico
e) Concluida la fase de alegaciones o, en su caso, la le sean encargados por la Presidencia del Consejo Consultivo.
de prueba, la Ponencia Especial formulará, en el plazo de
cinco días, una propuesta de informe con resumen de las
actuaciones practicadas y la conclusión alcanzada sobre la Sección 3.ª De las Consejeras y Consejeros Electivos
existencia o inexistencia de causa de cese. De dicha propuesta
se dará traslado al interesado, indicándole la puesta de mani- Artículo 29. Número, duración del cargo y renovación.
fiesto del expediente y la concesión de un plazo de audiencia 1. De conformidad con lo previsto en la Ley del Consejo,
de diez días al objeto de que pueda formular alegaciones y las Consejeras y Consejeros Electivos con dedicación exclusiva
presentar los documentos e informaciones que estime opor- y a tiempo completo son seis. Tratándose de Consejeras o
tunos. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando Consejeros Electivos sin exclusividad, corresponde al Pleno
no figuren en el expediente ni sean tenidos en cuenta otros del Consejo Consultivo proponer al Consejo de Gobierno el
hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas o aumento o disminución de su número, dentro del margen
aportadas por el interesado. legalmente previsto. Si no hubiere mediado propuesta, el Con-
f) La Ponencia Especial elevará a la Presidencia del Con- sejo deberá ser oído antes de la adopción del acuerdo de
sejo Consultivo la propuesta de informe, junto con las restantes modificación.
actuaciones, acompañada de las alegaciones, documentos e 2. Su nombramiento se efectuará por un período de cinco
informaciones que pudiera haber aportado el interesado. años, pudiendo ser reelegidos por una sola vez. A efectos
g) Dentro del plazo de quince días el Pleno del Consejo de computar dicho período, no se tendrá en cuenta el tiempo
se reunirá, sin la presencia del interesado, para decidir lo durante el cual hubieran estado suspendidos antes de resolver
pertinente en votación secreta. La causa del cese deberá ser sobre la improcedencia del cese.
apreciada por la mayoría absoluta de los miembros del Consejo. 3. La Presidencia del Consejo Consultivo, con una ante-
h) En el caso de que el acuerdo del Pleno fuese favorable lación mínima de un mes a la fecha de expiración del mandato
al cese, su informe será elevado al Presidente de la Comunidad de cada Consejero o Consejera, informará de esta circunstancia
Autónoma a los efectos oportunos. al Presidente de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 13

Artículo 30. Estatuto personal. d) Expedir, con el Visto Bueno de la Presidencia, cer-
1. Las Consejeras y Consejeros Electivos tienen el estatuto tificaciones de Actas, acuerdos, dictámenes, votos particulares
personal y económico en cada caso previsto en este Regla- y demás documentos confiados a su custodia.
mento. e) Llevar las Actas del Consejo debidamente ordenadas,
2. Las Consejeras y Consejeros Electivos con dedicación y visadas por la Presidencia.
exclusiva y a tiempo completo se integran en el Pleno, en f) Someter a la aprobación del Pleno la Memoria anual.
la Comisión Permanente y en las Secciones que les corres- g) Despachar la correspondencia ordinaria.
pondan, así como en las Ponencias Ordinarias o Especiales h) Custodiar la documentación del Consejo Consultivo.
para las que sean designados. i) Cuidar de los Registros de entrada y salida.
3. Las Consejeras y Consejeros Electivos sin dedicación j) Auxiliar directamente a la Presidencia en las cuestiones
exclusiva se integran en el Pleno, así como en las Ponencias de personal.
Ordinarias o Especiales para las que resulten designados. k) Elaborar el Anteproyecto de Presupuesto y controlar
Cuando la índole de los asuntos lo requiera, la Presidencia su ejecución.
del Consejo podrá designarlos como ponentes o requerir su l) Cualquier otra función que le encomiende la Ley, este
asistencia a las reuniones de la Comisión Permanente o, en Reglamento y las disposiciones de desarrollo.
su caso, de las Secciones, con voz y sin voto.
TITULO III
Sección 4.ª De las Consejeras y Consejeros Natos
ORGANIZACION Y COMPETENCIAS DE LOS ORGANOS
Artículo 31. Condición y Renovación. COLEGIADOS
1. Su condición y el nombramiento se producirá en los
supuestos establecidos en la Ley del Consejo Consultivo, con- CAPITULO I
servándose mientras se ostente el cargo que haya determinado
su nombramiento, sin perjuicio de los supuestos de cese pre- Disposiciones generales
vistos en aquélla.
2. Cuando el nombramiento se produzca previa desig- Artículo 35. Organos colegiados.
nación por el Instituto de las Academias de Andalucía o por 1. El Consejo actúa en Pleno, en Comisión Permanente
el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, estarán sujetos y en su caso, en Secciones, con competencia plena en relación
al régimen de renovación o ratificación cada cinco años. A con las atribuciones que tienen confiadas.
tal efecto, con una antelación de dos meses, la Presidencia 2. Para el estudio, propuesta y preparación de los dic-
del Consejo se dirigirá a dichas Instituciones para que provean támenes y acuerdos que correspondan a dichos órganos podrán
lo pertinente. constituirse Ponencias Ordinarias y Especiales. Son Ponencias
Ordinarias las constituidas para la preparación de los dictá-
Artículo 32. Estatuto personal. menes. Ponencias Especiales son las que con tal carácter se
1. Tienen el estatuto personal y económico previsto en citan en este Reglamento o se constituyan para asuntos que
este Reglamento. no competan a las Ponencias Ordinarias.
2. Se integran en el Pleno, así como en las Ponencias
Ordinarias o Especiales para las que sean designados. Cuando Artículo 36. Composición del Pleno.
la índole de los asuntos lo requiera, la Presidencia del Consejo, Integran el Pleno del Consejo la Presidencia, las Con-
podrá designarlos como ponentes o requerir su asistencia a sejeras y Consejeros Permanentes, Electivos y Natos. Estará
las reuniones de la Comisión Permanente o, en su caso, de asistido por la Secretaría General.
las Secciones, con voz y sin voto.
CAPITULO IV Artículo 37. Composición de la Comisión Permanente.
La Comisión Permanente está constituida por la Presi-
Del Secretario o Secretaria General dencia y los miembros electivos con dedicación exclusiva y
a tiempo completo. Estará asistida por la Secretaría General.
Artículo 33. Nombramiento, cese y suplencia.
1. Su nombramiento y cese se formalizará por el Consejo Artículo 38. Composición de las Secciones.
de Gobierno, a propuesta de la Presidencia del Consejo Con- Cuando, a juicio de la Presidencia, se considere de interés
sultivo, y oído el Pleno del mismo. La designación ha de recaer para la agilización de la emisión de dictámenes, el Pleno podrá
en un jurista funcionaria o funcionario de carrera al servicio constituir Secciones, formadas por al menos dos miembros
de las Administraciones Públicas, quedando en su Adminis- de la Comisión Permanente y por la Secretaría General, Letrado
tración de origen en la situación de servicios especiales. o Letrada en quien delegue, que actuará con voz y sin voto.
Está sujeto a las disposiciones que se contemplan en Serán presididas por quien designe, de entre sus componentes
la Sección 1.ª del Capítulo III del Título II de este Reglamento, la Presidencia, salvo que su titular asista a sus reuniones,
salvo lo que no resulte aplicable en razón a la índole de su en cuyo caso las presidirá. Dicho acuerdo será publicado en
función. Tendrá el tratamiento que le corresponda conforme el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
a la normativa de aplicación.
2. En caso de vacante, ausencia, enfermedad o cualquier Artículo 39. Composición de las Ponencias Ordinarias ads-
imposibilidad temporal, será suplido por la Letrada o Letrado critas al Pleno, a la Comisión Permanente y a las Secciones.
Mayor o, en su defecto, por la Letrada o Letrado que designe 1. Podrán ser miembros de las Ponencias Ordinarias ads-
la Presidencia. critas al Pleno aquellos que se designen, estando presididas
por uno de ellos, salvo que la Presidencia asista, en cuyo
Artículo 34. Funciones. caso las presidirá. La Secretaría de las mismas corresponde
a) Elaborar y cursar el orden del día de las sesiones de a la Secretaria o Secretario General, y serán asistidas por los
los órganos del Consejo, de acuerdo con las instrucciones de Letrados o Letradas que se determine.
la Presidencia. 2. Las Ponencias Ordinarias adscritas a la Comisión Per-
b) Asistir con voz y sin voto a las sesiones de los órganos manente y a las Secciones estarán compuestas por el número
y demás unidades funcionales del Consejo. de miembros pertenecientes a uno de dichos órganos que
c) Levantar las Actas de las sesiones, autorizándolas con determine la Presidencia. También pueden ser designados
su firma. como ponentes o coponentes algunos o algunas de los Con-
Página núm. 14 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

sejeros o Consejeras integrados sólo en el Pleno. Contarán h) Aprobar la Memoria anual del Consejo.
con la asistencia técnica letrada, que preparará los antepro- i) Las que le confieran las leyes y el presente Reglamento.
yectos de dictamen y ejercerá la secretaría. Cuando la índole
del asunto u otras circunstancias lo requieran, se integrarán CAPITULO III
en la Ponencia dos o más Letrados o Letradas.
De las competencias de la Comisión Permanente
Artículo 40. Ponencias Especiales. Clases y régimen.
1. A propuesta de la Presidencia, el Pleno o la Comisión Artículo 43. Dictámenes.
Permanente, se podrán constituir Ponencias Especiales para 1. Corresponde a la Comisión Permanente debatir y emitir
la realización de estudios de la competencia del Consejo, cuya dictámenes en las materias o asuntos previstos en la Ley del
composición será fijada, en cada caso, por el órgano que haya Consejo, con la excepción de los que puedan corresponder
acordado su constitución. en su caso, a las Secciones, de acuerdo con lo previsto en
2. En todo caso, a propuesta de la Presidencia, se cons- este Reglamento, y sin perjuicio de que éstos también pudieran
tituirán Ponencias Especiales para los asuntos siguientes: ser elevados a su conocimiento, por acuerdo de la Presidencia
del Consejo a propuesta de la propia Sección actuante, en
a) Ponencia para la tramitación de expedientes de cese atención a su relevancia o a su repercusión.
contemplada en el artículo 24 de este Reglamento, constituida 2. Asimismo, le corresponde emitir los dictámenes sobre
por la Comisión Permanente. consultas facultativas, excepto los que deban ser emitidos por
b) Ponencia constituida por el Pleno para la propuesta el Pleno conforme al artículo 41 del presente Reglamento.
de modificación del Reglamento del Consejo, así como para
conocer de las disposiciones que afecten al mismo sobre las Artículo 44. Otras atribuciones.
que deba pronunciarse. Además de la emisión de los dictámenes a los que se
c) Ponencia de Régimen Interior, constituida por el Pleno hace referencia en el artículo anterior, ostenta las atribuciones
e integrada, de modo permanente, por la Presidencia, dos siguientes:
componentes del Consejo y una Letrada o Letrado designado
por aquélla, y la Secretaría General. Entre sus competencias a) Proponer la suspensión de funciones de Consejeras
estará la elaboración de la Memoria anual, así como la de o Consejeros.
conformar el Anteproyecto del Presupuesto del Consejo, ela- b) Asistir a la Presidencia cuando ésta lo solicite en la
borado por la Secretaría General, elevando el texto definitivo interpretación del Reglamento y, en todo caso, proponerle la
al Pleno. Igualmente le corresponde proponer la convocatoria adopción de acuerdos que permitan disipar dudas habidas
del procedimiento de provisión de puestos de trabajo y la modi- en la aplicación de sus preceptos.
ficación de la Relación de Puestos de Trabajo. c) Asumir la actividad colegiada institucional del Consejo
en lo que no venga expresamente conferido a favor del Pleno,
3. La secretaría de las Ponencias Especiales será desem- respetando en todo caso el orden funcional establecido.
peñada por la Secretaría General del Consejo. d) Constituir las Ponencias Especiales que deban atender
asuntos de su competencia y adoptar, en su caso, criterios
CAPITULO II generales sobre la constitución de las Ponencias Ordinarias
que le están adscritas.
De las competencias del Pleno e) Proponer las modificaciones en la Relación de Puestos
de Trabajo cuando éstas sean de escasa relevancia y así lo
Artículo 41. Dictámenes. haya apreciado la Ponencia de Régimen Interior.
Corresponde al Pleno debatir y emitir dictamen en las
consultas de carácter preceptivo que le atribuye la Ley del CAPITULO IV
Consejo. Por excepción, también emitirá dictámenes sobre
consultas de carácter facultativo cursadas por el Presidente De las competencias de las Secciones
de la Junta de Andalucía o el Consejo de Gobierno, cuando
se soliciten expresamente, por la importancia del asunto, la Artículo 45. Atribuciones.
intervención del Pleno del Consejo. 1. El Pleno del Consejo Consultivo, a propuesta de la
Presidencia, fijará, en el momento de la constitución de las
Artículo 42. Otras atribuciones. Secciones, los asuntos que pueden ser dictaminados por las
Además de su función institucional típica contemplada mismas, de entre los que corresponden a la Comisión Per-
en el artículo anterior, corresponden al Pleno las siguientes manente, de conformidad con los artículos 17 y 20 de la
atribuciones: Ley del Consejo.
2. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado anterior,
a) Proponer al Consejo de Gobierno la modificación del la Sección que en cada caso resulte competente podrá proponer
número de integrantes Electivos sin exlusividad. a la Presidencia del Consejo Consultivo que acuerde la ele-
b) Adoptar el informe sobre el cese de Consejeras o Con- vación de un asunto al conocimiento de la Comisión Perma-
sejeros para su elevación al Presidente de la Comunidad nente, en atención a su relevancia o a su repercusión.
Autónoma.
c) Constituir las Ponencias Especiales que deban atender CAPITULO V
asuntos de su competencia y adoptar, en su caso, criterios
generales sobre la constitución de las Ponencias Ordinarias De las competencias de las Ponencias
que le están adscritas.
d) Elevar al Presidente de la Comunidad Autónoma las Artículo 46. Atribuciones y carácter presencial.
propuestas de modificación de este Reglamento que se estimen 1. Las Ponencias Ordinarias desempeñarán las tareas pre-
necesarias. paratorias de dictámenes y las Ponencias Especiales las que
e) Proponer al Consejo de Gobierno que dicte las normas resulten de las previsiones de este Reglamento o, en su caso,
de desarrollo de la Ley que se juzguen convenientes. del acuerdo de constitución, en el que se determinarán las
f) Aprobar el anteproyecto de Presupuesto. materias de su incumbencia y los plazos para la conclusión
g) Proponer la Relación de Puestos de Trabajo y las modi- de sus trabajos, así como la ordenación general del funcio-
ficaciones de ésta al Consejo de Gobierno para su aprobación. namiento de éstas.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 15

2. La celebración de las Ponencias tendrá carácter dictamen sometido a la consideración del órgano de que se
presencial. trate. Excepcionalmente, cuando así se acuerde, podrán asistir
quienes hayan de informar verbalmente, por razón de su espe-
TITULO IV cialidad, sobre algunos extremos de la cuestión sometida a
consulta.
DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO Y DEL PROCEDI- Asimismo, a las Ponencias asistirán sus integrantes. No
MIENTO PARA LA EMISION DE LOS DICTAMENES obstante, cuando así se haya acordado, y con las limitaciones
previstas en este Reglamento, podrán asistir especialistas que
CAPITULO I hayan de informar sobre algunos extremos de la cuestión some-
tida a dictamen o los titulares de los Centros Directivos encar-
Del funcionamiento del Consejo gados de la tramitación de proyectos de reglamentos o ante-
proyectos de leyes sometidos a dictamen.
Sección 1.ª De la convocatoria y constitución de las sesiones 4. Excepcionalmente serán públicas las sesiones en que
se eleve la Memoria y aquellas otras que la Presidencia del
Artículo 47. Convocatorias ordinarias. Consejo acuerde, en atención a su carácter protocolario. En
1. Las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente las sesiones públicas no podrá darse cuenta de ningún expe-
serán convocadas por la Presidencia del Consejo Consultivo, diente sometido a consulta.
a iniciativa propia, o cuando así lo soliciten, al menos, siete
miembros en el caso del Pleno y tres en el de la Permanente. Artículo 51. Quórum de constitución.
2. Las Secciones serán convocadas por quien ostente la Para la válida constitución del Pleno, de la Comisión Per-
Presidencia, a iniciativa propia, o por solicitud de cualquiera manente y de las Secciones será necesaria la presencia de
de los integrantes de las mismas. quien ostente la Presidencia o quien o legalmente le sustituya,
3. La convocatoria, con expresión del orden del día fijado de quien ostente la Secretaría o quien por sustitución ejerza
por la Presidencia, será notificada por la Secretaría General, sus funciones, y de un número de miembros que, con el Pre-
con una antelación mínima de siete días para el Pleno y cuatro sidente o Presidenta, componga la mayoría de los miembros.
para la Comisión Permanente y Secciones.

Artículo 48. Convocatorias urgentes. Sección 2.ª De la adopción de acuerdos


1. En casos de urgencia, la Presidencia podrá realizar
la convocatoria con una antelación mínima de tres días, uti-
Artículo 52. Quórum de adopción de acuerdos.
lizándose para la notificación, en este caso, cualquier medio
1. Los acuerdos del Consejo Consultivo se adoptarán por
que garantice su recepción inmediata.
mayoría de los presentes. En caso de empate, decidirá el voto
2. También podrá la Presidencia, durante la celebración
de calidad de quien presida.
de una sesión, convocar verbalmente para la celebración de
2. Excepcionalmente, las propuestas de modificación del
una nueva sesión, por razones de urgencia y previo acuerdo
Reglamento Orgánico exigirán para su aprobación el voto favo-
del órgano de que se trate.
rable de la mayoría absoluta de los miembros del Consejo.
3. Igualmente, y por razones de extrema urgencia, la Pre-
3. Para la propuesta de suspensión de funciones y la
sidencia podrá incluir un punto en el orden del día de una
apreciación de la causa de cese de un integrante del Consejo
sesión ya convocada, hasta cuarenta y ocho horas antes de
se estará a lo dispuesto, en cada caso, en el artículo 24 de
su comienzo, comunicándose este extremo en la forma prevista
este Reglamento.
en el apartado primero de este artículo.

Artículo 49. Documentación anexa a las convocatorias. Artículo 53. De los votos.
1. A la convocatoria deberá adjuntarse el Acta de la sesión 1. El voto de los miembros del Consejo Consultivo es
anterior y una copia de los documentos que hayan de servir personal e indelegable.
de base para los acuerdos, con los anexos que sean necesarios 2. Cuando alguno de ellos excuse justificadamente su
para su adopción. ausencia, podrá dirigir a la Presidencia un escrito en el que
2. En los supuestos previstos en el artículo anterior, así exprese su opinión sobre los asuntos a tratar en el orden del
como cuando resulte necesario completar la documentación día, que será comunicada a los asistentes al comienzo de
anexa a la convocatoria, la Secretaría General velará por que las deliberaciones y sin que en ningún caso pueda tener la
los documentos mencionados obren en poder de las Consejeras consideración de voto.
y Consejeros al menos cuarenta y ocho horas antes de la
celebración de la sesión. Artículo 54. Sistemas de votación.
1. La votación ordinaria se hará por orden de menor a
Artículo 50. Sesiones. Asistentes. mayor antigüedad en el cargo y, si hubiere identidad de ésta,
1. En cumplimiento de las atribuciones que le han sido de menor a mayor edad, finalizando por quien ostente la
conferidas por la Ley, el Consejo Consultivo actúa siempre Presidencia.
a puerta cerrada, tanto en las sesiones del Pleno, como en 2. Las propuestas que haga la Presidencia en asuntos
las de la Comisión Permanente y de las Secciones. de trámite se entenderán aprobadas por asentimiento cuando,
2. A las sesiones del Pleno, de la Comisión Permanente una vez enunciadas, no susciten oposición u objeción alguna.
y de las Secciones no tendrán acceso otras personas que las En caso contrario, deberá efectuarse una votación ordinaria.
señaladas en el Capítulo I del Título III, o quienes pudieran
sustituirlas conforme a lo dispuesto en este Reglamento, siem-
pre con observancia del orden funcional establecido. Sección 3.ª Del desarrollo de las sesiones y deliberaciones
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior,
a las sesiones de la Comisión Permanente o en su caso, de Artículo 55. De las sesiones y reuniones.
las Secciones, podrán asistir otras Consejeras o Consejeros A los efectos previstos en el presente Reglamento, se
no integrados en las mismas, que hayan sido designados como entenderá por sesión el período de tiempo dedicado a agotar
ponentes o convocados para asistir. También podrán acudir, un orden del día, y por reunión la parte de la sesión celebrada
si se estima conveniente, el Letrado o Letrada Mayor o los durante el mismo día. La Presidencia fijará la duración máxima
Letrados y Letradas que hayan preparado el anteproyecto de de las reuniones al comienzo de cada una de ellas.
Página núm. 16 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Artículo 56. Inicio de las sesiones. se harán constar las opiniones que haya mantenido en el
1. Abierta la sesión por la Presidencia, el Secretario o punto correspondiente. Para ello deberá aportar en el acto,
Secretaria formará la lista de los presentes y hará constar las o en el plazo que señale la Presidencia, el texto que se corres-
excusas de asistencia, si procede, tras lo cual leerá el orden ponda con su intervención.
del día. 2. Las Actas serán firmadas por el Presidente o Presidenta
2. Por razones de extrema urgencia, la Presidencia podrá y el Secretario o Secretaria.
proponer la inclusión de un nuevo punto en el orden del día
de la sesión que se esté celebrando, necesitándose para su Artículo 62. Terminación de las sesiones.
aprobación la presencia de la totalidad de los miembros del 1. Finalizado el orden del día, la Presidencia levantará
órgano y el voto favorable de la mayoría. la sesión.
3. La Presidencia preguntará si alguien tiene observa- 2. En el supuesto de que una reunión no hubiere sido
ciones que formular al Acta de la sesión anterior. Si no hubiera bastante para agotar los asuntos a tratar, la Presidencia sus-
observaciones se considerará aprobada. Si las hubiera se deba- penderá la sesión y comunicará el momento de continuación
tirán y decidirán las rectificaciones que procedan. de la misma.

Artículo 57. Deliberación y adopción de decisiones. CAPITULO II


1. La deliberación y la adopción de decisiones sobre los
asuntos del orden del día se llevará a cabo según el orden Del procedimiento para la elaboración y emisión de los
establecido en la convocatoria, pudiendo ser alterado por dictámenes
acuerdo de la mayoría.
2. Cuando se delibere sobre un proyecto de dictamen Sección 1.ª De las solicitudes de dictamen y su tramitación
intervendrá en primer lugar la Ponencia, que informará razo-
nadamente sobre el texto del proyecto que se presenta. Artículo 63. Competencia, forma y momento de formu-
3. Las deliberaciones y discusión de las ponencias se lación de las solicitudes de dictamen.
producirán libremente, bajo la dirección de la Presidencia, 1. Las solicitudes de dictamen se formularán y rubricarán
que otorgará la palabra y encauzará en todo momento el por los órganos que en cada caso resulten competentes, de
debate. acuerdo con lo previsto en la Ley del Consejo, mediante escrito
4. El orden de intervención será el de petición de la pala- dirigido al Presidente del Consejo Consultivo. El escrito de
bra. Cuando la adecuada organización de los debates exija solicitud de dictamen se acompañará, en su caso, de la cer-
alguna alteración de este orden, la Presidencia dispondrá sobre tificación del acuerdo de efectuarla.
el mismo. 2. En el supuesto de dictámenes facultativos, junto a la
justificación de la especial trascendencia o repercusión del
Artículo 58. Enmiendas. asunto, deberán concretarse con precisión los términos de la
Las enmiendas de adición, supresión o modificación que consulta.
se hubieren presentado por escrito, serán las primeras en deba- 3. Con carácter general las solicitudes de dictamen se
tirse según el orden establecido por la Presidencia, para lo formularán cuando el procedimiento se haya tramitado en su
cual otorgará primero la palabra al enmendante que fuere su integridad, una vez formulada la propuesta de resolución o,
autor o al primer firmante si fuesen varios. en su caso, el proyecto reglamentario o anteproyecto de ley
sometido a consulta.
Artículo 59. Conclusión de los debates. 4. En los recursos de inconstitucionalidad y en los con-
Cuando la Presidencia considere que un punto ha sido flictos positivos de competencia, podrá solicitarse el dictamen
suficientemente debatido, podrá acordar el cierre de la dis- simultáneamente a la adopción de los acuerdos de interpo-
cusión, previo anuncio de un turno cerrado de palabra antes sición o requerimiento, respectivamente.
de comenzar la votación, si lo estima oportuno o se le solicita. 5. Tratándose de supuestos de conflicto en la aplicación
de la norma tributaria, la solicitud de dictamen se efectuará
Artículo 60. Votación de los proyectos de dictamen. sólo cuando exista previo informe favorable de la Comisión
1. Si el proyecto de dictamen fuese rechazado, sin resolver Consultiva prevista en la Ley General Tributaria.
sobre el fondo o adoptando decisión contraria al sentido del
mismo, el asunto quedará sobre la mesa, encomendándose Artículo 64. Documentación anexa a las solicitudes de
a la Ponencia una nueva formulación que se ajuste al sentido dictamen.
del debate y del acuerdo. Si los integrantes de la Ponencia 1. A la solicitud de dictamen se unirán dos copias auto-
declinasen tal encomienda, la Presidencia podrá designar una rizadas del expediente administrativo tramitado en su inte-
nueva Ponencia para la reelaboración del dictamen. gridad, con los antecedentes, motivaciones e informes previos
2. Una vez establecido el texto definitivo del proyecto que exija la normativa que los regule, incluyendo, cuando
de dictamen, se someterá a una votación de conjunto para así resulte preceptivo, el de fiscalización emitido por la Inter-
su aprobación. vención. El expediente remitido culminará con la propuesta
3. Cuando se discrepe del parecer o del acuerdo mayo- de resolución, anteproyecto de ley, proyecto de disposición
ritario, se podrá formular voto particular haciendo constar la reglamentaria o documento equivalente que en cada caso se
opinión concurrente o disidente defendida en la deliberación. someta a dictamen.
Tanto el voto particular como la adhesión a éste deberán ser 2. Todos los documentos han de ser numerados por el
anunciados en el acto de la votación. Su formulación se hará orden cronológico de su tramitación y figurarán debidamente
por escrito dirigido a la Presidencia en un plazo no superior paginados. Asimismo, el expediente remitido estará precedido
a tres días desde la adopción del acuerdo, incorporándose de un índice para su ordenación y adecuado manejo.
al dictamen o resolución.
Artículo 65. Tramitación de las solicitudes de dictamen.
Artículo 61. De las Actas. Declaración de admisibilidad.
1. De cada sesión se levantará Acta por quien desempeñe 1. Recibida la solicitud de dictamen, se registrará en
la Secretaría. En ella constará la relación de asistentes, el Secretaría General, se acusará recibo y se trasladará de inme-
orden del día de la sesión y las cuestiones tratadas, los puntos diato a la Presidencia y a la Letrada o Letrado Mayor.
principales de la deliberación y los acuerdos adoptados, con 2. Para cada solicitud de dictamen se abrirá un expediente
el resultado de las votaciones. Si algún interviniente lo solicita al que se unirán, por orden de entrada, todos los documentos
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 17

que hagan referencia a ella, así como los que se expidan. contenido, con sujeción al procedimiento establecido en los
Ningún documento podrá ser separado del expediente. artículos precedentes.
3. Examinada la solicitud por los servicios jurídicos del 2. Del mismo modo podrá solicitar aclaración de los con-
Consejo Consultivo, si el dictamen solicitado ofreciese dudas ceptos o de las dudas que razonablemente puedan suscitarle
sobre la procedencia de su admisibilidad, la Presidencia podrá las conclusiones del dictamen.
resolver directamente sobre la cuestión suscitada o convocar
a la Sección correspondiente o a la Comisión Permanente para Artículo 71. Plazo de emisión de dictámenes y de con-
que sean estos órganos los que decidan sobre la admisibilidad. testación a solicitudes de ampliación y aclaración.
4. Si la resolución fuere negativa, deberá motivarse y será 1. Los dictámenes serán emitidos en los plazos previstos
notificada de modo inmediato al órgano consultante. en la Ley del Consejo, que se interrumpirán cuando se formule
el requerimiento previsto en el artículo 66 de este Reglamento
Artículo 66. Insuficiencia de documentación y requeri- hasta que se cumplimente satisfactoriamente, sin lo cual no
miento al órgano consultante. podrá entenderse efectuada la consulta.
Si se estimase incompleta la tramitación o la documen- 2. Las solicitudes de ampliación y aclaración de dictá-
tación recibida, se acordará por la Presidencia la admisión menes deberán ser evacuadas por el Consejo en el plazo de
provisional. En tal caso, en el plazo de diez días desde que veinte días, desde la recepción de las mismas.
se recibió la petición de dictamen, podrá solicitar del órgano 3. Con motivo del período anual de vacaciones del Con-
consultante que se complete el expediente con cuantos ante- sejo, el plazo de emisión de dictámenes y de adopción de
cedentes, informes y pruebas fueren necesarios, incluyendo, respuestas de aclaración o ampliación a los evacuados, se
si ello resultare preciso, el parecer de organismos o personas interrumpirá a lo largo del mes de agosto, continuándose en
con notoria competencia en cuestiones relacionadas con el el mes de septiembre.
asunto sometido a consulta. Dicho requerimiento producirá 4. En el caso de que el dictamen no tuviera carácter
el efecto suspensivo del plazo de emisión del dictamen soli- vinculante, una vez transcurridos los plazos previstos en la
citado en los términos previstos en este Reglamento. Ley sin haberse evacuado, se tendrá por cumplido el trámite
de consulta al Consejo.
Artículo 67. Designación de la Ponencia.
Admitida a trámite la solicitud y estimada la competencia Sección 3.ª De los informes al Consejo y de la audiencia a
del Pleno, de la Comisión Permanente o de una de las Sec- los interesados
ciones para la emisión del dictamen, la Presidencia asignará
el asunto y designará a los miembros de la Ponencia que Artículo 72. Informes ante el Consejo.
hayan de elaborar el proyecto de dictamen. 1. El Consejo Consultivo, directamente o a través del órga-
no consultante, podrá recabar el parecer de órganos, entidades
o personas con reconocida competencia técnica en las materias
Sección 2.ª De los dictámenes
relacionadas con los asuntos sometidos a consulta. El con-
tenido del informe versará exclusivamente sobre los extremos
Artículo 68. Forma de los dictámenes.
solicitados por el Consejo.
1. Los dictámenes, tras el encabezamiento, contendrán
2. El Consejo determinará si el informe se evacuará por
en capítulos separados los antecedentes del hecho, los fun-
escrito, precisando en el acuerdo de solicitud el plazo en el
damentos jurídicos y las conclusiones.
que deberá realizarse. El informe se expondrá verbalmente
2. El encabezamiento de los dictámenes contendrá la
ante la Ponencia y, excepcionalmente, ante el Pleno, la Comi-
mención de las Consejeras y Consejeros asistentes a la sesión
sión Permanente o, en su caso, las Secciones, cuando así
en que resultaren aprobados.
se hubiere acordado, limitándose la presencia de especialistas
3. Cuando la adopción de una de las fórmulas previstas
al tiempo indispensable para informar sobre los extremos soli-
en el artículo 10.1 estuviera condicionada al seguimiento de
citados y contestar a las preguntas que les puedan ser
un razonamiento o resolución que el Consejo haya considerado
formuladas.
esencial, el dictamen lo indicará así con claridad, precisando
en las conclusiones qué observaciones han de ser tenidas
Artículo 73. Audiencia.
en cuenta por el órgano consultante para que la disposición
1. La Presidencia del Consejo Consultivo podrá acordar
o resolución de que se trate pueda dictarse «de acuerdo con
la audiencia de las personas directamente interesadas en el
el Consejo Consultivo».
expediente sometido a consulta, siempre que así lo hubieren
4. Del contenido de los dictámenes dará fe el Secretario
solicitado expresamente, o bien de oficio, cuando se considere
o Secretaria, con el visto bueno del Presidente o Presidenta.
que su intervención puede aportar elementos de juicio valiosos
para el pronunciamiento sobre la cuestión de fondo.
Artículo 69. Remisión de los dictámenes.
2. A tales efectos, cuando así se acordare, se dará vista
1. El dictamen será remitido a la autoridad consultante
del expediente a los interesados, en la sede del Consejo, por
firmado por el Presidente o Presidenta y el Secretario o Secre-
un plazo máximo de tres días, pudiendo aquéllos alegar por
taria con expresión de si ha sido aprobado por unanimidad,
escrito, cuanto en Derecho estimen procedente.
por mayoría o empate decidido por el voto de la Presidencia
y acompañado de los votos particulares, si los hubiere. Otro
ejemplar del dictamen se incorporará al archivo del Consejo TITULO V
Consultivo, al que se unirá copia del Acta de la sesión en
la que resultase aprobado. REGIMEN ECONOMICO-PRESUPUESTARIO
2. El Consejo publicará, con la periodicidad, forma y alcan-
ce que decida el Pleno, la doctrina que vaya estableciendo Artículo 74. Elaboración y aprobación del Presupuesto.
a través de sus dictámenes, así como los votos particulares, Una vez elaborado el Anteproyecto de Presupuesto por
si los hubiere. En la publicación de los dictámenes se hará el Secretario o Secretaria General, se examinará por la Ponencia
constar la composición de la Ponencia. de Régimen Interior, sometiéndose el documento resultante
al Pleno del Consejo Consultivo, al que corresponde su apro-
Artículo 70. Solicitud de ampliación y aclaración. bación, ajustándose a las previsiones contenidas en el artícu-
1. El órgano consultante podrá solicitar, en el plazo de lo 34 de la Ley General de la Hacienda Pública de la Comu-
diez días desde la recepción del dictamen, ampliación de su nidad Autónoma, a los efectos de su incorporación como Sec-
Página núm. 18 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

ción al Anteproyecto de Presupuesto de la Comunidad Autó- aplicándose supletoriamente, en aquellos extremos que no
noma. estén previstos, la normativa vigente con carácter general para
el personal al servicio de la Administración General de la Junta
Artículo 75. Régimen económico-financiero. de Andalucía.
1. El régimen económico-financiero del Consejo Consul-
tivo se regirá por la Ley de la Hacienda Pública de la Comunidad CAPITULO II
Autónoma, las respectivas leyes del Presupuesto y su nor-
mativa de desarrollo. De los Letrados y Letradas del Consejo Consultivo
2. La Presidencia del Consejo ejercerá todas las com-
petencias que las citadas normas atribuyen a los titulares de Artículo 80. Funciones.
las distintas secciones presupuestarias. 1. Los Letrados y las Letradas desempeñarán las funciones
3. El porcentaje para el anticipo de Caja Fija se establece de estudio, asistencia técnica, preparación y redacción de ante-
en el 20% del Capítulo II del presupuesto de gasto del Consejo. proyectos de dictámenes y todas aquellas actividades que exi-
jan apoyo técnico-jurídico en el marco de la organización gene-
Artículo 76. Régimen de contratación y patrimonial. ral del Consejo, así como las demás previstas en este
1. El régimen de contratación y la administración de los Reglamento.
elementos patrimoniales adscritos al Consejo Consultivo se 2. Estarán sujetos a las normas que, con carácter general,
regirá por la legislación de contratación administrativa y de rigen la función pública de la Junta de Andalucía.
patrimonio aplicable a la Administración de la Junta de Anda-
lucía, así como por la normativa de desarrollo. Artículo 81. Del Letrado o Letrada Mayor.
2. En el ámbito de actuación del Consejo, las compe- La Presidencia, previa audiencia de la Ponencia de Régi-
tencias de las comisiones de compras, mesas de contratación men Interior y con el parecer favorable de la Comisión Per-
u otros órganos de naturaleza análoga, a los que hace refe- manente, podrá designar libremente un Letrado o Letrada
rencia la legislación vigente, serán asumidas por la Ponencia Mayor, de entre los del Consejo. De igual modo y por idéntico
de Régimen Interior regulada en este Reglamento Orgánico, procedimiento la Presidencia podrá acordar la revocación de
en la que se integrará, cuando así este previsto en la normativa la designación efectuada.
de aplicación, un representante de la Intervención General Sin perjuicio de las funciones que como Letrado o Letrada
de la Junta de Andalucía. pueda realizar, con la asistencia de los servicios que coordina
y del personal que de él dependa, tendrá atribuido el desem-
Artículo 77. Control económico-financiero. peño de las siguientes:
En los supuestos legalmente previstos, la función inter-
ventora de la actividad económico-financiera del Consejo será 1.ª El examen previo de la admisibilidad de las solicitudes
ejercida por el funcionario designado por la Intervención Gene- de dictamen que se formulen al Consejo Consultivo.
ral de la Junta de Andalucía. 2.ª El estudio de la suficiencia de la documentación remi-
tida por el órgano consultante, a los efectos de la emisión
TITULO VI del dictamen solicitado.
3.ª La asistencia técnica a la Presidencia y a la Secretaría
PERSONAL General en todas las cuestiones relacionadas con la actividad
consultiva y no consultiva del Consejo que lo exijan.
CAPITULO I 4.ª La coordinación de la actividad de los demás Letrados
y Letradas.
Normas generales 5.ª La asistencia a las reuniones de los órganos del Con-
sejo cuando sea requerido para ello por la Presidencia.
Artículo 78. Relación de Puestos de Trabajo. 6.ª La suplencia del Secretario o Secretaria General, en
1. El Consejo Consultivo contará con las Letradas y Letra- los supuestos previstos en el artículo 33 de este Reglamento
dos y demás personal que se determine en la Relación de Orgánico.
Puestos de Trabajo, en número suficiente para garantizar el 7.ª El desempeño de las funciones extraordinarias que
funcionamiento de la Institución. En atención al ámbito com- le encomiende el Pleno, la Comisión Permanente o la Pre-
petencial del Consejo y a las especiales exigencias de formación sidencia del Consejo.
y especialización, dicha Relación determinará los requisitos 8.ª La participación como miembro en la Ponencia de
exigidos para el desempeño del puesto, velando por la ade- Régimen Interior y en aquellas otras Ponencias Especiales para
cuación de los candidatos a las tareas a realizar. las que sea designado.
2. Junto a los puestos de trabajo que hayan de ser desem- En los casos de vacante, ausencia, enfermedad o cualquier
peñados únicamente por personal de la Administración de otra imposibilidad temporal, sus funciones serán desempe-
la Junta de Andalucía, la Relación contemplará los que puedan ñadas por uno de los Letrados o Letradas del Consejo, por
serlo también por funcionarios de la Administración Local, Uni- designación de la Presidencia.
versidades u otras Administraciones Públicas, en correspon-
dencia con la posición institucional del Consejo definida por Artículo 82. Vías de provisión de puestos de Letrada o
su Ley. Letrado y composición de la Comisión de Valoración.
3. La Relación de Puestos de Trabajo del Consejo y las 1. Los puestos serán cubiertos mediante procedimiento
sucesivas modificaciones de la misma que sean propuestas de concurso, de acuerdo con lo establecido en los artículos
por el Consejo se remitirán al Consejo de Gobierno de la Junta siguientes.
de Andalucía. 2. Existirán dos turnos diferentes de provisión, en los que
podrán participar:
Artículo 79. Régimen de provisión de puestos.
De conformidad con lo previsto en la Ley del Consejo, a) Los funcionarios del Cuerpo de Letrados de la Junta
el régimen de provisión de puestos se rige por las disposiciones de Andalucía.
previstas en este Reglamento Orgánico, en el que se determina b) Los juristas funcionarios de carrera que ejerzan su acti-
el sistema de méritos para la provisión de puestos de trabajo vidad sometidos a una relación de Derecho Público, bien en
del Consejo Consultivo, la composición de las Comisiones de la propia Administración de la Junta de Andalucía, bien en
Baremación y las especialidades procedimentales necesarias, otras Administraciones Públicas.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 19

En la convocatoria para cubrir estos puestos se precisará, pueda proporcionarles la Comisión de Valoración. La puntua-
en cada caso, el grupo de funcionarios de los señalados en ción máxima por esta prueba será de 10 puntos.
el apartado anterior al que habrán de pertenecer los aspirantes.
3. La Comisión de Valoración estará compuesta por los Artículo 85. Provisión de los puestos y garantías de obje-
miembros de la Ponencia de Régimen Interior del Consejo, tividad e independencia en su desempeño.
a los que se sumarán dos vocales más, designados por la 1. Los adjudicatarios en virtud de uno de los procedi-
Presidencia. Uno de ellos habrá de ser Letrado o Letrada del mientos previstos en los artículos 83 y 84 de este Reglamento,
Consejo Consultivo de Andalucía y el otro será designado de lo cubrirán por tiempo indefinido, salvo lo que resulte de las
entre quienes sean o hayan sido miembros del Consejo Con- leyes y disposiciones generales aplicables sobre la función
sultivo u otros órganos consultivos, Letrados o Letradas de pública, así como de lo dispuesto en este Reglamento.
éstos.
2. Sólo podrán ser cesados por la comisión de faltas graves
o muy graves, una vez que las sanciones sean definitivas
Artículo 83. Procedimiento de provisión entre funcionarios
pertenecientes al Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía. en vía administrativa. La concurrencia de las citadas causas
1. El procedimiento de provisión constará de dos fases, de cese sólo podrán ser apreciadas por el Pleno, de confor-
que se calificarán sobre un total de 100 puntos. midad con el procedimiento previsto en el artículo 24. El cese,
2. En la primera fase serán objeto de puntuación los méri- si procede, será acordado por la Presidencia del Consejo
tos alegados por el candidato, hasta un máximo de 30 puntos, Consultivo.
con arreglo al baremo que se inserta en el Anexo I de este
Reglamento. Artículo 86. Provisión del puesto con carácter provisional.
3. La segunda fase consistirá en la elaboración de un 1. En los supuestos previstos en el artículo 30 de la Ley
dictamen sobre las materias de la competencia del Consejo. de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía
Para su elaboración los candidatos dispondrán de un tiempo o norma que le sustituya, la cobertura provisional del puesto
máximo de seis horas, pudiendo consultar los textos legales se realizará mediante concurso, en el que serán objeto de
en los términos establecidos por las bases o los que, en su puntuación los méritos alegados por el candidato, hasta un
caso, proporcione la Comisión de Valoración. Una vez leído máximo de 50 puntos, con arreglo al baremo que se inserta
el dictamen en sesión pública ante la Comisión de Valoración, en el Anexo II de este Reglamento. La adjudicación provisional
los candidatos deberán contestar a las observaciones que, por del puesto exige que el aspirante alcance al menos 25 puntos.
un tiempo máximo de una hora, les dirijan los miembros de La convocatoria procurará una adecuada difusión entre los
la misma, sin que tal exigencia pueda representar un examen posibles interesados.
general sobre los conocimientos jurídicos del aspirante. La 2. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado anterior,
puntuación máxima correspondiente a esta prueba es de 70 en los supuestos en que resulte previsible que la ausencia
puntos. del titular del puesto sea de larga duración, los candidatos
deberán aportar, en el número que determine la Comisión
Artículo 84. Procedimiento de provisión entre juristas fun- de Valoración, los informes, propuestas de resolución, estu-
cionarios de carrera. dios, demandas, contestaciones o cualesquiera otros trabajos
1. El procedimiento de provisión constará de dos fases, elaborados por ellos en su ejercicio profesional, contestando,
que se calificarán sobre un total de 100 puntos. en sesión pública, a las observaciones que pudieran realizar
2. En la primera fase serán objeto de puntuación los méri- los miembros de la Comisión de Valoración, por un tiempo
tos alegados por el aspirante, hasta un máximo de 50 puntos, máximo de una hora, sobre dichos documentos. En este caso,
con arreglo al baremo que se inserta en el Anexo II de este la Comisión de Valoración podrá otorgar hasta 15 puntos adi-
Reglamento. Para superar esta primera fase los candidatos cionales, en atención a la calidad y rigor jurídico de los trabajos
habrán de alcanzar al menos 25 puntos. presentados y a la intervención del aspirante.
3. La segunda fase constará de una prueba obligatoria
y otra optativa, con el contenido y puntuación máxima que
para cada una de ellas se establece a continuación: CAPITULO III

a) Los aspirantes que hayan superado la puntuación míni-


ma exigida en la primera fase, elaborarán un dictamen sobre Del personal de administración
las materias de la competencia del Consejo. Para su elabo-
ración los aspirantes dispondrán de un tiempo máximo de Artículo 87. Provisión de los puestos de trabajo.
seis horas, pudiendo consultar los textos legales en los términos 1. Los puestos de trabajo de administración serán cubier-
establecidos por las bases o los que, en su caso, proporcione tos por personal al servicio de la Administración General de
la Comisión de Valoración. Una vez leído el dictamen en sesión la Junta de Andalucía, o por funcionarios pertenecientes a
pública ante la Comisión de Valoración, los aspirantes deberán otras Administraciones Públicas cuando así esté previsto en
contestar a las observaciones que, por un tiempo máximo la Relación de Puestos de Trabajo del Consejo Consultivo.
de una hora, les dirijan los miembros de la misma, sin que Con carácter general, los puestos serán cubiertos por el pro-
tal exigencia pueda representar un examen general sobre los cedimiento de concurso.
conocimientos jurídicos del aspirante. La puntuación máxima 2. Cuando se determine en la Relación de Puestos de
correspondiente a esta prueba es de 40 puntos, siendo la Trabajo, en atención a la naturaleza y funciones de los puestos
puntuación mínima para superarla de 25 puntos. a cubrir, podrán convocarse por el procedimiento de libre desig-
b) La segunda prueba tendrá carácter optativo y consistirá nación o mediante concurso específico.
en la disertación por escrito sobre una cuestión, predominan-
temente relacionada con el Derecho Constitucional, Derecho 3. La Comisión de Valoración será nombrada por la Pre-
Autonómico de Andalucía, Derecho Administrativo, Derecho sidencia del Consejo siguiendo los criterios generales aplicables
Financiero y Derecho de la Unión Europea. Para la preparación en la Administración General de la Junta de Andalucía.
de esta prueba, de composición libre, el candidato perma-
necerá incomunicado por un tiempo máximo de cuatro horas, Artículo 88. Régimen jurídico.
durante las que podrá consultar el material bibliográfico que El personal de administración del Consejo Consultivo esta-
considere oportuno o el que, en su caso y de conformidad rá sujeto a las normas de carácter general y a las especí-
con lo que pudieran disponer las bases de la convocatoria, ficamente establecidas en este Consejo.
Página núm. 20 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

DISPOSICIONES ADICIONALES a) Por poseer un grado inferior al nivel 24: 3 puntos.


b) Por poseer un grado personal igual o superior al nivel
Primera. Intervención del Consejo Consultivo. 24 e inferior al 27: 6 puntos.
La referencia al Consejo Consultivo que se contiene en c) Por poseer un grado personal igual o superior al nivel
el artículo 17 de su Ley se hará extensiva a todos los supuestos 27 e inferior al 30: 8 puntos.
en que las disposiciones legales exijan dictamen de órgano d) Por poseer un grado personal igual al nivel 30: 10
de idéntica naturaleza. puntos.

Segunda. Período anual de vacaciones. 2. La experiencia adquirida en puestos de Letrado, o simi-


El período anual de vacaciones del Consejo Consultivo lares, siempre que hubieren sido desempeñados al servicio
será el mes de agosto. En consecuencia el personal del Consejo de Administraciones o instituciones públicas y en virtud de
acomodará sus vacaciones anuales a esta norma, sin perjuicio un procedimiento de concurrencia competitiva, se valorará has-
de la necesidad del servicio. ta un máximo de 10 puntos, a razón de 0,084 puntos por
cada mes completo de servicios.
Tercera. Emblema. 3. La antigüedad en la Administración se valorará hasta
El emblema del Consejo Consultivo constará de los un máximo de 5 puntos, a razón de 0,25 puntos por cada
siguientes elementos básicos: El libro de la Ley, con la palabra año completo de servicio o fracción superior a seis meses.
Andalucía; la bandera de la Comunidad Autónoma y la leyenda 4. Los méritos académicos se valorarán, hasta un máximo
Consejo Consultivo. Custodia legis. conjunto de 6 puntos, del siguiente modo:
Cuarta. Medalla y cordón. a) La nota media del expediente académico en la Licen-
La medalla del Consejo Consultivo ostentará en una de ciatura de Derecho puntuará sólo en los siguientes casos:
sus caras el escudo de Andalucía y en la otra el emblema
del mismo. La medalla estará unida a un doble cordón con
- Matrícula de Honor: 4 puntos.
colores blanco y verde trenzados, con hilo dorado y pasador
- Sobresaliente: 3 puntos.
del mismo color con el escudo de Andalucía.
- Notable: 2 puntos.
DISPOSICION DEROGATORIA
b) Examen de Licenciatura en Derecho, tesina o similar:
1. Queda derogado el Decreto 89/1994, de 19 de abril
(modificado por Decreto 187/1998, de 29 de septiembre), - Sobresaliente con premio extraordinario: 1 punto.
por el que se aprobó el primer Reglamento Orgánico del Con- - Sobresaliente: 0,75 puntos.
sejo Consultivo de Andalucía.
2. Asimismo, quedan derogadas cuantas disposiciones c) Doctorado en disciplinas jurídicas:
de igual o inferior rango se opongan al presente Reglamento
Orgánico. - Si el Título hubiere sido obtenido con anterioridad al
2 de mayo de 1998, al amparo del Real Decreto 185/1985,
DISPOSICIONES FINALES se aplicarán los siguientes criterios de puntuación: Premio
extraordinario, 3 puntos; apto cum laude y por unanimidad,
Primera. Desarrollo. 2,25 puntos; apto cum laude, 2 puntos; apto, 1,5 puntos.
Sin perjuicio de las facultades interpretativas que se reco- - Si el Título hubiere sido obtenido con posterioridad al
nocen a la Presidencia del Consejo, el Pleno estará facultado 1 de mayo de 1998, al amparo del Real Decreto 778/1998,
para desarrollar las previsiones contenidas en este Reglamento se aplicarán las siguientes puntuaciones: Premio extraordi-
Orgánico. nario, 3 puntos; sobresaliente cum laude y por unanimidad,
2,25 puntos; sobresaliente cum laude, 2 puntos; notable, 1,5
Segunda. Entrada en vigor. puntos; aprobado, 1 punto.
Este Reglamento Orgánico entrará en vigor el día siguiente
al de su publicación en el «Boletín Oficial de la Junta de 5. La impartición de docencia, hasta un máximo conjunto
Andalucía». de 7 puntos, se valorará del siguiente modo:
ANEXO I a) Por la participación como profesor, ponente o coor-
dinador en cursos, jornadas, seminarios y actividades forma-
Baremo aplicable en la primera fase del procedimiento de pro- tivas similares, sobre disciplinas jurídicas relacionadas con
visión de puestos de Letrados y Letradas entre funcionarios
las competencias y funciones del Consejo Consultivo, se otor-
pertenecientes al Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía
garán 0,02 puntos por cada hora, hasta un máximo de 3
puntos.
1. La antigüedad en el Cuerpo y el grado consolidado
b) Por el ejercicio de funciones docentes en Universidades,
se valorarán hasta 20 puntos.
2. El Título de Doctor se valorará hasta 4 puntos. en disciplinas de Derecho Público, 1 punto por cada curso
3. Las publicaciones con una difusión al menos auto- académico o fracción hasta un máximo de 5 puntos.
nómica, de contenido jurídico y relacionadas con el ámbito
de actuación del Consejo Consultivo, se valorarán hasta un 6. Las publicaciones del aspirante sobre disciplinas jurí-
total de 6 puntos. dicas serán valoradas por la Comisión de Valoración hasta
un máximo de 5 puntos, siempre que aquél haya intervenido
ANEXO II como autor o coautor y las mismas hayan tenido al menos
una difusión autonómica o nacional. La puntuación que merez-
Baremo aplicable en la primera fase del procedimiento de pro- ca cada publicación será determinada por la Comisión aten-
visión de puestos de Letrados y Letradas entre juristas diendo a su dificultad o extensión, originalidad, dedicación,
funcionarios de carrera rigor científico, reconocimiento o impacto, utilidad para la acti-
vidad administrativa, así como a la mayor o menor relación
1. El grado personal consolidado de los candidatos se con las ramas jurídicas más relacionadas con el ámbito de
valorará hasta un máximo de 10 puntos, de acuerdo con los actuación del Consejo. En este mismo apartado y con el límite
siguientes criterios: máximo de puntuación antes expresado serán objeto de valo-
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 21

ración la presentación de las comunicaciones, memorias o En su virtud, y en uso de las atribuciones que me han
trabajos presentados en cursos, jornadas o congresos de interés sido conferidas por la Ley 5/1983, de 19 de julio, General
científico. de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Anda-
7. Formación y otros méritos. La Comisión de Valoración lucía, por el Decreto 254/2001, de 20 de noviembre, por
valorará, hasta un máximo conjunto de 7 puntos, los restantes el que se aprueba el reglamento que regula los procedimientos
méritos del aspirante, considerando entre otros los siguientes: para la concesión de subvenciones y por la Ley 6/1983, de
21 de julio, del Gobierno y la Administración,
- La realización de cursos de formación y perfecciona-
miento relacionados con las competencias y funciones del Con- DISPONGO
sejo, hasta un máximo de 5 puntos, a razón de 0,20 puntos
por cada curso que tenga una duración menor de 10 horas; Artículo único. Derogación.
0,30 puntos por cada uno, cuando la duración esté com- 1. Quedan derogadas las siguientes Ordenes:
prendida entre 10 y 40 horas; 0,40 puntos para los de duración
superior a 40 horas e inferior a 100 y 0,60 puntos cada Orden de la Consejería de Gobernación, fecha 30 de
uno si la duración fuese superior a las 100 horas. La pun- diciembre de 2002, por la que se establecen las bases regu-
tuación de cada uno de los cursos se incrementará en un ladoras y el régimen de convocatoria de las subvenciones des-
50 por 100 cuando se haya realizado una prueba de cono- tinadas al mantenimiento de las Agrupaciones Locales de
cimientos para su superación. Voluntarios de Protección Civil.
- La posesión, debidamente acreditada, de un conoci- Orden de 30 de diciembre de 2002, por la que se esta-
miento aceptable que permita al menos la traducción escrita blecen las bases reguladoras y el régimen de convocatoria
de uno o varios de los siguientes idiomas: Inglés, alemán, de las subvenciones destinadas a la implantación y mante-
francés e italiano (hasta 1,5 puntos). nimiento de los Planes de Protección Civil de ámbito local.
- La experiencia que pudiera poseer en trabajos de natu- Orden de 30 de diciembre de 2002, por la que se esta-
raleza similar al del puesto de Letrado o Letrada fuera de blecen las bases reguladoras y el régimen de convocatoria
las Administraciones Públicas, bien como profesional libre o para la concesión de subvenciones para financiar inversiones
al servicio de empresas o instituciones privadas, a razón de en los servicios de prevención y extinción de incendios y sal-
0,084 puntos por cada mes completo de servicios, hasta un vamento de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
máximo de 3 puntos.
- Procesos selectivos superados para la cobertura de 2. Tras la entrada en vigor de la presente Orden no se
puestos del Grupo A en cualquiera de las Administraciones tramitará ninguna nueva solicitud con arreglo a las Ordenes
Públicas, premios y distinciones por méritos científicos, pro- que se derogan en el apartado anterior.
fesionales o académicos, siempre que no hayan sido valorados
en los apartados anteriores (hasta 2,5 puntos). Disposición transitoria única. Procedimientos en trami-
tación.
Los procedimientos que estén tramitándose en la fecha
de entrada en vigor de la presente Orden se continuarán rigien-
do por la normativa anterior.
CONSEJERIA DE GOBERNACION
Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al
ORDEN de 7 de diciembre de 2005, por la que de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
se derogan distintas Ordenes reguladoras de subven-
ciones de la Consejería en materia de protección civil Sevilla, 7 de diciembre de 2005.- La Consejera de Gober-
e incendio y salvamento. nación, Evangelina Naranjo Márquez.

La Orden de la Consejería de Gobernación de fecha 30


de diciembre de 2002 establece las bases reguladoras y el
régimen de convocatoria de las subvenciones destinadas al
mantenimiento de las Agrupaciones Locales de Voluntarios CONSEJERIA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACION PUBLICA
de Protección Civil; la Orden de 30 de diciembre de 2002
establece las bases reguladoras y el régimen de convocatoria ORDEN de 16 de diciembre de 2005, por la que
de las subvenciones destinadas a la implantación y mante- se modifica la de 11 de julio de 2003, por la que
nimiento de los Planes de Protección Civil de ámbito local, se desarrollan determinados aspectos del funciona-
y la Orden de 30 de diciembre de 2002 establece las bases miento de los Institutos de Medicina Legal de la Comu-
reguladoras y el régimen de convocatoria para la concesión nidad Autónoma de Andalucía.
de subvenciones para financiar inversiones en los servicios
de prevención y extinción de incendios y salvamento de la El Decreto 176/2002, de 18 de junio, por el que se cons-
Comunidad Autónoma de Andalucía. En todas ellas se recoge tituyen y regulan los Institutos de Medicina Legal en la
como plazo de presentación de solicitudes el período com- Comunidad Autónoma de Andalucía, en su Disposición Final
prendido entre el día 2 de enero y el 1 de marzo de cada Primera, facultó al Titular de la Consejería de Justicia y Admi-
año natural. nistración Pública para adoptar, en el ámbito de sus com-
La Consejería de Gobernación está tramitando la apro- petencias, las medidas necesarias para el desarrollo y ejecución
bación de una Orden única de subvenciones para entidades de dicha norma. Así, con el fin de dar cobertura normativa
locales andaluzas que con cargo al Plan de Cooperación Muni- a la nueva situación que se produciría como consecuencia
cipal concede por el procedimiento ordinario en la que se de la entrada en funcionamiento de los Institutos de Medicina
incluyen las líneas de subvenciones anteriormente mencio- Legal en Andalucía, se dictó la Orden de 11 de julio de 2003,
nadas. Por este motivo, y al objeto de ordenar la presentación por la que se desarrollan determinados aspectos del funcio-
de solicitudes de las mencionadas líneas, resulta necesario namiento de los Institutos de Medicina Legal de la Comunidad
proceder a la derogación de las Ordenes reguladoras citadas, Autónoma de Andalucía.
de manera que, tras la entrada en vigor de la presente Orden, El hecho de que la Orden de 11 de julio de 2003, fuese
no se tramite ninguna nueva solicitud con arreglo a las mismas. dictada con anterioridad a la entrada en funcionamiento de
Página núm. 22 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

los Institutos de Medicina Legal en Andalucía ocasionó que el vacío normativo existente, que ha dado lugar a importantes
ciertas cuestiones se regularan sin la existencia de una expe- problemas tanto en la coordinación de los trabajos desarro-
riencia previa acumulada. Esta circunstancia ha determinado llados como en las relaciones administrativas dentro y fuera
la necesidad de valorar la evolución del funcionamiento de de estos Centros.
los Institutos de Medicina Legal en Andalucía desde su implan- Por último, se incluyen las modificaciones propuestas por
tación, con el propósito de atender a las nuevas necesidades las Direcciones de Institutos de Medicina Legal de la Comu-
constatadas por la práctica diaria y que no habían sido previstas nidad Autónoma de Andalucía, para adaptar la relación de
o que requieren la modificación de las soluciones inicialmente plazas de Médicos Forenses generalistas adscritas al Servicio
dispuestas. de Patología Forense de cada Centro, a las nuevas necesidades
El desarrollo de la actividad de los distintos Institutos de organizativas y de distribución eficaz de efectivos existentes.
Medicina Legal, que fueron entrando en funcionamiento pau- En su virtud, en uso de las facultades que me han sido
latinamente desde el 15 de julio de 2003, hasta el 10 de conferidas, a propuesta de la Dirección General de Recursos
enero de 2005, ha proporcionado una nueva referencia para Humanos y Medicina Legal, de acuerdo con el Decreto
la organización de los mismos que llevan a modificar la apli- 200/2004, de 11 de mayo, de Estructura Orgánica de la Con-
cación del apartado segundo del artículo 2 de la Orden de sejería de Justicia y Administración Pública,
11 de julio de 2003, relativo a los mecanismos de adscripción
rotatoria de Médicos Forenses generalistas al Servicio de Pato-
logía Forense. La finalidad de dicha norma no era otra que DISPONGO
la de armonizar la necesidad de una formación integral de
los Médicos Forenses con el proceso de especialización en Artículo único. Modificación de la Orden de 11 de julio
las distintas áreas propias de su actividad. Sin embargo, la de 2003, por la que se desarrollan determinados aspectos
complejidad de las funciones desarrolladas en las áreas de del funcionamiento de los Institutos de Medicina Legal de la
Clínica y Patología y el aumento del número de asuntos estu- Comunidad Autónoma de Andalucía.
diados, exigen una estabilidad de los especialistas que resulta
difícil compatibilizar con el mecanismo regulado en el artícu- 1. Se modifica el apartado 2 del artículo 2, quedando
lo 2.2 de la Orden citada. redactado como sigue:
En atención a los anteriores motivos, la Orden de la Con-
sejería de Justicia y Administración Pública de 20 de diciembre 2. Mecanismos de adscripción al Servicio de Patología
de 2004 dispuso la suspensión del sistema de adscripción Forense.
al Servicio de Patología Forense mediante rotación, hasta el En las sedes de los Institutos de Medicina Legal donde
31 de diciembre de 2005, sin perjuicio de que, cuando la exista Servicio de Patología Forense, la adscripción a una de
organización del Servicio así lo aconsejara, la Dirección General las plazas de dicho Servicio, siempre que exista algún soli-
de Recursos Humanos y Medicina Legal, previo informe de citante, deberá efectuarse por la Dirección General de Recursos
la Comisión de Coordinación de los Institutos de Medicina Humanos y Medicina Legal, de acuerdo con la propuesta de
Legal de Andalucía, autorizase continuar con el sistema de la Dirección del Instituto de Medicina Legal, conforme a los
adscripción al Servicio de Patología Forense mediante la rota- siguientes criterios:
ción total o parcial de Médicos Forenses generalistas, a pro-
puesta suficientemente motivada de la Dirección del Instituto - Adscripción rotatoria por período de seis meses, que
de Medicina Legal afectado. podrá prorrogarse por un período de igual duración, a reque-
Durante el período de suspensión del sistema de ads- rimiento debidamente justificado de la Dirección del Instituto
cripción al Servicio de Patología previsto en el apartado 2.2 de Medicina Legal.
de la Orden de 11 de julio de 2003, las soluciones arbitradas - En el caso de concurrir más de un Médico Forense
por los Institutos de Medicina Legal, de conformidad con la para la adscripción provisional al Servicio de Patología Forense,
Orden de 20 de diciembre de 2004, han sido diversas en la selección se realizará atendiendo a la antigüedad admi-
atención a las necesidades organizativas de cada Servicio. En nistrativa de los mismos, en función de los siguientes criterios:
cualquier caso, se constata que el sistema de adscripción
mediante rotación no puede eliminarse con carácter general, a) Funcionarios de carrera, al menor número de escalafón.
como garantía del derecho del Médico Forense a recibir una b) Funcionarios interinos, al mayor tiempo de servicio.
formación integral y acumular una experiencia que le permita
desarrollar una pericia suficiente en los distintos ámbitos de - Finalizado el período de seis meses, el Médico Forense
la Medicina Forense, y como garantía del propio Instituto de saliente se reincorporará al Servicio de Clínica, con preferencia
Medicina Legal para asumir las tareas del Servicio de Patología en el partido judicial donde estuviese destinado antes de la
en diferentes situaciones. No obstante, y para mejorar la fun- rotación.
cionalidad de los Servicios en estas nuevas circunstancias, - En el supuesto de no existir solicitantes para cubrir el
el sistema de adscripción previsto en la Orden de 11 de julio Servicio de Patología Forense, corresponderá a la Dirección
de 2003 debe matizarse. De este modo, por un lado, se elimina del Instituto de Medicina Legal conforme a su facultad de
el carácter forzoso de la rotación y, por otro, se establece dirección y organización, determinar qué facultativo debe
un sistema de rotación parcial, que contribuya a la especia- desarrollar sus funciones en el mencionado Servicio.
lización y estabilidad del personal en los Servicios de Clínica,
de Patología o de Laboratorio. Asimismo, se incluye una cláu- En el caso de que todos los solicitantes hubieran estado
sula que permita, por razones tasadas y suficientemente moti- adscritos con carácter ocasional al Servicio de Patología Foren-
vadas, la suspensión de la rotación para evitar, con la suficiente se, de ese u otro Instituto de Medicina Legal, la Delegación
garantía de objetividad, un grave perjuicio al normal funcio- Provincial de la Consejería de Justicia y Administración Pública
namiento de los Institutos de Medicina Legal. a iniciativa de la Dirección del Instituto de Medicina Legal,
En otro orden de cosas, a propuesta de la Comisión de podrá solicitar a la Dirección General de Recursos Humanos
Coordinación de los Institutos de Medicina Legal de Andalucía, y Medicina Legal, la suspensión provisional del sistema de
es necesario incluir en la Orden de 11 de julio de 2003, adscripción mediante rotación, en atención a los siguientes
la definición de las funciones de las Jefaturas de Servicio de motivos debidamente justificados:
los Institutos de Medicina Legal, con el fin de homogeneizar
la organización y funcionamiento de los Institutos de Medicina - Desproporción de ratios de trabajo entre el Servicio de
Legal en el desarrollo de su actividad ordinaria y así cubrir Clínica Forense y el Servicio de Patología Forense.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 23

- Proyectos de investigación autorizados por el Consejo RESOLUCION de 13 de diciembre de 2005, del


Andaluz de Medicina Legal y Forense o por la Comisión de Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que
Docencia e Investigación, que sean incompatibles con el sis- se convoca el «VI Curso de Especialización en Derecho
tema de adscripción. Público Local» CEM0602H.10110, a celebrar en Gra-
- Cuando el número de plazas vacantes o desiertas sin nada, en el marco del Convenio de Cooperación de
cubrir provisional o definitivamente, imposibilite la movilidad 7 de julio de 1993, suscrito con el CEMCI, Organismo
del personal entre Servicios. Autónomo de la Diputación de Granada.

2. Se modifica el apartado 2 del artículo 3, quedando El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca
redactado como sigue: el «VI Curso de Especialización en Derecho Público Local»
CEM0602H.10110, organizado por el Centro de Estudios
Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI) de Gra-
2. En cada uno de los Institutos de Medicina Legal pro- nada, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid,
vinciales, se adscribirán los Médicos Forenses generalistas con sujeción a las siguientes bases:
siguientes:
Primera. Contenido, fecha y lugar de celebración.
- Almería: Un Médico Forense generalista del área central. Este curso, que se enmarca dentro del Programa de For-
- Cádiz: Dos Médicos Forenses generalistas del área cen- mación para Cuadros Superiores, engloba seis módulos:
tral y uno del Campo de Gibraltar.
- Córdoba: Dos Médicos Forenses generalistas del área - Módulo I, sobre Gobierno Local: Significado y marco
central. jurídico. CEM0602-1.10111 (2 y 3 de febrero de 2006).
Módulo II, sobre organización y funcionamiento de las
- Granada: Dos Médicos Forenses generalistas del área
Entidades Locales. CEM0602-2.10112 (2 y 3 de marzo de
central.
2006).
- Huelva: Un Médico Forense generalista del área central. - Módulo III, sobre procedimiento administrativo local.
- Jaén: Un Médico Forense generalista del área central. CEM0602-3.10113 (30 y 31 de marzo de 2006).
- Módulo IV, sobre contratación administrativa local.
- Málaga: Cuatro Médicos Forenses generalistas del área
CEM0602-4.10114 (4 y 5 de mayo de 2006).
central.
- Módulo V, sobre gestión de servicios públicos.
- Sevilla: Cuatro Médicos Forenses generalistas del área CEM0602-5.10115 (1 y 2 de junio de 2006).
central. - Módulo VI, sobre patrimonio de los Entes Locales.
CEM0602-6.10116 (6 y 7 de julio de 2006).
3. Se introduce un nuevo artículo con la siguiente
redacción: Estos módulos, aun formando parte de una acción for-
mativa integral, son independientes entre sí y tienen autonomía
Artículo 9. Organización de la Jefatura de los Servicios. docente singularizada, de tal manera que se admitirá la matri-
Sin perjuicio de las funciones establecidas en el artícu- culación en uno solo o en varios de los seis módulos
lo 3 del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Médicos Forenses, programados.
aprobado por Real Decreto 296/1996, de 23 de febrero, Todos los módulos se celebrarán en la sede del CEMCI,
corresponde a los titulares de las Jefaturas de Servicios pre- Plaza Mariana Pineda, núm. 8 (Granada), en horario de maña-
vistas en la plantillas incluidas en los Anexos al Decreto na y tarde, de 9,30 a 14,30 y de 16,30 a 19,30 horas.
176/2002, de 18 de junio, por el que se constituyen y regulan La celebración efectiva del curso programado quedará
los Institutos de Medicina Legal en la Comunidad Autónoma supeditada a que exista un número idóneo de alumnos
de Andalucía, velar por el cumplimiento de las directrices e matriculados.
instrucciones sobre organización y funcionamiento del Instituto
de Medicina Legal dictadas por la Dirección del mismo, en Segunda. Condiciones generales de admisión.
el ejercicio de sus funciones, y en concreto, de conformidad El curso estará dirigido a los cargos electos, directivos
con tales instrucciones: y funcionarios de Administración Local con habilitación de
carácter nacional y personal al servicio de las entidades que
- Proponer, coordinar y supervisar el trabajo del Servicio. integran la Administración Local de Andalucía.
Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admi-
- Seguimiento estadístico del Servicio conforme al modelo tidos al curso quienes presten servicios en la Junta de Anda-
propuesto por la Dirección del Instituto de Medicina Legal y lucía u otras Administraciones y entidades públicas actuantes
de las aplicaciones informáticas implantadas. en el territorio de la Comunidad Autónoma, y que lo hubieran
- Informar sobre las necesidades materiales y de personal solicitado.
del Servicio.
- Otras relacionadas con su puesto, enmarcadas dentro Tercera. Criterios de selección.
de la función genérica de apoyo a la Dirección en el ejercicio El número de asistentes al Curso será limitado, por lo
de sus funciones organizativas. que si es necesario, la selección de solicitantes se atendrá
a los siguientes criterios:
Disposición final única. Entrada en vigor.
- Puesto de trabajo desempeñado.
La presente Orden entrará en vigor el día 1 de enero
- Solicitud de realización del curso completo (2006) o
de 2006.
de módulos con los que se complete el curso de Especialización
en Derecho Público Local (2004).
Sevilla, 16 de diciembre de 2005 - Realización del curso completo de Especialización en
Gestión Pública Local (2005).
MARIA JOSE LOPEZ GONZALEZ - Prioridad en la presentación de solicitudes y pago anti-
Consejera de Justicia y Administración Pública cipado de los derechos de matrícula.
Página núm. 24 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

El CEMCI podrá reservar el 10% de las plazas para su de presencia activa (96 horas), y en caso de que presenten
adjudicación discrecional a los colaboradores de ese Centro el trabajo de evaluación, y éste sea considerado apto por el
o a otras personas que presten servicio en entidades con las Director Académico del curso, entonces obtendrán un Diploma
que el CEMCI mantenga relaciones de colaboración. de Especialización con aprovechamiento (120 horas). Quienes
asistan a alguno/s de los módulos sin llegar a completar el
Cuarta. Solicitudes. curso, obtendrán un certificado de asistencia diferente por cada
El plazo de presentación de solicitudes para participar una de las concretas actividades realizadas (16 horas), sin
en el curso o módulos respectivos que se convocan se exten- posibilidad de obtenerlo con aprovechamiento ni puntuación.
derá desde la fecha de publicación de esta convocatoria en El CEMCI podrá disponer de los sistemas de control que
el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía hasta el día 3 estime oportunos para comprobar la asistencia.
de enero de 2006. Las solicitudes deberán dirigirse, según
modelo adjunto, al CEMCI, Plaza Mariana Pineda, número 8. Octava. Diploma de Experto y Máster.
C.P. 18009, Granada (información en el teléfono De acuerdo con el Plan de Formación para el año 2006,
958 247 217), por fax al número 958 247 218, o bien la realización del presente Curso de Especialización y la obten-
a través de internet, en la página web: http://www.cemci.org, ción del correspondiente diploma de aprovechamiento será
y también podrán presentarse en cualquiera de los registros computable para la posterior obtención del Diploma de Experto
u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley de Régimen en Derecho y Gestión Pública Local y del Máster en Dirección
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento y Gestión Pública Local, para lo que será imprescindible que
Administrativo Común. el alumno acredite estar en posesión de la titulación de Diplo-
Los datos personales que se aportan en estas solicitudes mado o Licenciado Universitario, respectivamente, y además,
se incorporarán a un fichero informático del CEMCI, que será que se cumplan el resto de requisitos contemplados por este
el responsable de su tratamiento, con el fin de mantener al centro para la obtención de dichas titulaciones.
interesado informado de las distintas actividades formativas
solicitadas por el mismo. Puede acceder, rectificar o cancelar Sevilla, 13 de diciembre de 2005.- El Director, Joaquín
sus datos, enviando un escrito a Plaza Mariana Pineda, 8. Castillo Sempere.
18009-Granada, o a la cuenta de correo electrónico for-
macion*cemci.org.
ANEXO I
Quinta. Derechos de matrícula y expedición del certificado.
En concepto de derechos de matrícula y expedición de «VI CURSO DE ESPECIALIZACION EN DERECHO PUBLICO
certificado, los solicitantes tanto de Curso completo como de LOCAL»
módulos deberán abonar en la fecha de finalización del plazo
de admisión (3 de enero), la cantidad de 250 euros por módulo I. Contenido.
o 1.500 euros por el curso completo. - Módulo I, sobre Gobierno Local: Significado y marco
Finalizado el plazo de admisión de inscripciones, en el jurídico (2 y 3 de febrero de 2006).
caso de que pudieran ser seleccionados solicitantes que no - Módulo II, sobre organización y funcionamiento de las
hubieran abonado los derechos de matrícula, deberán abo- Entidades Locales (2 y 3 de marzo de 2006).
narlos en la fecha que expresamente señale el CEMCI en la - Módulo III, sobre procedimiento administrativo local (30
carta de admisión; siendo dicho requisito indispensable para y 31 de marzo de 2006).
que su admisión sea firme. - Módulo IV, sobre contratación administrativa local (4
Se podrá realizar el abono de los derechos de matrícula y 5 de mayo de 2006).
mediante giro postal o telegráfico, cheque nominativo o en - Módulo V, sobre gestión de servicios públicos (1 y 2
efectivo, que en el supuesto de que no fuese posible la admisión de junio de 2006).
del solicitante, le será devuelto en el plazo máximo de quince - Módulo VI, sobre patrimonio de los Entes Locales (6
días desde el inicio del curso o de cada módulo, en su caso. y 7 de julio de 2006).
La cancelación de matrícula, para que conlleve la devo-
lución del importe de los derechos abonados, se deberá comu- II. Objetivos.
nicar al CEMCI al menos cinco días hábiles antes del primer 1. Estudiar la incidencia que cada institución objeto de
módulo en caso de renuncia al curso completo, o del módulo los módulos tiene en la actividad global de la Administración
en el que se haya matriculado. Pasado ese plazo, sólo se Local, debatiendo los distintos aspectos que lo integran y des-
procederá a la devolución del 50% del importe de los derechos. tacando las innovaciones legislativas y los desarrollos juris-
Una vez comenzado el curso o módulo no procederá devolución prudenciales y doctrinales más sobresalientes.
alguna. 2. Profundizar en el conocimiento de los conceptos y en
el estudio del régimen jurídico de las distintas instituciones
Sexta. Puntuación. jurídicas en que consisten los contenidos de cada uno de
La puntuación otorgada a este Curso, de conformidad los módulos.
con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE 3. Reconsiderar desde una perspectiva crítica la regulación
de 8 de noviembre), será la siguiente: legislativa de dichos contenidos y modular su significación
práctica desde la jurisprudencia del Tribunal Supremo, apor-
- Por la asistencia al curso (96 horas): 0,90 puntos. tando, finalmente, una propuesta de lege ferenda.
- Por la asistencia al curso con aprovechamiento evaluado 4. Favorecer el acercamiento e intercambio de experien-
mediante trabajo individualizado (120 horas): 1,50 puntos. cias entre los participantes, que permita integrar diversas viso-
nes en torno a los contenidos de cada uno de los módulos,
Séptima. Certificado de asistencia/Diploma de Especia- teniendo así como objetivo clave del curso la perspectiva prác-
lización. tica de cada uno de los contenidos que se abordan.
Finalizado el curso, o cada módulo, con una asistencia
mínima del 90% del total de horas lectivas, los participantes III. Destinatarios.
tendrán derecho a la expedición del oportuno certificado acre- El curso está dirigido a los cargos electos de las Entidades
ditativo. Quienes asistan al curso de Especialización en su Locales, directivos y funcionarios con habilitación de carácter
integridad (seis módulos), obtendrán a la finalización de las nacional y todo el personal asimilado de nivel superior con
actividades un certificado de asistencia por el total de horas funciones organizativas, de gestión o de dirección.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 25
Página núm. 26 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

RESOLUCION de 13 de diciembre de 2005, del - Puesto de trabajo desempeñado.


Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que
- Solicitud de realización del curso completo (2006) o
se convoca el «VI Curso de Especialización en Con-
de módulos con los que se complete el curso de Especialización
tabilidad Pública de las Haciendas Locales»
CEM0601H.10229, a celebrar en Granada, en el mar- en Contabilidad Pública de las Haciendas Locales (2005).
co del Convenio de Cooperación de 7 de julio de 1993 - Realización del curso completo de Especialización en
suscrito con el CEMCI, Organismo Autónomo de la Gestión Financiera y Presupuestaria de las Entidades Locales
Diputación Provincial de Granada. (2004) o matrícula de curso completo en la edición 2006.
- Prioridad en la presentación de solicitudes de asistencia
El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca
y pago anticipado de los derechos de matrícula.
el «VI Curso de Especialización en Contabilidad Pública de
las Haciendas Locales» CEM0601H.10229, que organiza el
Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional El CEMCI podrá reservar el 10% de las plazas para su
(CEMCI) de Granada, en colaboración con la Universidad Car- adjudicación discrecional a los colaboradores de ese Centro
los III de Madrid, con sujeción a las siguientes bases: o a otras personas que presten servicio en entidades con las
que el CEMCI mantenga relaciones de colaboración.
Primera. Contenido, fecha y lugar de celebración.
Cuarta. Solicitudes.
Este curso, que se enmarca dentro del Programa de For-
mación para Cuadros Superiores, engloba cinco módulos: El plazo de presentación de solicitudes para participar
en el curso o módulos respectivos que se convocan, se exten-
- Módulo I, sobre la Contabilidad Pública Local. Intro- derá desde la fecha de publicación de esta convocatoria en
ducción, CEM0601-1.10245 (6 y 7 de febrero de 2006). el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía hasta el día 9
de enero de 2006.
- Módulo II, sobre la Contabilidad Presupuestaria,
CEM0601-2.10246 (6 y 7 de marzo de 2006). Las solicitudes deberán dirigirse, según modelo adjunto,
al CEMCI, Plaza Mariana Pineda, número 8, C.P. 18009,
- Módulo III, sobre la Contabilidad Local I,
Granada (información en el teléfono 958 247 217), por fax
CEM0601-3.10232 (6 y 7 de abril de 2006).
al número 958 247 218, o bien a través de Internet, en
- Módulo IV, sobre Contabilidad Local II, la página web: http://www.cemci.org, y también podrán pre-
CEM0601-4.10233 (11 y 12 de mayo de 2006). sentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se
- Módulo V, sobre Auditoría, control externo y respon- refiere el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las
sabilidades en el Sector Público Local, CEM0601-5.10234 Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
(8 y 9 de junio de 2006). Común.
Los datos personales que se aporten en estas solicitudes
Cada uno de dichos módulos constará de una ponencia se incorporarán a un fichero informático del CEMCI, que será
experta en la materia propia del mismo, de aproximadamente el responsable de su tratamiento, con el fin de mantener al
hora y media de duración, y el resto versará sobre el desarrollo interesado informado de las distintas actividades formativas
de un supuesto práctico de contabilidad local, que se llevará solicitadas por el mismo. Puede acceder, rectificar o cancelar
a cabo en el aula de informática del CEMCI. sus datos, enviando un escrito a Plaza Mariana Pineda, 8,
Estos módulos, aun formando parte de una acción for- 18009, Granada, o a la cuenta de correo electrónico for-
mativa integral, son independientes entre sí y tienen autonomía macion*cemci.org.
docente singularizada, de tal manera que se admitirá la matri-
culación en uno solo o en varios de los cinco módulos Quinta. Derechos de matrícula y expedición del certificado.
programados.
En concepto de derechos de matrícula y expedición de
Todos los módulos se celebrarán en la sede del CEMCI, certificado, los solicitantes, tanto de curso completo como de
Plaza Mariana Pineda, núm. 8 (Granada), en horario de maña- módulos, deberán abonar en la fecha de finalización del plazo
na y tarde, de 9,30 a 14,30 horas y de 16,30 a 19,30 de admisión (9 de enero), la cantidad de 250 euros por módulo
horas. o 1.250 euros por el curso completo.
La celebración efectiva del curso programado quedará Finalizado el plazo de admisión de inscripciones, en el
supeditada a que exista un número idóneo de alumnos caso de que pudieran ser seleccionados solicitantes que no
matriculados. hubieran abonado los derechos de matrícula, deberán abo-
narlos en la fecha que expresamente señale el CEMCI en la
Segunda. Condiciones generales de admisión. carta de admisión, siendo dicho requisito indispensable para
El curso está dirigido a los cargos electos, directivos y que su admisión sea firme.
funcionarios de Administración Local con habilitación de carác- Se podrá realizar el abono de los derechos de matrícula
ter nacional, al servicio de las Entidades que integran la Admi- mediante giro postal o telegráfico, cheque nominativo o en
nistración Local de Andalucía. efectivo, que en el supuesto de que no fuese posible la admisión
Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admi- del solicitante, le será devuelto en el plazo máximo de quince
tidos quienes presten servicios en la Junta de Andalucía u días desde el inicio del curso o de cada módulo, en su caso.
otras Administraciones y Entidades públicas actuantes en el
La cancelación de matrícula, para que conlleve la devo-
territorio de la Comunidad Autónoma, y que lo hubieran
lución del importe de los derechos abonados, deberá comu-
solicitado.
nicarse por escrito al CEMCI al menos cinco días hábiles antes
del primer módulo en caso de renuncia al curso completo,
Tercera. Criterios de selección. o del módulo en el que se haya matriculado. Pasado ese plazo,
El número de asistentes a cada módulo será limitado, sólo se procederá a la devolución del 50% del importe de
por lo que, si fuese necesario, la selección de solicitantes se los derechos. Una vez comenzado el curso o módulo no pro-
atendría a los siguientes criterios: cederá devolución alguna.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 27

Sexta. Puntuación. ANEXO I


La puntuación otorgada a este curso, de conformidad con
la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE de «VI CURSO DE ESPECIALIZACION EN CONTABILIDAD
8 de noviembre), será la siguiente: PUBLICA DE LAS HACIENDAS LOCALES»

I. Contenido.
- Por la asistencia al curso (80 horas): 0,85 puntos. - Módulo I, sobre la Contabilidad Pública Local. Intro-
- Por la asistencia al curso con aprovechamiento evaluado ducción (6 y 7 de febrero de 2006).
mediante trabajo individualizado (100 horas): 1,40 puntos. - Módulo II, sobre la Contabilidad Presupuestaria (6 y
7 de marzo de 2006).
Séptima. Certificado de asistencia/Diploma de Especia- - Módulo III, sobre Contabilidad Local I (6 y 7 de abril
lización. de 2006).
- Módulo IV, sobre Contabilidad Local II (11 y 12 de
Finalizado el curso, o cada módulo, con una asistencia mayo de 2006).
mínima del 90% del total de horas lectivas, los participantes - Módulo V, sobre Auditoría, control externo y respon-
tendrán derecho a la expedición del oportuno certificado acre- sabilidades en el Sector Público Local (8 y 9 de junio de
ditativo. Quienes asistan al curso de especialización en su 2006).
integridad (cinco módulos), obtendrán a la finalización de las
actividades un Certificado de Asistencia por el total de horas Cada uno de los módulos constará de una ponencia exper-
de presencia activa (80 horas), y en caso de que presenten ta en la materia propia del correspondiente módulo de aproxi-
el trabajo de evaluación, y éste sea considerado apto por el madamente hora y media de duración y, el resto, versará sobre
Director Académico del curso, entonces obtendrán un Diploma el desarrollo de un supuesto práctico de contabilidad local,
de Especialización con aprovechamiento (100 horas). Quienes que se llevará a cabo en el aula de informática del CEMCI.
asistan a alguno/s de los módulos sin llegar a completar el
curso, obtendrán un Certificado de Asistencia diferente por II. Objetivos.
cada una de las actividades concretas realizadas (16 horas), 1. Analizar y debatir los aspectos más relevantes que
sin posibilidad de obtenerlo con aprovechamiento ni pun- en la actualidad presenta la normativa contable aplicable a
tuación. las Entidades Locales, centrando el estudio en la incidencia
El CEMCI podrá disponer de los sistemas de control que de ésta en las materias objeto de los módulos que se incluyen.
estime oportunos para comprobar la asistencia. 2. Ejecutar supuestos prácticos de contabilidad local acor-
des con las nuevas tecnologías y las nuevas necesidades con-
Octava. Diploma de Experto y Máster. tables locales.
3. Profundizar en las tareas de auditoría de aplicación
De acuerdo con el Plan de Formación para el año 2006, a las Entidades Locales, así como del control externo y res-
la realización del presente Curso de Especialización y la obten- ponsabilidades en el Sector Público Local, a fin de facilitar
ción del correspondiente Diploma será computable para la instrumentos para una gestión más eficiente.
posterior obtención del Diploma de Experto en Haciendas Loca- 4. Favorecer el acercamiento e intercambio de experien-
les y del Máster en Dirección y Gestión Pública Local en la cias entre los participantes, que permita integrar diversas visio-
especialidad de Haciendas Locales, para lo que será impres- nes en torno a los temas propuestos.
cindible que el alumno acredite estar en posesión de la titu-
lación de Diplomado o Licenciado Universitario respectivamen- III. Destinatarios.
te y, además, que se cumplan el resto de requisitos contem- El curso está dirigido a los cargos electos de las Entidades
plados por este Centro, para la obtención de dichas titulaciones. Locales, directivos y funcionarios con habilitación de carácter
nacional y, en general, a todo el personal asimilado de nivel
Sevilla, 13 de diciembre de 2005.- El Director, Joaquín superior con funciones organizativas, de gestión o de dirección,
Castillo Sempere. responsables de departamentos de contabilidad o afines.
Página núm. 28 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 29

RESOLUCION de 14 de diciembre de 2005, del - Realización del curso completo de Especialización en


Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que Función Pública (2005).
se convoca el «VI Curso de Especialización en Gestión
- Prioridad en la presentación de solicitudes y pago anti-
de Recursos Humanos» CEM0605H.10308, a cele-
cipado de los derechos de matrícula.
brar en Granada, en el marco del Convenio de
Cooperación de 7 de julio de 1993, suscrito con el
CEMCI, Organismo Autónomo de la Diputación de El CEMCI podrá reservar el 10% de las plazas para su
Granada. adjudicación discrecional a los colaboradores de ese Centro
o a otras personas que presten servicio en Entidades con las
que el CEMCI mantenga relaciones de colaboración.
El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca
el «VI Curso de Especialización en Gestión de Recursos Huma-
nos» CEM0605H.10308, que organiza el Centro de Estudios Cuarta. Solicitudes.
Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI) de Gra- El plazo de presentación de solicitudes para participar
nada, con sujeción a las siguientes bases. en el curso o módulos respectivos que se convocan se exten-
derá desde la fecha de publicación de esta convocatoria en
Primera. Contenido, fecha y lugar de celebración. el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía hasta el día 13
Este Curso, que se enmarca dentro del Programa de For- de enero de 2006. Las solicitudes deberán dirigirse, según
mación para Cuadros Superiores, engloba a seis módulos: modelo adjunto, al CEMCI, Plaza Mariana Pineda, número
8. C.P. 18009, Granada (información telf.: 958 247 217),
- Módulo I, sobre la Gestión de Recursos Humanos como por fax al número 958 247 218, o bien a través de internet,
Función Estratégica. CEM0605-1.10309 (16 y 17 de febrero en la página web: http://www.cemci.org y también podrán
de 2006). presentarse a través de cualquiera de los registros u oficinas
a que se refiere el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico
- Módulo II, sobre Planificación y Organización del Tra-
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi-
bajo. CEM0605-2.10325 (16 y 17 de marzo de 2006).
nistrativo Común. Los datos personales que se aportan en
- Módulo III, sobre Gestión de la Incorporación y Desarro-
estas solicitudes se incorporarán a un fichero informático del
llo de los RR.HH. CEM0605-3.10019 (20 y 21 de abril de
CEMCI que será el responsable del tratamiento del mismo,
2006).
con el fin de mantener al interesado informado de las distintas
- Módulo IV, sobre el Rendimiento y la Compensación. actividades formativas solicitadas por el mismo. Puede acce-
CEM0605-4.10327 (18 y 19 de mayo de 2006). der, rectificar o cancelar sus datos enviando un escrito a Plaza
- Módulo V, sobre la Gestión Relacional de los Recursos Mariana Pineda, 8. 18009, Granada o a la cuenta de correo
Humanos. CEM0605-5.10328 (22 y 23 de junio de 2006). electrónico formacion*cemci.org.
- Módulo VI, sobre la Función Directiva y la Gestión de
los Recursos Humanos. CEM0606-6.10329 (13 y 14 de julio Quinta. Derechos de matrícula y expedición del certificado.
de 2006)
En concepto de derechos de matrícula y expedición de
Estos módulos, aun formando parte de una acción for- certificado, los solicitantes tanto de Curso completo como de
mativa integral, son independientes entre sí y tienen autonomía módulos deberán abonar en la fecha de finalización del plazo
docente singularizada, de tal manera que se admitirá la matri- de admisión (13 de enero), la cantidad de 250 euros por
culación en uno sólo o en varios de los seis módulos módulo o 1.500 euros por el Curso completo.
programados. Finalizado el plazo de admisión de inscripciones, en el
Todos los módulos se celebrarán en la sede del CEMCI, caso de que pudieran ser seleccionados solicitantes que no
plaza de Mariana Pineda, núm. 8 (Granada), en horario de hubieran abonado los derechos de matrícula, deberán abo-
mañana y tarde, de 9,30 a 14,30 horas y de 16,30 a 19,30 narlos en la fecha que expresamente señale el CEMCI en la
horas. carta de admisión; siendo dicho requisito indispensable para
La celebración efectiva del curso programado queda supe- que su admisión sea firme.
ditada a que exista un número idóneo de alumnos matri- Se podrá realizar el abono de los derechos de matrícula
culados. mediante giro postal o telegráfico, cheque nominativo o en
efectivo, que en el supuesto de que no fuese posible la admisión
Segunda. Condiciones generales de admisión. del solicitante, le será devuelto en el plazo máximo de quince
El curso estará dirigido a los Cargos Electos, Directivos días desde el inicio del Curso o de cada módulo en su caso.
y Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional y per- La cancelación de matrícula, para que conlleve la devo-
sonal al servicio de las Entidades que integran la Adminis- lución del importe de los derechos abonados, se deberá comu-
tración Local de Andalucía. nicar al CEMCI al menos cinco días hábiles antes del primer
Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admi- módulo en caso de renuncia a Curso completo o del módulo
tidos al curso quienes presten servicios en la Junta de Anda- en el que se haya matriculado. Pasado ese plazo, sólo se
lucía u otras Administraciones y Entidades actuantes en el procederá a la devolución del 50% del importe de los derechos.
territorio de la Comunidad Autónoma, y que lo hubieran Una vez comenzado el Curso o módulo no procederá devo-
solicitado. lución alguna.

Tercera. Criterios de selección. Sexta. Puntuación.


El número de asistentes al curso será limitado, por lo
que si es necesario, la selección de solicitantes se atendrá La puntuación otorgada a este curso, de conformidad con
a los siguientes criterios: la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE de
8 de noviembre de 1994) será la siguiente:
- Puesto de trabajo desempeñado.
- Por la asistencia al curso (96 horas): 0,90 puntos.
- Solicitud de realización del curso completo (2006) o
de módulos con los que se complete el curso de Especialización - Por la asistencia al curso con aprovechamiento evaluado
en Gestión de Recursos Humanos de 2004. mediante trabajo individualizado (120 horas): 1,50 puntos.
Página núm. 30 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Séptima. Certificado de asistencia/Diploma de especia- ANEXO I


lización.
Finalizado el curso, o cada módulo, con una asistencia I. Contenido.
mínima del 90% del total de horas lectivas, los participantes - Módulo I, sobre la Gestión de Recursos Humanos como
tendrán derecho a la expedición del oportuno certificado acre- Función Estratégica (Granada, 16 y 17 de febrero de 2006).
ditativo. Quienes asistan al curso de especialización en su - Módulo II, sobre Planificación y Organización del Trabajo
integridad (seis módulos), obtendrán a la finalización de las (Granada, 16 y 17 de marzo de 2006).
actividades un certificado de asistencia por el total de horas - Módulo III, sobre Gestión de la Incorporación y Desarrollo
de presencia activa (96 horas) y en caso de que presenten de los RR.HH (Granada, 20 y 21 de abril de 2006).
el trabajo de evaluación, y éste sea considerado apto por el - Módulo IV, sobre el Rendimiento y la Compensación
director académico del curso, entonces obtendrán un diploma (Granada, 18 y 19 de mayo de 2006).
de especialización con aprovechamiento (120 horas). Quienes - Módulo V, sobre Gestión Relacional de los Recursos
asistan a alguno/s de los módulos sin llegar a completar el Humanos (Granada, 22 y 23 de junio de 2006).
curso, obtendrán un certificado de asistencia diferente por cada - Módulo VI, sobre Función Directiva y la Gestión de los
una de las concretas actividades realizadas (16 horas), sin Recursos Humanos (Granada, 13 y 14 de julio de 2006).
posibilidad de obtenerlo con aprovechamiento ni puntuación.
II. Objetivos.
El CEMCI podrá disponer de los sistemas de control que 1. Analizar la gestión de los recursos humanos desde
estime oportunos para comprobar la asistencia. una perspectiva estratégica en aspectos tan cruciales como
la planificación, selección, formación y relaciones interper-
Octava. Diploma de experto y Máster. sonales.
De acuerdo con el Plan de Formación para el año 2006, 2. Facilitar un planteamiento técnico que coadyuve a ana-
la realización del presente Curso de Especialización y la obten- lizar científicamente los contenidos y cargas de cada puesto
de trabajo y de las distintas unidades que componen la
ción del correspondiente diploma de aprovechamiento será
organización.
computable para la posterior obtención del Diploma de Experto
3. Entender la evaluación del desempeño como instru-
en Recursos Humanos y del Máster en esta misma materia,
mento necesario en la gestión de recursos humanos en orden
para lo que será imprescindible que el alumno acredite estar a aumentar la motivación y el rendimiento de los mismos.
en posesión de la titulación de Diplomado o Licenciado Uni-
versitario respectivamente, y además, que se cumplan el resto III. Destinatarios.
de requisitos contemplados por este centro, para la obtención El Curso está dirigido al personal de las entidades locales,
de dichas titulaciones. directivos o responsables políticos que tengan a su cargo fun-
ciones de dirección, organización, modernización de plantillas
Sevilla, 14 de diciembre de 2005.- El Director, Joaquín y tareas relacionadas con la gestión de recursos humanos,
Castillo Sempere. así como funcionarios con habilitación nacional.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 31
Página núm. 32 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

RESOLUCION de 14 de diciembre de 2005, publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la


del Instituto Andaluz de Administración Pública, por Junta de Andalucía hasta el día 9 de enero de 2006.
la que se convoca el «Curso Monográfico de Estudios
Las solicitudes deberán dirigirse, según modelo adjunto,
Superiores sobre Habilidades Directivas»
al CEMCI, Plaza Mariana Pineda, número 8, C.P. 18009,
CEM0604H.10018, a celebrar en Granada, en el
Granada (información en el teléfono: 958 247 217), por fax
marco del Convenio de Cooperación de 7 de julio
al número 958 247 218, o bien a través de Internet, en
de 1993 suscrito con el CEMCI, Organismo Autó-
la página web: http://www.cemci.org, y también podrán pre-
nomo de la Diputación Provincial de Granada.
sentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se
El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca refiere el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las
el «Curso Monográfico de Estudios Superiores sobre Habili- Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
dades Directivas» CEM0604H.10018, que organiza el Centro Común.
de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEM- Los datos personales que se aporten en estas solicitudes
CI) de Granada, en colaboración con la Universidad Carlos se incorporarán a un fichero informático del CEMCI, que será
III de Madrid, con sujeción a las siguientes bases: el responsable de su tratamiento, con el fin de mantener al
interesado informado de las distintas actividades formativas
Primera. Contenido, fecha, duración y lugar de cele- solicitadas por el mismo. Puede acceder, rectificar o cancelar
bración. sus datos, enviando un escrito a Plaza Mariana Pineda, 8;
Este curso, que se enmarca dentro del Programa de For- 18009-Granada, o a la cuenta de correo electrónico for-
mación para Cuadros Superiores, engloba tres módulos: macion*cemci.org.

- Módulo I (7 a 10 de febrero de 2006). Quinta. Derechos de matrícula y expedición del certificado.


- Módulo II (7 a 10 de marzo de 2006). En concepto de derechos de matrícula y expedición de
- Módulo III (27 a 30 de marzo de 2006). certificado, los solicitantes deberán abonar en la fecha de fina-
lización del plazo de admisión (9 de enero), la cantidad de
Estos módulos forman parte de una acción formativa inte- 1.200 euros.
gral respecto de la que no podrá ser admitida la matriculación
Finalizado el plazo de admisión de inscripciones, en el
parcial en alguno de los módulos programados.
caso de que pudieran ser seleccionados solicitantes que no
La duración será de un total de 100 horas, divididas
hubieran abonado los derechos de matrícula, deberán hacerlos
en 84 de clases prácticas presenciales y 16 de actividades
efectivos en la fecha que expresamente señale el CEMCI en
prácticas no presenciales.
la carta de admisión, siendo dicho requisito indispensable para
Todos los módulos se celebrarán en la sede del CEMCI,
que su admisión sea firme.
Plaza Mariana Pineda, núm. 8 (Granada), con el siguiente
horario: de 9,00 a 14,30 horas y de 16,30 a 19,30 horas Se podrá realizar el abono de los derechos de matrícula
los tres primeros días de cada módulo, y de 9,00 horas a mediante giro postal o telegráfico, cheque nominativo o en
13,00 horas el día cuarto de cada módulo. efectivo, que en el supuesto de que no fuese posible la admisión
La celebración efectiva del curso programado quedará del solicitante, le será devuelto en el plazo máximo de quince
supeditada a que exista un número idóneo de alumnos días desde el inicio del curso.
matriculados. La cancelación de matrícula, para que conlleve la devo-
lución del importe de los derechos abonados, deberá comu-
Segunda. Condiciones generales de admisión. nicarse por escrito al CEMCI al menos cinco días hábiles antes
El curso está dirigido a cargos electos, directivos, fun- del primer módulo. Pasado ese plazo, sólo se procederá a
cionarios de Administración Local con habilitación de carácter la devolución del 50% del importe de los derechos. Una vez
nacional y, en general, todo el personal asimilado de nivel comenzado el curso no procederá devolución alguna.
superior con presentes o futuras responsabilidades de dirección
de equipos de trabajo. Sexta. Puntuación.
Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admi-
tidos quienes presten servicios en la Junta de Andalucía u La puntuación otorgada a este curso, de conformidad con
otras Administraciones y entidades públicas actuantes en el la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE de
territorio de la Comunidad Autónoma, y que lo hubieran 8 de noviembre de 1994) será la siguiente:
solicitado.
- Por la asistencia al curso (84 horas): 0,85 puntos.
Tercera. Criterios de selección. - Por la asistencia al curso con aprovechamiento evaluado
El número de asistentes a cada módulo será limitado, mediante trabajo individualizado (100 horas): 1,30 puntos.
por lo que, si fuese necesario, la selección de solicitantes se
atendrá a los siguientes criterios:
Séptima. Certificado de asistencia.
- Puesto de trabajo desempeñado. Finalizado el curso, con una asistencia mínima del 90%
- Prioridad en la presentación de solicitudes de asistencia. del total de horas lectivas, los participantes tendrán derecho
- Pago anticipado de los derechos de matrícula. a la expedición del oportuno certificado de asistencia por el
total de horas de presencia activa (84 horas) y, en caso de
que presenten el trabajo de evaluación, y éste sea considerado
El CEMCI podrá reservar el 10% de las plazas para su
apto por el director académico del curso, entonces obtendrán
adjudicación discrecional a los colaboradores de ese Centro
un diploma de asistencia con aprovechamiento (100 horas).
o a otras personas que presten servicio en entidades con las
que el CEMCI mantenga relaciones de colaboración. El CEMCI podrá disponer de los sistemas de control que
estime oportunos para comprobar la asistencia.
Cuarta. Solicitudes.
El plazo de presentación de solicitudes para participar Sevilla, 14 de diciembre de 2005.- El Director, Joaquín
en el curso que se convoca, se extenderá desde la fecha de Castillo Sempere.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 33

ANEXO I a desempeñar puestos directivos, teniendo en cuenta las pecu-


liaridades en este sentido de la Administración Local.
2. Sensibilizar y convencer de que las habilidades direc-
CURSO MONOGRAFICO DE ESTUDIOS SUPERIORES SOBRE tivas se pueden aprender y entrenar.
HABILIDADES DIRECTIVAS 3. Preparar para el reto de dirigir eficazmente equipos
de trabajo, comprobando de manera inmediata los resultados
I. Contenido. de la formación adquirida.
Presentación del instructor y de los participantes. Encuesta 4. Ayudar al desempeño del puesto directivo con la mayor
anónima de identificación de necesidades. Exposición de las satisfacción y el menor estrés posible.
habilidades básicas que necesita el directivo moderno para
ser más eficaz, mejorar la calidad de los servicios que dirige III. Destinatarios.
y evitar el estrés. Demostraciones iniciales de habilidades Cargos electos, directivos, funcionarios de Administración
directivas: Local con habilitación de carácter nacional y, en general, todo
el personal asimilado de nivel superior con presentes o futuras
- Gestión de situaciones personalmente difíciles. responsabilidades de dirección de equipos de trabajo.
- Motivación y creación de ambientes de trabajo de
calidad. IV. Metodología.
- Escuchar y comunicar. Eminentemente práctica. Consiste en demostraciones rea-
- Gestionar reuniones conflictivas o difíciles con grupos. les de la aplicación de habilidades directivas para abordar
- Factores que generan autoridad y credibilidad a ojos situaciones que concurren en la práctica ordinaria, sean suge-
de sus colaboradores. ridas por los propios asistentes, sean por resultar consuetu-
- Corregir y criticar constructivamente. dinariamente comunes.
- Hablar en público. Con posterioridad se realiza un análisis de cada demos-
- Dirección para potenciar la creatividad práctica del tración para identificar las ideas, valores, actitudes y com-
personal. portamientos que hacen que el directivo/a actúe con habilidad
- Gestión de conflictos. y eficacia en diferentes situaciones.
- Negociación. Los asistentes, individualmente o en grupo, realizarán ade-
- Persuadir y convencer. más diversas prácticas de aplicación de las habilidades
- El arte de discutir y discrepar. aprendidas.
Se entregará a cada alumno un DVD con colecciones
II. Objetivos. de escenificaciones demostrativas de la aplicación correcta de
1. Conseguir el perfeccionamiento y la capacitación sis- habilidades directivas ante diversas situaciones, incluyendo
temática y práctica de las personas que desempeñan o van un análisis detallado de claves de actuaciones eficaces.
Página núm. 34 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 35

RESOLUCION de 14 de diciembre de 2005, del o a otras personas que presten servicio en Entidades con las
Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que que el CEMCI mantenga relaciones de colaboración.
se convoca el «VI Curso de Especialización en Pla-
nificación y Gestión Urbanística» CEM0603H.11607, Cuarta. Solicitudes.
a celebrar en Granada, en el marco del Convenio de El plazo de presentación de solicitudes para participar
Cooperación de 7 de julio de 1993, suscrito con el en el curso o módulos respectivos que se convocan se exten-
CEMCI, Organismo Autónomo de la Diputación Pro- derá desde la fecha de publicación de esta convocatoria en
vincial de Granada. el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía hasta el día 23
de enero de 2006. Las solicitudes deberán dirigirse, según
El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca modelo adjunto, al CEMCI, Plaza Mariana Pineda, número 8,
el «VI Curso de Especialización en Planificación y Gestión Urba- C.P. 18009-Granada (información en el teléfono:
nística» CEM0603.11607, organizado por el Centro de Estu- 958 247 217), por fax al número: 958 247 218, o bien
dios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI) de a través de internet, en la página web: http://www.cemci.org,
Granada, en colaboración con la Universidad Carlos III de y también podrán presentarse a través de cualquiera de los
Madrid, con sujeción a las siguientes bases: registros u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Primera. Contenido, fecha y lugar de celebración. Procedimiento Administrativo Común.
Este curso, que se enmarca dentro del programa de for- Los datos personales que se aportan en estas solicitudes
mación para cuadros superiores, engloba a cinco módulos: se incorporarán a un fichero informático del CEMCI, que será
el responsable de su tratamiento, con el fin de mantener al
- Módulo I, sobre ordenación del territorio. interesado informado de las distintas actividades formativas
CEM0603-1.11642 (23 y 24 de febrero de 2006). solicitadas por el mismo. Puede acceder, rectificar o cancelar
- Módulo II, sobre planeamiento urbanístico. sus datos, enviando un escrito a Plaza Mariana Pineda, 8,
CEM0603-2.11609 (23 y 24 de marzo de 2006). C.P. 18009-Granada, o a la cuenta de correo electrónico
- Módulo III, sobre gestión urbanística I. formacion*cemci.org.
CEM0603-3.11618 (27 y 28 de abril de 2006).
- Módulo IV, sobre gestión urbanística II. Quinta. Derechos de matrícula y expedición del certificado.
CEM0603-4.11619 (25 y 26 de mayo de 2006). En concepto de derechos de matrícula y expedición de
- Módulo V, sobre problemática actual del urbanismo. certificado, los solicitantes, tanto del Curso Completo como
CEM0603-5.11620 (29 y 30 de junio de 2006). de módulos, deberán abonar en la fecha de finalización del
plazo de admisión (23 de enero), la cantidad de 250 euros
por módulo o 1.250 euros por el curso completo.
Estos módulos, aun formando parte de una acción for-
Finalizado el plazo de admisión de inscripciones, en el
mativa integral, son independientes entre sí y tienen autonomía
caso de que pudieran ser seleccionados solicitantes que hubie-
docente singularizada, de tal manera que se admitirá la matri-
ran abonado los derechos de matrícula, deberán abonarlos
culación en uno solo o en varios de los cinco módulos
en la fecha que expresamente señale el CEMCI en la carta
programados.
de admisión, siendo dicho requisito indispensable para que
Todos los módulos se celebrarán en la sede del CEMCI,
su admisión sea firme.
Plaza Mariana Pineda, núm. 8 (Granada), en horario de maña-
Se podrá realizar el abono de los derechos de matrícula
na y tarde, de 9,30 a 14,30 y de 16,30 a 19,30 horas.
mediante giro postal o telegráfico, cheque nominativo o en
La celebración efectiva del curso programado quedará
efectivo, que en el supuesto de que no fuese posible la admisión
supeditada a que exista un número idóneo de alumnos
del solicitante, le será devuelto en el plazo máximo de quince
matriculados.
días desde el inicio del curso o de cada módulo, en su caso.
La cancelación de matrícula, para que conlleve la devo-
Segunda. Condiciones generales de admisión. lución del importe de los derechos abonados, deberá comu-
El curso estará dirigido a los cargos electos, directivos nicarse por escrito al CEMCI al menos cinco días hábiles antes
y funcionarios de Administración Local con habilitación de del primer módulo en caso de renuncia al curso completo,
carácter nacional y personal al servicio de las entidades que o del módulo en el que se haya matriculado. Pasado ese plazo,
integran la Administración Local de Andalucía. sólo se procederá a la devolución del 50% del importe de
Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admi- los derechos. Una vez comenzado el curso o módulo no pro-
tidos al curso quienes presten servicios en la Junta de Anda- cederá devolución alguna.
lucía u otras Administraciones y entidades públicas actuantes
en el territorio de la Comunidad Autónoma, y que lo hubieran Sexta. Puntuación.
solicitado. La puntuación otorgada a este curso, de conformidad con
la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE de
Tercera. Criterios de selección. 8 de noviembre), será la siguiente:
El número de asistentes al curso será limitado, por lo
que si fuese necesario, la selección de solicitantes se atendrá - Por la asistencia al curso (80 horas): 0,85 puntos.
a los siguientes criterios: - Por la asistencia al curso con aprovechamiento evaluado
mediante trabajo individualizado (100 horas): 1,40 puntos.
- Puesto de trabajo desempeñado.
- Solicitud de realización del curso completo (2006) o Séptima. Certificado de asistencia/Diploma de Especia-
de módulos con los que se complete el Curso de Especialización lización.
en Planificación y Gestión Urbanística (2004). Finalizado el curso, o cada módulo, con una asistencia
- Realización del curso completo de Especialización en mínima del 90% del total de horas lectivas, los participantes
Disciplina Urbanística (2005). tendrán derecho a la expedición del oportuno certificado acre-
- Prioridad en la presentación de solicitudes y pago anti- ditativo. Quienes asistan al curso de especialización en su
cipado de los derechos de matrícula. integridad (cinco módulos), obtendrán a la finalización de las
actividades un certificado de asistencia por el total de horas
El CEMCI podrá reservar el 10% de las plazas para su de presencia activa (80 horas) y en caso de que presenten
adjudicación discrecional a los colaboradores de ese Centro el trabajo de evaluación, y éste sea considerado apto por el
Página núm. 36 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

director académico del curso, entonces obtendrán un diploma - Módulo II, sobre planeamiento urbanístico (23 y 24
de especialización con aprovechamiento (100 horas). Quienes de marzo de 2006).
asistan a alguno/s de los módulos sin llegar a completar el - Módulo III, sobre gestión urbanística I (27 y 28 de
curso, obtendrán un certificado de asistencia diferente por cada abril de 2006).
una de las concretas actividades realizadas (16 horas), sin - Módulo IV, sobre gestión urbanística II (25 y 26 de
posibilidad de obtenerlo con aprovechamiento ni puntuación. mayo de 2006).
El CEMCI podrá disponer de los sistemas de control que - Módulo V, sobre problemática actual del urbanismo (29
estime oportunos para comprobar la asistencia. y 30 de junio de 2006).

Octava. Diploma de Experto y Máster. II. Objetivos.


De acuerdo con el Plan de Formación para el año 2006, 1. Analizar los principales efectos que genera la orde-
la realización del presente Curso de Especialización y la obten- nación del territorio, cuáles son los principales instrumentos
ción del correspondiente diploma de aprovechamiento será para la misma y de qué manera se articulan para el ejercicio
computable para la posterior obtención del Diploma de Experto competencial de las diferentes Administraciones Públicas.
en Urbanismo y del Máster en Dirección y Gestión Pública 2. Profundizar en el estudio del planeamiento urbanístico,
Local en la especialidad de Urbanismo, para lo que será de las distintas clases de planes y proyectos, así como delimitar
imprescindible que el alumno acredite estar en posesión de criterios de reparto de las cargas y beneficios que el apro-
la titulación de Diplomado o Licenciado Universitario, respec- vechamiento urbanístico comporta.
tivamente, y además, que se cumplan el resto de requisitos 3. Debatir los aspectos más relevantes en la gestión urba-
contemplados por este Centro para la obtención de dichas nística del suelo, dotando de instrumentos válidos para llevar
titulaciones. a cabo una política del suelo eficaz que tenga en cuenta los
nuevos valores de medio ambiente y de impacto y crecimiento
Sevilla, 14 de diciembre de 2005.- El Director, Joaquín económico que el urbanismo comporta.
Castillo Sempere.
III. Destinatarios.
ANEXO I El curso está dirigido a los cargos electos de las Entidades
Locales, directivos y funcionarios con habilitación de carácter
I. Contenido. nacional, y todo el personal asimilado de nivel superior con
- Módulo I, sobre ordenación del territorio (23 y 24 de funciones organizativas, de gestión o de dirección, respon-
febrero de 2006). sables de áreas urbanísticas o afines.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 37
Página núm. 38 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

CONSEJERIA DE INNOVACION, CIENCIA Y EMPRESA de 2005, por la que se establecen las bases reguladoras para
la concesión de subvenciones para equipamiento de playas
a las entidades locales de Andalucía, delegó en el titular de
CORRECCION de errores de la Resolución de 24 la Dirección General de Promoción y Comercialización Turística
de noviembre de 2005, de la Dirección General de la competencia para efectuar las convocatorias anuales de
Industria, Energía y Minas, por la que se desarrolla las subvenciones reguladas en dicha Orden.
la Orden de 24 de octubre de 2005, que regula el
procedimiento electrónico para la puesta en servicio En virtud de lo anterior y de conformidad con lo establecido
de determinadas instalaciones de baja tensión. (BOJA en el Título VIII de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General
núm. 240, de 12.12.2005). de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de
Andalucía,
Advertido error en el texto de la Resolución que se cita,
se modifica la misma en lo siguiente: RESUELVO

En la instrucción segunda, donde dice: Primero. Convocar para el ejercicio 2006 la concesión
«Boletines de Instalaciones Eléctricas y Certificados de de subvenciones según el procedimiento general regulado en
Instalaciones emitidos con anterioridad al 24 de noviembre la citada Orden de 14 de marzo de 2005, de conformidad
de 2005». con las siguientes determinaciones:

Debe decir: 1. El plazo de presentación de solicitudes será de 45


«Boletines de Instalaciones Eléctricas emitidos antes del días a partir de la publicación de la presente Resolución en
19 de septiembre de 2005 y Certificados de Instalación emi- el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
tidos con anterioridad al 24 de noviembre de 2005.» 2. En lo referente al procedimiento, documentación y cri-
terios para la concesión, se estará a lo dispuesto en la Orden
Sevilla, 1 de diciembre de 2005 de 14 de marzo de 2005, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones para equipa-
miento de playas a las entidades locales de Andalucía y demás
normativa de aplicación.
CONSEJERIA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE 3. La concesión de subvenciones a la que se refiere la
presente convocatoria estará limitada a las disponibilidades
presupuestarias para el ejercicio 2006.
RESOLUCION de 7 de diciembre de 2005, de 4. El modelo de solicitud para la convocatoria será el
la Dirección General de Promoción y Comercialización que se adjunta como Anexo a la presente Resolución.
Turística, por la que se convoca la concesión de sub-
venciones para equipamiento de playas a las entidades Segundo. La presente Resolución entrará en vigor el día
locales de Andalucía. siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía.
La Orden de 14 de marzo de 2005, de la Consejería
de Turismo, Comercio y Deporte, publicada en el Boletín Oficial Sevilla, 7 de diciembre de 2005.- La Directora General,
de la Junta de Andalucía, número 59, con fecha 28 de marzo Ana Gómez Gómez.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 39
Página núm. 40 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 41
Página núm. 42 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 43
Página núm. 44 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 45

CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA DISPONGO

Artículo único. Modificación del Decreto 242/2001, de


DECRETO 269/2005, de 7 de diciembre, por el 6 de noviembre, por el que se regula la marca «Calidad Cer-
que se modifica el Decreto 242/2001, de 6 de noviem- tificada» para los productos agroalimentarios y pesqueros.
bre, por el que se regula la marca «Calidad Certificada» 1. Se modifica el apartado 2 del artículo 2 del Decre-
para los productos agroalimentarios y pesqueros. to 242/2001, de 6 de noviembre, que queda redactado como
sigue:
El Decreto 242/2001, de 6 de noviembre, por el que
se regula la marca «Calidad Certificada» para los productos «2. La marca “Calidad Certificada” se expresará a través
agroalimentarios y pesqueros, tiene por objeto la regulación del logotipo o representación gráfica que figura en el Anexo
administrativa de la obtención y el uso de dicha marca que a este Decreto y que se materializará en el etiquetado de los
es propiedad de la Consejería de Agricultura y Pesca de la productos agroalimentarios y pesqueros que cumplan las con-
Junta de Andalucía. Esta marca se estableció como un régimen diciones establecidas en el mismo y en las disposiciones que
voluntario que permitiera a los operadores dar a conocer la lo desarrollen, sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos
exigidos por las Reglamentaciones Técnico-Sanitarias, normas
calidad diferenciada de sus productos y facilitara a los con-
de calidad y otra normativa vigente.
sumidores la garantía de las características específicas ava-
En el etiquetado y dentro del mismo campo visual de
ladas mediante los oportunos controles.
la marca “Calidad Certificada”, se hará referencia al Organismo
Mediante el presente Decreto se pretende la incorporación, Certificador que ha intervenido en la certificación del producto.
al procedimiento de autorización administrativa del uso de La persona a la que se le haya autorizado el uso de la
la marca «Calidad Certificada», de los sistemas y tecnologías marca deberá insertarla en el etiquetado de los productos
de la información y comunicación para con ello hacer viables correspondientes.»
y efectivas, mediante la utilización de la informática, la elec-
trónica y las comunicaciones (Internet), las solicitudes del uso 2. Se modifica el apartado 1 del artículo 3 del Decre-
de la marca convirtiéndose en soporte y motor de cambio to 242/2001, de 6 de noviembre, que queda redactado como
de una Administración que posibilita la utilización de las nue- sigue:
vas tecnologías y moderniza los procedimientos que tramita.
«1. Productos amparados por denominaciones de origen,
La utilización de dichas tecnologías requiere establecer indicaciones geográficas protegidas, denominaciones especí-
las garantías jurídicas y técnicas precisas para que el sistema ficas y agricultura ecológica a los que se refiere el Reglamento
sea efectivo y regular los instrumentos básicos que posibiliten (CEE) núm. 2081/1992, del Consejo, de 14 de julio, relativo
el desarrollo de la «administración electrónica». Por ello, en a la protección de las indicaciones geográficas y de las deno-
el marco de lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley 30/1992, minaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios;
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- el Reglamento (CEE) núm. 1493/1999, del Consejo, de 17
traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común de mayo, por el que se establece la Organización Común del
y, especialmente, en el Decreto 183/2003, de 24 de junio, Mercado vitivinícola; el Reglamento (CEE) núm. 2092/1991,
por el que se regula la información y atención al ciudadano del Consejo, de 24 de junio, sobre producción agrícola eco-
y tramitación de procedimientos administrativos por medios lógica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios
electrónicos (Internet), el presente Decreto establece las pautas y la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino.»
a través de las cuales se aplicarán técnicas telemáticas y elec-
trónicas al procedimiento de autorización del uso de la marca 3. Se modifica el apartado 3 del artículo 3 del Decre-
«Calidad Certificada», lo que deberá concretarse en las dis- to 242/2001, de 6 de noviembre, que queda redactado como
posiciones que se dicten en desarrollo del mismo. sigue:
El presente Decreto establece, asimismo, modificaciones
«3. Productos autorizados para el uso de la marca de
en el procedimiento, en gran parte congruentes con la tra-
garantía de producción integrada, regulada por el Decre-
mitación electrónica, como son la reducción del plazo de reso-
to 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la
lución y notificación tanto de la autorización del uso de la
producción integrada y su indicación en productos agrarios
marca como de la renovación de dicha autorización, así como y sus transformados y la Orden, de la Consejería de Agricultura
la tramitación directa por la Dirección General competente en y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla
materia de Industrias y Promoción Agroalimentaria, relevando este Decreto.»
a las Delegaciones Provinciales de la instrucción de los pro-
cedimientos de solicitud de la autorización para el uso de 4. Se modifica el apartado 2 del artículo 4 del Decre-
la marca «Calidad Certificada». to 242/2001, de 6 de noviembre, que queda redactado como
La Comunidad Autónoma de Andalucía, en virtud de su sigue:
Estatuto de Autonomía, ostenta competencia exclusiva, de
acuerdo con las bases y la ordenación de la actuación eco- «2. Las solicitudes de autorización podrán presentarse
nómica general y política monetaria del Estado y en los tér- y tramitarse electrónicamente a través del programa Registro
minos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y 149.1, 11.º de Productos Autorizados para el uso de la marca “Calidad
y 13.º de la Constitución, en materia de agricultura y ganadería Certificada”, de conformidad con lo previsto en el Decre-
(artículo 18.1.4.ª), así como en materia de comercio interior to 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la infor-
y de defensa del consumidor y el usuario, sin perjuicio de mación y atención al ciudadano y la tramitación de proce-
la política general de precios y de la legislación sobre defensa dimientos administrativos por medios electrónicos (Internet).
de la competencia (artículo 18.1.6.ª). Las solicitudes de autorización también podrán presen-
tarse en los registros de las Delegaciones Provinciales de la
En consecuencia, a propuesta del Consejero de Agricultura Consejería de Agricultura y Pesca, así como, en los lugares
y Pesca, en virtud de los previsto en el artículo 39.2 de la y por los medios previstos por el artículo 38.4 de la
Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de
de la Comunidad Autónoma, y previa deliberación del Consejo las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis-
de Gobierno en su reunión del día 7 de diciembre de 2005 trativo Común.
Página núm. 46 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

La tramitación electrónica, a la que se refiere el primer nueva normativa en el plazo máximo de un año a partir de
párrafo de este apartado, será regulada mediante Orden de la publicación del presente Decreto.
la Consejería de Agricultura y Pesca, que deberá incluir los
extremos previstos en el artículo 16.4 del Decreto 183/2003. Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
En cualquier caso y, de acuerdo con lo previsto en el Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o infe-
artículo 16.3 del Decreto 183/2003, los interesados tienen rior rango se opongan a lo dispuesto en el presente Decreto.
la posibilidad de que una vez iniciado el procedimiento bajo
un concreto sistema, pueden practicar actuaciones o trámites Disposición final primera. Desarrollo y ejecución.
a través de otro distinto. En todo caso, en el momento de Se faculta al titular de la Consejería de Agricultura y Pesca
la aportación de documentos o datos en los Registros deberá para dictar las normas necesarias para el desarrollo y ejecución
indicarse expresamente si la iniciación del procedimiento o del presente Decreto.
alguno de los trámites del mismo se ha efectuado en forma
electrónica o telemática.» Disposición final segunda. Entrada en vigor.
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al
5. Se modifica el apartado 3 del artículo 4 del Decre- de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
to 242/2001, de 6 de noviembre, que queda redactado como
sigue: Sevilla, 7 de diciembre de 2005.

«3. La Dirección General de Industrias y Promoción Agroa- MANUEL CHAVES GONZALEZ


limentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca es com- Presidente de la Junta de Andalucía
petente para la instrucción, tramitación y resolución de las
solicitudes. En consecuencia, una vez recibida la correspon- ISAIAS PEREZ SALDAÑA
Consejero de Agricultura y Pesca
diente solicitud y los documentos que deben acompañar a
la misma, dicha Dirección General procederá a su examen
y, en el supuesto de que se observen faltas u omisiones, se
requerirá al interesado para que, en el plazo de diez días desde
la recepción del requerimiento, subsane dichas faltas o acom- CONSEJERIA DE SALUD
pañe los documentos preceptivos, con indicación de que si
no lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición, previa
resolución, que deberá ser dictada en los términos previstos ORDEN de 13 de diciembre de 2005, por la que
en el artículo 42 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.» se establece para el año 2006, la población con dere-
cho a la prestación asistencial dental que regula el
6. Se suprime el apartado 4 del artículo 4 del Decre- Decreto 281/2001, de 26 de diciembre, y se fijan
to 242/2001, de 6 de noviembre. las tarifas aplicables a la contratación de los servicios.

7. Se modifica el apartado 2 del artículo 5 del Decre- El Decreto 281/2001, de 26 de diciembre, por el que
to 242/2001, de 6 de noviembre, que queda redactado como se regula la prestación asistencial dental a la población de
sigue: 6 a 15 años de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en
su Disposición adicional única, apartado 2, establece que el
«2. La concesión o denegación de la autorización deberá titular de la Consejería de Salud determinará mediante Orden,
ser dictada y notificada en un plazo no superior a tres meses. los grupos de edad que se incorporan anualmente a la garantía
Transcurrido dicho plazo sin que se haya notificado la reso- de la prestación reconocida en el mismo, incluyéndose, en
lución, la solicitud podrá entenderse estimada.» cualquier caso, los niños que cumplan seis años.
El Decreto 281/2001 anteriormente mencionado, esta-
8. Se modifica el apartado 1 del artículo 7 del Decre- blece en su artículo 9, apartado 1, que los dentistas de cabe-
to 242/2001, de 6 de noviembre, que queda redactado como cera privados habilitados, serán retribuidos mediante sistema
sigue: capitativo para la cobertura de la asistencia dental, básica
y por tratamiento realizado para los casos previstos de tra-
«1. La autorización de utilización de la marca “Calidad tamientos especiales. Y en su apartado 2 indica que la cantidad
Certificada” concedida al amparo del presente Decreto tendrá a abonar en el sistema capitativo, así como el baremo de
carácter temporal, concediéndose por un período de cinco honorarios a abonar por los tratamientos especiales, se deter-
años, desde la fecha de la Resolución de autorización. La minará por la Consejería de Salud.
renovación de la misma deberá ser solicitada dentro del último La Orden de la Consejería de Salud de 19 de marzo de
mes de su período de vigencia. En este caso, la autorización 2002, desarrolla el Decreto 281/2001, de 26 de diciembre,
se entenderá prorrogada hasta tanto recaiga resolución expresa por el que se regula la prestación asistencial dental a la pobla-
o transcurra el plazo máximo para resolver la solicitud de reno- ción de 6 a 15 años de la Comunidad Autónoma de Andalucía,
vación. La solicitud de renovación se presentará del mismo y en ella se establecen las condiciones esenciales de con-
modo indicado en el artículo 4 para la solicitud de autorización. tratación de los servicios y se fijan las tarifas aplicables a
Una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos la capitación por la asistencia dental básica y las correspon-
de autorización, la Dirección General de Industrias y Promoción dientes a los tratamientos especiales.
Agroalimentaria dictará y notificará la correspondiente Reso- La tarifa anual por el sistema de capitación contemplada
lución en el plazo máximo de tres meses. Transcurrido dicho en la mencionada Orden, fue modificada por Orden de 26
plazo sin que haya recaído y notificado resolución expresa, de diciembre de 2002. Habida cuenta del tiempo transcurrido,
podrá entenderse estimada la solicitud de renovación. La reno- se considera adecuado proceder a la actualización de la misma.
vación se otorgará por un período de cinco años, retrotra-
yéndose sus efectos a la fecha de expiración de la autorización En su virtud, de conformidad con lo dispuesto en la habi-
renovada.» litación contenida en el párrafo 2 de la Disposición final primera
del Decreto 281/2001, de 26 de diciembre y, en uso de las
Disposición transitoria única. Adaptación del etiquetado. atribuciones que me confiere el artículo 44.4 de la Ley 6/1983,
Los actuales beneficiarios de la marca «Calidad Certifi- de 21 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comu-
cada» deberán adaptar el etiquetado de sus productos a la nidad Autónoma,
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 47

DISPONGO Los Centros de Valoración y Orientación se implantaron


en España a partir de 1978, habiéndose configurado sus prin-
Artículo 1. Derecho a la asistencia dental durante el cipales funciones como desarrollo de la Ley 13/1982, de 7
año 2006. de abril, de Integración Social de los Minusválidos y del Real
Durante el año 2006 tendrán derecho a la asistencia den- Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, que regula el pro-
tal básica y a los tratamientos especiales establecidos en el cedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación
Decreto 281/2001, de 26 de diciembre, los niños nacidos del grado de minusvalía.
en los años 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000. La Ley 1/1999, de 31 de marzo, introduce la denomi-
nación «Centros de Valoración y Orientación» que responde
Artículo 2. Retribución de las prestaciones de la asistencia más adecuadamente, dentro del contexto actual del sistema
dental. público de servicios sociales en Andalucía, a las funciones
La tarifa anual por el sistema de capitación, por cada realmente desarrolladas por estos Centros de atención a las
persona atendida con derecho a la prestación de la asistencia personas con discapacidad, denominados hasta ese momento
dental, queda fijada en la cuantía de 34,70 E. «Centros Base».
Por otro lado, el Decreto 246/2003, de 2 de septiembre,
Disposición derogatoria única. Derogación normativa. por el que se regulan los ingresos y traslados de personas
Quedan derogadas todas las normas de igual o inferior con discapacidad en centros residenciales y centros de día,
rango que se opongan a lo dispuesto en la presente Orden. atribuye funciones a los Centros de Valoración y Orientación
a las personas con discapacidad.
Disposición final única. Entrada en vigor. Resulta por ello necesario, a fin de hacer efectivos los
La presente Orden entrará en vigor el día 1 de enero derechos reconocidos en la Ley 1/1999, de 31 de marzo,
de 2006. regular la organización y funciones de los Centros de Valoración
y Orientación conforme a lo establecido en el artículo 31 de
Sevilla, 13 de diciembre de 2005 la citada Ley.
Por último, se tiene en cuenta en todo el articulado de
MARIA JESUS MONTERO CUADRADO la presente norma el principio de igualdad de oportunidades
Consejera de Salud
entre hombres y mujeres.
En su virtud, de conformidad con lo establecido en la
disposición final primera de la Ley 1/1999, de 31 de marzo,
de Atención a Personas con Discapacidad en Andalucía, a
CONSEJERIA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL propuesta de la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social,
de acuerdo con el Consejo Consultivo de Andalucía, y previa
deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día
DECRETO 258/2005, de 29 de noviembre, por 29 de noviembre de 2005,
el que se regulan la organización y funciones de los
Centros de Valoración y Orientación de personas con
discapacidad de Andalucía. DISPONGO

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en CAPITULO I


su artículo 12 apartado 1 que «La Comunidad Autónoma de
Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y DISPOSICIONES GENERALES
la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran
sean reales y efectivas; removerá los obstáculos que impidan Artículo. 1. Objeto.
o dificulten su plenitud y facilitará la participación de todos El presente Decreto tiene por objeto regular la organización
los andaluces en la vida política, económica, cultural y social». y funciones de los Centros de Valoración y Orientación de
Asimismo, el artículo 13.22 otorga competencia exclusiva en personas con discapacidad.
materia de «asistencia y servicios sociales» a la Comunidad
Autónoma. Artículo 2. Configuración y dependencia.
Por otro lado, la Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios 1. De conformidad con el artículo 31.1 de la Ley 1/1999,
Sociales de Andalucía, se dirige a la atención y promoción de 31 de marzo, de Atención a Personas con Discapacidad
del bienestar de las personas con deficiencias físicas, psíquicas en Andalucía, los Centros de Valoración y Orientación de per-
sonas con discapacidad se configuran, en el marco de los
y sensoriales.
Servicios Sociales Especializados del Sistema Andaluz de Ser-
La Ley 1/1999, de 31 de marzo, de Atención a Personas vicios Sociales, como la estructura física y funcional de carácter
con Discapacidad en Andalucía, ha venido a desarrollar los público destinada a la valoración y orientación de las personas
derechos de las personas con discapacidad, avanzando en con discapacidad.
la configuración de los servicios destinados a este sector de 2. Dependerán orgánica y funcionalmente de las corres-
la población y definiendo, asimismo, la delimitación compe- pondientes Delegaciones Provinciales de la Consejería com-
tencial entre los distintos departamentos y centros dependien- petente en materia de integración social de las personas con
tes de la Administración de la Junta de Andalucía. discapacidad.

Entre los principios generales recogidos en el Título I de Artículo 3. Distribución territorial.


la Ley, el artículo 8 establece que el reconocimiento del derecho 1. Para el adecuado cumplimiento de las funciones atri-
a la aplicación de los beneficios que prevé deberá efectuarse buidas a cada Centro de Valoración y Orientación de personas
de manera personalizada por los distintos órganos de la Admi- con discapacidad, por Orden de la Consejería competente en
nistración previo informe o calificación, en su caso, del corres- materia de integración social de las personas con discapacidad,
pondiente equipo de valoración y orientación. Por su parte, se determinará su distribución territorial atendiendo a factores
el artículo 30 califica los Centros de Valoración y Orientación geográficos y demográficos.
como estructura fundamental de los Servicios Sociales Espe- 2. Existirá, al menos, un Centro de Valoración y Orien-
cializados. tación de personas con discapacidad por provincia.
Página núm. 48 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

CAPITULO II n) Realizar estudios e investigaciones sobre la atención


a personas con discapacidad que tengan en cuenta la dimen-
FUNCIONES sión de género así como proponer las actuaciones y medidas
que se estimen convenientes.
Artículo 4. Funciones. ñ) Participar en las estructuras de coordinación y cola-
Son funciones de los Centros de Valoración y Orientación boración que se establezcan con las distintas Administraciones
de personas con discapacidad las siguientes: Públicas y entidades en lo relativo a la atención sanitaria,
escolarización, formación, atención social e inserción laboral
a) Valorar la discapacidad física, psíquica o sensorial, así de las personas con discapacidad.
como los factores sociales complementarios que dificulten su o) Realizar aquellas otras funciones referentes al diag-
integración social, con la finalidad de determinar el tipo y nóstico, valoración y orientación de las personas con disca-
grado de minusvalía de conformidad con el procedimiento y pacidad que, legal o reglamentariamente, se les encomienden.
baremos establecidos en la normativa aplicable.
b) Valorar la necesidad del concurso de otra persona para CAPITULO III
realizar los actos esenciales de la vida diaria y la determinación
de la existencia de graves dificultades para utilizar transportes ESTRUCTURA
colectivos conforme a las disposiciones vigentes.
c) Emitir los dictámenes técnico-facultativos necesarios Artículo 5. Estructura.
para el acceso a las siguientes medidas de protección social: Integran la estructura de los Centros de Valoración y Orien-
tación de personas con discapacidad:
- Pensión de invalidez, en su modalidad no contributiva.
- Subsidio de movilidad y compensación por gastos de a) La Dirección.
transporte y asistencia sanitaria y prestación farmacéutica. b) La Coordinación del Area técnica.
- Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo. c) El Area técnica.
- Ingresos y traslados en centros residenciales o de día. d) El Area administrativa.
- Tarjeta de aparcamiento de vehículos que transporten
personas con movilidad reducida. Artículo 6. La Dirección.
- En general, para el acceso a cuantas medidas, pres- 1. Es el órgano unipersonal, dependiente de la persona
taciones, servicios o beneficios de protección social estén esta- titular de la correspondiente Delegación Provincial competente
blecidos o puedan establecerse en la normativa que resulte en materia de integración social de las personas con disca-
de aplicación. pacidad, que ostenta la superior autoridad y responsabilidad
del Centro.
d) Informar, asesorar y orientar a personas y entidades 2. Le corresponden la dirección, organización, programa-
públicas o privadas sobre cuestiones específicas relacionadas ción y evaluación del mismo y, en particular:
con la atención a las personas con discapacidad, así como
participar en actividades formativas y de sensibilización. a) Establecer anualmente los objetivos operativos del Cen-
e) Emitir los informes relativos a la adecuación y adap- tro y armonizar los criterios operativos del conjunto del personal
tación de puestos de trabajo a las personas con discapacidad técnico y administrativo adscritos al mismo.
que se establecen en el ordenamiento jurídico vigente. b) Presidir los equipos de valoración y orientación.
f) Emitir dictámenes sobre adaptación de tiempos y medios c) Presidir la Comisión de Valoración de los ingresos y
para la realización de exámenes y pruebas selectivas. traslados de personas con discapacidad de los centros resi-
g) Emitir dictamen vinculante, de conformidad con el denciales.
artículo 23.2 de la Ley 1/1999, sobre la aptitud para el ejercicio d) Impulsar estudios e investigaciones sobre la población
de las funciones, tareas y actividades correspondientes a los con discapacidad en el ámbito geográfico de su competencia.
cuerpos de funcionarios, y en las categorías de personal laboral e) Fomentar la adecuada y permanente formación del
y estatutario al servicio de la Administración de la Junta de personal del Centro, fijando la prioridad de los contenidos
Andalucía y de las entidades locales radicadas en el territorio temáticos.
andaluz. f) Supervisar el seguimiento y control de las estadísticas
h) Instruir y tramitar los procedimientos administrativos de gestión.
de reconocimiento, declaración y calificación del grado de g) Elaborar la memoria anual del Centro.
minusvalía, así como los procedimientos de concesión de la h) Ejercer las competencias que en materia de personal
Tarjeta de Aparcamiento de vehículos para personas con movi- le sean atribuidas por la correspondiente Delegación Provincial.
lidad reducida. i) Promover la relación del Centro con las entidades públi-
i) Integrar las Comisiones de Valoración y las Comisiones cas y privadas que intervienen en el sector de la atención
Técnicas de Evaluación de usuarios y usuarias establecidas a personas con discapacidad.
por las disposiciones reguladoras de los ingresos y traslados j) Informar y atender las reclamaciones y sugerencias de
de personas con discapacidad en centros residenciales y cen- los usuarios y usuarias con el fin de mejorar el funcionamiento
tros de día, con las atribuciones y funciones que en las mismas del Centro.
se establezcan. k) Aquellas otras que se le atribuyan o le sean enco-
j) Realizar el seguimiento de los usuarios y usuarias de mendadas.
centros residenciales y centros de día.
k) Evaluar con carácter permanente los procedimientos Artículo 7. La Coordinación del Area técnica.
de ingreso y admisión de los centros residenciales y centros La Coordinación del Area técnica es un órgano uniper-
de día. sonal, dependiente de la Dirección, al que corresponden las
l) Informar y asesorar en materia de accesibilidad y eli- siguientes funciones:
minación de barreras urbanísticas, arquitectónicas, en la
comunicación y ayudas técnicas. a) Desarrollar los objetivos operativos en lo que respecta
m) Realizar la supervisión y control de las personas per- al personal técnico del Centro y sus diferentes áreas de trabajo,
ceptoras de la ayuda de habilitación profesional de conformidad coordinando y evaluando su actividad.
con lo establecido en el artículo 42 de la Ley 1/1999, y su b) Proponer a la Dirección del Centro la configuración
normativa de desarrollo. de los equipos de valoración y orientación y aquellas estruc-
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 49

turas de apoyo que permitan la mejor prestación de servicios luación de Personas Usuarias, de conformidad con lo esta-
del Centro. blecido en la normativa reguladora de los ingresos y traslados
c) Programar y organizar el calendario de citaciones y de personas con discapacidad en centros residenciales y de
visitas a domicilio de reconocimiento de los equipos de valo- día.
ración y orientación y otras actividades técnicas. e) Emitir informes y asesorar a personas con discapacidad,
d) Garantizar la unificación de los criterios técnicos entre a profesionales y a entidades, en materia de ayudas técnicas
los profesionales de los equipos de valoración y orientación. existentes destinadas a la mejora de la autonomía personal,
e) Autorizar la petición de informes o pruebas de pro- movilidad, comunicación y adaptación del hogar.
fesionales ajenos al Centro solicitadas por el personal de los f) Prestar la asistencia técnica y el asesoramiento a los
equipos de valoración y orientación. distintos órganos y unidades de la Consejería competente en
f) Proponer a la Dirección del Centro un plan anual de materia de integración social de las personas con discapacidad
formación del personal del Area técnica. que resulten necesarios.
g) Asesorar al personal del Centro y a los usuarios y usua- g) Elaborar los informes técnicos que les sean requeridos
rias en los asuntos de su competencia. por los distintos órganos y unidades de la Administración de
h) Coordinar las actuaciones de las distintas unidades la Junta de Andalucía o por otras Administraciones Públicas,
que integran el Area técnica y la relación entre las mismas. dentro del ámbito de las funciones de los Centros de Valoración
i) Ejercer las funciones que la Dirección del Centro le y Orientación reguladas en este Decreto.
delegue, así como sustituirla en la Presidencia de las sesiones h) Aquellas otras funciones que les sean atribuidas por
de los equipos de valoración y orientación en los casos de la normativa reguladora de prestaciones o servicios existentes
vacante, ausencia o enfermedad. o que pudieran establecerse.
Artículo 8. Area técnica.
Integran el Area técnica los equipos de valoración y orien- Artículo 10. Unidad de información.
tación, la Unidad de información y la Unidad de integración 1. La Unidad de información es el órgano encargado de
laboral, así como cualquier otra unidad que resulte necesaria la información y orientación, técnica y administrativa, de los
constituir para el ejercicio de nuevas funciones, o para la eje- asuntos relacionados con la atención a personas con dis-
cución de programas que se le encomienden por la Dirección capacidad.
del Centro. 2. Al frente de la misma se encuentra un Diplomado o
Diplomada en Trabajo Social.
Artículo 9. Equipos de valoración y orientación. 3. Son funciones específicas de la Unidad de información
1. Los equipos de valoración y orientación son los órganos la atención directa y el asesoramiento a personas y entidades,
técnicos competentes para el diagnóstico, valoración y cali- públicas o privadas, que demanden información y orientación
ficación del tipo y grado de minusvalía, así como para informar, sobre recursos sociales, prestaciones y servicios destinados
asesorar y orientar a las personas con discapacidad. a las personas con discapacidad.
2. Los equipos de valoración y orientación se organizan
conforme a criterios interdisciplinares y estarán compuestos, Artículo 11. Unidad de integración laboral.
al menos, por la persona titular de la Dirección del Centro Es el órgano al que corresponde, sin perjuicio de las com-
de Valoración y Orientación, que ostentará la Presidencia, una petencias de la Consejería competente en materia de empleo
persona Licenciada en Medicina, una persona Licenciada en e inserción laboral, y en coordinación con los órganos corres-
Psicología y una persona Diplomada en Trabajo Social, pudién- pondientes de ésta, las siguientes funciones:
dose incorporar al mismo, en determinados casos y a criterio
de la Dirección del Centro, otros profesionales del Centro de a) Informar y orientar a las personas con discapacidad
Valoración y Orientación que fueren necesarios. de las perspectivas de integración laboral que en cada caso
3. El número de equipos de valoración y orientación de concreto puedan ofrecérseles.
cada Centro se fijará en función del volumen potencial de b) Informar y orientar a las entidades públicas o privadas
población atendida, estableciéndose un mínimo de un equipo que lo soliciten de las medidas existentes de apoyo a la inte-
por cada provincia, al que se deberá añadir uno más por gración de las personas con discapacidad y, en especial, de
cada tramo de población comprendido entre 125.000 y los beneficios que de la contratación de personas con dis-
150.000 habitantes, exceptuándose de este cómputo el equipo capacidad se pudieran derivar.
que integra la Comisión de Valoración de los ingresos y tras-
c) Participar en la elaboración de informes de adecuación
lados de personas con discapacidad de los centros resi-
y adaptación de los puestos de trabajo a los trabajadores y
denciales.
trabajadoras con discapacidad.
4. Corresponde al equipo de valoración y orientación o,
en su caso, a alguno de sus miembros, según determine la d) Colaborar con el Servicio Andaluz de Empleo en el
dirección del Centro: seguimiento y evaluación de procesos de inserción en el ámbito
laboral de personas con discapacidad, así como de las posibles
a) La valoración de las situaciones de minusvalías y la repercusiones que, sobre las discapacidades de estos traba-
determinación de su tipo y grado, la revisión del mismo por jadores, pudiera ocasionar el desempeño de las tareas que
agravamiento, mejoría o error de diagnóstico, así como también requiera el puesto de trabajo, tanto en el mercado ordinario
determinar la necesidad de concurso de otra persona para de trabajo como en el ámbito del empleo protegido.
realizar los actos esenciales de la vida diaria y las dificultades e) Realizar la supervisión y control de las personas con
para utilizar transportes públicos colectivos. discapacidad perceptoras de la Ayuda de Habilitación Pro-
b) Valorar las posibilidades de inserción profesional de fesional, de conformidad con lo establecido en la Ley 1/1999,
las personas con discapacidad. de 31 de marzo, de Atención a Personas con Discapacidad
c) Integrar las Comisiones de Valoración de los ingresos en Andalucía, y su normativa de desarrollo.
y traslados de personas con discapacidad de los centros resi-
denciales, así como elaborar los informes técnicos preceptivos Artículo 12. Area administrativa.
que resulten necesarios en este ámbito. Es el órgano al que corresponden las funciones relativas
d) Realizar las funciones que les corresponden como inte- a la administración general del Centro, así como la instrucción,
grantes de la Comisión de Valoración de ingresos y traslados tramitación, registro y archivo de los expedientes e informes
de los centros de día y de las Comisiones Técnicas de Eva- que sean competencia del Centro, y en particular:
Página núm. 50 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

a) Elaborar y facilitar la información estadística corres- El reconocimiento a las buenas prácticas en materia de
pondiente a la gestión del Centro. accesibilidad, de diseño y organización de recursos, de igual-
b) Desarrollar las funciones que en materia de personal dad de oportunidades entre hombres y mujeres, de inserción
le sean atribuidas. laboral, así como en general, de atención integral a las personas
c) Efectuar las previsiones de necesidades para el ade- con discapacidad, contribuyen a que se puedan producir avan-
cuado funcionamiento del Centro. ces en las políticas generales de atención a este sector de
d) Controlar la informatización de todos los datos reca- la población.
bados durante la tramitación de los procedimientos. En su virtud, en el ejercicio de las atribuciones conferidas
e) Elaborar las actas correspondientes. por la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Admi-
f) Velar por la correcta custodia del archivo del Centro, nistración de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a pro-
su depuración y actualización. puesta de la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social,
oído el Consejo andaluz de atención a las personas con dis-
Disposición derogatoria única. Derogación normativa. capacidad, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en
Quedan derogadas todas las disposiciones de igual o infe- su reunión del día 29 de noviembre de 2005
rior rango que contradigan o se opongan a lo establecido en
este Decreto. DISPONGO

Disposición final primera. Desarrollo y ejecución. Artículo 1. Objeto.


Se autoriza a la Consejera para la Igualdad y Bienestar Se crea el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en
Social a dictar cuantas disposiciones sean necesarias para la Atención a las Personas con Discapacidad, con el objeto
el desarrollo y ejecución de lo previsto en el presente Decreto. de reconocer públicamente la labor de calidad realizada por
personas físicas, entidades o instituciones, públicas y privadas,
Disposición final segunda. Entrada en vigor. en la eliminación de las barreras que impiden el normal desen-
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al volvimiento de las personas con discapacidad.
de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Artículo 2. Modalidades.
Sevilla, 29 de noviembre de 2005 Se establecen ocho modalidades del Premio:

MANUEL CHAVES GONZALEZ a) «Estudios y proyectos universitarios», destinada a reco-


Presidente de la Junta de Andalucía nocer los trabajos realizados por alumnado de las Universi-
MICAELA NAVARRO GARZON dades andaluzas, cuyo contenido aborde el tema de la acce-
Consejera para la Igualdad y Bienestar Social sibilidad arquitectónica, urbanística, en el transporte y a la
comunicación.
DECRETO 259/2005, de 29 de noviembre, por b) «Medios de comunicación», destinada a las personas
el que se crea el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas físicas, entidades o instituciones, públicas y privadas, que en
en la Atención a las Personas con Discapacidad. el ámbito de los medios de comunicación más haya favorecido
la imagen y percepción normalizada de las personas con dis-
En uno de cada cuatro hogares andaluces vive, al menos, capacidad por parte de la opinión pública e influido en la
una persona con discapacidad, que suponen un total de visibilización de la problemática de las mujeres con dis-
700.000 personas. Este colectivo está integrado por una capacidad.
población heterogénea que se enfrenta a obstáculos distintos, c) «Investigación», destinada a reconocer a la persona
que han de superarse, en cada caso, de manera diferente. o institución cuya investigación tenga como consecuencia la
Con la finalidad expresa de hacer efectiva la igualdad prevención de enfermedades, deficiencias, o el mejor trata-
de oportunidades y posibilitar su rehabilitación e integración miento de las mismas.
social, la Ley 1/1999, de 31 de marzo, de Atención a las d) «Apoyo social», destinada a reconocer a la persona
Personas con Discapacidad en Andalucía, prevé toda una serie o entidad que desarrolle una actividad que contribuya a mejorar
de actuaciones dirigidas a la atención y promoción del bienestar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, e) «Ciudad accesible», destinada a reconocer al municipio
mediante el ejercicio de una acción administrativa coordinada que más se haya destacado eliminando barreras ya sea en
entre la Administración de la Junta de Andalucía y las Entidades sus calles como en sus edificios, playas o en el transporte
Locales, con la colaboración de la iniciativa social. público.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía tiene f) «Voluntariado», destinada a la persona o entidad que
así el compromiso de contribuir a que hagamos una sociedad en el ámbito de la atención residencial, en centros de día,
en la que desaparezcan las barreras que encuentran las per- en la acción tutelar, o el ocio y tiempo libre de las personas
sonas con discapacidad en su vida cotidiana. El Decreto con discapacidad haya realizado una labor voluntaria des-
205/2004, de 11 de mayo, por el que se establece la estructura tacada.
orgánica de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, g) «Aceptación de las diferencias», destinada a la persona
dispone en su artículo 1 que la Consejería para la Igualdad o entidad que haya realizado una actuación desestigmatizadora
y Bienestar Social es el órgano encargado de la propuesta en el ámbito de personas con discapacidad grave.
y ejecución de las directrices generales del Consejo de Gobierno h) «Igualdad de oportunidades», destinada a las entidades
de la Junta de Andalucía sobre promoción de la igualdad, que hayan incorporado el enfoque integrado de género en
inclusión y bienestar social y, en particular, del desarrollo, sus actuaciones o que hayan destacado en su apuesta por
coordinación y promoción de las políticas activas en materia el empleo de las personas con discapacidad.
de integración social de personas con discapacidad y de aten-
ción a la dependencia. Artículo 3. Convocatoria.
A tal fin, se van creando recursos que van dando res- La convocatoria del Premio Andaluz a las Buenas Prácticas
puestas a las necesidades existentes, desde la promulgación en la Atención a las Personas con Discapacidad, en sus dis-
de normas, elaboración y desarrollo de planes, coordinación tintas modalidades, se realizará por Orden de la persona titular
de las políticas sociales, promoción de la autonomía personal de la Consejería competente en materia de personas con dis-
o campañas de sensibilización, hasta la creación de dispo- capacidad, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Anda-
sitivos de atención a las personas en situación de dependencia. lucía, que contendrá las bases por las que habrá de regirse,
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 51

así como los plazos y requisitos para la presentación de las Artículo 5. Premios.
candidaturas. El Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención
a las Personas con Discapacidad, en sus distintas modali-
Artículo 4. Valoración de las candidaturas y concesión dades, consistirá en un objeto conmemorativo.
del premio.
Disposición final primera. Desarrollo y ejecución.
1. La valoración de las candidaturas se efectuará por un Se faculta a la Consejera para la Igualdad y Bienestar
jurado, único para todas las modalidades previstas, que será Social para dictar las disposiciones necesarias en desarrollo
designado al efecto por la Orden de convocatoria a que se y ejecución de lo establecido en este Decreto.
hace referencia en el artículo 3 anterior, de entre los miembros
que formen parte del Consejo andaluz de atención a las per- Disposición final segunda. Entrada en vigor.
sonas con discapacidad, pudiendo ser asistido por personas El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al
expertas según las modalidades de que se trate. de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
2. El jurado podrá declarar desierto el premio.
Sevilla, 29 de noviembre de 2005
3. El premio, en sus distintas modalidades, será concedido
por Orden de la persona titular de la Consejería competente MANUEL CHAVES GONZALEZ
en materia de personas con discapacidad, a propuesta del Presidente de la Junta de Andalucía
jurado, y publicado en el Boletín Oficial de la Junta de MICAELA NAVARRO GARZON
Andalucía. Consejera para la Igualdad y Bienestar Social

2. Autoridades y personal

2.2. Oposiciones y concursos

CONSEJERIA DE GOBERNACION se hará constar el número de registro de personal, cuerpo


de pertenencia, grado personal consolidado, títulos académi-
RESOLUCION de 14 de diciembre de 2005, de cos, puestos de trabajo desempeñados, y cuantos otros méritos
la Delegación del Gobierno de Sevilla, por la que se se relacionen con el contenido del puesto solicitado.
anuncia la convocatoria pública para cubrir puesto de 3. Los méritos alegados deberán ser justificados mediante
trabajo de libre designación. la aportación de la documentación original o fotocopias debi-
damente compulsadas.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 25.1 de la Ley
6/1985, de 28 de noviembre, de Ordenación de la Función Sevilla, 14 de diciembre de 2005.- El Delegado del
Pública de la Junta de Andalucía, y en virtud de las com- Gobierno, Demetrio Pérez Carretero.
petencias que tiene delegadas por Orden de la Excma. Sra.
Consejera de Gobernación, de 30 de junio de 2004 (BOJA ANEXO QUE SE CITA
núm. 140, de 19 de julio de 2004), en su artículo 3.1.d),
esta Delegación anuncia la provisión de puesto de trabajo de Centro directivo y localidad: Delegación del Gobierno de la
libre designación con sujeción a las siguientes bases: Junta de Andalucía. Sevilla.
Denominación del puesto: Servicio de Consumo.
Primera. Se convoca la designación del puesto de trabajo Adscripción: F.
de libre designación que se detalla en el Anexo de la presente Modo de acceso: PLD.
Resolución. Grupo: A.
Nivel de complemento de destino: 27.
Segunda. Podrá participar en la presente convocatoria el Complemento específico: XXXX-17.358,48 euros.
personal funcionario que reúna los requisitos señalados para Cuerpo: P-A2.
el desempeño de los mismos en el Anexo que se acompaña Area funcional: Consumo.
y aquellos otros de carácter general exigidos por la legislación Area relacional: Administración Pública.
vigente. Titulación:
Experiencia: 3 años.
Tercera. 1. Las solicitudes, dirigidas al Delegado del
Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, se presentarán
dentro del plazo de quince días hábiles, contados a partir
del siguiente al de la publicación de la presente Resolución
CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA
en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, en el Registro
General de la Delegación en Sevilla, Avenida de la Palmera, 24 RESOLUCION de 12 de diciembre de 2005, de
-Pabellón de Cuba-, sin perjuicio de lo establecido en el artícu- la Viceconsejería, por la que se declara desierto el pues-
lo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen to de trabajo de libre designación, convocado por Reso-
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento lución que se cita.
Administrativo Común.
2. En la instancia figurarán los datos personales y el puesto De conformidad con lo previsto en el artículo 25.1 de
que se solicita, acompañado de «curriculum vitae», en el que la Ley 6/1985, de 28 de noviembre, de Ordenación de la
Página núm. 52 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Función Pública de la Junta de Andalucía, visto lo dispuesto Pública de la Junta de Andalucía, en el Decreto 56/1994,
en el artículo 63 del Reglamento General de Ingreso, promoción de 1 de marzo, de atribución de competencias en materia
interna, provisión de puestos de trabajo y promoción profe- de personal, y en el Decreto 2/2002, de 9 de enero, por
sional de los funcionarios de la Administración General de el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso, Pro-
la Junta de Andalucía, aprobado por el Decreto 2/2002, de moción Interna, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción
9 de enero (BOJA núm. 8, de 19 de enero), habiéndose obser- Profesional de los Funcionarios de la Administración General
vado el procedimiento establecido en el mencionado Decreto, de la Junta de Andalucía, esta Viceconsejería, en virtud de
esta Viceconsejería, en virtud de las competencias que tiene las competencias que tiene delegadas por Orden de 22 de
delegadas por Orden de 22 de febrero de 2005 (BOJA febrero de 2005 (BOJA núm. 40, de 25 de febrero), anuncia
núm. 40, de 25 de febrero), la provisión de puesto de trabajo de libre designación, con
sujeción a las siguientes bases:
RESUELVE
Primera. Se convoca la provisión de un puesto de trabajo
Declarar desierto el puesto de trabajo de libre designación, de libre designación que se detalla en el Anexo de la presente
Secretario/a Viceconsejera código 111510, adscrito a la Vice- Resolución.
consejería de la Consejería de Economía y Hacienda, con-
vocado por Resolución de esta Viceconsejería de 6 de octubre Segunda. Podrá participar en la presente convocatoria el
de 2005 (BOJA núm. 209, de 26 de octubre), y que figura personal funcionario que reúna los requisitos señalados para
en el Anexo de esta Resolución. el desempeño del mismo en el Anexo que se acompaña y
La presente Resolución, que pone fin a la vía adminis- aquellos otros de carácter general exigidos por la legislación
trativa, podrá ser recurrida potestativamente en reposición ante vigente.
la titular de la Consejería de Economía y Hacienda en el plazo
de un mes o ser impugnada directamente, a elección del Tercera. 1. Las solicitudes, dirigidas a la Viceconsejera
recurrente, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Economía y Hacienda, se presentarán dentro del plazo de
en cuya circunscripción tenga el mismo su domicilio o ante quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la
el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla, en publicación en el BOJA de la presente Resolución, en el Regis-
el plazo de dos meses, ambos plazos contados desde el día tro General de la Consejería de Economía y Hacienda, en Sevi-
siguiente al de su notificación o, en su caso, publicación, lla, C/ Juan A. Vizarrón, s/n, Edificio Torretriana, sin perjuicio
de conformidad con lo establecido en los artículos 116 y 117, de lo establecido en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de
en relación con el 48 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modi-
Procedimiento Administrativo Común, y los artículos 8 y 46 ficada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.
de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción 2. En la instancia figurarán los datos personales, haciendo
Contencioso-Administrativa. constar el número de registro de personal, cuerpo de per-
tenencia, grado personal consolidado y el puesto que se soli-
Sevilla, 12 de diciembre de 2005.- La Viceconsejera, cita, acompañando «curriculum vitae» en el que se acreditarán
Carmen Martínez Aguayo. títulos académicos, puestos de trabajos desempeñados, y
cuantos otros méritos se relacionen con el contenido del puesto
ANEXO que se solicite.
3. Los méritos alegados deberán ser justificados con la
Centro destino y localidad: Viceconsejería. Sevilla. documentación original o fotocopias debidamente compul-
Denominación del puesto: Secretario/a Viceconsejera. sadas.
Código: 111510.
Núm. plazas: 1. Sevilla, 12 de diciembre de 2005.- La Viceconsejera,
Ads.: F. Carmen Martínez Aguayo.
Gr.: C-D.
Nivel: 18. ANEXO
C. específico: XXXX-8.413,44 E.
Cuerpo: P-C1. Centro destino y localidad: Intervención General. Sevilla.
Area funcional: Administración Pública. Denominación del puesto: Servicio Planificación y Análisis
Area relacional: Contable.
Código: 133510.
Núm. de plazas: 1.
RESOLUCION de 12 de diciembre de 2005, de Ads.: F.
la Viceconsejería, por la que se anuncia convocatoria Gr.: A.
pública para cubrir puesto de trabajo de libre desig- Nivel: 28.
nación en la Consejería. C. Específico: XXXX-18.326,76 E.
Cuerpo: A-12.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 25.1 de la Ley Area funcional: Intervención.
6/1985, de 28 de noviembre, de Ordenación de la Función Area relacional: Hacienda Pública.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 53

3. Otras disposiciones

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA CONSEJERIA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACION PUBLICA

RESOLUCION de 1 de diciembre de 2005, de RESOLUCION de 13 de diciembre de 2005, de


la Viceconsejería, por la que se autorizan tarifas de la Dirección General de la Función Pública, por la que
Transporte Urbano Colectivo de Córdoba. (PP. se crea en el Ayuntamiento de Huércal-Overa (Almería)
4670/2005). un puesto de trabajo de Vicesecretaría-Intervención y
se clasifica como Secretaría de Clase Tercera.
Vista la propuesta de revisión de tarifas formulada por
la Comisión de Precios de Andalucía, y en uso de las facultades Vista la solicitud formulada por el Ayuntamiento de Huér-
que tengo atribuidas por el artículo 7 del Decreto 266/1988, cal-Overa (Almería), mediante Acuerdo Plenario de fecha 16
de 2 de agosto, por el que se regula el ejercicio de las com- de marzo de 2005, relativa a la creación de un puesto de
petencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia trabajo denominado Vicesecretaría-Intervención, reservado a
de precios autorizados.
funcionarios de Administración Local con habilitación de carác-
ter nacional, pertenecientes a la Subescala de Secretaría-
RESUELVO Intervención.
Tramitado expediente de conformidad con lo previsto en
Autorizar las tarifas de Transporte Urbano Colectivo que los artículos 2.g) y 9 del Real Decreto 1732/1994, de 29
a continuación se relacionan, ordenando su publicación en de julio, sobre provisión de puestos de trabajo reservados a
el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. funcionarios de Administración Local con habilitación de carác-
ter nacional, modificado por el Real Decreto 834/2003, de
Tarifas autorizadas 27 de junio, en el artículo 159.1 del Real Decreto Legislativo
781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto
Concepto IVA incluido
Refundido de Disposiciones Legales vigentes en materia de
Billete normal 0,95 euros Régimen Local, en el Decreto 467/1994, de 13 de diciembre,
Bonobús normal (10 viajes) 6,00 euros por el que se asignan a la entonces Consejería de Gobernación
Tarjeta (30 días) 35,00 euros las competencias atribuidas por las Disposiciones Adicionales
Bonobús estudiantes (10 viajes) 4,80 euros Novena de la Ley 22/1993, de 29 de diciembre, y Tercera
del Real Decreto 1732/1994, de 29 de julio, relativas al régi-
Con uso exclusivo para estudiantes de enseñanza secun- men jurídico de funcionarios de Administración Local con habi-
daria, bachillerato y universitaria previa presentación del carnet litación de carácter nacional, en relación con el artículo 12.1.e)
de estudiante, sólo válido en días laborables de lunes a viernes del Decreto 200/2004, de 11 de mayo, por el que se establece
desde el 15 de septiembre al 30 de junio. la estructura orgánica de la Consejería de Justicia y Admi-
nistración Pública, modificado por el Decreto 132/2005, de
24 de mayo.
Billete disuasorio de Feria 1,5 euros
Bonobús Ferias (10 viajes) 12,00 euros Esta Dirección General ha resuelto:

Con viajes reembolsables en el caso de que no se realice Primero. Crear en la plantilla de personal del Ayuntamiento
su uso o bien acumulables para otros períodos de Feria, a de Huércal-Overa (Almería), un puesto de trabajo de Vice-
elección. secretaría-Intervención y clasificarlo como Secretaría de clase
Trasbordo gratuito con el bonobús normal y el de estu- tercera para su desempeño por funcionarios de Administración
diantes durante una hora y en líneas distintas. Local con habilitación de carácter nacional, pertenecientes a
Pensionistas gratuito siempre que cumplan los mínimos la subescala de Secretaría-Intervención.
de ingresos establecidos por la Empresa como en años
anteriores.
Segundo. Contra la presente Resolución, que pone fin
a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de repo-
Esta Resolución surtirá efecto el día 1 de enero de 2006,
sición ante este órgano, en el plazo de un mes contado a
siempre que su publicación en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía se produzca con anterioridad a dicha fecha. partir del día siguiente a aquél en que tenga lugar la notificación
del presente acto, o interponer directamente el recurso con-
tencioso-administrativo, ante los correspondientes órganos
Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía
administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el judiciales de este Orden, en el plazo de dos meses contados
titular de esta Consejería en el plazo de un mes contado desde desde el día siguiente a la notificación de este acto, todo ello
el día siguiente al de su notificación o, en su caso, publicación, de conformidad con lo establecido en los artículos 116 y 117
de conformidad con lo establecido en los artículos 114 y 115, de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
en relación con el 48, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y del Procedimiento Administrativo Común, y en el artículo
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del 46.1 de la Ley 29/1988, de 13 de julio, Reguladora de la
Procedimiento Administrativo Común. Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Sevilla, 1 de diciembre de 2005.- La Viceconsejera, Sevilla, 13 de diciembre de 2005.- El Director General,


Carmen Martínez Aguayo. José Taboada Castiñeiras.
Página núm. 54 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

CONSEJERIA DE INNOVACION, CIENCIA Y EMPRESA RESOLUCION de 1 de diciembre de 2005, de


la Secretaría General de Universidades, Investigación
y Tecnología, por la que se pone fin al procedimiento
ACUERDO de 7 de diciembre de 2005, del Con- para la concesión de las ayudas a la Investigación a
sejo de Gobierno, por el que se ratifica el adoptado las Universidades y Organismos Públicos de Investi-
por el Consejo Rector de la Agencia de Innovación gación de Andalucía, convocadas por Orden de 10
y Desarrollo de Andalucía, relativo a la empresa OMYA de abril de 2002 y modificada por la Orden de 18
Clariana, S.L. de septiembre de 2003 (5/2004C).
De conformidad con lo previsto en el artículo 11.L) del
Reglamento General de la Agencia de Innovación y Desarrollo El Decreto del Presidente 11/2004, de 24 de abril de
de Andalucía, aprobado por Decreto 122/1987, de 6 de mayo, reestructuración de Consejerías, atribuye a la Consejería de
y a propuesta del Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Innovación, Ciencia y Empresa las competencias en materia
el Consejo de Gobierno en su reunión del día 7 de diciembre de Universidades e Investigación (BOJA extraordinario núm. 3,
de 2005, adoptó el siguiente de 25 de abril de 2004).
Por Orden de 10 de abril de 2002, de la Consejería de
ACUERDO Educación y Ciencia, órgano que tenía atribuidas las com-
petencias en materia de Universidades e Investigación, se con-
Ratificar el adoptado por el Consejo Rector de la Agencia vocaron ayudas a la Investigación a las Universidades y Orga-
de Innovación y Desarrollo de Andalucía, con fecha 21 de nismos Públicos de Investigación de Andalucía (BOJA
noviembre de 2005 que se contiene en el documento Anexo. núm. 56, de 14 de mayo), y modificada por la Orden de
18 de septiembre de 2003 (BOJA núm. 197, de 14 de
Sevilla, 7 de diciembre de 2005 octubre).
El artículo segundo de la citada Orden, establece que
MANUEL CHAVES GONZALEZ
las ayudas se concederán con arreglo a los principios de publi-
Presidente de la Junta de Andalucía cidad, libre concurrencia y objetividad. Asimismo determina
que para cada resolución de adjudicación, la concesión se
FRANCISCO VALLEJO SERRANO
Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa
efectuará mediante el régimen de concurrencia no competitiva.
De acuerdo con lo anterior y lo establecido en el artícu-
ANEXO lo 10 del Decreto 254/2001, de 20 de noviembre, por el
que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los pro-
Otorgar a la empresa OMYA Clariana, S.L. un incentivo cedimientos para la concesión de subvenciones y ayudas públi-
por importe de 1.294.033,50 euros (un millón doscientos cas por la Administración de la Junta de Andalucía y sus
noventa y cuatro mil treinta y tres euros con cincuenta Organismos Autónomos y su régimen jurídico (BOJA
céntimos). núm. 136, de 24 de noviembre de 2001).
Evaluadas las solicitudes según lo determinado en el
artículo séptimo de la Orden de 10 de abril de 2002, y modi-
ACUERDO de 7 de diciembre de 2005, del Con- ficada por la Orden de 18 de septiembre de 2003, a la vista
sejo de Gobierno, por el que se ratifica el adoptado de la propuesta elevada por la Comisión de Evaluación Cien-
por el Consejo Rector de la Agencia de Innovación tífica y Tecnológica de Andalucía, en virtud de las atribuciones
y Desarrollo de Andalucía, relativo a Cartuja 93, S.A. conferidas en el artículo octavo de la citada Orden, esta Secre-
taría General
De conformidad con lo previsto en el artículo 11.L) del
Reglamento General de la Agencia de Innovación y Desarrollo RESUELVE
de Andalucía, aprobado por Decreto 122/1987, de 6 de mayo,
y a propuesta del Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Primero. Conceder las ayudas a la investigación a las
el Consejo de Gobierno en su reunión del día 7 de diciembre Universidades y Centros de Investigación, por los presupuestos
de 2005, adoptó el siguiente y porcentajes que se indican a continuación:
ACUERDO

Ratificar el adoptado por el Consejo Rector de la Agencia


de Innovación y Desarrollo de Andalucía, con fecha 21 de
noviembre de 2005 que se contiene en el documento Anexo.

Sevilla, 7 de diciembre de 2005

MANUEL CHAVES GONZALEZ


Presidente de la Junta de Andalucía

FRANCISCO VALLEJO SERRANO


Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa

ANEXO

Facultar al Director General de la Agencia de Innovación


y Desarrollo de Andalucía para que suscriba y desembolse Las actividades a realizar por cada beneficiario son las
acciones de Cartuja 93, S.A. de la ampliación de capital apro- indicadas en el Anexo I, estando comprendidas las mismas
bada el pasado 19 de octubre de 2005 por su Junta General en las modalidades descritas en apartado 2 del artículo tercero
de Accionistas hasta la cantidad máxima de 1.636.700,75 de la Orden de 10 de abril de 2002 y modificada por la
euros (un millón seiscientos treinta y seis mil setecientos euros Orden de 18 de septiembre de 2003.
con setenta y cinco céntimos), siempre que no se supere el Los beneficiarios de estas ayudas deberán tener en cuenta
porcentaje de participación del 51% actual. los siguientes términos:
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 55

A) Plazo máximo de ejecución. Las modificaciones deberán realizarse por el personal


Las actividades subvencionadas deberán estar finalizadas investigador de las Universidades y Organismos Públicos de
como máximo el 30 de junio de 2006. Investigación de Andalucía, siendo necesario para cualquier
B) Obligaciones de los beneficiarios. cambio ser autorizado previamente por esta Secretaría General
Sin perjuicio de otras obligaciones establecidas en la pre- de Universidades, Investigación y Tecnología.
sente Resolución, en la Orden reguladora o en otra normativa La solicitud de modificación deberá estar suficientemente
de aplicación, los beneficiarios relacionados en el Anexo I están justificada, presentándose de forma inmediata a la aparición
obligados a: de las circunstancias que lo motiven y con antelación a la
finalización del plazo de ejecución inicialmente concedido.
- Realizar la actividad que fundamenta la concesión de D) Reintegro de las ayudas.
la ayuda en la forma y plazos establecidos y concretamente De conformidad con lo establecido en el artículo 112
a que su personal investigador realice las actividades para de la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad
las que recibe la ayuda, en las condiciones de lugar, tiempo Autónoma de Andalucía, se procederá por el beneficiario de
y forma en que han sido concedidas. las ayudas concedidas, al reintegro de las cantidades per-
- Aceptar las normas fijadas en la convocatoria corres- cibidas y la exigencia del interés de demora desde el momento
pondiente, así como las que se establezcan desde esta Secre- del pago de la subvención hasta la fecha en que se dicte
taría General de Universidades, Investigación y Tecnología para la resolución de reintegro, en los siguientes casos:
el seguimiento científico de las actividades.
- Justificar ante la Consejería de Innovación, Ciencia y - Obtener la ayuda sin reunir las condiciones requeridas
Empresa, según lo establecido en el apartado Tercero de esta para ello.
Resolución, la realización de la actividad, así como el cum- - Incumplimiento de la finalidad para la que la ayuda
plimiento de los requisitos y condiciones que han determinado fue concedida.
la concesión o disfrute de la ayuda. - Incumplimiento de la obligación de justificación.
- Someterse a las actuaciones de comprobación a efectuar - Incumplimiento de las condiciones impuestas a los
por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y a las beneficiarios con motivo de la concesión de la ayuda.
de control financiero que corresponden a la Intervención Gene- - La negativa u obstrucción a las actuaciones de control
ral de la Junta de Andalucía, en relación con las ayudas con- establecidas en el artículo 85 bis de la Ley 5/1983, de 19
cedidas, y a las previstas en la legislación del Tribunal de de julio, General de la Hacienda Pública de la Comunidad
Cuentas y de la Cámara de Cuentas de Andalucía. de Andalucía.
- Someterse a las actuaciones de comprobación a efectuar - Incumplimiento de las normas medioambientales al rea-
por la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería lizar el objeto de la subvención o ayuda. En este supuesto,
de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía y a las la tramitación del expediente de reintegro exigirá previamente
de control financiero que determinen los Servicios Financieros que haya recaído resolución administrativa o judicial firme,
de la Comisión Europea y el Tribunal de Cuentas Europeo. en la que quede acreditado el incumplimiento por parte del
- Comunicar a la Consejería de Innovación, Ciencia y beneficiario de las medidas en materia de protección del medio
Empresa la obtención de otras subvenciones o ayudas para ambiente a las que viniere obligado.
la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administra-
ciones o entes públicos o privados, nacionales o internacio- Igualmente, procederá el reintegro del exceso obtenido
nales, así como toda alteración de las condiciones tenidas sobre el coste de la actividad desarrollada, según lo establecido
en cuenta para la concesión de las ayudas. en el punto E, de este apartado «Concurrencia de las ayudas»,
- Hacer constar en toda información, publicidad, promo- de esta Resolución.
ción, así como en cualquier forma de difusión que de las Las cantidades a reintegrar tendrán la consideración de
actividades objeto de las ayudas se lleve a efecto, que han ingresos de derecho público, resultando de aplicación para
sido realizadas con la subvención de la Consejería de Inno- su cobranza lo previsto en el artículo 21 de la Ley 5/1983,
vación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, de acuer- de 19 de julio, General de la Hacienda Pública de la Comu-
do con lo establecido en el Decreto 245/1997, de 15 de nidad Autónoma de Andalucía.
octubre, por el que se aprueba el Manual de Diseño Gráfico, E) Concurrencia de las ayudas.
para su utilización por el Gobierno y Administración de la El importe de las ayudas concedidas en ningún caso podrá
Junta de Andalucía (BOJA núm. 130, de 8 de noviembre). ser de tal cuantía que, aisladamente, o en concurrencia con
Asimismo, se deberán cumplir las disposiciones que sobre subvenciones o ayudas de otras Administraciones Públicas
información y publicidad se dicten por la Unión Europea para o de otros entes públicos o privados, nacionales o interna-
las actividades subvencionadas con fondos comunitarios y en cionales, supere el coste de la actividad a desarrollar por el
particular con lo establecido en el apartado 6, anexo al Regla- beneficiario.
mento (CE) núm. 1159/2000, de la Comisión, de 30 de mayo
de 2000. Segundo. Imputar las ayudas, que tienen carácter
plurianual, a la aplicación presupuestaria.
C) Modificación de la resolución de concesión de sub-
vención.
Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para 0.1.12.00.01.00.741.05.54A .0.
la concesión de estas ayudas y, en todo caso, la obtención 3.1.12.00.01.00.741.05.54A.7.2006.
concurrente de subvenciones o ayudas otorgadas por otras
Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o Tercero. Abonar a los beneficiarios el 75% del importe
internacionales, podrá dar lugar a la modificación de esta Reso- total concedido, una vez dictada la presente Resolución. Este
lución, conforme a lo establecido en el artículo 110 de la pago tendrá el carácter de «pago en firme con justificación
Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autó- diferida». Una vez justificado el pago anterior se abonará el
noma de Andalucía. 25% restante, que igualmente tendrá el carácter de «pago
El beneficiario de la subvención podrá solicitar a la Con- en firme con justificación diferida». El plazo máximo de jus-
sejería de Innovación, Ciencia y Empresa, la modificación de tificación de ambos pagos será de 6 meses a contar desde
la presente Resolución, incluidos la ampliación de los plazos la respectiva materialización de los mismos.
de ejecución y justificación. Los cambios de actividad sola- La justificación consistirá, en todos los casos, en la apor-
mente podrán solicitarse dentro de la misma modalidad. tación por parte del beneficiario (Universidades y Centros de
Página núm. 56 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Investigación) a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empre- por la Ley 4/1999, de 13 de enero, o recurso contencio-
sa, de los siguientes documentos: so-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra-
tivo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el plazo
- Certificado del cumplimiento de la finalidad para la que de dos meses, contados desde el día siguiente al de la publi-
se concedió la ayuda y de la aplicación de los fondos recibidos cación de la misma en el Boletín Oficial de la Junta de Anda-
(Anexo II). lucía, de conformidad con lo establecido en los artículos 10,
- Relación detallada conforme al Anexo III, de esta Reso- 14 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora
lución, de los gastos y pagos realizados relativos al presupuesto de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
total de la actividad subvencionada, acompañada de los docu-
mentos justificativos correspondientes. Sevilla, 1 de diciembre de 2005.- El Secretario General
- En el caso de pagos en moneda extranjera, el importe de Universidades, Investigación y Tecnología, José Domínguez
a reflejar en la certificación justificativa deberá ser en euros, Abascal.
debiendo aplicar para su cálculo el cambio oficial en la fecha
de realización de la actividad.
- En los gastos que amparen desplazamientos y estan- RESOLUCION de 2 de diciembre de 2005, de
cias, la justificación consistirá en la liquidación de dietas y la Secretaría General de Universidades, Investigación
declaración responsable de la persona objeto de la dieta de y Tecnología, de modificación de la de 15 de octubre
no haber percibido ninguna otra ayuda por vía pública ni pri- de 2004 (3/2004), por la que se adjudican las ayudas
vada para el gasto que se justifica. Dicha declaración se hará a la Investigación a las Universidades y Organismos
conforme al modelo recogido en el Anexo IV, que se acompaña. Públicos de Andalucía, convocadas por Orden de 10
de abril de 2002, y modificada por la Orden de 18
De conformidad con lo establecido en el apartado 31.1 de septiembre de 2003.
del Reglamento (CE) núm. 1260/1999 del Consejo, de 21
de junio de 1999, por el que se establecen disposiciones El Decreto del Presidente 11/2004, de 24 de abril, de
generales sobre Fondos Estructurales, en relación con el Regla- reestructuración de Consejerías, atribuye a la Consejería de
mento (CE) núm. 1685 de la Comisión, de 28 de julio de Innovación, Ciencia y Empresa las competencias en materia
2000, por el que se establecen disposiciones de aplicación de Universidades e Investigación (BOJA extraordinario núm. 3,
del Reglamento (CE) núm. 1260/1999 del Consejo, los bene- de 25 de abril de 2004).
ficiarios finales de ayudas con cargo a estos Fondos, deberán Por Orden de 10 de abril de 2002, de la Consejería de
justificar mediante facturas originales pagadas o documentos Educación y Ciencia, órgano que tenía atribuidas las com-
de valor probatorio equivalente. El importe de la documen- petencias en materia de Universidades y Organismos Públicos
tación justificativa deberá corresponderse con el presupuesto de Investigación de Andalucía (BOJA núm. 56, de 14 de
aceptado de la actividad, aun en el caso, de que la cuantía mayo).
de la subvención concedida fuese inferior. Mediante Resolución de 15 de octubre de 2004, de la
De acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del Decreto Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecno-
254/2001, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el logía, se adjudicaron las ayudas convocadas (3/2004), en
Reglamento por el que se regulan los procedimientos para el BOJA núm. 222, de 15 de noviembre.
la concesión de subvenciones y ayudas públicas por la Admi- Una vez dictada la citada Resolución se han detectado
nistración de la Junta de Andalucía y sus Organismos Autó- dos errores, que es preciso subsanar:
nomos y su régimen jurídico, el importe definitivo de la ayuda
se liquidará aplicando al coste de la actividad o inversión efec- Por todo lo anterior, vista la memoria justificativa de 2
tivamente realizada por el beneficiario, conforme a la justi- de diciembre de 2004, del Servicio del Plan Andaluz de Inves-
ficación presentada, el porcentaje de financiación establecido tigación, donde se relacionan todas las incidencias presen-
en el apartado primero de esta Resolución. tadas, de conformidad con el apartado 2 del artículo 105
Siempre que se haya alcanzado el objetivo o finalidad de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
perseguidos, si no se justificara debidamente el total de la de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi-
actividad o la inversión subvencionada, deberá reducirse el nistrativo Común, y con los apartados 2 y 3 del artículo 19
importe de la ayuda concedida aplicando el porcentaje de del Decreto 254/2001, de 20 de noviembre, por el que se
financiación sobre la cuantía correspondiente a los justificantes aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimien-
no presentados o no aceptados. tos para la concesión de subvenciones y ayudas públicas por
la Administración de la Junta de Andalucía y sus Organismos
Cuarto. Publicar la presente Resolución, en el sitio web Autónomos y su régimen jurídico, esta Secretaría, de acuerdo
de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ubicado con las atribuciones conferidas,
en la siguiente dirección:

http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa. RESUELVE

Asimismo, se publicará simultáneamente la misma en 1.º Minorar la subvención concedida a la Universidad


el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Esta publicación de Sevilla en 600 euros, modificando el apartado Primero
sustituye a la notificación personal surtiendo sus mismos y el Anexo 1 de la Resolución de 15 de octubre de 2004,
efectos. en los siguientes términos:
Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía admi-
nistrativa, se podrá interponer recurso potestativo de reposición Organismo: U. Sevilla.
ante la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en el Presupuesto aceptado: 2.705 E.
plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de la % financiación: 100.
publicación del extracto de la misma en el Boletín Oficial de Cantidad concedida E: 2.705 E
la Junta de Andalucía, de conformidad con lo previsto en los
artículos 107.1, 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- Anexo I:
cas y del Procedimiento Administrativo Común, modificado Modalidad: Estancias en Centros de Investigación Becarios F.P.I
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 57

Investigador: Belén Martín Barragán. RESOLUCION de 5 de diciembre de 2005, de


Centro: Saïd Bussiness School en Oxford. la Secretaría General Técnica, por la que se dispone
País: Reino Unido. la publicación del Convenio para la encomienda de
Período: 3.11.2004 al 31.1.2005. gestión a la Agencia de Innovación y Desarrollo de
Andalucía para la gestión de expedientes de incentivos
2.º Modificar el apartado Primero y el Anexo 1 de la para el fomento de la innovación y el desarrollo empre-
Resolución de 15 de octubre de 2004, revocando la ayuda sarial en Andalucía.
concedida al investigador Ramón López Fuentes, por haber
recibido ayuda para la misma actividad, mediante Resolución Habiéndose suscrito con fecha 28 de noviembre 2005,
de 29 de junio de 2004 (2/2004), minorando la ayuda a Convenio para la encomienda de gestión de la Consejería de
la Universidad de Sevilla, por importe de 2.705 E, para la Innovación, Ciencia y Empresa a la Agencia de Innovación
siguiente actividad: y Desarrollo de Andalucía, se estima conveniente proceder
a su publicación, en aras de la mayor transparencia de la
actividad desarrollada por las Administraciones Públicas.
Investigador: Ramón López Fuentes.
Estancia del solicitante: Facultad de Jurisprudencia.
Para general conocimiento, en virtud de lo establecido
País: Italia. en el artículo 15 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
Período: 15.6.2004 al 15.9.2004. de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común,
3.º Modificar el apartado Primero y el Anexo 1 de la
Resolución de 15 de octubre de 2004, incrementando la ayuda RESUELVO
concedida en los siguientes términos:
Hacer público el Convenio para la encomienda de gestión
Organismo: CSIC. a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía para
Presupuesto aceptado: 453 E. la gestión de expedientes de incentivos para el fomento de
% financiación: 100. la Innovación y el desarrollo empresarial en Andalucía, que
Cantidad concedida: 453 E. figura como Anexo a esta Resolución.

Sevilla, 5 de diciembre de 2005.- El Secretario General


Anexo I: Asistencia a Congresos, Seminarios y Reuniones Técnico, Juan Francisco Sánchez García.

Investigador: M. Leire Molinero Ruiz. CONVENIO PARA LA ENCOMIENDA DE GESTION DE LA CON-


Centro: 16th International Sunflower Conference en Fargo, SEJERIA DE INNOVACION, CIENCIA Y EMPRESA A LA AGEN-
North Dakota. CIA DE INNOVACION Y DESARROLLO DE ANDALUCIA PARA
País: USA. LA GESTION DE EXPEDIENTES DE INCENTIVOS PARA EL
Período: 29.8.2004 al 2.9.2004. FOMENTO DE LA INNOVACION Y EL DESARROLLO EMPRE-
SARIAL EN ANDALUCIA
4.º Modificar el apartado Primero y el Anexo 1 de la
En la ciudad de Sevilla a 28 de noviembre de 2005.
Resolución de 15 de octubre de 2004, revocando la ayuda
concedida a la investigadora Inmaculada Banegas Font, por
haber recibido ayuda mediante Resolución de 26 de marzo REUNIDOS
de 2004, minorando la ayuda a la Universidad de Jaén, por
importe de 1.203 E para la siguiente actividad: De una parte, el Excmo. Sr. don Francisco Vallejo Serrano,
Presidente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de
Andalucía.
Investigador: Inmaculada Banegas Font.
Y de otra, el Ilmo. Sr. don Jesús María Rodríguez Román,
Estancia becarios: Universidad de Granada. Viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa.
País: España.
Período: 1.5.2004 al 31.7.2004. Actúa el primero en virtud del cargo que ostenta y el
segundo en representación del titular de la Consejería de Inno-
Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía admi- vación, Ciencia y Empresa, de acuerdo con lo establecido en
nistrativa, se podrá interponer recurso potestativo de reposición el artículo 1 de la Orden de 18 de mayo de 2004, por la
ante la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en el que se delegan competencias en diversos órganos.
plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de su
notificación, de conformidad con lo previsto en el artículo 116 EXPONEN
de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, de acuer-
nistrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de do con el artículo 5 del Decreto del Presidente 11/2004, de
enero, o recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de 24 de abril, tiene asignada, entre otras, la competencia de
lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia concesión de incentivos económicos en materia de inversiones
de Andalucía, en el plazo de dos meses, contados desde el empresariales que contribuyan al desarrollo regional de la
día siguiente al de la publicación de la misma en el Boletín Comunidad Autónoma.
Oficial de la Junta de Andalucía, de conformidad con lo esta- La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, como
blecido en los artículos 45 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 entidad de derecho público de las previstas en el artículo 6.1.b)
de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Admi- de la Ley 5/1983, General de la Hacienda Pública de la Comu-
nistrativa. nidad Autónoma de Andalucía, creada como instrumento de
la Junta de Andalucía y adscrita a la Consejería de Innovación,
Sevilla, 2 de diciembre de 2005.- El Secretario General Ciencia y Empresa, tiene como objeto el fomento económico
de Universidades, Investigación y Tecnología, José Domínguez y empresarial de Andalucía y ostenta entre sus funciones, las
Abascal. de gestionar las líneas de incentivos que la Consejería de Inno-
Página núm. 58 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

vación, Ciencia y Empresa le encomiende y la de conceder i) Orden de 10 de mayo de 2001, BOJA núm. 70, de
incentivos con cargo a su presupuesto. 21 de junio de 2001, por la que se regulan las Ayudas a
La aprobación de la Orden de 24 de mayo de 2005, la localización de entidades y empresas en el Parque Tec-
por la que se establecen las bases reguladoras de un Programa nológico de Andalucía (Málaga).
de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo j) Orden de 10 de mayo de 2001, BOJA núm. 70, de
Empresarial en Andalucía y se efectúa su convocatoria para 21 de junio de 2001, por la que se regulan las Ayudas a
los años 2005 y 2006, incluye y amplía las actuaciones pre- la localización de entidades y empresas en el Parque Científico
vistas en el elenco de órdenes reguladoras de subvenciones y Tecnológico Cartuja 93 (Sevilla).
competencia de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empre- k) Orden de 12 de septiembre de 2001, BOJA núm.
sa, permitiendo unificar criterios y agilizar la tramitación y 119, de 13 de octubre de 2001, por la que se regula el
pagos de los incentivos previstos. Régimen de ayudas y sistemas de gestión del Plan de Con-
Con objeto de centralizar en un mismo Organismo la ges- solidación y Competitividad de la Pyme 2001-2006.
tión de los incentivos, hasta ahora regulados en una pluralidad l) Orden de 25 de febrero de 2002, BOJA núm. 42,
de disposiciones, y a partir de la entrada en vigor de la referida de 11 de abril de 2002, por la que se regulan las Ayudas
Orden de 24 de mayo de 2005, se hace necesario encomendar para los Centros de Innovación y Tecnología de Andalucía
a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía las tareas (CIT).
de carácter material, técnico o de servicios que sean necesarios m) Orden de 17 de mayo de 2002, BOJA núm. 60,
para la gestión de los expedientes que se deriven de la con- de 23 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras
cesión de los mismos. para la concesión de ayudas como medidas de apoyo a las
familias andaluzas a través de empresas de economía social.
Y en base a lo anteriormente expuesto n) Orden de 6 de agosto de 2002, BOJA núm. 111,
de 21 de septiembre de 2002, por la que se establecen las
bases reguladoras para la concesión de ayudas para el fomento
ACUERDAN de las tecnologías de la información y se efectúa su convo-
catoria para 2002 y 2003.
Primero. Formalizar la presente Encomienda de Gestión ñ) Orden de 29 de mayo de 2003, BOJA núm. 114,
entre la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la de 17 de junio de 2003, por la que se regulan las medidas
Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía para la ges- de impulso a la Sociedad del conocimiento para las empresas
tión de los expedientes de solicitudes de ayudas presentadas andaluzas de Economía Social.
con anterioridad al día 18 de febrero de 2005 que se aplicará o) Orden de 18 de abril de 2001, BOJA núm. 58, de
a los expedientes de incentivos a la actividad empresarial, 22 de mayo de 2001, por la que se regula la concesión de
acogidos a las siguientes disposiciones: ayudas de finalidad regional y a favor de las Pymes de la
industria minera para el período 2000-2006.
a) Orden de 10 de marzo de 2000, BOJA núm. 49, p) Orden de 26 abril de 2001, BOJA núm. 61, de 29
de 27 de abril de 2000, por la que se establece el programa de mayo de 2001, reguladora del programa de ayudas para
de ayudas para la promoción y desarrollo del sector industrial. la mejora del espacio natural afectado por la industria minera
b) Orden de 22 de enero de 2001, BOJA núm. 74, de para el período 2000-2006.
25 de junio de 2002, por la que se regulan la concesión
de ayudas para el fomento de la minería. Segundo. Que las actuaciones a realizar para la gestión
c) Orden de 25 de febrero de 2001, BOJA núm. 43, de los incentivos económicos a empresas, se lleven a cabo
de 11 de abril de 2000, por la que se regula la concesión en el marco de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo
de ayudas para el fomento de la seguridad y calidad en la 15 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
industria. Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
d) Artículos 7, 8, 9, 10, 11.3.2 de la Orden de 29 de Administrativo Común, mediante la presente Encomienda de
marzo de 2001, BOJA núm. 49, de 28 de abril, por la que Gestión que contempla las siguientes tipologías de expedientes
se regula el Programa Andaluz para el fomento de la Economía administrativos de incentivos:
Social.
e) Orden de 7 de mayo de 2001, BOJA núm. 68, de
a) Expedientes de solicitud de incentivos de fecha anterior
16 de junio de 2001, por la que se regulan las Ayudas y
al día 18 de febrero de 2005 y dispongan de Resolución
normas de desarrollo y procedimiento de los expedientes de
de concesión.
la Zona de Acción Especial de la Franja Pirítica de Huelva
b) Expedientes de solicitud de incentivos de fecha anterior
y Sevilla, excepto el artículo 9, a los efectos de lo establecido
al día 18 de febrero de 2005 y no dispongan de Propuesta
en la Disposición Adicional Segunda de la presente Orden.
de Resolución de concesión.
f) Orden de 7 de mayo de 2001, BOJA núm. 68, de
c) Expedientes de solicitud de incentivos de fecha posterior
16 de junio de 2001, por la que se regulan las Ayudas y
al día 18 de febrero de 2005, a los que se aplique retro-
normas de desarrollo y procedimiento de los expedientes de
activamente la Orden de 24 de mayo de 2005, en virtud
la Zona de Acción Especial del Noroeste y Sur de la Provincia
de lo dispuesto en su Disposición Transitoria única.
de Jaén, excepto el artículo 9, a los efectos de lo establecido
en la Disposición Adicional Segunda de la presente Orden.
g) Orden de 7 de mayo de 2001, BOJA núm. 68, de Tercero. Actuaciones que se encomiendan para la gestión
16 de junio de 2001, por la que se regulan las Ayudas y de expedientes de incentivos que tengan Resolución de
normas de desarrollo y procedimiento de los expedientes de concesión:
la Zona de Acción Especial del Campo de Gibraltar, excepto
el artículo 9, a los efectos de lo establecido en la Disposición a) Cualquier actuación distinta al pago y justificación de
Adicional Segunda de la presente Orden. los incentivos, que sea necesaria para la tramitación de los
h) Orden de 7 de mayo de 2001, BOJA núm. 68, de expedientes.
16 de junio de 2001, por la que se regulan las Ayudas y
normas de desarrollo y procedimiento de los expedientes de Cuarto. Actuaciones que se encomiendan para la gestión
la Zona de Acción Especial de la Bahía de Cádiz y Jerez de de expedientes de incentivos que tengan iniciada su trami-
la Frontera, excepto el artículo 9, a los efectos de lo establecido tación y no dispongan de Propuesta de Resolución de
en la Disposición Adicional Segunda de la presente Orden. concesión:
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 59

a) Verificación del cumplimiento de los requisitos de pago j) Justificación de los pagos realizados como condición
de los incentivos. previa a la emisión del documento contable «J» corres-
b) Pago de los incentivos. pondiente.
c) Justificación ante la Consejería de Innovación, Ciencia
y Empresa, de los pagos realizados. k) Y cuantas otras actuaciones sean necesarias para la
d) Y cuantas otras actuaciones relacionadas con las tramitación de los expedientes.
anteriores.
Sexto. Los expedientes objeto de esta Encomienda de ges-
Quinto. Actuaciones que se encomiendan para la gestión tión, podrán tener comprometidos gastos correspondientes al
de expedientes de incentivos que se presenten a partir del ejercicio corriente o de anualidades futuras, hasta los límites
18 de febrero de 2005 y se tramiten y concedan al amparo máximos establecidos en el Decreto 44/1993, de 20 de abril,
de la Orden de 24 de mayo de 2005. modificado por el Decreto 198/1997, de 29 de julio.

a) Admisión a trámite de las solicitudes.


Séptimo. Los expedientes de incentivos citados en los
b) Tramitación, análisis y subsanación, en su caso, de
expedientes. Acuerdos Tercero, Cuarto y Quinto serán facilitados a la Agencia
c) Propuesta a la Comisión de Valoración en su caso. de Innovación y Desarrollo de Andalucía para continuar su
d) Propuesta. tramitación.
e) Notificación de la resolución de concesión de incentivos.
f) Verificación del cumplimiento de los requisitos de pago Octavo. A los efectos del expreso cumplimiento de la mate-
de los incentivos. rialización de los incentivos recogidos en los Acuerdos Cuarto
g) Pago de los incentivos. y Quinto, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa,
h) Justificación ante la Consejería de Innovación, Ciencia realizará pagos que tendrán el carácter de en firme con jus-
y Empresa, de los pagos realizados. tificación diferida a la Agencia de Innovación y Desarrollo de
i) Realización de los trámites correspondientes a los expe- Andalucía las cantidades que se detallan por aplicaciones pre-
dientes de reintegro. supuestaria que se indican:

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía remi- Así mismo, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Anda-
tirá mensualmente a la Secretaría General Técnica de la Con- lucía deberá exportar los datos sobre los incentivos que se
sejería de Innovación, Ciencia y Empresa la relación detallada concedan a la base de datos de subvenciones y ayudas públi-
de las Resoluciones favorables notificadas a los interesados. cas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Décimo. La justificación de las cantidades transferidas


Noveno. Los pagos a la Agencia de Innovación y Desarrollo
a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, se rea-
de Andalucía tendrán el carácter de en firme con justificación
lizará mediante la presentación por la misma, ante la Con-
diferida, se realizarán una vez tenga eficacia esta Encomienda
sejería de Innovación, Ciencia y Empresa, de la siguiente
de Gestión, en función del calendario de pagos que se autorice. documentación:
Las cantidades transferidas deberán depositarse en una
cuenta bancaria especial destinada exclusivamente a este fin, - Certificado contable, en el que se haga constar los
sin que los fondos recibidos para su distribución entre los siguientes datos: Núm. de expediente, CIF, identificación del
beneficiarios, ni los intereses que en su caso produzcan, se beneficiario, importe del incentivo pagado, fecha de concesión
consideren integrados en el patrimonio de la Agencia de Inno- y fecha de pago.
vación y Desarrollo de Andalucía, debiendo reintegrarse a la - Fotocopia de las Resoluciones correspondientes a dichos
Tesorería General de la Junta de Andalucía las cantidades pagos.
no justificadas, así como los ingresos realizados por los bene- - Certificado en el que se haga constar el cumplimiento
ficiarios en virtud de las resoluciones de reintegro que se dicten. de los requisitos necesarios para el pago del incentivo, expli-
citando que de acuerdo con la normativa comunitaria, los gas-
El plazo máximo de justificación será el 31 de diciembre tos subvencionados son gastos efectivamente pagados por el
de 2008. beneficiario.
Página núm. 60 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Con anterioridad al pago de los incentivos, la Agencia CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES
de Innovación y Desarrollo de Andalucía comprobará que el
beneficiario cumple las condiciones impuestas en la Reso-
lución de concesión de incentivo, las específicas de las Ordenes RESOLUCION de 23 de noviembre de 2005, de
reguladoras del mismo, las genéricas derivadas de la Ley Gene- la Dirección General de Planificación, por la que se
ral de la Hacienda Pública de Comunidad Autónoma de Anda- acuerda la acreditación del laboratorio «Geoprin, S.A.»,
lucía, de la Ley 3/2004 de Medidas Tributarias, Administra- localizado en Sevilla, y la inscripción en el Registro
tivas y Financieras, y del Decreto 254/2001, por el que se de Laboratorios de Ensayos Acreditados.
aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimien-
tos para la concesión de subvenciones y ayudas públicas por Por don José Luis Almazán González, en representación
la Administración de la Junta de Andalucía y sus Organismos de la empresa Geoprin, S.A., ha sido presentada solicitud,
Autónomos y su régimen jurídico, la normativa aplicable a acompañada de la documentación justificativa del sistema de
Fondos Europeos y la restante normativa que le sea de calidad implantado, para la acreditación del laboratorio loca-
aplicación. lizado en Sevilla, Polígono Industrial «El Pino», Parque Indus-
De acuerdo con el artículo 104 de la Ley 5/1983, de trial Sevilla, C/ Pino Central, 44B.
19 de julio, General de la Hacienda Pública de la Comunidad
Autónoma de Andalucía, será necesario el Acuerdo del Consejo Realizada inspección por la Consejería de Obras Públicas
de Gobierno para autorizar la concesión de subvenciones y y Transportes se verifican las condiciones técnicas para la
ayudas cuando el gasto a aprobar sea superior a 3.005.060,52 acreditación como laboratorio de ensayos.
euros. Considerando que se ha dado cumplimiento a lo previsto
en la Orden de la Consejería de Obras Públicas y Transportes
Decimoprimero. Los gastos correspondientes a la ejecu- de 15 de junio de 1989, por la que se regula el Registro
ción de la presente Encomienda de gestión serán por cuenta de Laboratorios de Ensayos acreditados para el control de cali-
de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. dad de la construcción, así como a lo previsto en la Orden
de 18 de febrero de 2004, que la desarrolla, en virtud de
Decimosegundo. Conforme a lo dispuesto en el apartado 2 las competencias delegadas en la Orden citada, esta Consejería
del artículo 15 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de ha resuelto lo siguiente:
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro-
cedimiento Administrativo Común, el presente acuerdo no Primero. Acreditar al laboratorio de la empresa «Geoprin,
implica la cesión de titularidad de competencia alguna. S.A.», localizado en Sevilla, Polígono Industrial «El Pino», Par-
La custodia de la totalidad de los documentos relativos que Industrial Sevilla, C/ Pino Central, 44B, para la realización
a la tramitación de incentivos contemplados en esta Enco- de los ensayos solicitados, incluidos en las áreas que se indi-
mienda de Gestión corresponde a la Agencia de Innovación can, para los que la empresa ha justificado capacidad técnica:
y Desarrollo de Andalucía.
- Area de control del hormigón y componentes (EHC).
Decimotercero. El incumplimiento por parte de la Agencia - Area de sondeos, toma de muestras y ensayos «in situ»
de Innovación y Desarrollo de Andalucía de sus obligaciones de reconocimientos geotécnicos (GTC).
para la correcta tramitación de los incentivos, podrá dar lugar
a la paralización de los pagos, así como a la Resolución uni- - Area de ensayos de laboratorio de geotecnia (GTL).
lateral por parte de la Consejería de Innovación, Ciencia y - Area de control de firmes flexibles y bituminosos en
Empresa de la presente Encomienda de Gestión, con inde- viales (VSF).
pendencia de la posibilidad de iniciar acciones legales para
el reintegro de las cantidades indebidamente ingresadas por
la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. Segundo. Inscribir la acreditación concedida en el Registro
de Laboratorios de Ensayos Acreditados para el control de
calidad de la construcción de esta Consejería, con el número
Decimocuarto. Para el desarrollo de lo establecido en la LE073-SE05, relacionando los ensayos reconocidos.
presenta Encomienda de Gestión se crea una Comisión Mixta
de Seguimiento formada por dos representantes de la Con-
sejería de Innovación, Ciencia y Empresa y dos representantes Tercero. Publicar esta Resolución en el Boletín Oficial de
de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. la Junta de Andalucía.

Decimoquinto. El presente Convenio de Encomienda de Cuarto. Los análisis, pruebas y ensayos acreditados y con-
Gestión tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008, secuente firma de actas de resultados, deberán realizarse por
en tanto en cuanto subsistan los incentivos para el sector los técnicos del laboratorio con titulación académica y pro-
aeronáutico en territorio andaluz y su gestión y competencia fesional habilitante.
sobre los mismos esté delegada en la Agencia de Innovación
y Desarrollo de Andalucía. Se considerará prorrogado por perío- Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía admi-
dos anuales si no media denuncia expresa de alguna de las nistrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo,
partes. en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente
al de su publicación, ante el Juzgado de lo Contencioso-
De conformidad con todo lo expuesto, en el ejercicio de Administrativo con competencia territorial, según se prevé en
las atribuciones de que son titulares los firmantes, suscriben el artículo 14 de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Con-
el presente Convenio por triplicado ejemplar, en el lugar y tencioso-Administrativa, de 13 de julio, o, en su caso, ante
fecha al inicio indicado, y acuerdan disponer la publicación la correspondiente Sala de lo Contencioso-Administrativo del
del Acuerdo de Encomienda de Gestión en el Boletín Oficial Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y con cumplimiento
de la Junta de Andalucía, de conformidad con lo dispuesto de los requisitos previstos en la mencionada Ley.
en el apartado 3 del artículo 15 de la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Sevilla, 23 de noviembre de 2005.- El Director General,
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ignacio Pozuelo Meño.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 61

RESOLUCION de 23 de noviembre de 2005, de Considerando que se ha dado cumplimiento a lo previsto


la Dirección General de Planificación, por la que se en la Orden de la Consejería de Obras Públicas y Transportes
acuerda la revocación y cancelación de la inscripción de 15 de junio de 1989 por la que se regula el Registro
núm. LE050-SE05, del Registro de Laboratorios de de Laboratorios de Ensayos acreditados para el control de cali-
Ensayos Acreditados. dad de la construcción, así como a lo previsto en la Orden
de 18 de febrero de 2004, que la desarrolla, en virtud de
Por don José Luis Almazán González, en representación las competencias delegadas en la Orden citada, esta Consejería
de la empresa Geoprin, S.A., se comunica traslado de domicilio ha resuelto lo siguiente:
del laboratorio de la citada empresa localizado en Polígono
Industrial El Pino, Parque Industrial Sevilla, parcela 6, nave Primero. Acreditar al laboratorio de la empresa «ASTM,
17, Sevilla. Control y Medio Ambiente, S.L.L.», localizado en Huelva, Polí-
El mencionado laboratorio se encuentra inscrito en el gono de la Luz, P.P. C-2, Polígono 2A, Fase 1.ª Módulo 8
Registro de Laboratorios de Ensayos Acreditados para el control y Fase 6.ª, Módulo 8, para la realización de los ensayos soli-
de calidad de la construcción de esta Consejería, con el número citados, incluidos en las áreas que se indican, para los que
LE050-SE05. la empresa ha justificado capacidad técnica:
De conformidad con lo previsto en la Orden de la Con-
sejería de Obras Públicas y Transportes de 15 de junio de - Area de control del hormigón, sus componentes y de
1989 por la que se regula el Registro de Laboratorios de Ensa- las armaduras de acero (EHA).
yos acreditados para el control de calidad de la construcción, - Area de control del hormigón y componentes (EHC).
comprobado el cese de actividad del laboratorio acreditado, - Area de sondeos, toma de muestras y ensayos «in situ»
a propuesta de la Dirección General de Planificación y en de reconocimientos geotécnicos (GTC).
aplicación de la normativa citada, esta Consejería ha resuelto - Area de ensayos de laboratorio de geotecnia (GTL).
lo siguiente: - Area de suelos, áridos, mezclas bituminosas y mate-
riales constituyentes en viales (VSG).
Primero. Revocar la acreditación concedida al laboratorio - Area de control de firmes flexibles y bituminosos en
de la empresa «Geoprin, S.A.», localizado en Sevilla, Polígono viales (VSF).
Industrial El Pino, Parque Industrial Sevilla, parcela 6, nave - Area de control de los materiales de fábricas de piezas
17, en los ensayos de las áreas siguientes: cerámicas (AFC).
- Area de control de los materiales de fábricas de piezas
- Area de sondeos, toma de muestras y ensayos «in situ» de hormigón (AFH).
de reconocimientos geotécnicos (GTC). - Area de control de los materiales de pavimentos de
- Area de ensayos de laboratorio de geotecnia (GTL). piezas de hormigón (APH).
- Area de control de morteros para albañilería (AMC).
Segundo. Cancelar la inscripción núm. LE050-SE05 del
Registro de Laboratorios de Ensayos Acreditados para el control Segundo. Inscribir la acreditación concedida en el Registro
de calidad de la construcción de esta Consejería. de Laboratorios de Ensayos Acreditados para el control de
calidad de la construcción de esta Consejería, con el número
Tercero. Publicar esta Resolución en el Boletín Oficial de LE074-HU05, relacionando los ensayos reconocidos.
la Junta de Andalucía.
Tercero. Publicar esta Resolución en el Boletín Oficial de
Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía admi- la Junta de Andalucía.
nistrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo,
en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente Cuarto. Los análisis, pruebas y ensayos acreditados y con-
al de su publicación, ante el Juzgado de lo Contencioso- secuente firma de actas de resultados, deberán realizarse por
Administrativo con competencia territorial, según se prevé en los técnicos del laboratorio con titulación académica y pro-
el artículo 14 de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Con- fesional habilitante.
tencioso-Administrativa, de 13 de julio, o, en su caso, ante
la correspondiente Sala de lo Contencioso-Administrativo del Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía admi-
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y con cumplimiento nistrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo,
de los requisitos previstos en la mencionada Ley. en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente
al de su publicación, ante el Juzgado de lo Contencioso-Ad-
Sevilla, 23 de noviembre de 2005.- El Director General, ministrativo con competencia territorial, según se prevé en
Ignacio Pozuelo Meño. el artículo 14 de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Con-
tencioso-Administrativa, de 13 de julio, o, en su caso, ante
RESOLUCION de 29 de noviembre de 2005, de la correspondiente Sala de lo Contencioso-Administrativo del
la Dirección General de Planificación, por la que se Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y con cumplimiento
acuerda la acreditación del Laboratorio «ASTM, Control de los requisitos previstos en la mencionada Ley.
y Medio Ambiente, S.L.L.», localizado en Huelva, y
la inscripción en el Registro de Laboratorios de Ensayos Sevilla, 29 de noviembre de 2005.- El Director General
Acreditados. de Planificación, Ignacio Pozuelo Meño.

Por don Antonio José García Domínguez, en represen-


tación de la empresa ASTM, Control y Medio Ambiente, S.L.L., RESOLUCION de 5 de diciembre de 2005, de
ha sido presentada solicitud, acompañada de la documen- la Secretaría General de Ordenación del Territorio y
tación justificativa del sistema de calidad implantado, para Urbanismo, por al que se emplaza a los terceros inte-
la acreditación del laboratorio localizado en Huelva, Polígono resados en el recurso contencioso-administrativo núm.
de la Luz, P.P. C-2, Polígono 2A, Fase 1.ª Módulo 8 y Fase 6.ª, 951/2005 ante la Sala de lo Contencioso-Administra-
Módulo 8. tivo del Tribunal Superior de Justicia de Sevilla.
Realizada inspección por la Consejería de Obras Públicas
y Transportes se verifican las condiciones técnicas para la En cumplimiento de lo ordenado por la Sala de lo Con-
acreditación como laboratorio de ensayos. tencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Página núm. 62 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Andalucía de Sevilla, comunicando la interposición del recurso secuencia de lo anterior, se adoptarán las medidas necesarias
contencioso-administrativo número 951/2005, interpuesto por para garantizar que el contenido de la presente Carta se aplique
el Ayuntamiento de Lepe, contra Resolución de 15 de febrero por todas las personas a su servicio.
de 2005, sobre información pública del Plan de Ordenación
del Territorio de la Comarca del Litoral Occidental de Huelva, A) DATOS DE CARACTER GENERAL
y a tenor de lo dispuesto en el artículo 49.1 de la Ley reguladora
de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. I. Datos identificativos.
I.I. Datos identificativos del Servicio de Arquitectura y
HE RESUELTO Vivienda.
El Servicio de Arquitectura y Vivienda de la Delegación
Ordenar la publicación de la presente Resolución en el Provincial de Huelva es un Servicio que depende de la Dele-
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y emplazar a cuantos gación Provincial de Huelva de la Consejería de Obras Públicas
resulten interesados para que puedan comparecer y personarse y Transportes de la Junta de Andalucía. Se encuentran ads-
en Autos ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del critos a dicho Servicio, la Sección de Vivienda Protegida, la
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Sevilla, en el Sección de Gestión de Patrimonio, la Sección de Rehabilitación
plazo de nueve días siguientes a la publicación de la presente y la Sección de Arquitectura y Promoción Pública.
Resolución. I.II. Misión del Servicio de Arquitectura y Vivienda de la
Delegación Provincial de Huelva.
Sevilla, 5 de diciembre 2005.- El Secretario General de El Servicio de Arquitectura y Vivienda de la Delegación
Ordenación del Territorio y Urbanismo, Vicente Granados Provincial de Huelva tiene como misión informar y tramitar
Cabezas. las actuaciones protegidas en materia de vivienda de los planes
andaluces de vivienda y suelo, así como realizar el control,
administración e inspección de las viviendas de titularidad
RESOLUCION de 1 de diciembre de 2005, de pública.
la Delegación Provincial de Huelva, por la que se aprue- I.III. Identificación de la Unidad responsable de la ela-
ba la Carta de Servicios del Servicio de Arquitectura boración, gestión y seguimiento de la Carta de Servicios.
y Vivienda. La persona titular del Servicio de Arquitectura y Vivienda
es la unidad responsable de la coordinación operativa en los
Visto el proyecto de la Carta de Servicios elaborado por trabajos de elaboración, gestión y seguimiento de la presente
el Servicio de Arquitectura y Vivienda de la Delegación Pro- Carta de Servicios.
vincial de Huelva de la Consejería de Obras Públicas y Trans- I.IV. Formas de colaboración y participación con el Servicio
portes, y de acuerdo con el Informe favorable de la Dirección de Arquitectura y Vivienda de la Delegación Provincial de
General de Administración Electrónica y Calidad de los Huelva.
Servicios, de fecha 4 de noviembre de 2005, en uso de la Las personas usuarias de los servicios que presta el
competencia que le confiere el artículo 7.1 del Decre- Servicio de Arquitectura y Vivienda de la Delegación Provincial
to 317/2003, de 18 de noviembre, por el que se regulan de Huelva, en calidad de clientes, ya sean de carácter interno
las Cartas de Servicios, el sistema de evaluación de la calidad -personal al servicio de la Administración Pública, unidades
de los servicios y se establecen los Premios a la Calidad de u órganos administrativos- o externo -la ciudadanía en general
los servicios públicos, podrán colaborar en la mejora de la prestación del servicio
a través de los siguientes medios:
RESUELVO
1. A través del Libro de Sugerencias y Reclamaciones
1. Aprobar la Carta de Servicios del Servicio de Arqui- de la Junta de Andalucía.
tectura y Vivienda de la Delegación Provincial de Huelva de 2. Mediante su participación en encuentros, reuniones,
la Consejería de Obras Públicas y Transportes, que se incorpora jornadas y foros que se organicen al efecto por el Servicio
como Anexo a esta Resolución. de Arquitectura y Vivienda.
2. Ordenar la publicación de la presente Resolución y
la Carta de Servicios del Servicio de Arquitectura y Vivienda II. Servicios.
de la Delegación Provincial de Huelva de la Consejería de II.I. Relación de Servicios que presta.
Obras Públicas y Transportes en el Boletín Oficial de la Junta Al Servicio de Arquitectura y Vivienda le corresponden
de Andalucía. las siguientes atribuciones, distribuidas en las diferentes Sec-
3. La presente Carta de Servicios tendrá efectos a partir ciones integradas en la misma:
del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de
la Junta de Andalucía. 1. A la Sección de Rehabilitación de Viviendas le
corresponde:
CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ARQUITECTURA
Y VIVIENDA DE LA DELEGACION PROVINCIAL DE LA CON- 1. Informar sobre las ayudas para la rehabilitación de
SEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES DE HUELVA viviendas y edificios, así como de los procedimientos a seguir,
incluyendo la simulación personalizada de las diferentes ayu-
PROLOGO das a las que se puede optar, sus modalidades y su cuantía.
2. Tramitar las ayudas para la rehabilitación de viviendas
La Carta de Servicios del Servicio de Arquitectura y Vivien- y edificios, tanto en su adecuación estructural, funcional, eli-
da de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de Huelva minación de barreras arquitectónicas e instalación de ascen-
de la Junta de Andalucía tiene como propósito facilitar a las sores, a través de los siguientes programas:
personas usuarias, la obtención de información, los meca-
nismos y la posibilidad de colaborar activamente en la mejora a) Rehabilitación Autonómica.
de los servicios proporcionados por dicho Servicio de Arqui- - Tramitar la declaración de los municipios de Rehabi-
tectura y Vivienda de esta Delegación Provincial. litación Autonómica y acordar la apertura del plazo de pre-
Esta Carta tiene como objetivo conseguir una mejora de sentación de solicitudes.
los servicios prestados por las diferentes Secciones del Servicio - Encargar y supervisar los proyectos de rehabilitación
de Arquitectura y Vivienda a las personas usuarias. Como con- y dirección de las obras.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 63

- Ordenar el inicio de las obras. los arrendatarios reúnan los requisitos legales necesarios para
- Tramitar el pago de las subvenciones para la rehabi- acceder a ellas y/o recibir subvención al alquiler.
litación y factura de honorarios de los facultativos. 6. Tramitar y conceder ayudas para la compra y adju-
dicación de viviendas protegidas y compra de viviendas libres
b) Rehabilitación General. usadas.
- Calificar provisional y definitivamente las actuaciones 7. Tramitar y conceder ayudas para la promoción de
de rehabilitación de viviendas y edificios que reúnan los requi- viviendas protegidas.
sitos administrativos y técnicos. 8. Tramitar y conceder ayudas para el arrendamiento de
- Conceder las ayudas pertinentes y tramitar su pago. viviendas a jóvenes.
9. Tramitar el pago de las subvenciones concedidas para
c) Rehabilitación Autonómica de edificios por comuni- la compra y adjudicación de viviendas protegidas.
dades de propietarios y asociaciones de vecinos. 10. Tramitar el pago de las subvenciones concedidas para
- Comprobar técnica y administrativamente el cumpli- la promoción de viviendas protegidas.
miento de los requisitos para su inclusión en este programa. 11. Tramitar y conceder las prórrogas de las ayudas para
- Encargar y supervisar los proyectos de rehabilitación la compra de viviendas protegidas y existentes.
y dirección de obras. 12. Tramitar y autorizar la venta de las viviendas pro-
- Calificar, conceder y tramitar el pago de las ayudas tegidas y existentes en coordinación con el Ministerio de
para la rehabilitación. Fomento.
13. Tramitar y conceder la descalificación voluntaria de
d) Adecuación Funcional Básica. las viviendas protegidas con antigüedad superior a quin-
- Conceder y tramitar el pago de ayudas para la ade- ce años.
cuación de las viviendas de personas titulares de la tarjeta 14. Atender la comunicación de deficiencias de las per-
Andalucía-Junta sesentaycinco y personas con un grado de sonas usuarias de viviendas protegidas y mediar ante los pro-
minusvalía del 40% y movilidad reducida, previa comproba- motores a fin de que se atienda su solicitud si es procedente.
ción de los requisitos legales, administrativos y técnicos. 15. Colaborar con otras administraciones en programas
conjuntos multidisciplinares en los que se aborden temas de
e) Transformación de Infravivienda. vivienda.
- Examinar e informar las solicitudes de declaración de 16. Iniciar, instruir y resolver los expedientes sanciona-
zona de actuación, los programas de actuación y los proyectos dores y ejecutar las resoluciones recaídas en los mismos.
técnicos y sociales presentados por los Ayuntamientos. 17. Ordenar, archivar y facilitar al personal y personas
- Tramitar el pago y justificación de las subvenciones. interesadas, los expedientes tramitados en la Sección y su
traslado al archivo general.
f) Subvención a los propietarios de viviendas libres que
se destinen a alquiler.
3. A la Sección de Gestión de Patrimonio le corresponde:
- Conceder y tramitar el pago de ayudas a la rehabilitación
de viviendas libres para cederlas en alquiler, previa compro-
bación de los requisitos legales, administrativos y técnicos. 1. Adjudicar y ceder en arrendamiento las viviendas pro-
tegidas de la Comunidad Autónoma a propuesta del corres-
2. A la Sección de Vivienda Protegida le corresponde: pondiente Ayuntamiento.
2. Tramitar las amortizaciones anticipadas del precio de
1. Informar: las viviendas, otorgar la escritura pública de compraventa y
- Sobre las ayudas existentes para la adquisición y auto- de cancelación de hipotecas.
promoción de viviendas, así como de los procedimientos a 3. Tramitar las escrituras de Declaración de Obra Nueva
seguir, incluyendo la simulación personalizada de las dife- y División Horizontal en su caso y la calificación definitiva
rentes ayudas a las que se puede optar, sus modalidades de las promociones públicas de vivienda.
y su cuantía. 4. Regularizar la ocupación de las viviendas protegidas
- Sobre los precios máximos de venta y renta aplicables propiedad de la Comunidad Autónoma mediante novaciones
a las viviendas protegidas. subjetivas de los contratos de compraventa, cambio de titu-
- Sobre el cobro de las subvenciones percibidas. laridad, subrogación en los contratos de arrendamientos en
- Sobre los procedimientos aplicables a las viviendas pro- virtud de procedimientos de separación/divorcio matrimonial,
tegidas, tales como autorizaciones de venta, descalificaciones, o por fallecimiento de la persona titular.
presentación de reclamaciones o denuncias, prórroga de las 5. Tramitar el procedimiento de desahucio a los ocupantes
ayudas, cancelaciones y amortización anticipada de los de las viviendas sin título legal para ello o a aquellos que,
préstamos. teniéndolo, no la ocupen efectivamente.
- Sobre las promociones de viviendas protegidas que se 6. Controlar la efectiva ocupación de las viviendas por
estén construyendo en la actualidad. sus adjudicatarios mediante la realización de las oportunas
- Sobre las subvenciones al alquiler para jóvenes. inspecciones.
- Sobre las bolsas de alquiler de nueva creación. 7. Encargar proyectos de obras de reparación y conser-
vación del patrimonio público residencial, así como seguimien-
2. Calificar provisional y definitivamente las viviendas pro- to y control de la ejecución de dichas obras y tramitación
tegidas para venta, uso propio y alquiler, ofrecer asesoramiento del pago de honorarios y certificaciones.
tanto administrativo como técnico a los promotores y la com- 8. Resolver los contratos de compraventa, alquiler o acce-
probación de los requisitos legales aplicables. so diferido de las viviendas por las causas prevenidas legal-
3. Conceder autorizaciones para percibir cantidades a mente.
cuenta del precio de las viviendas. 9. Adjudicar los locales comerciales mediante contratos
4. Comprobar mediante el visado de contratos de com- de alquiler y compraventa.
praventa o adjudicación que los adquirentes o adjudicatarios 10. Tramitar el pago de subvenciones para compra de
reúnan los requisitos legales necesarios para acceder a ellas. otra vivienda a personas titulares de viviendas de promoción
5. Comprobar mediante el visado de contratos de arren- pública en alquiler que la entreguen a la Administración de
damiento de viviendas protegidas y viviendas existentes, que la Junta de Andalucía.
Página núm. 64 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

4. A la Sección de Arquitectura y Promoción Pública le los propietarios de viviendas libres que se destinen a arren-
corresponde: damiento y se efectúa su convocatoria.
- Decreto 291/2003, de 14 de octubre, por el que se
1. Arquitectura. modifica el Decreto 2/2001, de 9 de enero, por el que se
- Rehabilitar y conservar el patrimonio público de interés regulan y convocan ayudas a la promoción de viviendas en
arquitectónico no afectado por la normativa de patrimonio his- alquiler destinadas a alojar a trabajadores temporales en muni-
tórico: tales como casas consistoriales, espacios públicos, tea- cipios de alta movilidad laboral.
tros, etc. Comprende seguimiento de obras, tramitación de
certificaciones y tramitación del pago de subvenciones. III Plan Andaluz de Vivienda y Suelo:
2. Programas de Promoción Pública de Viviendas (P.P.
Directa, P.P. Cofinanciada, Autoconstrucción y Actuaciones - Decreto 166/1999, de 27 de julio, por el que se regulan
Singulares). las actuaciones contenidas en el III Plan Andaluz de Vivienda
- Realizar la gestión de suelo. Comprobar las condiciones y Suelo 1999-2002 (BOJA núm. 94, de 14 de agosto). Modi-
técnicas y jurídicas previas a la edificación. ficado por el Decreto 145/2001, de 19 de junio (BOJA
- Convocar y resolver concursos de proyectos. núm. 71, de 23 de junio), y por el Decreto 127/2002, de
- Encargar y dirigir los trabajos de redacción de los 17 de abril (BOJA núm. 46, de 20 de abril).
proyectos. - Real Decreto 1186/98, de 12 de junio, sobre medidas
- Supervisar proyectos. de financiación de actuaciones protegidas en materia de Vivien-
- Tramitar los convenios de ejecución con los Ayun- da y Suelo del Plan 1998-2001 (BOE núm. 152, de 26 de
tamientos. junio). Modificado por el Real Decreto 115/2001, de 9 de
- Controlar el inicio de obras. Gestionar licencias de obras febrero (BOE núm. 36, de 10 de febrero).
y aprobar los planes de seguridad y salud. - Orden de 27 de enero de 2000, sobre desarrollo y
- Tramitar certificaciones de obras y de honorarios tramitación de los distintos programas de Vivienda y Suelo
facultativos. (BOJA núm. 23, de 24 de febrero). Modificada por la Orden
- Tramitar la puesta en marcha de las instalaciones. de 3 de agosto de 2001 (BOJA núm. 92, de 11 de agosto).
- Recepcionar las obras y entregar las viviendas a los
adjudicatarios. II Plan Andaluz de Vivienda y Suelo:
- Realizar la tramitación de estudios económicos y cali-
ficaciones definitivas de las viviendas. - Decreto 51/1996, de 6 de febrero, por el que se regulan
las actuaciones contenidas en el II Plan Andaluz de Vivienda
- Realizar el seguimiento de deficiencias en plazo de
y Suelo 1996-1999 (BOJA núm. 36, de 21 de marzo).
garantías.
- Real Decreto 2190/1995, de 28 de diciembre, sobre
- Supervisar las liquidaciones de obras.
medidas de financiación en materia de Vivienda y Suelo
- Devolver los avales.
1996-1999 (BOE núm. 312, de 30 de diciembre).
- Orden de 2 de agosto de 1996, de desarrollo de los
II.II. Normativa reguladora de los servicios prestados por distintos programas del II Plan Andaluz de Vivienda y Suelo
el Servicio de Arquitectura y Vivienda de la Delegación Pro- (BOJA núm. 100, de 31 de agosto).
vincial de Huelva.
- Artículo 47 de la Constitución Española. I Plan Andaluz de Vivienda y Suelo:
- Artículo 13.8 del Estatuto de Autonomía de Andalucía,
L.O. 6/1981, de 30 de diciembre. - Decreto 119/1992, de 7 de julio, por el que se regula
el Régimen de financiación de las actuaciones establecidas
en el Plan Andaluz de Vivienda 1992/1995 (BOJA núm. 70,
L Normativa Planes de Vivienda
de 23 de julio).
- Decreto 13/1995, de 31 de enero, que establece medi-
IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo:
das para facilitar el acceso a los jóvenes a la vivienda (BOJA
núm. 29, de 21 de febrero).
- Decreto 149/2003, de 10 de junio, por el que se aprue-
- Real Decreto 1932/1991, de 20 de diciembre, sobre
ba el Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007 (BOJA medidas de financiación de actuaciones protegibles en materia
núm. 117, de 20 de junio). de Vivienda del Plan 1992-1995 (BOE núm. 12, de 14 de
- Real Decreto 1/2002, de 11 de enero, sobre medidas enero).
de financiación de actuaciones protegidas en materia de Vivien- - Orden de 23 de octubre de 1992, sobre desarrollo y
da y Suelo del Plan 2002-2005 (BOE núm. 11, de 12 de tramitación de las medidas de financiación de actuaciones
enero). protegibles en materia de viviendas establecidas en el Decre-
- Orden de 8 de agosto de 2003, por el que se desarrolla to 119/1992 (BOJA núm. 112, de 3 de noviembre).
el Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007 (BOJA - Decreto 137/2002, de 30 de abril, de Apoyo a las
núm. 159, de 20 de agosto). Familias Andaluzas (BOJA núm. 52, de 4 de mayo).
- Orden de 15 de septiembre de 2003, sobre desarrollo - Orden de 13 de mayo de 2002, por la que se regulan
y tramitación de las actuaciones en materia de Rehabilitación Subvenciones para Adecuación Funcional de Vivienda (BOJA
del Plan Andaluz de Vivienda y Suelo (BOJA núm. 188, de núm. 58, de 18 de mayo).
30 de septiembre). - Capítulo VII del Decreto 2114/1968, de 24 de julio,
- Decreto 33/2005 de 15 de febrero por el que se regulan modificado por el Real Decreto 3148/78, de 10 de noviembre,
las Agencias de Fomento del Alquiler. aplicables al Procedimiento Sancionador.
- Orden de 8 de marzo de 2005 por la que se regula - Decreto 413/1990, de 26 de diciembre, sobre Adju-
el procedimiento de inscripción de las Agencias de Fomento dicación de Viviendas de Promoción Pública (BOJA núm. 6,
del Alquiler en el Registro Público de Agencias de Alquiler, de 25 de enero de 1991).
así como la organización y el funcionamiento de dicho Registro. - Decreto 415/1990, de 26 de diciembre, sobre Régimen
- Orden de 18 de abril de 2005 por la que se establecen de venta y financiación de viviendas de Promoción Pública
las bases reguladoras para la concesión de la subvención a (BOJA núm. 6, de 25 de enero de 1991).
los inquilinos de vivienda y se procede a su convocatoria. - Decreto 416/1990, de 26 de diciembre, por el que
- Orden de 18 de abril de 2005 por la que se establecen se regula el régimen de arrendamiento de viviendas de Pro-
las bases reguladoras para la concesión de la subvención a moción Pública (BOJA núm. 6, de 25 de enero de 1991).
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 65

- Decreto 376/2000, de 1 de septiembre, por el que en formato electrónico (www.juntadeandalucia.es/justiciayad-


se regulariza la ocupación de determinadas viviendas de Pro- ministracionpublica/lsr/index.jsp).
moción Pública (BOJA núm. 114, de 3 de octubre).
- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico IV.II. Formas de presentación de las Sugerencias y
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- Reclamaciones.
nistrativo Común. 1. Quienes pretendan formalizar una sugerencia o recla-
- Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se mación podrán hacerlo, bien rellenando las hojas autocopia-
establecen medidas organizativas para los Servicios Adminis- tivas del Libro en los Registros de documentos de la Admi-
trativos de Atención Directa a los Ciudadanos. nistración de la Junta Andalucía, así como en las demás formas
- Código Civil. previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, o bien por
- Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por Internet, rellenando el formulario electrónico en la página Web:
el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpubli-
de Administraciones Públicas (BOE núm. 148, de 21 de junio). ca/lsr/index.jsp.
- Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el 2. Si la sugerencia o reclamación se realiza por Internet
que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos y se dispone de un certificado digital, el formulario se firmará
de Administraciones Públicas (BOE núm. 257, de 26 de digitalmente y se presentará electrónicamente y de forma auto-
octubre). mática en el Registro telemático único de la Junta de Andalucía
- Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos desde la mencionada página Web. Si se realiza por Internet
Urbanos. pero no se dispone de un certificado digital, la misma deberá
- Ley 49/1960, de 21 de julio, modificada por la Ley ser impresa en papel, firmada y presentada en cualquier Regis-
8/1999, de 6 de abril, sobre Propiedad Horizontal. tro de documentos de la Administración de la Junta Andalucía
- Ley 8/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda y en los Ayuntamientos andaluces, así como las demás formas
Pública de Andalucía (BOJA núm. 59, de 26 de julio). previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, donde se
- Decreto 254/2001, de 20 de noviembre, por el que devolverá su copia sellada.
se aprueba el Reglamento que regula los procedimientos para
la concesión de Subvenciones y Ayudas Públicas en Andalucía IV.III. Tramitación.
(BOJA núm. 136, de 24 de noviembre). La Inspección General de Servicios llevará el control de
- Normas Técnicas de Diseño y Calidad en Materia de las denuncias, quejas, sugerencias o reclamaciones que se
Vivienda de Protección Oficial. presenten en relación con el funcionamiento de los servicios
prestados por el Servicio de Arquitectura y Vivienda, ante cuyo
III. Derechos de los usuarios y usuarias de los servicios. servicio se formuló la sugerencia o reclamación correspon-
diente para que adopte las medidas que correspondan, debien-
III.I. Derechos de los usuarios y usuarias.
do éste notificar a quien hizo la sugerencia o reclamación,
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992, de Régi- en el plazo de quince días, las actuaciones realizadas y los
men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- resultados obtenidos, dándose cuenta también, en el mismo
dimiento Administrativo Común, las personas usuarias tiene plazo, de lo actuado a la Inspección General de Servicios.
derecho, entre otros, a:
V. Direcciones y formas de acceso.
1. Ser tratadas con el debido respeto y consideración.
V.I. Direcciones postales, telefónicas y telemáticas.
2. Recibir información de interés general y específica en
los procedimientos que les afecten, que se tramiten en este Para contactar con los distintos servicios del Servicio de
Servicio de manera presencial, telefónica, informática y Arquitectura y Vivienda de la Delegación Provincial de Huelva
telemática. de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta
de Andalucía, las personas interesadas, como clientes inter-
3. Ser objeto de una atención directa y personalizada.
nos/externos, podrán dirigirse a:
4. Obtener la información administrativa de manera eficaz
y rápida.
- Dirección: Calle Jesús Nazareno, núm. 21 (C.P. 21071,
5. Recibir una información administrativa real, veraz y
Huelva).
accesible, dentro de la más estricta confidencialidad.
- Teléfono: 959 002 000.
6. Obtener una orientación positiva.
7. Conocer la identidad de las autoridades y del personal - Fax: 959 002 124.
funcionario que tramitan los procedimientos en que sean parte. - Dirección de Internet: www.juntadeandalucia.es/obras-
publicasytransportes.
IV. Sugerencias y reclamaciones. - Correo Electrónico: dp.huelva.copt*juntadeandalu-
cia.es.
IV.I. Libro de Sugerencias y Reclamaciones.
- Libro de Sugerencias y Reclamaciones: www.junta-
1. La ciudadanía andaluza, como clientes externos/in-
deandalucia.es/justiciayadministracionpublica/lsr/index.jsp.
ternos, tiene reconocido su derecho a formular sugerencias
y reclamaciones sobre el funcionamiento de los servicios pres-
tados por la Administración de la Junta de Andalucía. V.II. Formas de acceso y transporte.
2. El Libro de Sugerencias y Reclamaciones es también 1. A la Delegación Provincial de la Consejería de Obras
un instrumento que facilita la participación de todas las per- Públicas y Transportes de Huelva en la que se encuentra el
sonas en sus relaciones con el Servicio de Arquitectura y Vivien- Servicio de Arquitectura y Vivienda, se puede acceder mediante
da de la Delegación Provincial de Huelva, ya que pueden transporte público desde las paradas de autobuses urbanos
presentar las reclamaciones oportunas cuando consideren de las líneas siguientes:
haber sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra
anomalía, así como formular cuantas sugerencias estimen con- - Líneas: Todas las urbanas e interurbanas de la ciudad
venientes en orden a mejorar la eficacia de los servicios. de Huelva, habida cuenta de la proximidad con la estación
3. El Libro de Sugerencias y Reclamaciones se encuentra central de autobuses urbanos e interurbanos con el edificio
ubicado en formato papel en todos los Registros de documentos en el que se encuentra el Servicio.
de la Junta de Andalucía. También está disponible en Internet - Plano de situación:
Página núm. 66 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

B) DATOS DERIVADOS DE COMPROMISOS DE CALIDAD 4. Iniciar los correspondientes expedientes de cambio de


Y DE LA NORMATIVA APLICABLE titularidad, subrogación, segundas adjudicaciones, en el plazo
de quince días desde la fecha de su presentación.
I. Compromisos de calidad. 5. Progresar en la claridad y eficacia del departamento
I.I. Niveles de compromisos de calidad ofrecidos. de atención al ciudadano, proporcionando de forma inmediata
La relación de servicios prestados por el Servicio de Arqui- una información clara y exacta sobre todo lo concerniente al
tectura y Vivienda de la Delegación Provincial de Sevilla reco- Servicio de Arquitectura y Vivienda, siempre que la persona
gidos en esta Carta se prestará y reconocerán conforme a los solicitante aporte los datos concretos necesarios.
siguientes compromisos de calidad:
6. Atender el cien por cien de las visitas solicitantes de
información general. Para ello ponemos a disposición de la
1. En relación con la Sección de Rehabilitación de
ciudadanía un Servicio de Atención Personal diario, desde las
Viviendas:
9,00 hasta las 14,00 horas.
1. Revisar los expedientes de Rehabilitación de viviendas, 7. Atender al 80% de la ciudadanía en un plazo de espera
requerimiento y visita del técnico en el plazo máximo de 3 inferior a una hora.
meses desde que se presenta la solicitud. 8. Citar a la persona interesada en un plazo no superior
2. Realizar visita técnica e informe preliminar de viabilidad a 7 días en los supuestos en los que se requiera una infor-
en el plazo de un mes desde que se entrega la solicitud, mación especial, o no disponible en el acto.
en los expedientes de Rehabilitación autonómica de edificios. 9. Resolver por vía telefónica todas las consultas que sean
susceptibles de atender por este medio, a través de los teléfonos
2. En relación con la Sección de Vivienda Protegida: 959 002 000, atendidos por personal especializado todos
los días en horario desde las 9,00 hasta las 14,00 horas.
1. Emitir la calificación en el plazo de una semana para 10. Responder cualquier solicitud realizada por correo
la provisional y una semana para la definitiva desde que se electrónico con la información solicitada en el plazo máximo
aporte la documentación y se cumplan los requisitos esta- de 7 días, remitiendo la información por la vía que designe
blecidos en la normativa. la persona solicitante.
2. Visar los contratos y conceder ayudas en un plazo
de 5 meses para vivienda protegida de nueva construcción
y 2 meses para vivienda existente. II. Indicadores.
3. Remitir las propuestas de pago de subvenciones a Inter- II.I. Indicadores de calidad.
vención Provincial en el plazo de un mes desde la dispo- Con el fin de verificar el nivel obtenido en el cumplimiento
nibilidad de crédito, una vez presentada la solicitud de cobro. de los compromisos adquiridos en esta Carta por el Servicio
de Arquitectura y Vivienda de la Delegación Provincial de Huel-
3. En relación con la Sección de Gestión de Patrimonio: va se establecen los siguientes indicadores del nivel de calidad
y eficacia de los servicios prestados por este Servicio:
1. Realizar la primera visita de comprobación de defi-
ciencias calificadas como urgentes por los técnicos del Servicio 1. Respecto del Servicio de Rehabilitación de Viviendas:
en el plazo máximo de 48 horas desde que se reciba el aviso
de existencia de la misma.
2. Efectuar las reparaciones necesarias para mantener 1. Número de expedientes revisados sobre Rehabilitación
la vivienda en las necesarias condiciones de seguridad y en de Viviendas, requeridos y visitados por el técnico desde que
su caso para garantizar los necesarios abastecimientos de ener- se presenta la solicitud, realizada en el plazo de 3 meses
gía y agua, así como desagües en el plazo máximo de 24 sobre el total.
horas desde la realización de la visita del técnico. 2. Número de visitas técnicas e informes preliminares
3. Inspeccionar las viviendas objeto de denuncia y en de viabilidad realizados en el plazo de un mes sobre el total
su caso abrir el correspondiente procedimiento de desahucio desde la entrega de la solicitud, en los expedientes de Reha-
en el plazo de quince días desde la recepción de la denuncia. bilitación autonómica de edificios.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 67

2. Respecto del Servicio de Vivienda Protegida:

1. Número de calificaciones provisionales y definitivas


emitidas en plazo sobre el total, desde que se aporte la docu-
mentación y se cumplan los requisitos establecidos en la
normativa.
2. Número de visados de contratos y concesión de ayudas
de vivienda protegida de nueva construcción, realizadas en
plazo sobre el total.
3. Número de visados de contratos y concesión de ayudas
de vivienda protegida existente, realizados en plazo sobre el
total.
4. Número de remisiones de las propuestas de pago de Cádiz, 1 de diciembre de 2005.- El Director, Juan Bouza
subvenciones a Intervención Provincial desde la disponibilidad Mera.
de crédito, una vez presentada la solicitud de cobro.

3. Respecto del servicio de Gestión de Patrimonio: RESOLUCION de 29 de noviembre de 2005, de


la Dirección Provincial de Granada del Servicio Andaluz
de Empleo, referente a la publicación de ayudas
1. Número de denuncias sobre situaciones irregulares de concedidas.
viviendas públicas.
2. Número de expedientes de desahucio. De conformidad con lo establecido en el art. 109 de la
3. Número de solicitudes de subrogación mortis causa, Ley 5/83, de 19 de julio, General de la Hacienda Pública
separación y divorcio. de la Comunidad Autónoma Andaluza en relación con el art. 18
4. Número de novaciones subjetivas. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub-
5. Número de segundas adjudicaciones. venciones, esta Dirección Provincial del Servicio Andaluz de
6. Número de amortizaciones anticipadas y compraventas Empleo de Granada ha resuelto dar publicidad a las ayudas
en escritura pública. concedidas con cargo al programa de fomento de empleo (pro-
7. Número de declaración de obra nueva y división grama 32B de presupuesto de gastos de la Consejería de
horizontal. Empleo) y al amparo de la Orden 4 de octubre de 2002.
8. Número de personas atendidas al día.
9. Tiempo medio en atender a la persona con cita. Beneficiario: Ajardinamientos Nevada, S.L.,
10. Número de personas atendidas telefónicamente. (Exp.) GR/CE1/00006/2005.
Importe: 24.042.
11. Número de correos atendidos en el plazo de 7 días
Finalidad: Creación Empleo en CEE.
sobre el total.
Granada, 29 de noviembre de 2005.- El Director, Luis
C) DATOS DE CARACTER COMPLEMENTARIO M. Rubiales López.

I. Horarios y otros datos de interés. RESOLUCION de 1 de diciembre de 2005, de


II. Horarios de atención al público. la Dirección Provincial de Málaga del Servicio Andaluz
de Empleo, por la que se hacen públicas subvenciones
concedidas al amparo de la Orden que se cita.
Horario de atención al público será de lunes a viernes
desde 9,00 a 14,00 horas. El horario de atención para infor-
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 109 de
mación presencial y telefónica será de lunes a viernes desde
la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autó-
las 9,00 a las 14,00 horas.
noma de Andalucía, esta Dirección Provincial de Málaga del
Servicio Andaluz de Empleo ha resuelto dar publicidad a la
Huelva, 1 de diciembre de 2005.- La Delegada, Rocío relación de expedientes subvencionados con cargo al programa
Allepuz Garrido. presupuestario 32D y concedidas al amparo de la Orden de
12 de diciembre de 2000, de desarrollo y convocatoria de
los Programas de Formación Profesional Ocupacional de la
CONSEJERIA DE EMPLEO Junta de Andalucía, establecidos en el Decreto 204/1997,
de 3 de septiembre.
RESOLUCION de 1 de diciembre de 2005, de
la Dirección Provincial de Cádiz del Servicio Andaluz Programa 32D: Formación Profesional Ocupacional
de Empleo, por la que se hacen públicas subvenciones
concedidas al amparo de la Orden que se cita.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 109 de


la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autó-
noma de Andalucía, esta Dirección Provincial de Cádiz del
SAE ha resuelto dar publicidad a las subvenciones al amparo
de la Orden 12 de diciembre de 2000, que desarrolla y convoca
los Programas de Formación Profesional Ocupacional, esta-
blecidos en el Decreto 204/1997, de 3 de septiembre.

Programa 32.D: Formación Profesional Ocupacional


Página núm. 68 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Lo que se hace público en cumplimiento de la legislación


vigente.

Málaga, 1 de diciembre de 2005.- El Director, Juan Carlos


Lomeña Villalobos.

CONSEJERIA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE

ACUERDO de 29 de noviembre de 2005, del Con-


sejo de Gobierno, por el que se autoriza la concesión
de una subvención por importe de 5.769.000 E al
Ayuntamiento de Granada, para la financiación del
Plan Turístico de Grandes Ciudades.

La Disposición Adicional Primera de la Ley 12/1999, de


15 de diciembre, del Turismo, establece un régimen especial
para las grandes ciudades remitiéndose al Plan General del
Turismo la concreción de las medidas de promoción y fomento.
El Plan General del Turismo de Andalucía, aprobado por
Decreto 340/2003, de 9 de diciembre, configura la citada
medida en su estrategia de Ordenación de Recursos y Re-
equilibrio del espacio Turístico.
El presente expediente de gasto tiene por objeto ejecutar
un Plan Turístico en la ciudad de Granada que tiene por obje-
tivos la puesta en valor y uso de recursos turísticos, la ade-
cuación del medio urbano al uso turístico, el aumento de la
calidad de los servicios turísticos de la ciudad, la creación
de nuevos productos basados en la explotación innovadora
de los recursos y la sensibilización e implicación de la población
y agentes locales en una cultura de calidad turística.
El Plan se instrumenta a través de un convenio de cola-
boración con el Ayuntamiento de Granada que igualmente
firmará la Federación Provincial de Empresas de Hostelería
y Turismo de dicha ciudad. El importe del Plan asciende a
9.615.000 euros financiando la Consejería de Turismo,
Comercio y Deporte el 60% (5.769.000 euros) y el Ayun-
tamiento de Granada un 40% (3.846.000 euros).
El artículo 104 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General
de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Anda-
lucía, así como el Decreto 254/2001, de 20 de noviembre,
por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan
los procedimientos para la concesión de subvenciones y ayudas
públicas por la Administración de la Junta de Andalucía y
sus Organismos Autónomos, y su régimen jurídico, establecen
que se requerirá previa autorización, mediante Acuerdo del
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 69

Consejo de Gobierno, para la concesión de subvenciones y la concesión de subvenciones para la formación en materia
ayudas públicas cuando el gasto a aprobar sea superior a turística, hasta el 14 de marzo de 2006.
3.005.060,52 E (tres millones cinco mil sesenta euros con
cincuenta y dos céntimos). Segundo. Contra la presente Orden, de acuerdo con el
artículo 49 apartado tercero in fine de la Ley 30/1992, de
Por todo ello, a propuesta del Consejero de Turismo, 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Comercio y Deporte, el Consejo de Gobierno en su reunión Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, no cabe
del día 29 de noviembre de 2005, adopta el siguiente recurso alguno.

ACUERDO Tercero. La presente Orden entrará en vigor el día siguiente


al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta Andalucía.
Primero. Autorizar la concesión de una subvención por
importe de 5.769.000 E (cinco millones setecientos sesenta Sevilla, 13 de diciembre de 2005
y nueve mil euros) al Ayuntamiento de Granada para la finan-
ciación del Plan Turístico de Grandes Ciudades. PAULINO PLATA CANOVAS
Consejero de Turismo, Comercio y Deporte
Segundo. Se faculta al Consejero de Turismo, Comercio
y Deporte para realizar las actuaciones que sean necesarias
para la puesta en práctica y ejecución del presente Acuerdo. RESOLUCION de 23 de noviembre de 2005, de
la Delegación Provincial de Málaga, por la que se hace
Sevilla, 29 de noviembre de 2005 público el Acuerdo de 22 de noviembre de 2005, de
la Sección de Personal y Administración, por el que
MANUEL CHAVES GONZALEZ se delega la competencia de autenticar copias de
Presidente de la Junta de Andalucía documentos.
PAULINO PLATA CANOVAS
Consejero de Turismo, Comercio y Deporte Dentro de las funciones asignadas a la Sección de Personal
y Administración, incardinada en la Secretaría General de esta
Delegación Provincial, se encuentra la competencia de auten-
ORDEN de 13 de diciembre de 2005, por la que ticación de copias de documentos privados y públicos, rea-
se amplía el plazo de ejecución de las acciones objeto lizada mediante cotejo con el original, por ser el responsable
de subvención reguladas por Orden que se cita. del Registro General de documentos, de conformidad con lo
establecido en el art. 23 del Decreto 204/95, por el que se
Con fecha 1 de julio de 2005 se publicó en el Boletín establecen medidas organizativas para los servicios adminis-
Oficial de la Junta Andalucía la Orden de 20 de junio de trativos de atención directa a los ciudadanos.
2005, por la que se establecen las bases reguladoras de la Necesidades de carácter técnico unida a la conveniencia
concesión de subvenciones para la formación en materia turís- de agilizar los procedimientos, aconsejan delegar la compulsa
tica y se efectúa su convocatoria para el año 2005. El artículo de documentos al amparo del art. 13 de la Ley de Régimen
cuatro apartado primero de este texto normativo establece que Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
las acciones a subvencionar se desarrollarán en el período Administrativo Común, y del art. 47 de la Ley del Gobierno
comprendido en la respectiva convocatoria. y la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía;
Por su parte, la disposición adicional segunda, reguladora en consecuencia, la Sección de Personal y Administración ha
de la convocatoria de solicitudes de ayudas en el año 2005, acordado y esta Delegación Provincial
fija el plazo de ejecución de las acciones objeto de subvención
para la convocatoria de ese ejercicio, estableciendo que será RESUELVE
desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes
hasta el 31 de diciembre de dicho año. Primero. Hacer público el Acuerdo de 22 de noviembre
En aras de la satisfacción de los fines y principios ins- de 2005, de la Sección de Personal y Administración, por
piradores de esta Orden, establecidos en la exposición de moti- el que se delega la competencia de expedir copias autenticadas
vos de la misma, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte mediante cotejo a los puestos de trabajo relacionados en el
considera conveniente ampliar el plazo de ejecución para la Anexo de esta Resolución.
realización de las actividades subvencionadas.
Considerando que el artículo 49 apartado primero de la Segundo. Esta Delegación, que será revocable en cual-
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de quier momento, se ejercerá en todo caso con sujeción al Decre-
las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- to 204/1995, de 29 de agosto, de la Consejería de Gober-
trativo Común, establece que la Administración, salvo precepto nación y Justicia, por el que se establecen medidas orga-
en contrario, podrá conceder de oficio o a petición de los nizativas para los servicios administrativos de atención directa
interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que a los ciudadanos, a la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico
no exceda de la mitad de los mismos, si las circunstancias de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi-
lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero. nistrativo Común, a la Ley 4/1999, de 13 de enero, de modi-
Considerando que el artículo 15 apartado tercero de la ficación de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Admi-
presente Orden establece que el órgano concedente de la sub- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
vención podrá acordar la ampliación de los plazos inicialmente Común, y el artículo 47.2 d) de la Ley 6/1983, de 21 de
concedidos tanto para la realización de la actividad o conducta julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autó-
subvencionada, como para su justificación. noma de Andalucía.
En virtud de cuanto antecede,
Tercero. En las compulsas que se realicen en virtud de
ORDENO la presente delegación se hará constar expresamente tal
circunstancia.
Primero. Ampliar el plazo de ejecución de las acciones
objeto de subvención reguladas por la Orden de 20 de junio Cuarto. De conformidad con lo establecido en el artículo
de 2005, por la que se establecen las bases reguladoras de 13.3 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones
Página núm. 70 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modi- 3. Esta autorización no exime a su titular de la obligación
ficado por la Ley 4/1999, de 13 de enero, de modificación de recabar y obtener otros permisos, concesiones y/o auto-
de la Ley 30/1992, la presente Resolución deberá publicarse rizaciones que puedan ser exigibles en virtud de otras dis-
en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, entrando en posiciones legales que sean de aplicación.
vigor a partir del día siguiente al de su publicación.
Sevilla, 7 de diciembre de 2005
Málaga, 23 de noviembre de 2005.- El Delegado, José
Cosme Martín Jiménez. MANUEL CHAVES GONZALEZ
Presidente de la Junta de Andalucía
ANEXO
ISAIAS PEREZ SALDAÑA
Consejero de Agricultura y Pesca
Código: 8276610.
Puesto de trabajo: Asesor Técnico.
Código: 8276910. ACUERDO de 7 de diciembre de 2005, del Con-
Puesto de trabajo: Sección Tecnología e Infraestructuras sejo de Gobierno, por el que se autoriza a la Consejería
Deportivas. de Agricultura y Pesca para conceder una subvención
a la empresa Distribuidora de Mariscos Rodríguez, S.A.
Código: 8277310.
Puesto de trabajo: Negociado de Gestión. La Orden de 27 de agosto de 2003 (BOJA núm. 170,
Código: 6730910. de 4 de septiembre) regula las ayudas para el fomento de
Puesto de trabajo: Unidad de Procedimiento. la diversificación económica y el empleo en las comarcas y
localidades afectadas por la interrupción de la actividad de
la flota andaluza que operaba en los caladeros de Marruecos.
Con fecha 17 de marzo de 2005, la empresa Distribuidora
CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA de Mariscos Rodríguez S.A., presentó una solicitud de sub-
vención para el proyecto denominado: «Centro logístico para
ACUERDO de 7 de diciembre de 2005, del Con- almacenaje y comercialización en la 1.ª venta y distribución
sejo de Gobierno, por el que se autoriza a la Consejería de pescados y mariscos» en el término municipal de Palos
de Agricultura y Pesca para conceder una subvención de la Frontera, de la provincia de Huelva, al amparo del artículo
a la empresa Salazones Herpac, S.L. 7 de la referida Orden.
Una vez revisado el proyecto y aplicados los criterios de
La Orden de 27 de agosto de 2003 (BOJA núm. 170, valoración, la Consejería de Agricultura y Pesca pretende con-
de 4 de septiembre) regula las ayudas para el fomento de ceder una subvención a la citada sociedad de 9.372.453,12
la diversificación económica y el empleo en las comarcas y euros.
localidades afectadas por la interrupción de la actividad de La normativa presupuestaria vigente establece en el ar-
la flota andaluza que operaba en los caladeros de Marruecos. tículo 104 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de
Con fecha 17 de marzo de 2005, la empresa «Salazones la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía,
Herpac, S.L.» presentó una solicitud de subvención para el que se requerirá Acuerdo de Consejo de Gobierno para aprobar
proyecto denominado: «Fábrica para la elaboración de sala- subvenciones por importe superior a 3.005.060,52 euros.
zones, semiconservas y conservas de productos del mar tra- En su virtud, a propuesta del Consejero de Agricultura
dicionales en la zona del Estrecho» en el término municipal y Pesca y previa deliberación del Consejo de Gobierno en
de Barbate en Cádiz, al amparo del artículo 7 de la referida su reunión del día 7 de diciembre de 2005, se adopta el
Orden. siguiente
Una vez revisado el proyecto y aplicados los criterios de
valoración, la Consejería de Agricultura y Pesca pretende con-
ceder una subvención a la citada sociedad de 3.544.858,96 ACUERDO
euros.
La normativa presupuestaria vigente establece en el artículo 1. Autorizar a la Consejería de Agricultura y Pesca para
104 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda conceder una subvención por importe de nueve millones tres-
Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se cientos setenta y dos mil cuatrocientos cincuenta y tres euros
requerirá Acuerdo de Consejo de Gobierno para aprobar sub- con doce céntimos (9.372.453,12 E) a la empresa Distri-
venciones por importe superior a 3.005.060,52 euros. buidora de Mariscos Rodríguez S.A., para la ejecución del
En su virtud, a propuesta del Consejero de Agricultura proyecto: «Centro logístico para almacenaje y comercialización
y Pesca, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en en la 1.ª venta y distribución de pescados y mariscos» en
su reunión del día 7 de diciembre de 2005, se adopta el el término municipal de Palos de la Frontera de la provincia
siguiente de Huelva.
ACUERDO 2. Asimismo, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
104 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de Hacienda
1. Autorizar a la Consejería de Agricultura y Pesca para Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se aprueba
conceder una subvención por importe de tres millones qui- el correspondiente gasto.
nientos cuarenta y cuatro mil ochocientos cincuenta y ocho 3. Esta autorización no exime a su titular de la obligación
euros con noventa y seis céntimos (3.544.858,96 E) a la de recabar y obtener otros permisos, concesiones y/o auto-
empresa «Salazones Herpac , S.L.», para la ejecución del pro- rizaciones que puedan ser exigibles en virtud de otras dis-
yecto: «Fábrica para la elaboración de salazones, semicon- posiciones legales que sean de aplicación.
servas y conservas de productos del mar tradicionales en la
zona del Estrecho» en el término municipal de Barbate en Sevilla, 7 de diciembre de 2005
la provincia de Cádiz.
2. Asimismo, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo MANUEL CHAVES GONZALEZ
104 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de Hacienda Presidente de la Junta de Andalucía
Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se aprueba ISAIAS PEREZ SALDAÑA
el correspondiente gasto. Consejero de Agricultura y Pesca
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 71

ACUERDO de 7 de diciembre de 2005, del Con- ceder una subvención a la citada sociedad de 7.188.100,15
sejo de Gobierno, por el que se autoriza a la Consejería euros.
de Agricultura y Pesca para conceder una subvención La normativa presupuestaria vigente establece en el ar-
a la Empresa Pública de Puertos de Andalucía. tículo 104 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de
la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía,
Mediante Orden de 22 de mayo de 2002 (BOJA núm. 65, que se requerirá Acuerdo de Consejo de Gobierno para aprobar
de 4 de junio) se dictan normas para la gestión de las ayudas subvenciones por importe superior a 3.005.060,52 euros.
estructurales en materia de comercialización de los productos
de la pesca y acuicultura. En su virtud, a propuesta del Consejero de Agricultura
Con fecha 27 de octubre de 2005, la Empresa Pública y Pesca y previa deliberación del Consejo de Gobierno en
de Puertos de Andalucía presentó una solicitud de subvención su reunión del día 7 de diciembre, se adopta el siguiente
para el proyecto denominado: «Centro de comercialización de
productos pesqueros en Punta Umbría» en el término muni-
cipal de Punta Umbría, de la provincia de Huelva, al amparo ACUERDO
de la referida Orden.
Una vez revisado el proyecto y aplicados los criterios de 1. Autorizar a la Consejería de Agricultura y Pesca para
valoración, la Consejería de Agricultura y Pesca pretende con- conceder una subvención por importe de siete millones ciento
ceder una subvención a la citada empresa de 4.413.068,21 ochenta y ocho mil cien euros con quince céntimos
euros. (7.188.100,15 E), a la empresa Krustagroup Sau, para la
La normativa presupuestaria vigente establece en el ejecución del proyecto: «Centro de transformación de productos
artículo 104 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de del mar y de la acuicultura» en el término municipal de Huelva.
la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, 2. Asimismo, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
que se requerirá Acuerdo de Consejo de Gobierno para aprobar 104 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de Hacienda
subvenciones por importe superior a 3.005.060,52 euros. Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se aprueba
En su virtud, a propuesta del Consejero de Agricultura el correspondiente gasto.
y Pesca y previa deliberación del Consejo de Gobierno en
su reunión del día 7 de diciembre, se adopta el siguiente 3. Esta autorización no exime a su titular de la obligación
de recabar y obtener otros permisos, concesiones y/o auto-
ACUERDO rizaciones que puedan ser exigibles en virtud de otras dis-
posiciones legales que sean de aplicación.
1. Autorizar a la Consejería de Agricultura y Pesca para
conceder una subvención por importe de cuatro millones, cua- Sevilla, 7 de diciembre de 2005
trocientos trece mil sesenta y ocho euros con veintiún céntimos
(4.413.068,21 E) a la Empresa Pública de Puertos de Anda- MANUEL CHAVES GONZALEZ
lucía para la ejecución del proyecto: «Centro de comercia- Presidente de la Junta de Andalucía
lización de productos pesqueros en Punta Umbría» en el tér-
mino municipal de Punta Umbría de la provincia de Huelva. ISAIAS PEREZ SALDAÑA
2. Asimismo, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo Consejero de Agricultura y Pesca
104 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de Hacienda
Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se aprueba
el correspondiente gasto. RESOLUCION de 14 de diciembre de 2005, de
3. Esta autorización no exime a su titular de la obligación la Dirección General de Agricultura Ecológica, por la
de recabar y obtener otros permisos, concesiones y/o auto- que se hace pública la concesión, con carácter excep-
rizaciones que puedan ser exigibles en virtud de otras dis- cional, de la subvención que se cita.
posiciones legales que sean de aplicación.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 109 de
Sevilla, 7 de diciembre de 2005
la Ley 5/1983, de 19 de julio, de la Hacienda Pública de
MANUEL CHAVES GONZALEZ
la Comunidad Autónoma de Andalucía, procede hacer pública
Presidente de la Junta de Andalucía la concesión por el Consejero de Agricultura y Pesca, con
carácter excepcional, de la subvención que figura en el Anexo
ISAIAS PEREZ SALDAÑA de la presente Resolución.
Consejero de Agricultura y Pesca
Sevilla, 14 de diciembre de 2005.- El Director General,
ACUERDO de 7 de diciembre de 2005, del Con- Manuel González de Molina Navarro.
sejo de Gobierno, por el que se autoriza a la Consejería
de Agricultura y Pesca para conceder una subvención
a la empresa Krustagroup Sau. ANEXO

La Orden de 27 de agosto de 2003 (BOJA núm. 170,


de 4 de septiembre) regula las ayudas para el fomento de Número de expediente: 2005/001.
la diversificación económica y el empleo en las comarcas y Entidad beneficiaria: Consorcio «Centro de Investigación de
localidades afectadas por la interrupción de la actividad de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural en la Provincia de
la flota andaluza que operaba en los caladeros de Marruecos. Granada» .
Con fecha 18 de marzo de 2005, la empresa Krustagroup Finalidad: Implementación y apoyo a las actuaciones previstas
Sau, presentó una solicitud de subvención para el proyecto en el Plan Andaluz de Agricultura Ecológica en el año 2005.
denominado: «Centro de transformación de productos del mar
y de la acuicultura» en el término municipal de Huelva, al Importe de la subvención: 75.003,70 euros.
amparo del artículo 7 de la referida Orden. Programa y aplicación presupuestaria: Sección 16 «Consejería
Una vez revisado el proyecto y aplicados los criterios de de Agricultura y Pesca», Servicio 01 «Presupuesto de la Comu-
valoración, la Consejería de Agricultura y Pesca pretende con- nidad Autónoma» y aplicación económica 469.
Página núm. 72 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

CONSEJERIA DE EDUCACION Domicilio: C/ Mercurio, núm. 2, Bajo E.


Localidad: Sevilla.
ORDEN de 24 de noviembre de 2005, por la que Municipio: Sevilla.
se concede la ampliación de la autorización definitiva Provincia: Sevilla.
de funcionamiento al Centro Privado de Educación Titular: Doña Lucía Martínez Ocón.
Preescolar «Kirikou» de Sevilla. Composición Resultante: 2 unidades de Educación Preescolar
para 35 puestos escolares.
Examinado el expediente incoado a instancia de doña
Lucía Martínez Ocón, en su calidad de titular del centro docente Transitoriamente y hasta que se implanten las enseñanzas
privado de Educación Preescolar «Kirikou», con código correspondientes a la Educación Preescolar, de acuerdo con
41007485, con domicilio en C/ Mercurio, núm. 2, Bajo E, el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema
de Sevilla, en solicitud de ampliación de la autorización defi- educativo establecida por la Ley Orgánica 10/2002, de 23
nitiva de funcionamiento del mencionado centro en 5 puestos de diciembre, el centro podrá impartir en las unidades auto-
escolares en las 2 unidades de Educación Preescolar auto- rizadas, las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de
rizadas, acogiéndose a la Orden de 18 de junio de 2001, la educación infantil, establecida en la Ley Orgánica 1/1990,
por la que se desarrolla la Disposición Adicional Cuarta del de 3 de octubre.
Real Decreto 1004/1991;
Resultando que el expediente ha sido tramitado en la Segundo. El personal que atienda las unidades de Edu-
debida forma por la Delegación Provincial de la Consejería cación Preescolar autorizadas deberá reunir los requisitos sobre
de Educación en Sevilla; titulación que establece el Real Decreto 1004/1991, de 14
Resultando que en el mencionado expediente han recaído de junio (BOE de 26 de junio) y la Orden Ministerial de 11
informes favorables del correspondiente Servicio de Inspección de octubre de 1994 (BOE de 19 de octubre).
de Educación y del Departamento Técnico de Construcciones
del Servicio de Programas y Obras de dicha Delegación Tercero. La titularidad del Centro remitirá a la Delegación
Provincial; Provincial de la Consejería de Educación en Sevilla la relación
Resultando que el mencionado centro, con código
del profesorado de los mismos, con indicación de su titulación
41007485, tiene autorización definitiva para 2 unidades de
respectiva.
Educación Preescolar para 30 puestos escolares, por Orden
de 1 de septiembre de 2004 (BOJA de 17 de septiembre);
Cuarto. Dicho Centro queda obligado al cumplimiento de
Resultando que consultados los antecedentes obrantes
en la Dirección General de Planificación y Centros aparece la legislación vigente y a solicitar la oportuna revisión cuando
que la titularidad del Centro la ostenta «Doña Lucía Martínez haya de modificarse cualquiera de los datos que señala la
Ocón»; presente Orden.
Vistos la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Quinto. Contra la presente Orden que pone fin a la vía
Administrativo Común (BOE de 27 de noviembre), modificada administrativa, cabe interponer, potestativamente, recurso de
por la Ley 4/1999 (BOE de 14 de enero); la Ley Orgánica reposición ante la Excma. Sra. Consejera de Educación, en
8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación el plazo de un mes desde el día siguiente al de su publicación
(BOE de 4 de julio); la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de conformidad
de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE de 4 de con los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de
octubre); la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de noviembre, modificados por la Ley 4/1999, o recurso con-
Calidad de la Educación (BOE de 24 de diciembre); el Real tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, ante la
Decreto 1004/1991, de 14 de junio, por el que se establece Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del Tribunal
los requisitos mínimos de los Centros que impartan enseñanzas Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo establecido
de régimen general no universitarias (BOE de 26 de junio); en los artículos 10 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de
la Orden de 18 de junio de 2001, por la que se desarrolla julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
la Disposición Adicional Cuarta del Real Decreto 1004/1991,
de 14 de junio, por el que se establecen los requisitos mínimos Sevilla, 24 de noviembre de 2005
de los Centros que impartan enseñanzas de Régimen General
no Universitarias, para determinados Centros de Educación CANDIDA MARTINEZ LOPEZ
Consejera de Educación
Infantil (BOJA de 19 de julio); el Real Decreto 827/2003,
de 27 de junio, por el que se establece el calendario de apli-
cación de la nueva ordenación del sistema educativo, esta-
blecida por la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, RESOLUCION de 14 de diciembre de 2005, de
de Calidad de la Educación (BOE de 28 de junio), modificado la Secretaría General Técnica, por la que se aprueba
por el Real Decreto 1318/2004, de 28 de mayo (BOE de la Carta de Servicios del Servicio de Administración
29); el Decreto 109/1992, de 9 de junio, sobre autorizaciones General y Títulos.
de Centros Docentes Privados para impartir Enseñanzas de
Régimen General (BOJA de 20 de junio); Vista la Carta de Servicios elaborada por el Servicio de
Considerando que se han cumplido en el presente expe- Administración General y Títulos, y de acuerdo con el informe
diente todos los requisitos exigidos por la normativa vigente favorable de la Dirección General de la Administración Elec-
en esta materia; trónica y Calidad de los Servicios, en uso de la competencia
Esta Consejería de Educación ha dispuesto: que me confiere el artículo 7.1 del Decreto 317/2003, de
18 de noviembre, por el que se regulan las Cartas de Servicios,
Primero. Conceder la ampliación de la autorización defi- el servicio de evaluación de la calidad de los servicios y se
nitiva de funcionamiento para 5 puestos escolares en las 2
establecen los Premios a la Calidad de los servicios públicos,
unidades de Educación Preescolar autorizadas, al centro
docente privado de Educación Preescolar «Kirikou», quedando
con la configuración definitiva que se describe a continuación: RESUELVO

Denominación genérica: Centro de Educación Preescolar. 1. Aprobar la Carta de Servicios del Servicio de Admi-
Denominación específica: Kirikou. nistración General y Títulos, que se incorpora como Anexo
Código de Centro: 41007485. a esta Resolución.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 73

2. Ordenar la publicación de la presente Resolución en 1. A la Sección de Información y Registro le corresponde:


el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
3. La presente Resolución entrará en vigor al día siguiente a) Recepcionar y registrar las solicitudes, escritos y comu-
de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. nicaciones que se presenten en el Registro General de la Con-
sejería dirigido a cualquier unidad de la Junta de Andalucía
Sevilla, 14 de diciembre de 2005.- La Secretaria General u otras Administraciones Públicas.
Técnica, M.ª Luz Osorio Teva. b) Compulsar, previo cotejo con el original, las copias
de documentos que la ciudadanía acompaña a los escritos
CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION y comunicaciones dirigidos a la Administración.
GENERAL Y TITULOS c) Informar a la ciudadanía sobre las enseñanzas en toda
su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades,
PROLOGO a excepción de las enseñanzas universitarias, mediante la aten-
ción personal, telefónica y por correo electrónico.
La Carta de Servicios del Servicio de Administración Gene- d) Informar sobre las convocatorias de pruebas de acceso
ral y Títulos de la Consejería de Educación de la Junta de y de provisión de puestos de trabajo, respecto del personal
Andalucía tiene como propósito facilitar a la ciudadanía la docente no universitario.
obtención de información, los mecanismos de colaboración e) Poner a disposición de la ciudadanía el Libro de Suge-
y la posibilidad de participar activamente en la mejora de rencias y Reclamaciones para que puedan formular denuncias
los servicios proporcionados por la Unidad Administrativa. contra la Administración cuando consideren que han sido obje-
Esta Carta tiene como objetivo mejorar los servicios pres- to de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía con-
tados por esta Unidad Administrativa a las personas usuarias. secuencia de supuesto mal funcionamiento de los Servicios,
Como consecuencia, el Servicio de Administración General y en el que también tendrán cabida las sugerencias que crean
Títulos adoptará las medidas necesarias para garantizar que oportunas para su mejora.
por parte del personal adscrito a él se aplique en toda su
extensión el contenido de la misma.
2. A la Sección de Títulos le corresponde:
A) DATOS DE CARACTER GENERAL
a) Tramitar la expedición de los títulos académicos y pro-
I. Datos identificativos. fesionales correspondientes a las enseñanzas no universitarias:
I.I. Datos identificativos del Servicio de Administración Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación
General y Títulos. Profesional de Grado Medio y Superior, Enseñanzas Artísticas,
El Servicio de Administración General y Títulos es una Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas.
Unidad Administrativa que depende de la Secretaría General b) Inscribir los títulos expedidos en el Registro de Títulos
Técnica de la Consejería de Educación. Se encuentran adscritos Académicos y Profesionales.
al mismo, la Sección de Información y Registro, la Sección c) Enviar al Registro Central de Títulos del Ministerio de
de Títulos, el Departamento de Fundaciones, la Sección de Educación y Ciencia, los asientos registrados en el Registro
Documentación y Biblioteca, el Archivo Central y la Sección de Títulos de la Consejería.
de Régimen Interior y Administración General. d) Facilitar el acceso a los datos del Registro de Títulos,
I.II. Misión del Servicio de Administración General y con las limitaciones legalmente establecidas.
Títulos. e) Informar y certificar los datos contenidos en el Registro
El Servicio de Administración General y Títulos tiene como de Títulos Académicos y Profesionales.
misión, «la Dirección y Ordenación del Registro, la Información f) Asesorar y resolver las consultas planteadas sobre las
a la ciudadanía, la Expedición de Títulos no universitarios, equivalencias de los títulos, tanto a efectos académicos como
las actuaciones en materia de Fundaciones, la Organización profesionales, entre los diferentes sistemas educativos.
y mantenimiento de la Documentación, la Dirección del Archivo g) Gestionar las Tasas por expedición de Títulos acadé-
Central, y la Gestión y Control de todas las Actividades de micos y profesionales, y las Tasas por servicios académicos.
Régimen Interior de la Consejería».
I.III. Identificación de la Unidad responsable de la ela- 3. Al Departamento de Fundaciones le corresponde:
boración, gestión y seguimiento de la Carta de Servicios.
La Secretaria General Técnica es la unidad responsable a) Asesorar a las Fundaciones en proceso de constitución
de la coordinación operativa en los trabajos de elaboración, en relación con la normativa aplicable y a las ya inscritas
gestión y seguimiento de la presente Carta de Servicios. sobre su régimen jurídico, económico-financiero y contable.
I.IV. Formas de colaboración y participación con el Servicio b) Emitir informes acerca de la idoneidad de los fines
de Administración General y Títulos. y suficiencia dotacional de una Fundación, velando por el efec-
Las personas usuarias de los servicios que presta el Servicio tivo cumplimiento de los fines fundacionales.
de Administración General y Títulos en calidad de clientes, ya c) Informar la oposición o no oposición a la modificación
sean de carácter externo -la ciudadanía en general- o interno de los Estatutos de una Fundación, por razones de legalidad.
-unidades y órganos administrativos-, podrán colaborar en la d) Informar la oposición o no oposición a la fusión de
mejora de la prestación del servicio a través de los siguientes Fundaciones, por razones de legalidad.
medios: e) Tramitar las autorizaciones del Protectorado sobre la
autocontratación, y para que los patronos puedan percibir retri-
1. A través del Libro de Sugerencias y Reclamaciones buciones de la Fundación.
de la Junta de Andalucía. f) Tramitar la autorización del Protectorado para la ena-
2. Por medio del correo electrónico de la Consejería: jenación, así como el gravamen de los bienes y derechos que
informacion.cde*juntadeandalucia.es. formen parte de la dotación, o estén directamente vinculados
al cumplimiento de los fines fundacionales.
II. Servicios. g) Tramitar la ratificación de la extinción de una Fun-
II.I. Relación de Servicios que presta. dación, controlar el proceso de liquidación, y decidir el destino
Al Servicio de Administración General y Títulos le corres- de los bienes y derechos resultantes, en su caso.
ponden las siguientes atribuciones, distribuidas en las dife- h) Remitir al Registro de Fundaciones de Andalucía la
rentes Secciones integradas en la misma: documentación legalmente establecida.
Página núm. 74 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

4. A la Sección de Documentación y Biblioteca le - Orden de 2 de mayo de 1989, de Instrucciones en


corresponde: relación con el Libro de Sugerencias y Reclamaciones (BOJA
núm. 39, de 19 de mayo de 1989).
a) Gestionar el fondo bibliográfico y documental. - Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula
b) Establecer y realizar el proceso técnico de los fondos la información y atención al ciudadano y la tramitación de
bibliográficos y documentales. procedimientos administrativos por medios electrónicos (in-
c) Asignar prefijos editoriales a las publicaciones que edite ternet) (BOJA núm. 134, de 15 de julio de 2003).
la Consejería. - Orden de 1 de diciembre de 1995, por la que se nor-
d) Ofrecer los servicios de consulta en sala y préstamo malizan las características que han de reunir los sellos oficiales
y búsqueda bibliográficos. empleados en la actuación administrativa de la Junta de Anda-
e) Facilitar el acceso a bases de datos especializadas en lucía (BOJA núm. 165, de 23 de diciembre de 1995).
materia educativa. - Decreto 70/1996, de 13 de febrero, por el que se crea
f) Atender las consultas sobre el fondo editorial de la el Registro de Títulos académicos y profesionales correspon-
Consejería. dientes a las enseñanzas establecidas por la Ley Orgánica
1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema
5. Al Archivo Central le corresponde: Educativo (BOJA núm. 40, de 30 de marzo de 1996).
- Orden de 21 de mayo de 1996, por la que se regula
a) Dirigir científica y técnicamente los archivos de oficina. el procedimiento de expedición y la organización y funcio-
b) Identificar, valorar y seleccionar los documentos de namiento del Registro de los títulos académicos y profesionales
los archivos de oficina para su transferencia al Archivo Central. correspondientes a las enseñanzas establecidas por la Ley
c) Organizar y conservar la documentación administrativa
Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General
del Archivo Central de la Consejería.
del Sistema Educativo (BOJA núm. 67, de 13 de junio de
d) Realizar los ingresos y salidas de la documentación.
1996).
e) Seleccionar y transferir los documentos del Archivo Cen-
tral al Archivo General. - Real Decreto 733/1995, de 5 de mayo, sobre expe-
dición de títulos académicos y profesionales correspondientes
6. A la Sección de Régimen Interior y Administración a las enseñanzas establecidas por la Ley Orgánica 1/1990,
General le corresponde: de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo
(BOE núm. 131, de 2 de junio de 1995).
a) Tramitar la adquisición, previo estudio de las nece- - Orden de 30 de abril de 1996, por la que se desarrollan
sidades, del mobiliario necesario para el normal funcionamien- los artículos 4.3 y 5 del Real Decreto 733/1995, de 5 de
to de los servicios administrativos. mayo, sobre expedición de títulos académicos y profesionales
b) Tramitar, gestionar y controlar el material no inven- correspondientes a las enseñanzas establecidas por la Ley
tariable de la Consejería. Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General
c) Colaborar en la gestión del mantenimiento de los edi- del Sistema Educativo (BOE núm. 112, de 8 de mayo de
ficios y enseres de carácter administrativo, en la seguridad 1996).
de los mismos y en el control de acceso de las personas y - Ley 4/1988, de 5 de julio, de Tasas y Precios Públicos
vehículos. de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 55,
d) Gestionar el envío de documentación a los distintos de 14 de julio de 1988), y sus modificaciones posteriores.
organismos públicos, centros docentes y ciudadanía en - Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la
general. Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 117, de 17
e) Realizar las actuaciones necesarias para el cumpli- de junio de 2005).
miento del Manual de Identidad Corporativa de la Junta de - Decreto 279/2003, de 7 de octubre, por el que se
Andalucía. crea el Registro de Fundaciones de Andalucía y se aprueba
f) Tramitar la compra de los vehículos oficiales de la Con- su reglamento de organización y funcionamiento (BOJA núm.
sejería, así como la gestión posterior para su funcionamiento 228, de 26 de noviembre de 2003).
(pago de impuestos, ITV, mantenimiento). - Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones
g) Colaborar con el Servicio de Prevención de Riesgos (BOE núm. 310, de 27 de diciembre de 2002).
Laborales en los reconocimientos médicos del personal de los - Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal
Servicios Centrales. de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fis-
h) Gestionar las funciones de los conserjes, ordenanzas, cales al Mecenazgo (BOE núm. 307, de 24 de diciembre
conductores y telefonistas. de 2002).
- Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el
II.II. Normativa reguladora de los servicios prestados por que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen
el Servicio de Administración General y Títulos. fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos
- Decreto del Presidente 11/2004, de 24 de abril, sobre fiscales al mecenazgo (BOE núm. 254, de 23 de octubre
reestructuración de Consejerías (BOJA extraordinario núm. 3, de 2003).
de 25 de abril de 2004). - Decreto 97/2000, de 6 de marzo, por el que se aprueba
- Decreto 242/2004, de 18 de mayo, de estructura orgá- el reglamento del Sistema Andaluz de Archivos, y desarrollo
nica de la Consejería de Educación (BOJA núm. 99, de 21 de la Ley 3/1984, de 9 de enero de Archivos (BOJA núm. 43,
de mayo de 2004).
de 11 de abril de 2000).
- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
- Decreto 233/1989, de 7 de noviembre, por el que se
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi-
establece el funcionamiento de los Archivos Centrales de las
nistrativo Común (BOE núm. 285, de 27 de noviembre de
1992) y sus modificaciones posteriores. Consejerías, Organismos Autónomos y Empresas de la Junta
- Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se de Andalucía y su coordinación con el Archivo General de
establecen medidas organizativas para los servicios adminis- Andalucía (BOJA núm. 94, de 24 de noviembre de 1989).
trativos de atención directa a los ciudadanos (BOJA núm. 136,
de 26 de octubre de 1995). III. Derechos de los usuarios y usuarias de los servicios.
- Decreto 262/1988, de 2 de agosto, que establece el III.I. Derechos de los usuarios y usuarias.
Libro de Sugerencias y Reclamaciones (BOJA núm. 73, de De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992, de Régi-
17 de septiembre 1988). men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce-
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 75

dimiento Administrativo Común, las personas usuarias tiene mática en el Registro telemático único de la Junta de Andalucía
derecho, entre otros, a: desde la mencionada página web. Si se realiza por Internet
pero no se dispone de un certificado digital, la misma deberá
1. Ser tratadas con el debido respeto y consideración. ser imprimida en papel, firmada y presentada en cualquier
2. Recibir información de interés general y específica en Registro de documentos de la Administración de la Junta Anda-
los procedimientos que les afecten, que se tramiten en este lucía y en los Ayuntamientos andaluces, así como las demás
Centro Directivo de manera presencial, telefónica, informática formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, donde
y telemática. se devolverá su copia sellada.
3. Ser objeto de una atención directa y personalizada. IV.III. Tramitación.
4. Obtener la información administrativa de manera eficaz La Inspección General de Servicios llevará el control de
y rápida. las denuncias, quejas, sugerencias o reclamaciones que se
5. Recibir una información administrativa real, veraz y presenten en relación con el funcionamiento de los servicios
accesible, dentro de la más estricta confidencialidad. prestados por el Servicio de Administración General y Títulos,
6. Obtener una orientación positiva. ante cuya unidad se formuló la sugerencia o reclamación
7. Conocer la identidad de las autoridades y del personal correspondiente para que adopte las medidas que correspon-
funcionario que tramitan los procedimientos en que sean parte. dan, debiendo éste notificar a quien hizo la sugerencia o recla-
mación, en el plazo de quince días, las actuaciones realizadas
IV. Sugerencias y reclamaciones. y los resultados obtenidos, dándose cuenta también, en el
IV.I. Libro de Sugerencias y Reclamaciones. mismo plazo, de lo actuado a la Inspección General de
1. La ciudadanía andaluza, como clientes externos/in- Servicios.
ternos, tiene reconocido su derecho a formular sugerencias
y reclamaciones sobre el funcionamiento de los servicios pres- V. Direcciones y formas de acceso.
tados por la Administración de la Junta de Andalucía. V.I. Direcciones postales, telefónicas y telemáticas.
2. El Libro de Sugerencias y Reclamaciones es también Para contactar con las distintas secciones del Servicios
un instrumento que facilita la participación de todas las per- de Administración General y Títulos, las personas interesadas,
sonas en sus relaciones con el Servicio de Administración como clientes internos/externos, podrán dirigirse a:
General y Títulos, ya que pueden presentar las reclamaciones - Direcciones: Calle Juan Antonio de Vizarrón, s/n, Edi-
oportunas cuando consideren haber sido objeto de desaten- ficio Torretriana (C.P. 41092 Sevilla).
ción, tardanza o cualquier otra anomalía, así como formular - Teléfonos: 955 064 000/900 848 000.
cuantas sugerencias estimen convenientes en orden a mejorar - Fax: 955 064 003.
la eficacia de los servicios. - Dirección de Internet: www.juntadeandalucia.es/educa-
3. El Libro de Sugerencias y Reclamaciones se encuentra cion; www.andaluciajunta.es (acceso a través del portal de
ubicado en formato papel en todos los Registros de documentos la Junta de Andalucía).
de la Junta de Andalucía. También está disponible en Internet - Correo electrónico: informacion.ced*juntadeandalu-
en formato electrónico (www.juntadeandalucia.es/justiciayad- cia.es.
ministracionpublica/lsr/index.jsp). - Libro de Sugerencias y Reclamaciones: www.junta-
IV.II. Formas de presentación de las Sugerencias y deandalucia.es/justiciayadministracionpublica/lsr/index.jsp.
Reclamaciones.
1. Quienes pretendan formalizar una sugerencia o recla-
V.II. Formas de acceso y transporte.
mación podrán hacerlo, bien rellenando las hojas autocopia-
1. Al Servicio de Administración General y Títulos se puede
tivas del Libro en los Registros de documentos de la Admi-
acceder mediante transporte público desde las paradas de
nistración de la Junta Andalucía, así como en las demás formas
autobuses urbanos de las líneas siguientes:
previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, o bien por
Internet, rellenando el formulario electrónico en la página web:
www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpubli- - Línea C1 y C2: Parada en C/ Inca Garcilaso (Cartuja).
ca/lsr/index.jsp. - Línea 5 y 6: Parada en C/ Gonzalo Jiménez de Quesada
2. Si la sugerencia o reclamación se realiza por Internet (Puerta de Triana).
y se dispone de un certificado digital, el formulario se firmará
digitalmente y se presentará electrónicamente y de forma auto- 2. Plano de situación:
Página núm. 76 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

B) DATOS DERIVADOS DE COMPROMISOS DE CALIDAD 4.4. Localizar la documentación de forma inmediata, para
Y DE LA NORMATIVA APLICABLE consulta o préstamo.
4.5. Acceder de forma inmediata a bases de datos espe-
I. Compromisos de calidad. cializadas en Educación.
El Servicio de Administración General y Títulos prestará 4.6. Acceder directamente al Fondo Editorial de la
los servicios recogidos en esta Carta, conforme a los siguientes Consejería.
compromisos de calidad:
5. En relación al Archivo Central:
1. En relación con la Sección de Información y Registro:
5.1. Transferir de manera continua los documentos de
1.1. Registrar de manera inmediata de 9,00 a 20,00 los archivos de oficina al Archivo Central de la Consejería.
horas ininterrumpidamente de lunes a viernes, las solicitudes, 5.2. Resolver eficaz e inmediatamente las consultas plan-
escritos y comunicaciones que se presenten en el Registro teadas por las unidades administrativas sobre los documentos
General de la Consejería, y remitirlas a sus destinatarios en depositados en el Archivo Central.
un plazo máximo de 24 horas. 5.3. Transferir de forma inmediata los documentos del
1.2. Compulsar de manera inmediata las copias de los Archivo Central de la Consejería al Archivo General de
documentos que la ciudadanía acompañe a sus escritos y Andalucía.
comunicaciones dirigidas a la administración.
1.3. Informar a la ciudadanía de forma ininterrumpida 6. En relación a la Sección de Régimen Interior y Admi-
e inmediata de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes, sobre nistración General:
las enseñanzas no universitarias en toda su extensión, median-
te la atención personal, telefónica y por correo electrónico. 6.1. Dotar a los Servicios Administrativos de todo el mobi-
1.4. Facilitar a la ciudadanía información puntual escrita liario necesario para su normal funcionamiento y realizar de
mediante hojas, folletos y publicaciones en materia educativa manera inmediata las actuaciones necesarias para el man-
y convocatorias públicas realizadas por la Consejería. tenimiento de los edificios de carácter administrativo.
6.2. Realizar en 24 horas la tramitación de la documen-
2. En relación con la Sección de Títulos: tación necesaria para el acceso del personal y vehículos de
la administración al edificio de los Servicios Centrales.
2.1. Tramitar la expedición y reexpedición de los títulos 6.3. Asegurar la máxima rapidez en el envío de la docu-
académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas mentación a los distintos organismos públicos, centros docen-
tes y ciudadanía en general.
no universitarias en un plazo inferior a 3 semanas desde que
6.4. Programar y organizar la asistencia a los recono-
se produce la entrada en el Servicio de Administración General
cimientos médicos realizadas por el Servicio de Prevención
de la documentación necesaria.
de Riesgos Laborales, del mayor número posible de personas
2.2. Inscribir los títulos expedidos de una manera inme-
de los Servicios Centrales.
diata en el Registro, informar puntualmente sobre los datos
contenidos, y remitirlos al Registro Central del Ministerio de
II. Indicadores.
Educación y Cultura.
II.I. Indicadores de calidad.
2.3. Certificar en un plazo máximo de 48 horas las soli- Con el fin de verificar el nivel obtenido en el cumplimiento
citudes sobre los datos contenidos en el Registro de Títulos. de los compromisos adquiridos en esta Carta por el Servicio
2.4. Mejorar y mantener actualizada la informatización de Administración General y Títulos se establecen los siguientes
de los títulos, a fin de facilitar el acceso a los datos del Registro. indicadores del nivel de calidad y eficacia de los servicios
2.5. Informar de forma inmediata sobre la situación en prestados por este Servicio:
que se encuentra la tramitación de cada solicitud de título.
2.6. Resolver las consultas planteadas sobre equivalen- 1. Respecto a la Sección de Información y Registro:
cias de los títulos, tanto a efectos académicos como profe-
sionales, entre los diferentes sistemas educativos, en un plazo 1.1. Números anuales de registros de entrada.
máximo de 24 horas. 1.2. Número de personas atendidas de forma presencial.
1.3. Número de consultas atendidas telefónicamente.
3. En relación al Departamento de Fundaciones: 1.4. Número de solicitudes de información recibidas por
correo electrónico.
3.1. Asesorar y resolver las consultas de la ciudadanía 1.5. Número de consultas contestadas por correo elec-
en el plazo máximo de 24 horas. trónico.
3.2. Disponer de manuales actualizados sobre modelos 1.6. Número de hojas informativas puestas a disposición
de estatutos de Fundaciones. de la ciudadanía, y/o distribuidas anualmente.
3.3. Realizar los informes necesarios garantizando las exi-
gencias de legalidad en el plazo de 3 semanas. 2. Respecto a la Sección de Títulos:
3.4. Tramitar las autorizaciones de enajenaciones y gra-
vámenes, la autocontratación y la percepción de retribuciones 2.1. Número de Títulos expedidos.
por los patronos en 4 semanas. 2.2. Número de reexpediciones por modificación o sub-
3.5. Remitir con inmediatez al Registro de Fundaciones sanación de datos.
de Andalucía la documentación legalmente establecida. 2.3. Número de Títulos duplicados expedidos.
2.4. Número de solicitudes tramitadas.
4. En relación con la Sección de Documentación y 2.5. Número de consultas solucionadas.
Biblioteca: 2.6. Impresión de los títulos en tiempo máximo de 2
meses desde la recepción de las propuestas en esta Secretaría
4.1. Incrementar, actualizar y mantener el Fondo Docu- General Técnica.
mental y Bibliográfico del Centro de Documentación.
4.2. Asignar con urgencia los prefijos editoriales en el 3. Respecto al Departamento de Fundaciones:
plazo de 24 horas.
4.3. Tramitar con urgencia las adquisiciones de materiales 3.1. Número de consultas resueltas en 24 horas sobre
solicitadas por las personas usuarias. el total o tiempo medio en resolver cada consulta.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 77

3.2. Tiempo medio en actualizar los manuales. CONSEJERIA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL
3.3. Tiempo medio en la realización de los informes nece-
sarios para garantizar las exigencias de legalidad o Número
de informes realizados en el plazo de 3 semanas sobre el RESOLUCION de 14 de octubre de 2005, de la
total. Delegación Provincial de Cádiz, por la que se hace
3.4. Número de autorizaciones tramitadas en plazo sobre pública la subvención que se cita.
el total.
3.5. Tiempo medio en remitir al Registro de Fundaciones En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto
de Andalucía la documentación legalmente establecida. de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2005,
se hace pública la subvención siguiente:
4. Respecto a la Sección de Documentación y Biblioteca:
Aplicación presupuestaria: 01.19.00.01.11 78200. 31E 1.
Beneficiario: Nuevo Futuro Campo de Gibraltar-Centro Carmen
4.1. Número de títulos incrementados al Fondo Biblio- Herrero.
gráfico. Localidad: La Línea de la Concepción (Cádiz).
4.2. Número de prefijos editoriales solicitados. Modalidad: Equipamiento.
4.3. Número de consultas atendidas, en sala, por correo, Cuantía subvencionada: 16.000 E.
por correo electrónico.
4.4. Número de préstamos realizados. Cádiz, 14 de octubre de 2005.- La Delegada, Manuela
4.5. Número de búsquedas bibliográficas realizadas. Guntiñas López.
4.6. Número de solicitudes de adquisiciones tramitadas.
4.7. Número de títulos añadidos al Fondo Editorial. RESOLUCION de 14 de octubre de 2005, de la
Delegación Provincial de Cádiz, por la que se hace
5. Respecto al Archivo Central: pública la subvención que se cita.

5.1. Número y volumen documental de ingresos en el En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto


archivo central de la Consejería por transferencias de los archi- de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2005,
vos de oficina. se hace pública la subvención siguiente:
5.2. Número de consultas y/o préstamos planteados por
las unidades administrativas y los particulares sobre los docu- Aplicación presupuestaria: 01.19.00.01.11 78200. 31E 1
mentos depositados en el archivo central.
5.3. Número y volumen documental de salidas del archivo Beneficiario: Nuevo Futuro Cádiz-Casa-Hogar Trille.
central de la Consejería por transferencias al archivo general Localidad: Cádiz.
de Andalucía o eliminaciones. Modalidad: Reforma.
Cuantía subvencionada: 8.000 E.
6. Respecto a la Sección de Régimen Interior y Admi-
nistración General: Cádiz, 14 de octubre de 2005.- La Delegada, Manuela
Guntiñas López.
6.1. Tiempo medio en realizar las actuaciones necesarias
para el funcionamiento y mantenimiento de los edificios de
carácter administrativo. RESOLUCION de 14 de octubre de 2005, de la
Delegación Provincial de Cádiz, por la que se hace
6.2. Tiempo medio en tramitar la documentación nece-
pública la subvención que se cita.
saria para el acceso del personal y vehículos de la adminis-
tración al edificio de Servicios Centrales.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto
6.3. Tiempo medio en enviar la documentación a los
de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2005,
distintos organismos públicos, centros docentes y ciudadanía
se hace pública la subvención siguiente:
en general.
6.4. Número de personas que se hacen el reconocimiento
Aplicación presupuestaria: 01.19.00.01.11 78200. 31E 1
al año.
Beneficiario: Nuevo Futuro Cádiz-Casa Hogar Garaicoechea.
C) DATOS DE CARACTER COMPLEMENTARIO Localidad: Cádiz.
Modalidad: Reforma.
I. Horarios y otros datos de interés. Cuantía subvencionada: 7.000 E.
I.I. Horarios de atención al público. Cádiz, 14 de octubre de 2005.- La Delegada, Manuela
- El horario de atención al público en información pre- Guntiñas López.
sencial es de lunes a viernes, desde las 9,00 hasta las 14,00
horas.
- El horario de atención al público en información tele- RESOLUCION de 14 de octubre de 2005, de la
fónica es de lunes a viernes, desde las 9,00 a las 14,00 Delegación Provincial de Cádiz, por la que se hacen
horas. públicas las subvenciones que se citan.

I.II. Otros datos de interés. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto


La ciudadanía que desee acceder a la Carta de Servicios de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2005,
ampliada podrá obtenerla en formato papel en la sede del se hacen públicas las subvenciones siguientes:
Servicio de Administración General y Títulos. También está
disponible en internet en la página web de la Consejería. Aplicación presupuestaria: 01.19.00.01.11 78200. 31E 1.
Página núm. 78 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Beneficiario: Nuevo Futuro Cádiz-Casa Hogar La Granja.


Localidad: Cádiz.
Modalidad: Reforma.
Cuantía subvencionada: 7.000 E.

Cádiz, 14 de octubre de 2005.- La Delegada, Manuela


Guntiñas López.

RESOLUCION de 14 de octubre de 2005, de la


Delegación Provincial de Cádiz, por la que se hace
pública la subvención que se cita.

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto


de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2005, Cádiz, 30 de noviembre de 2005.- La Delegada, Manuela
se hace pública la subvención siguiente: Guntiñas López.

Aplicación presupuestaria: 01.19.00.01.11 78200. 31E 1. RESOLUCION de 7 de diciembre de 2005, de


Beneficiario: Afanas El Puerto y Bahía-Centro de Menores la Delegación Provincial de Cádiz, mediante la que
«El Rocío». se hacen públicas las subvenciones concedidas al
Localidad: Puerto de Santa María (Cádiz). amparo de la Orden que se cita, en materia de Ciu-
Modalidad: Equipamiento. dades ante las Drogas, Arquímedes e Inmigrantes.
Cuantía subvencionada: 9.100 E.
Mediante la Orden de 1 febrero de 2005, BOJA núm. 33,
de 16 de febrero de 2005, se estableció un régimen de con-
Cádiz, 14 de octubre de 2005.- La Delegada, Manuela
cesión de ayudas públicas en materia de Ciudades ante las
Guntiñas López.
Drogas, Arquímedes e Inmigrantes.
Vistas las solicitudes presentadas y resuelto el expediente
incoado; de conformidad todo ello con la Orden y en aplicación
RESOLUCION de 30 de noviembre de 2005, de
a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Géneral
la Delegación Provincial de Cádiz, mediante la que
de Subvenciones, se hacen públicas las subvenciones que
se hacen públicas las subvenciones concedidas al
figuran como Anexo a la presente Resolución.
amparo de la Orden que se cita, en materia de Inmi-
grantes, Zonas con Necesidades de Transformación
Social y Colectivos con Necesidades Especiales, Volun-
tariado Social y Emigrantes Retornados Individuales.

Mediante la Orden de 1 de febrero de 2005, BOJA


núm. 33, de 16 de febrero de 2005, se estableció un régimen
de concesión de ayudas públicas en materia de Inmigrantes,
Zonas con Necesidades de Transformación Social y Colectivos
con Necesidades Especiales, Voluntariado Social y Emigrantes
Retornados Individuales.
Vistas las solicitudes presentadas y resuelto el expediente
incoado, de conformidad todo ello con la Orden y en aplicación
a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General
de Subvenciones, se hacen públicas las subvenciones que Cádiz, 7 de diciembre de 2005.- La Delegada, Manuela
figuran como anexo a la presente Resolución. Guntiñas López.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 79

4. Administración de Justicia

AUDIENCIA PROVINCIAL DE ALMERIA se solicitó se dicte nueva resolución por la que se estime la
demanda de tercería.
EDICTO de la Sección Tercera dimanante del rollo
de apelación núm. 223/2005. (PD. 4724/2005). Cuarto. El recurso deducido fue admitido en ambos efec-
tos, dándose traslado del mismo a la parte apelada, quien
NIG: 0401337C20050000085. solicitó la confirmación de la mencionada resolución.
Núm. procedimiento: Ap. Civil 223/2005. A continuación, fueron emplazadas las partes y se ele-
Asunto: 300552/2005. varon las actuaciones a este Tribunal donde, formado y regis-
Autos de: Tercería de Dominio (N) 1/2004. trado el correspondiente Rollo, se turnó de ponencia seña-
Juzgado de origen: Juzgado de Instrucción núm. Tres de Alme- lándose para votación y fallo el día 22 de noviembre de 2005.
ría (antiguo Mixto Seis).
Apelante: Ana María Manzano Martín. Quinto. En la tramitación de esta instancia se han obser-
Procurador: José Luis Soler Meca. vado las prescripciones legales.
Abogado: Enrique Sánchez Gómez.
Apelado: Herederos de Vicente Beña Alvarez. Ha sido Ponente la Ilma. Sra. Magistrado doña Soledad
Procurador: Angel Vizcaíno Martínez. Jiménez de Cisneros y Cid.
Abogado: Manuel García Páez. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Rebeldes: Galerías Jumi, S.A., José Ra. Vicente González, Joa-
quín J. Vicente González, Juan Vicente González y Juan Vicente Primero. Frente al Auto desestimatorio de la demanda
Gallardo. de tercería de dominio por considerar que el título que ostenta
la actora es fraudulento y por ende no ser tercera de buena
EDICTO fe, interpone recurso la representación de Ana María alegando
errónea apreciación de la prueba.
Audiencia Provincial de Almería Tres. La verdadera naturaleza de la tercería de dominio no es
Recurso Ap. Civil 223/05. otra que una acción declarativa de propiedad, cuyo objeto
Parte a notificar: «Galerías Jumi, S.A.». directo es el levantamiento del embargo de aquellos bienes
que aparentemente se presentan sujetos al dominio de quien
En el recurso referenciado, se ha dictado el auto del tenor resulta ejecutado (Sentencias de 7.4.2000 y 18.4.2001) y
literal siguiente: ello exige que el título dominical en que el tercerista se apoye
resulte jurídicamente válido y legal, por lo que no se excluye
AUTO NUMERO 64/05 el examen judicial del mismo y sí resulta acomodado a las
previsiones de los artículos 1532 y 1537 de la Ley Procesal
Ilmos. Sres. Civil.
Presidenta: Doña Társila Martínez Ruiz. Se argumenta que la compraventa pública que llevó a
cabo la recurrente por escritura pública de 27 de mayo de
Magistrados: 2000 al codemandado rebelde don Juan Vicente Gallardo,
Don Jesús Martínez Abad. debe ser declarada válida y título apto para el éxito de la
Doña Soledad Jiménez de Cisneros Cid. tercería de dominio promovida, por lo que procede levantar
el embargo trabado de la finca registral núm. 13.368 del Regis-
En la ciudad de Almería, a 22 de noviembre de 2005. tro de la Propiedad núm. Dos de Almería, cuyo derecho de
vuelo de la planta segunda y tercera o ático fueron objeto
La Sección Tercera de esta Audiencia Provincial, ha visto de venta.
en grado de apelación, Rollo número 223/05, los autos pro- Se impone el examen del referido título, ante la alegación
cedentes del Juzgado de Primera Instancia núm. Tres de Alme- de su ineficacia, partiendo de los hechos probados, tenidos
ría, seguidos con el número 1/04, sobre Tercería de dominio, en cuenta en la instancia recurrida -firmes en casación-, y
entre partes, de una, como apelante Ana María Montero Martín, ponen de manifiesto como los más relevantes:
y de otra, como apelados Herederos de Vicente Beña Alvarez
y Galerías Jumi y otros, representada la primera por el Pro- a) El vendedor referido, Juan Vicente Gallardo, fue deman-
curador don José Luis Meca y dirigida por el Letrado don dado entre otros en juicio de Menor Cuantía núm. 30/95 que
Enrique Sánchez Gómez, y la segunda representada por el promovió, Galerías Jumi, S.A., en el que se dictó sentencia
Procurador don Angel Vizcaíno Martínez y dirigida por el Letra- firme en fecha 31 de julio de 1997 y se condenaba a los
do don Manuel García Páez. Sres. Vicente al pago de la cantidad de 50 millones de pesetas
más intereses legales. Con fecha 17 de mayo de 2000 se
ANTECEDENTES DE HECHO decretó el embargo de la finca registral núm. 13.368, noti-
ficándose en fecha 23 de mayo de 2000, celebrándose el
Primero. Se aceptan los de la sentencia apelada como día 27 de mayo de 2000 compraventa referida entre la ter-
relación de trámites y antecedentes del procedimiento. cerista y su suegro.
b) La parte acreedora, actora en el Menor Cuantía, solicitó
Segundo. Por el Ilmo. Sr. Juez del Juzgado de 1.ª Instancia tal como se recoge en la documental aportada el embargo
núm. Tres de Almería en los referidos autos se dictó Auto de la totalidad de la finca registral 13.368 y que según escritura
con fecha 22 de octubre de 2004 desestimatoria de la deman- estaba compuesta por dos plantas, siendo que en la fecha
da de tercería. de la compraventa procedieron a efectuar previa división hori-
zontal del edificio en dos plantas la baja destinada a local
Tercero. Contra la referida resolución y por la represen- comercial, y primera planta almacén, vendiendo esta última
tación procesal de la parte actora se interpuso, en tiempo planta y el derecho de vuelo sobre la misma para la cons-
y forma, recurso de apelación, mediante escrito en el que trucción de dos viviendas en planta segunda y tercera.
Página núm. 80 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Dichas viviendas de conformidad con la documental apor- Como se razona en los fundamentos de derecho de la
tada consistente en certificación del Ayuntamiento otorgando resolución impugnada, son hechos tenidos en cuenta por la
licencia para construir vuelo 3.ª planta y ático de fecha 26 misma para deducir el carácter simulado de dicho contrato,
de mayo de 1992, ya se habían construido y existían en su entre otros, la falta de toda constancia o rastro del abono
realidad física mediante aprovechamiento urbanístico que otor- tanto del precio de la venta o que se debiera la transmisión
go el Ayuntamiento, en el momento del embargo y por tanto a una deuda del suegro con la nuera, la inexistencia de un
antes de la compraventa, encontrándose el posible derecho derecho de vuelo sobre el edificio por primera vez constatado
de vuelo agotado. El informe pericial obrante al folio 196 corro- en la escritura de venta cuando este ya se había agotado
bora la preexistencia de estas viviendas desde 1993 aunque con anterioridad, la data de la escritura de compraventa, inme-
no existiera declaración de obra nueva para ellas hasta fecha diata al embargo. Si a ello se une el vínculo de parentesco
muy posterior. existente entre el vendedor y la compradora al ser esta última
c) La compradora, es decir la tercerista y el vendedor la nuera de aquél y su marido condenado al pago junto con
Juan están unidos por vínculo parental, al ser aquella hija sus cuñados y su suegro, resulta perfectamente fundada la
política de Juan, nuera, al estar casada con un hijo también, conclusión a que llega la juzgadora de instancia en el sentido
demandado Joaquín Jesús al igual que los hermanos de este de negar carácter real o de verdadero y válido contrato a la
por ende cuñados de la Sra. Manzano en procedimiento decla- compraventa plasmada en la referida.
rativo del que deriva la deudal y en la presente tercería man- Los hechos en los que se basa la presunción sólo pueden
teniéndose en rebeldía junto con el resto de sus hermanos atacarse en vía de apelación si se ha infringido alguna de
con su padre, constando que viven en el mismo edificio que las normas de valoración de la prueba (Sentencias de
sus cuñados y sus suegros. Consta así mismo que la Sra. 6.3.1998, 8.7.1998 y 24.11.2000) y esto es lo que no se
Manzano tenía régimen de separación de bienes desde fecha hace aquí, ya que no se alegó error de derecho en la apreciación
20 de julio de 1994 con su esposo José Roberto Vicente probatoria, por lo que ha de atenderse a la doctrina juris-
González según escritura resultando imposible la responsa- prudencial que tiene en cuenta que en casos como el de autos,
bilidad de las deudas del marido al patrimonio de la actora. en los no existen pruebas directas de la simulación, pero sí
d) Resulta increíble que la Sra. Montero desconociera la unas bases objetivas bien precisas de las que ha de partir
deuda de su suegro y de su marido con el que ha vivido la operación deductiva que se impugna, y mediante el enlace
desde su casamiento, e incluso de sus cuñados que vivían adecuado y razonable según las reglas del criterio humano,
en el mismo edificio familiar hace más de 10 años. han permitido a la Sala de Apelación alcanzar la conclusión
e) La finca enajenada no fue inscrita en el Registro de de que la escritura de compra que aportó la tercerista no res-
la Propiedad a nombre de la compradora apareciendo tan solo ponden a la efectiva voluntad traslativa que corresponde a
asiento de presentación por lo que no siendo titular registral una compraventa legal y más bien lo que se trató fue crear
no puede pretender el amparo del art. 34 L.H. pues nos encon- una situación ficticia de apariencia de titularidad dominical
tramos ante un asiento de presentación que conforme al para sustraerse al pago de las deudas a las que estaba obligado
art. 17.2 L.H. tiene plazo de caducidad de 60 días por lo atender los ejecutados deudores (Sentencias de 22.2.1991
que la tercerista no tiene derecho inscrito alguno. y 24.10.1992).
f) Se pactó en la escritura de 27 de mayo de 2000 como La declaración de la falta de validez y eficacia del título
precio total de compraventa la cantidad de 52.438 euros, del tercerista, resulta conclusión lógica y determinante en cuan-
y constituye hecho probado que no se demostró que la misma to es la que corresponde y sólo proceden a prosperar y atender
efectivamente se hubiese desembolsado. A su vez tampoco la impugnación al respecto, conforme reiterada doctrina de
se probó la realidad del pago, ni que la transmisión obedeciera la Jurisprudencia del T.S., Sala Civil, cuando resuelte demos-
al pago de deudas del suegro a la actora y apelante pues trado lo absurdo y lógico de todo punto de la conclusión obte-
no se ha molestado esta en acreditar el pago supuestamente nida por esta vía de presunciones, lo que no sucede.
realizado de pólizas de préstamo de las cuales era obligado Por lo expuesto procede desistimar el recurso interpuesto
al pago el Sr. Vicente Gallardo. y confirmar el Auto dictado.
Los hechos anteriormente sentados como probados y en
los que se basó la conclusión presuntiva que alcanzó el Tri- Tercero. De conformidad con el art. 398 en relación con
bunal de Instancia de que se trataba de negocio aparentemente el art. 394 LEC procede imponer las costas de esta alzada
traslativo, pues lo fue simulado al carecer de causa y conforme a la parte apelante al haber sido desestimado el recurso.
al artículo 1275, en relación al 1261 del Código Civil, no
produce efecto alguno, lo que determina que el título que Vistas las disposiciones citadas y demás de pertinente
invoca la tercerista no es título eficaz y válido para acreditar y general aplicación.
la propiedad dominical que invoca, han sido producto de la La Sala acuerda: Que con desestimación del recurso de
valoración de la prueba conforme a la sana crítica y aplicando apelación deducido contra el Auto dictado con fecha 22 de
máximas de la experiencia y un razonamiento lógico como octubre de 2004 por el Ilmo. Sr. Juez del Juzgado de Primera
señala la sentencia. Instancia núm. Tres de Almería en los autos sobre tercería
de dominio de los que deriva la presente alzada, debemos
Segundo. Se aduce como motivo del recurso la errónea confirmar y confirmamos íntegramente la resolución impug-
valoración de la prueba practicada, en que incurre, según la nada con imposición de las costas de esta alzada a la parte
parte apelante, el juzgador a quo y que le lleva a sostener, apelante.
indebidamente, el carácter simulado de dicha compraventa Devuélvanse los autos originales al Juzgado de proce-
al entender que no existe constancia ni rastro alguno del pago dencia acompañados de certificación literal de la presente reso-
del precio pactado y faltar la traditio al seguir el vendedor lución a efectos de ejecución y cumplimiento.
y los demás ejecutados en el uso del bien supuestamente Así por esta nuestra sentencia, definitivamente juzgando,
enajenado. lo pronunciamos, mandamos y firmamos.
Debe rechazarse así tal motivo de impugnación, con la En atención al desconocimiento del actual domicilio o
consiguiente desestimación del recurso, ya que lo que se evi- residencia de la entidad demandada Rebelde, por providencia
dencia en el mismo es la pretensión improsperable de la parte de fecha 9 de diciembre de 2005, el Tribunal, de conformidad
recurrente de sustituir el criterio imparcial y objetivo del Juez con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000,
de Instancia, en el ejercicio de la función que le es propia de Enjuiciamiento Civil, ha acordado la publicación del pre-
y exclusiva, de valorar el conjunto de la prueba practicada, sente edicto en el tablón de anuncios del Tribunal y en el
por el de la recurrente, subjetivo, parcial e interesado. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, para llevar a efecto
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 81

la diligencia de notificación de auto a la entidad demandada Contra la presente resolución cabe interponer recurso de
rebelde «Galerías Jumi, S.A.». apelación por el Ministerio Fiscal en el plazo de cinco días
siguientes a su notificación.
En Almería, a nueve de diciembre de 2005.- La Secretaria Así por esta mi sentencia, lo prununcio, mando y firmo.
Judicial.
Y con el fin de que sirva de notificación en forma al deman-
dado don José María Roa Rodríguez, extiendo y firmo la pre-
sente en Córdoba a dieciséis de noviembre de dos mil cua-
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUMERO CINCO tro.- La Secretario.
DE CORDOBA

EDICTO dimanante del procedimiento de medidas


sobre hijos de uniones de hecho núm. 355/2004. (PD. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
4706/2005). NUM. DIECISIETE DE SEVILLA

NIG: 1402100C20040003803. EDICTO dimanante del procedimiento de divorcio


Procedimiento: Medidas sobre hijos de uniones de hecho núm. 1044/2004. (PD. 4725/2005).
355/2004. Negociado: P.
Sobre: Medidas sobre hijos de uniones de hecho. NIG: 4109100C20040025545.
De: Doña María Dolores Jiménez Quirós. Procedimiento: Divorcio Contencioso (N) 1044/2004. Nego-
Procuradora: Sra. M.ª Josefa Sánchez Velasco. ciado 4.º
Letrada: Sra. Fernández Rodríguez, María José. De: Don Guillermo Díaz Hermoso.
Contra: Don José María Roa Rodríguez. Procurador: Sr. Angel Onrubia Baturone24.
Contra: Doña Mar-Lee Kay Taylor.
EDICTO
EDICTO
CEDULA DE NOTIFICACION

En el procedimiento Medidas sobre hijos de uniones de CEDULA DE NOTIFICACION


hecho 355/2004 seguido en el Juzgado de Primera Instancia
Número Cinco de Córdoba a instancia de doña María Dolores En el procedimiento Divorcio Contencioso (N) 1044/2004
Jiménez Quirós, contra don José María Roa Rodríguez sobre seguido en el Juzgado de Primera Instancia número 17 de
Medidas sobre hijos de uniones de hecho, se ha dictado la Sevilla a instancia de Guillermo Díaz Hermoso contra Mar-Lee
sentencia que copiada en su encabezamiento y fallo es como Kay Taylor sobre, se ha dictado la sentencia que copiada en
sigue: su encabezamiento y fallo, es como sigue:

SENTENCIA
SENTENCIA NUM. 388/05

Juez que la dicta: Doña Blanca Pozón Giménez. En Sevilla a 12 de mayo de 2005.
Lugar: Córdoba.
Fecha: Dieciséis de noviembre de dos mil cuatro. Vistos por la Ilma. Sra. doña María Núñez Bolaños, Magis-
Parte demandante: Doña M.ª Dolores Jiménez Quirós. trada-Juez de Primera Instancia (Familia) número 17 de Sevilla
Abogada: Sra. Sánchez Velasco, María José. y su partido, los presentes autos de Divorcio contencioso segui-
Procuradora: Sra. Fernández Rodríguez, María José. dos en este Juzgado con el número de procedimiento 1044/04,
Parte demandada: Don José María Roa Rodríguez y Ministerio a instancia del Procurador Sr. Angel Onrubia Baturone24 en
Fiscal. nombre y representación de Guillermo Díaz Hermoso frente
Objeto del juicio: Medidas sobre hijos de uniones de a su cónyuge doña Mar-Lee Kay Taylor.
hecho 355/04.

FALLO FALLO

Que debo estimar y estimo la demanda interpuesta por Que, estimando la demanda de divorcio promovida a ins-
doña María Dolores Jiménez Quirós, contra don José María tancia del Procurador Sr. Angel Onrubia Baturone24 en nombre
Roa Rodríguez, sobre medidas personales y alimentos de hijo y representación de Guillermo Díaz Hermoso frente a su cón-
menor, y debo aprobar y apruebo las siguientes medidas: 1. Se yuge doña Mar-Lee Kay Taylor, debo declarar y declaro disuelto
atribuye a la madre la guarda y custodia del hijo menor J.M.R.J. por divorcio el matrimonio que ambos contrajeron, con los
sujeto a la patria potestad de ambos progenitores; 2. No se efectos inherentes a tal declaración, manteniendo las medidas
establece régimen de visitas a favor del padre; 3. Se fija la acordadas en sentencia de separación 10 de mayo de 1993
cantidad de 180 euros mensuales, en concepto de pensión salvo la Pensión Compensatoria cuya extinción se acuerda;
de alimentos para el hijo menor, a abonar por el padre, por todo ello sin expresa condena en costas.
anticipado dentro de los cinco primeros días de cada mes, Firme que sea la presente resolución líbrese oficio a fin
en la cuenta que designe la madre. Dicha cantidad se actua- de cesar la retención para pago de pensión Compensatoria.
lizará, con efectos de primero de año, en proporción a las Comuníquese esta sentencia, firme que sea, al Registro
variaciones que experimenten los índices de los precios al Civil correspondiente para su anotación. Esta sentencia no
consumo, según el Instituto Nacional de Estadística u orga- es firme y contra la misma cabe interponer recurso de apelación
nismo que lo sustituya. en el término de cinco días ante la Ilma. Audiencia Provincial
Sin pronunciamiento sobre las costas. de Sevilla.
Unase la presente al libro de sentencias de este Juzgado Así lo pronuncio, mando y firmo.
y testimonio de la misma a los autos de su razón. La Magistrada-Juez.
Página núm. 82 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Publicación. Dada, leída y publicada fue la anterior Sen- caso, deberá interponerse por escrito ante este mismo Juzgado,
tencia por el/la Sr./Sra. Magistrado-Juez que la dictó, estando dentro de los cinco días siguientes a aquél en que se notifique
el/la mismo/a celebrando audiencia pública en el mismo día la sentencia.
de la fecha, de lo que yo, el/la Secretario Judicial doy fe,
en Sevilla, a 12 de mayo de dos mil cinco. Y con el fin de que sirva de notificación en forma a los
demandados doña Emilia Liñán Molina, herederos de Daniel
Y con el fin de que sirva de notificación en forma a la González Garzón y don José Jiménez Martínez, extiendo y
demandada Mar-Lee Kay Taylor, extiendo y firmo la presente firmo la presente en Granada, a veintidós de noviembre de
en Sevilla a veintidós de noviembre de dos mil cinco.- El/La dos mil cinco.- El/La Secretario.
Secretario.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUMERO DOS JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUM. TRES
DE GRANADA DE MARBELLA (ANTIGUO MIXTO NUM. SEIS)

EDICTO dimanante del procedimiento ordinario EDICTO dimanante del procedimiento ordinario
núm. 453/2003. (PD. 4707/2005). núm. 870/2003. (PD. 4732/2005).

NIG: 1808742C20030007478. NIG: 2906942C20033001756.


Procedimiento: Proced.Ordinario (N) 453/2003. Negociado: 7. Procedimiento: Proced. Ordinario (N) 870/2003. Negociado:
Sobre: Otorgamiento de escritura pública de compraventa. De: Proyectos 2000 Obryman, S.L.
De: Doña María Luisa Morillas Gallegos. Procurador: Sr. Manuel Porras Estrada.
Procuradora: Sra. Carmen Luzón Tello. Contra: Medina Mediterranniene Investments, S.L.
Letrada: Sra. Nieves Castillo Baquero.
Contra: Doña Emilia Liñán Molina, herederos de Daniel Gon-
zález Garzón y José Jiménez Martínez. EDICTO

CEDULA DE NOTIFICACION Hago saber: Que en el procedimiento Proced. Ordinario


(N) 870/2003 seguido en el Juzgado de 1.ª Instancia de Mar-
En el procedimiento Proced.Ordinario (N) 453/2003, bella (Antiguo Mixto núm. Seis) a instancia de Proyectos 2000
seguido en el Juzgado de Primera Instancia Núm. Dos de Obryman, S.L. contra Medina Mediterranniene Investments,
Granada a instancia de doña María Luisa Morillas Gallegos S.L., se ha dictado la sentencia que copiada en su enca-
contra doña Emilia Liñán Molina, herederos de Daniel González bezamiento y fallo, es como sigue:
Garzón y don José Jiménez Martínez sobre otorgamiento de
escritura pública de compraventa, se ha dictado la sentencia
que copiada en su encabezamiento y fallo es como sigue: SENTENCIA NUM. 112/05

En Granada, a dieciocho de enero de dos mil cinco. En Marbella, a diecinueve de abril de dos mil cinco.

Vistos por don Raúl Muñoz Pérez, Magistrado-Juez del Vistos por mí, don Angel J. Sánchez Martínez, Magis-
Juzgado de Primera Instancia Número Dos de Granada, los trado-Juez del Juzgado de Primera Instancia núm. Tres de
presentes autos de juicio ordinario núm. 453/2003, seguidos Marbella (antiguo Juzgado Mixto núm. Seis), los presentes
a instancias de doña María Luisa Morillas Gallegos, actuando autos de juicio ordinario número 870/03, sobre reclamación
en su propio nombre y en interés de la comunidad hereditaria de cantidad por pago a cuenta de tercero, seguidos a instancias
de su marido don Antonio Jiménez Ortega, representada por de la entidad Proyectos 2000 Obryman, S.L. representada
la Procuradora de los Tribunales doña Carmen Luzón Tello, por el Procurador Sr. Porras Estrada y asistida del Letrado
y asistida por la Letrada doña Nieves Castillo Baquero; contra Sr. Gómez de la Borbolla, contra la entidad Medina Medi-
doña Emilia Liñán Molina y don José Jiménez Martínez, decla- terranniene Investments, S.L., incomparecida en autos, decla-
rados en rebeldía; y los herederos de don Daniel González rada en rebeldía; y de conformidad con los siguientes,
Garzón; sobre otorgamiento de escritura pública, y

FALLO FALLO

Estimar la demanda interpuesta por doña María Luisa Que estimando totalmente la demanda formulada por la
Morillas Gallegos, en su propio nombre y en interés de la entidad Proyectos 2000 Obryman, S.L., contra la entidad
comunidad hereditaria de su difunto marido don Antonio Jimé- Medina Mediterranniene Investments, S.L., condeno a ésta
nez Ortega, contra doña Emilia Liñán Molina y don José Jimé- a abonar a la actora la cantidad de 15.624,65 euros (quince
nez Martínez y los herederos de don Daniel González Garzón mil seiscientos veinticuatro euros con sesenta y cinco cén-
y condeno a los citados demandados a otorgar a favor de timos), más el interés legal de dicha suma desde la fecha
la actora escritura pública de compraventa, celebrada entre de interposición de la demanda hasta la de esta sentencia,
las partes en fecha 23 de septiembre de 1967, del piso 1.º, aplicándose a partir de ésta lo dispuesto por el art. 576.1
letra B, de la primera planta, del edificio sito en la Tercera de la NLEC; condenando igualmente, a dicha demandada al
Transversal del Camino de Dílar, esquina Callejón de los Tram- pago de las costas procesales causadas.
posos, hoy Avenida de Cádiz número 17, piso 1.º, letra E, Esta sentencia no es firme y contra ella cabe recurso de
inscrito en el Registro de la Propiedad núm. 3 de Granada, apelación para ante la Audiencia Provincial de Málaga, que
al tomo 1313, libro 1330, folio 22, finca núm. 79392. Con deberá prepararse ante este Juzgado en el plazo de cinco
apercibimiento de que en caso de no otorgarla voluntariamente días, a contar desde el siguiente a su notificación.
podrá verificarse a su costa. Todo ello con imposición de costas Así por esta mi sentencia lo pronuncio, mando y firmo.
a la parte demandada.
Notifíquese esta sentencia a las partes, haciéndoles saber Publicación. Leída y publicada ha sido la sentencia que
que contra la misma cabe recurso de apelación que, en su antecede por el Ilmo. Sr. Magistrado-Juez que la dictó, estando
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 83

celebrando audiencia pública en el día de la fecha; de todo sente edicto en el tablón de anuncios del Juzgado para llevar
lo cual doy fe. a efecto la diligencia de Notificación de Sentencia.

Y con el fin de que sirva de notificación en forma legal En Málaga, a veinticinco de noviembre de dos mil cin-
a la demandada Medina Mediterranniene Investments, S.L., co.- El/La Secretario/a Judicial.
que se encuentra en situación procesal de rebeldía, expido
y firmo la presente en Marbella, a once de noviembre de dos
mil cinco.- El/La Secretario.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION
NUM. DOS DE SAN ROQUE

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUM. UNO EDICTO dimante del procedimiento de divorcio
DE MALAGA núm. 110/2004.

EDICTO dimanante del procedimiento ordinario NIG: 1103341C20042000123.


núm. 1288/2003. (PD. 4735/2005). Procedimiento: Divorcio contencioso (N) 110/2004.
Negociado: CM.
Número de Identificación General: 2906742C20030027025. De: Doña María Luz Quirós Gavira.
Procedimiento: Proced. Ordinario (N) 1288/2003. Negociado: 8T. Procurador: Sr. José Adolfo Aldana Ríos.
Letrado: Sr. José Simón Alfageme Ortells.
Contra: Don Alfonso Pérez García.
EDICTO
EDICTO
Juzgado: Juzg. de Primera Instancia Núm. Uno de Málaga.
Juicio: Proced.Ordinario (N) 1288/2003. NOTIFICACION
Parte demandante: EMASA.
Parte demandada: Francisco Campos Porras. En el procedimiento Divorcio Contencioso (N) 110/2004
Sobre: Proced.Ordinario (N). seguido en el Juzgado de Primera Instancia núm. Dos de San
Roque a instancia de María Luz Quirós Gavira contra Alfonso
En el juicio referenciado, se ha dictado la Resolución cuyo Pérez García, se ha dictado la sentencia cuyo tenor literal
encabezamiento y parte dispositiva es del tenor literal siguiente: es el siguiente:

SENTENCIA NUM. 194 Expediente: Divorcio Contencioso núm. 110/04.

Juez que la dicta: Doña Dolores Ruiz Jiménez. SENTENCIA


Lugar: Málaga.
Fecha: Diez de octubre de dos mil cinco. En San Roque, a 30 de noviembre de dos mil cinco.
Parte demandante: EMASA.
Abogado: Santiago Souvirón López. Doña Beatriz Fernández Gómez-Escolar, Juez del Juzgado
Procurador: Fenech Ramos, Rocío. de Primera Instancia e Instrucción núm. Dos de San Roque,
Parte demandada: Francisco Campos Porras. habiendo visto los presentes autos de Divorcio Contencioso
Abogado: núm. 110/04 promovidos por doña María de la Luz Quirós
Procurador: Gavira representada por el Procurador don José Adolfo Aldana
Objeto del juicio: Reclamación de cantidad. Ríos contra don Alfonso Pérez García, siendo parte el Ministerio
(...) Fiscal, ha dictado la presente resolución en base a los
siguientes

FALLO ANTECEDENTES DE HECHOS

Que desestimando la demanda interpuesta por el Pro- Primero. Por la representación de la parte actora, se inter-
curador Fenech Ramos, Rocío, en nombre y representación puso demanda de divorcio contencioso, alegando haber con-
de EMASA, debo absolver y absuelvo a la parte demandada traído matrimonio canónico en Jimena de la Frontera el día
Francisco Campos Porras, rebelde, de los pedimentos de la 7 de mayo de 1994, del cual han nacido dos hijos, encon-
demanda, con imposición a la demandante de las costas pro- trándose separados en virtud de Sentencia de fecha 22 de
cesales causadas. mayo de 2003 dictada por el Juzgado de Primera Instancia
Contra esta resolución cabe recurso de apelación ante la e Instrucción núm. Dos de San Roque, solicitando se dicte
Audiencia Provincial de Málaga (artículo 455, LEC). El recurso Sentencia por la que se decrete el divorcio entre los cónyuges.
se preparará por medio de escrito presentado en este Juzgado
en el plazo de cinco días hábiles contados desde el día siguiente Segundo. Por auto de 20 de abril de 2004 se admite
de la notificación, limitado a citar la resolución apelada, mani- a trámite la demanda de divorcio, dándose traslado de la misma
festando la voluntad de recurrir, con expresión de los pro- al Ministerio Fiscal y a la parte demandada para que contesten
nunciamientos que impugna (artículo 457.2, LEC). a la misma en el plazo de 20 días.
Así por esta sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.
Tercero. El Ministerio Fiscal por escrito de 27 de mayo
En atención al desconocimiento del actual domicilio o de 2004 interesa que se tenga por presentado su escrito,
residencia de la parte demandada, por providencia de fecha personándose en las actuaciones, así como que se cite a las
24 de noviembre de 2005 el señor Juez, de conformidad partes a la celebración de la vista, y, una vez practicada la
con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, prueba que se proponga y admita, que se dicte sentencia
de Enjuiciamiento Civil, ha acordado la publicación del pre- de conformidad con lo que resulte acreditado en la misma.
Página núm. 84 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Cuarto. Por providencia de 24 de octubre de 2005 se el 30 de diciembre, y desde el 30 hasta el 6 de enero), Semana
declara la rebeldía del demandado, y se convoca a las partes Santa (desde el Viernes de Dolores hasta el Miércoles Santo,
para la celebración de la vista conforme a lo dispuesto en y desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección)
los artículos 440, 753 y 770 de la LEC, para el día 30 de y Verano (que comprendería los meses de julio y agosto) corres-
noviembre a las 9,30 horas. En el acto del juicio la parte pondiendo al padre los años pares y a la madre los impares
actora se afirma y ratifica en su escrito y solicita el recibimiento para la elección del período. Todo ello sin perjuicio de pos-
del pleito a prueba. La parte actora propone interrogatorio de teriores variaciones del régimen de visitas siempre que redunde
la demandada y documental; Por S.S.ª se admiten los medios en beneficio de los menores.
propuestos y se procede a su práctica, quedando los autos
conclusos para resolver. Cuarto. En cuanto a la pensión alimenticia a favor de
los hijos menores, se considera la cantidad de 375 euros.
Quinto. Que en la substanciación del presente procedi- Dicha cantidad deberá ser ingresada por el padre en la cuenta
miento de han observado las prescripciones legales. que designe la madre, actualizándose anualmente con arreglo
al IPC. Así el artículo 93 del C.C., establece que el Juez deter-
minará la contribución de cada progenitor para satisfacer los
FUNDAMENTOS JURIDICOS alimentos y adoptará las medidas necesarias para asegurar
la efectividad y acomodación de las prestaciones a las cir-
Primero. De la documental aportada ha quedado, acre- cunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada
ditado que por doña María de la Luz Quirós y don Alfonso momento.
Pérez García contrajeron matrimonio en Jimena de la Frontera
el día 7 de mayo de 1994, del cual han nacido dos hijos, Quinto. En cuanto a la disolución del matrimonio, el ar-
encontrándose separados en virtud de Sentencia de fecha 22 tículo 95 del C.C. establece que la Sentencia firme producirá,
de mayo de 2003, dictada por el Juzgado de Primera Instancia respecto de los bienes del matrimonio, la disolución del régi-
e Instrucción núm. Dos de San Roque, solicitando se dicte men económico matrimonial.
Sentencia por la que se decrete el divorcio entre los cónyuges.
Dada la especial naturaleza de este procedimiento, no
Segundo. El art. 86.1.ª C.C. establece que son causas se hace expresa condena en costas.
de divorcio el cese efectivo de la convivencia conyugal durante, Vistos los preceptos citados y demás de pertinente
al menos, un año ininterrumpido desde la interposición de aplicación.
la demanda de separación formulada por ambos cónyuges
o por uno de ellos con el consentimiento del otro, cuando
aquella se hubiera interpuesto una vez transcurrido un año FALLO
desde la celebración del matrimonio.
Primero. Que estimando la demanda interpuesta por doña
En el presente caso se estima concurrente dicha causa,
María de la Luz Quirós y don Alfonso Pérez García debo decretar
si bien ha transcurrido más de un año desde la interposición
y decreto el divorcio del matrimonio contraído entre los mismos
de la demanda de separación, toda vez que la sentencia de
en Jimena de la Frontera el día 7 de mayo de 1994 inscrito
separación es de fecha 22 de mayo de 2003.
en el Registro Civil de Jimena de la Frontera en el Tomo 52,
Página 504, Sección 1.ª
Tercero. Con arreglo al artículo 91 del C.C, en las Sen-
tencias sobre divorcio de matrimonio o en ejecución de las
Segundo. Se aprueban las medidas establecidas en el
mismas, el Juez, en defecto de acuerdo entre los cónyuges Fundamento Jurídico Tercero.
o no aprobación del mismo, determinará las medidas que
hayan de sustituir a las ya adoptadas con anterioridad.
Tercero. Una vez firme la presente resolución, remítase
testimonio de la misma al Registro Civil de Jimena de la Fron-
Primero. Los cónyuges podrán vivir separados, cesando tera donde consta inscrito el matrimonio.
la presunción de convivencia conyugal.
Cuarto. No se hace expresa imposición de costas a nin-
Segundo. Quedan revocados los consentimientos y pode- guna de las partes.
res que recíprocamente se hubieren otorgado, cesando, asi-
mismo, la posibilidad de vincular los bienes privativos en el
Notifíquese la presente Resolución a las partes y Ministerio
ejercicio de la potestad doméstica.
Fiscal, contra la que sólo cabe recurso de apelación en el
plazo de 5 días, en interés de los hijos menores, por el Minis-
Tercero. En cuanto a la guarda y custodia de los hijos terio Fiscal.
menores, se atribuye a la madre, siendo la patria potestad
compartida. Así lo dispone, manda y firma, doña Beatriz Fernández
En cuanto al régimen de visitas, se establece el siguiente Gómez-Escolar, Juez del Juzgado de Primera Instancia e Ins-
régimen de visitas, siempre pensando en el interés más nece- trucción núm. Dos de San Roque.
sitado de protección, que son los hijos habidos del matrimonio.
Así, el padre podrá visitar a sus hijos y tenerlos en su compañía Publicación. Leída y publicada ha sido la anterior Reso-
los martes y jueves desde las 17,00 horas hasta las 20,00 lución por el Sr. Juez que la suscribe estando celebrando
horas. Los fines de semana alternos el padre disfrutará de audiencia en el día de la fecha. Doy fe.
la compañía de sus hijos desde el viernes a las 20,00 horas
hasta el domingo a las 20,00 horas, debiendo el padre reco- Y con el fin de que sirva de notificación en forma al deman-
gerlos y llevarlos al domicilio materno. En cuanto a las vaca- dado, Alfonso Pérez García, extiendo y firmo la presente en
ciones, el padre pasará con sus hijos la mitad de las vacaciones San Roque a doce de diciembre de dos mil cinco.- El/La
de Navidad (dos períodos: Desde el 23 de diciembre hasta Secretario.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 85

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION Peláez, contra la mercantil Jardín de Almayate, S.A., declarada
NUM. DOS DE VELEZ-MALAGA en situación de rebeldía procesal, sobre servidumbre de paso.

EDICTO dimanante del procedimiento ordinario FALLO


núm. 369/2002. (PD. 4705/2005).
Que estimando íntegramente la demanda interpuesta por
NIG: 2909441C20022000661. el Procurador Sr. Moreno Kustner, en representación de don
Procedimiento: Proced. Ordinario (N) 369/2002. Negociado: A. José Luis Cotilla García y don Alberto Díaz Ortega, debo decla-
De: Don José Luis Cotilla García y Alberto Díaz Ortega. rar y declaro la constitución de Servidumbre legal de paso
Procurador: Sr. Agustín Moreno Kustner. para personas, animales y vehículos a favor de la finca registral
Contra: El Jardín de Almayate, S.A. 4847 (parcela 309), a través de la parcela 307 de la que
figura como titular catastral Jardines de Almayate, S.A., previa
EDICTO indemnización por los actores a la expresada mercantil como
predio sirviente de tres mil sesenta y cinco euros con dieciséis
CEDULA DE NOTIFICACION céntimos (3.065,16), y para que la misma discurra por el
carril existente en la parcela 307 que atraviesa la finca de
En el procedimiento Proced. Ordinario (N) 369/2002 Norte a Sur y conecta con camino público, condenándose
seguido en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción a los dueños del predio sirviente a estar y pasar por la anterior
número 2 de Vélez-Málaga a instancia de José Luis Cotilla declaración, respetando en el uso y disfrute de su derecho
García y Alberto Díaz Ortega contra El Jardín de Almayate, a los titulares del predio dominante. Las inscripciones regis-
S.A., se ha dictado la sentencia que copiada en su enca- trales de las parcelas 307 y 309 deberán recoger la existencia
bezamiento y fallo, es como sigue: de la servidumbre de paso en los términos expuestos, librán-
dose para ello los respectivos mandamientos al Registro de
SENTENCIA la Propiedad. No ha lugar a la imposición de las costas.
Póngase en. conocimiento de las partes la anterior sen-
En Vélez-Málaga, a 14 de junio de 2004. tencia, advirtiéndoles que la misma no es firme y que contra
ella cabe interponer recurso de apelación ante este Juzgado
Vistos por mí, Soledad Martínez-Echevarría Maldonado, del que conocerá la Audiencia Provincial de Málaga.
Juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 2 Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.
de los de Vélez-Málaga y su partido, los presentes autos de
Juicio Ordinario, seguidos ante este Juzgado bajo el núme- Y con el fin de que sirva de notificación en forma al deman-
ro 369/2002, a instancias de don José Luis Cotilla García dado El Jardín de Almayate, S.A., extiendo y firmo la presente
y don Alberto Díaz Ortega, representados por el Procurador en Vélez-Málaga a veintiuno de julio de dos mil cuatro.- El/La
Sr. Moreno Kustner y asistidos por el Letrado Sr. Palacios Secretario.
Página núm. 86 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

5. Anuncios

5.1. Subastas y concursos de obras, suministros y servicios públicos

CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA b) Procedimiento: Abierto.


c) Forma: Concurso.
RESOLUCION de 14 de diciembre de 2005, de 4. Presupuesto base de licitación.
la Secretaría General Técnica, por la que se publica Importe total: Cincuenta y tres mil euros (53.000,00
la adjudicación del contrato de suministros «Suministro euros).
e instalación de un sistema de recepción y consulta 5. Adjudicación.
de noticias de agencia».
a) Fecha : 25 de noviembre de 2005.
1. Entidad adjudicadora. b) Contratista: Imaje, Tecnologías de Codificación, S.A.
a) Organismo: Consejería de la Presidencia. c) Nacionalidad: Española.
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría d) Importe de adjudicación: 49.662,26 euros.
General Técnica.
c) Número de expediente: 21/2005.
2. Objeto del contrato. Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto
a) Tipo de contrato: Suministros. en el artículo 93, punto 2, del Texto Refundido de la Ley
b) Descripción del objeto: «Suministro e instalación de de Contratos de las Administraciones Públicas.
un sistema de recepción y consulta de noticias de agencia».
c) Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y fecha de Sevilla, 14 de diciembre de 2005.- La Secretaria General
publicación del anuncio de licitación: núm. 195, de 5 de Técnica, Carmen Mejías Severo.
octubre de 2005.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
a) Tramitación: Ordinaria. RESOLUCION de 14 de diciembre de 2005, de
b) Procedimiento: Abierto. la Secretaría General Técnica, por la que se publica
c) Forma: Concurso. la adjudicación del contrato de suministros «Suministro
4. Presupuesto base de licitación. Importe total: Treinta de papel en hojas para la impresión de publicaciones
mil euros (30.000,00 euros). varias».
5. Adjudicación.
a) Fecha: 2 de diciembre de 2005. 1. Entidad adjudicadora.
b) Contratista: Aubay Isalia, S.A. a) Organismo: Consejería de la Presidencia.
c) Nacionalidad: Española. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría
d) Importe de adjudicación: 29.731,00 euros. General Técnica.
Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto c) Número de expediente: 35/2005.
en el artículo 93, punto 2, del Texto Refundido de la Ley 2. Objeto del contrato.
de Contratos de las Administraciones Públicas. a) Tipo de contrato: Suministros.
b) Descripción del objeto: «Suministro de papel en hojas
Sevilla, 14 de diciembre de 2005.- La Secretaria General para la impresión de publicaciones varias».
Técnica, Carmen Mejías Severo.
c) Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y fecha de
publicación del anuncio de licitación: Núm. 200, de 13 de
RESOLUCION de 14 de diciembre de 2005, de octubre de 2005.
la Secretaría General Técnica, por la que se publica 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
la adjudicación del contrato de suministros «Adqui-
a) Tramitación: Ordinaria.
sición de un sistema de direccionado por proyección
de chorro de tinta para el Boletín Oficial de la Junta b) Procedimiento: Abierto.
de Andalucía». c) Forma: Concurso.
4. Presupuesto base de licitación. Importe total: Cuarenta
1. Entidad adjudicadora. y dos mil setecientos ochenta euros (42.780,00 euros).
a) Organismo: Consejería de la Presidencia.
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría 5. Adjudicación.
General Técnica. a) Fecha: 29 de noviembre de 2005.
c) Número de expediente: 61/2004. b) Contratista: Impresos en Continuo, S.A. (Impreconsa).
2. Objeto del contrato. c) Nacionalidad: Española.
a) Tipo de contrato: Suministros.
d) Importe de adjudicación: 41.978,41 euros.
b) Descripción del objeto: «Adquisición de un sistema
de direccionado por proyección de chorro de tinta para el Bole-
tín Oficial de la Junta de Andalucía». Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto
c) Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y fecha de en el artículo 93, punto 2, del Texto Refundido de la Ley
publicación del anuncio de licitación: Núm. 197, de 7 de de Contratos de las Administraciones Públicas.
octubre de 2005.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. Sevilla, 14 de diciembre de 2005.- La Secretaria General
a) Tramitación: Ordinaria. Técnica, Carmen Mejías Severo.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 87

CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES 9. Apertura de las ofertas.


a) Entidad: Consejería de Obras Públicas y Transportes.
b) Domicilio: Avda. Diego Martínez Barrio, núm. 10.
RESOLUCION de 2 de diciembre de 2005, de
c) Localidad: Sevilla 41071.
la Dirección General de Urbanismo, por la que se anun-
cia la contratación de consultoría y asistencia que se d) Fecha: Apertura técnica: 8.2.2006. Apertura econó-
indica por el procedimiento abierto mediante la forma mica: 21.2.2006.
de concurso sin variantes. (PD. 4720/2005). e) Hora. Apertura técnica: Once. Apertura económica:
Once.
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta 10. Otras informaciones.
de Andalucía ha resuelto anunciar por el procedimiento abierto 11. Gastos de los anuncios: Los gastos en Boletines Ofi-
y la forma de concurso sin variantes la contratación de las ciales y en prensa serán por cuenta de los adjudicatarios,
siguientes consultoría y asistencia: a cuyos efectos se realizará el oportuno prorrateo.
12. Fecha de envío del anuncio al DOUE (en su caso):
A) ELEMENTOS COMUNES A LOS EXPEDIENTES 13. En su caso, portal informático o página web donde
figuren las informaciones relativas a la convocatoria o donde
1. Entidad adjudicadora. pueden obtenerse los Pliegos: http://www.juntadeandalu-
a) Organismo: Consejería de Obras Públicas y Transportes. cia.es/obraspublicasytransportes/licitaciones.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección
General de Urbanismo.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. B) ELEMENTOS ESPECIFICOS DE CADA CONTRATO
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto. Núm. de expediente: 2005/2056 (PU 26/05).
c) Forma: Concurso sin variantes. 2. Objeto del contrato.
6. Obtención de documentación e información. a) Descripción del contrato: Análisis e informe sobre el
a) Entidad: Dirección General de Urbanismo, de la Con- desarrollo y ejecución del planeamiento urbanístico en la zona
sejería de Obras Públicas y Transportes. litoral de la provincia de Granada. Licenciado en Derecho.
b) Domicilio: Avda. Diego Martínez Barrio, núm. 10. b) División por lotes y número: No.
c) Localidad y código postal: 41071-Sevilla.
c) Lugar de ejecución: Sin municipio (Granada).
d) Teléfono: 955 057 800.
e) Telefax: 955 057 866. d) Plazo de ejecución: 24 meses.
f) Fecha límite de obtención de documentos e información: 4. Presupuesto base de licitación.
Hasta las trece horas del último día del plazo de presentación a) Importe total: 54.000,00 euros.
de proposiciones. 5. Garantías.
8. Presentación de ofertas. a) Provisional: 0,00 euros.
a) Fecha límite de presentación: A las 13 horas del día b) Definitiva: 0% del presupuesto de adjudicación.
26 de enero de 2006. 7. Requisitos específicos del contratista.
b) Documentación a presentar: Los licitadores deberán a) Clasificación: No.
presentar, en sobres cerrados y firmados, la siguiente docu- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica
mentación: y profesional: Las titulaciones académicas y profesionales de
los empresarios y del personal de dirección de la empresa
Sobre núm. 1, «Documentación Administrativa»: La seña- y, en particular, del personal responsable de la ejecución del
lada y en la forma que determina la cláusula 9.2.1 del Pliego contrato.
de Cláusulas Administrativas Particulares. Informe de Instituciones Financieras.
Sobre núm. 2, «Documentación Técnica»: La señalada
Todo ello, conforme con lo determinado en el PCAP apli-
y en la forma que determina la cláusula 9.2.2 del Pliego de
cable al contrato.
Cláusulas Administrativas Particulares.
Sobre núm. 3, «Proposición Económica»: La señalada
y en la forma que determina la cláusula 9.2.3 del Pliego de Núm. de expediente: 2005/3356 (PU 48/05).
Cláusulas Administrativas Particulares. 2. Objeto del contrato.
a) Descripción del contrato: Realización del trabajo de
c) Lugar de presentación. análisis y seguimiento de la inscripción en el registro de ins-
Entidad: Registro Auxiliar de la Consejería de Obras Públi- trumentos urbanísticos de la Comunidad Autónoma de Anda-
cas y Transportes, sito en Avda. Diego Martínez Barrio, 10, lucía. Licenciado en Derecho.
41071, Sevilla. b) División por lotes y número: No.
Cuando las proposiciones se envíen por correo, el repre- c) Lugar de ejecución: Sin municipio (Sevilla).
sentante de la empresa o del equipo técnico deberá justificar d) Plazo de ejecución: 24 meses.
la fecha de presentación o de imposición del envío en la Oficina 4. Presupuesto base de licitación.
de Correos y anunciar al Órgano de Contratación su remisión a) Importe total: 54.000,00 euros.
mediante télex, telegrama o telefax en el mismo día. Sin la
5. Garantías.
concurrencia de ambos requisitos no será admitida la pro-
a) Provisional: 0,00 euros.
posición si es recibida por el Organo de Contratación con pos-
terioridad a la fecha de la terminación del plazo señalado en b) Definitiva: 0% del presupuesto de adjudicación.
el anuncio. 7. Requisitos específicos del contratista.
Transcurridos, no obstante, diez días naturales siguientes a) Clasificación: No.
a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica
en ningún caso será admitida. y profesional: Las titulaciones académicas y profesionales de
Núm. de Fax del Registro Auxiliar: 955 058 201. los empresarios y del personal de dirección de la empresa
d) Plazo durante el cual el licitador está obligado a man- y, en particular, del personal responsable de la ejecución del
tener su oferta: Tres meses desde la apertura de proposiciones. contrato.
e) Admisión de variantes: No. Informe de Instituciones Financieras.
Página núm. 88 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Todo ello, conforme con lo determinado en el PCAP apli- b) Procedimiento: Abierto.


cable al contrato. c) Forma: Concurso sin variantes.
4. Presupuesto base de licitación. Importe máximo:
Sevilla, 2 de diciembre de 2005.- La Directora General, 299.998,13 euros.
Mercedes Izquierdo Barragán. 5. Adjudicación.
a) Fecha: 29 de septiembre de 2005.
b) Contratista: Sociedad Ibérica de Construcciones Eléc-
RESOLUCION de 7 de diciembre de 2005, de tricas, S.A. (SICE).
la Dirección General de Carreteras, por la que se hace c) Nacionalidad:
pública la adjudicación del contrato de servicios que d) Importe de adjudicación: 287.248,20 euros.
se indica por el procedimiento abierto mediante la for-
ma de concurso sin variantes. Expte.: 2005/1265 (03-JA-1546-00-00-RH).

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del 2. Objeto del contrato.


Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones a) Tipo de contrato: Obras.
Públicas, la Consejería de Obras Públicas y Transportes hace b) Descripción del contrato: Rehabilitación del firme y
pública la adjudicación del contrato de servicios, realizada adecuación funcional de la carretera C-323 entre Mogón y
mediante procedimiento abierto que a continuación se rela- la Agrupación de Mogón, pp.kk. 0,000 al 4,000.
ciona: c) Publicada la licitación en BOJA núm. 115, de fecha
15.6.2005.
1. Entidad adjudicadora. 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
a) Organismo: Consejería de Obras Públicas y Transportes. a) Tramitación: Tramitación de urgencia.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección b) Procedimiento: Abierto.
General de Carreteras. c) Forma: Concurso sin variantes.
c) Número de Expediente: 2005/1147. 4. Presupuesto base de licitación. Importe máximo:
2. Objeto del contrato. 1.172.131,02 euros.
a) Tipo de contrato: Servicios. 5. Adjudicación.
b) Descripción del objeto: Servicios de diversas opera- a) Fecha: 29 de septiembre de 2005.
ciones de conservación en las carreteras del Area Metropolitana b) Contratista: Probisa, Tecnología y Construcción, S.A.
de Sevilla. c) Nacionalidad: España.
c) Boletín o Diario Oficial y fecha de publicación del anun- d) Importe de adjudicación: 1.142.777,00 euros.
cio de licitación: Número 111, de 9 de junio de 2005.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. Jaén, 11 de noviembre de 2005.- El Delegado, Manuel
a) Tramitación: Ordinaria. López Jiménez.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma: Concurso sin variantes.
4. Presupuesto base de licitación. Importe máximo: Dos
millones setecientos setenta y dos mil ciento cuarenta y seis CONSEJERIA DE CULTURA
euros con setenta y seis céntimos (2.772.146,76 euros).
5. Adjudicación.
a) Fecha: 22 de noviembre de 2005. RESOLUCION de 23 de noviembre de 2005, de
b) Contratista: Api Conservación, S.A. la Dirección General de Bienes Culturales, por la que
c) Nacionalidad: España. se anuncia la adjudicación definitiva de contratos.
d) Importe de adjudicación: Dos millones doscientos
noventa y tres mil novecientos cincuenta y un euros con cua- En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del
renta y cinco céntimos (2.293.951,45 euros). Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas, la Consejería de Cultura hace pública la adjudicación
Sevilla, 7 de diciembre de 2005.- El Director General, definitiva del contrato de obra realizado mediante procedimien-
Jesús Merino Esteban. to abierto que a continuación se relaciona:

1. Entidad adjudicadora.
RESOLUCION de 11 de noviembre de 2005, de a) Organismo: Consejería de Cultura.
la Delegación Provincial de Jaén, por la que se hace b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección
pública la adjudicación de los contratos que se indican. General de Bienes Culturales.
c) Número de expediente: B052334OB11BC.
1. Entidad adjudicadora. 2. Objeto del contrato.
a) Organismo: Consejería de Obras Públicas y Transportes. a) Tipo de contrato: Obra.
b) Dependencia que tramita el expediente: Delegación b) Descripción del objeto: Obras de restauración de la
Provincial de Jaén. Muralla Lienzo Noreste, Tarifa (Cádiz).
c) Lote: No procede.
Expte.: 2004/2798 (07-JA-1536-00-00-SV). d) Boletín o diario oficial y fecha de publicación del anun-
cio de licitación: BOJA núm. 152, de 5 de agosto de 2005.
2. Objeto del contrato. 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
a) Tipo de contrato: Obras. a) Tramitación: Ordinaria.
b) Descripción del contrato: Acondicionamiento y segu- b) Procedimiento: Abierto.
ridad vial de varias travesías de la red de carreteras auto- c) Forma: Concurso.
nómicas de la Junta de Andalucía en la provincia de Jaén. 4. Presupuesto base de licitación. Importe total:
c) Publicada la licitación en el BOJA núm. 115, de fecha 571.777,99 euros.
15.6.2005. 5. Adjudicación.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. a) Fecha: 7.10.2005.
a) Tramitación: Tramitación de urgencia. b) Contratista: Construcciones Exisa, S.A.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 89

c) Nacionalidad: Española. c) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 22


d) Importe de adjudicación: 542.903,20 euros. de agosto de 2005, BOJA núm. 163.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
Sevilla, 23 de noviembre de 2005.- El Director General, a) Tramitación: Ordinaria.
Jesús Romero Benítez. b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma: Concurso.
4. Presupuesto de licitación: 810.525,45 E.
RESOLUCION de 30 de noviembre de 2005, de 5. Adjudicación.
la Secretaría General Técnica, por la que se anuncia a) Fecha: 2 de diciembre de 2005.
la adjudicación definitiva de contratos. b) Contratista: Construcciones Sando, S.A.
c) Nacionalidad: Española.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del d) Importe de adjudicación: 648.420,36 euros.
Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas, la Consejería de Cultura hace pública la adjudicación Sevilla, 5 de diciembre de 2005.- El Director General
definitiva del contrato de suministro realizado mediante pro- (Orden de 26.5.2004), El Secretario General Técnico, Juan
cedimiento abierto que a continuación se relaciona: López Domech.
1. Entidad adjudicadora.
a) Organismo: Consejería de Cultura. RESOLUCION de 5 de diciembre de 2005, de
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría la Dirección General de Gestión del Medio Natural,
General Técnica. por la que se anuncia la adjudicación de contrato de
c) Número de expediente: A050607SU00SG. obra (Expte. 1077/05/M/00).
2. Objeto del contrato.
a) Tipo de contrato: Suministro. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del
b) Descripción del objeto: Adquisición de una plataforma Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
de seguridad perimetral de alta disponibilidad para los Servicios Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de
Centrales de la Consejería de Cultura. 16 de junio, la Consejería de Medio Ambiente hace pública
c) Lote: la adjudicación del contrato que a continuación se detalla:
d) Boletín o diario oficial y fecha de publicación del anun-
cio de licitación: BOJA núm. 122, de 24 de junio de 2005. 1. Entidad adjudicadora.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. Consejería de Medio Ambiente.
a) Tramitación: Ordinaria. Dirección General de Gestión del Medio Natural.
b) Procedimiento: Abierto. Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50.; C.P.: 41071, Sevilla;
c) Forma: Concurso. Tlfno.: 955 003 400; Fax: 955 003 775.
4. Presupuesto base de licitación. Importe total: 2. Objeto del contrato.
118.000,00 euros. a) Tipo de contrato: Obra.
5. Adjudicación. b) Título: «Mantenimiento y reparación de caminos en
a) Fecha: 28 de septiembre de 2005. montes públicos de la provincia de Cádiz».
b) Contratista: Siemens. Número de expediente: 1077/05/M/00.
c) Nacionalidad: Española. c) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 3 de
d) Importe de adjudicación: 117.888,77 euros. octubre de 2005, BOJA núm. 193.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
Sevilla, 30 de noviembre de 2005.- La Secretaria General a) Tramitación: Ordinaria.
Técnica, Lidia Sánchez Milán. b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma: Concurso.
4. Presupuesto de licitación: 137.539,27 E.
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE 5. Adjudicación.
a) Fecha: 5 de diciembre de 2005.
b) Contratista: Forestaria, S.L.
RESOLUCION de 5 de diciembre de 2005, de c) Nacionalidad: Española.
la Dirección General de Gestión del Medio Natural, d) Importe de adjudicación: 120.869,51 euros.
por la que se anuncia la adjudicación de contrato de
obra (Expte. 686/05/M/00). Sevilla, 5 de diciembre de 2005.- El Director General
(Orden de 26.5.2004), El Secretario General Técnico, Juan
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del López Domech.
Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de
16 de junio, la Consejería de Medio Ambiente hace pública RESOLUCION de 5 de diciembre de 2005, de
la adjudicación del contrato que a continuación se detalla: la Dirección General de Gestión del Medio Natural,
por la que se anuncia la adjudicación de contrato de
1. Entidad adjudicadora. s u m i n i s t r o p o r l a v í a d e u r g encia (Expte.:
Consejería de Medio Ambiente. 1154/05/M/00).
Dirección General de Gestión del Medio Natural.
Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50. C.P. 41071, Sevilla. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del
Tlfno.: 955 003 400. Fax: 955 003 775. Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
2. Objeto del contrato. Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de
a) Tipo de contrato: Obra. 16 de junio, la Consejería de Medio Ambiente hace pública
b) Título: «Proyecto de construcción de puntos de agua la adjudicación del contrato que a continuación se detalla:
para helicópteros y vehículos de extinción en la provincia de
Granada». 1. Entidad adjudicadora.
Número de expediente: 686/05/M/00. Consejería de Medio Ambiente.
Página núm. 90 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Dirección General de Gestión del Medio Natural. Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de
Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50.; C.P.: 41071 Sevilla. 16 de junio, la Consejería de Medio Ambiente hace pública
Tlfno.: 955 003 400; Fax: 955 003 775. la adjudicación del contrato que a continuación se detalla:
2. Objeto del contrato.
a) Tipo de contrato: Suministro. 1. Entidad adjudicadora.
b) Título: «Propuesta de suministro para adquisición de Consejería de Medio Ambiente.
vehículos de extinción de incendios forestales». Dirección General de Gestión del Medio Natural.
Número de expediente: 1154/05/M/00. Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50, CP: 41071, Sevilla.
c) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 26 Tlfno.: 955 003 400. Fax: 955 003 775.
de septiembre de 2005, BOJA núm. 188. 2. Objeto del contrato.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. a) Tipo de contrato: Obra.
a) Tramitación: Urgente. b) Título: «Creación de Puntos Hídricos para el Incremento
b) Procedimiento: Abierto. de Hábitats Acuáticos en el Parque Natural Montes de
c) Forma: Concurso. Málaga».
4. Presupuesto de licitación: 10.342.324,90 E. Número de expediente: 1458/05/M/00.
5. Adjudicación. c) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 18
a) Fecha: 5 de diciembre de 2005. de octubre de 2005, BOJA núm. 203.
b) Contratista: Iturri, S.A. 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
c) Nacionalidad: Española. a) Tramitación: Urgente.
d) Importe de adjudicación: 10.318.850,00 euros. b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma: Concurso.
Sevilla, 5 de diciembre de 2005.- El Director General, 4. Presupuesto de licitación: 56.085,01 E.
(Orden de 26.5.2004), El Secretario General Técnico, Juan 5. Adjudicación.
López Domech. a) Fecha: 7 de diciembre de 2005.
b) Contratista: Medio Ambiente Dalmau, S.A.
RESOLUCION de 7 de diciembre de 2005, de c) Nacionalidad: Española.
la Dirección General de Gestión del Medio Natural, d) Importe de adjudicación: 50.700,85 euros.
por la que se anuncia la adjudicación de contrato de
obra (Expte. 1146/05/M/00). Sevilla, 7 de diciembre de 2005.- El Director General
(Orden de 26.5.2004), El Secretario General Técnico, Juan
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del López Domech.
Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de
16 de junio, la Consejería de Medio Ambiente hace pública RESOLUCION de 5 de noviembre de 2005, de la
la adjudicación del contrato que a continuación se detalla: Dirección General de la Red de Espacios Naturales Pro-
tegidos y Servicios Ambientales, por la que se anuncia
1. Entidad adjudicadora. la adjudicación de contrato de consultoría y asistencia
Consejería de Medio Ambiente. denominado «Redacción y Ejecución del Proyecto de
Dirección General de Gestión del Medio Natural. Dotación Interpretativa del Centro de Visitantes Las Amo-
Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50. C.P. 41071, Sevilla. laderas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
Tlfno.: 955 003 400. Fax: 955 003 775. en Almería (Expte. núm. 920/2005/A/00)».
2. Objeto del contrato.
a) Tipo de contrato: Obra. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del
b) Título: «Restauración zona incendiada en Sierra Blanca Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
y Bermeja, Málaga». Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de
Número de expediente: 1146/05/M/00. 16 de junio, la Consejería de Medio Ambiente hace pública
c) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 26 la adjudicación del contrato que a continuación se detalla:
de septiembre de 2005, BOJA núm. 91.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. 1. Entidad adjudicadora.
a) Tramitación: Ordinaria. Consejería de Medio Ambiente.
b) Procedimiento: Abierto. Dirección General de la Red de Espacios Naturales Pro-
c) Forma: Concurso. tegidos y Servicios Ambientales.
4. Presupuesto de licitación: 583.256,71 E. Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50, CP: 41071-Sevilla.
5. Adjudicación. Tlfno.: 955 003 400. Fax: 955 003 775.
a) Fecha: 5 de diciembre de 2005. 2. Objeto del contrato.
b) Contratista: Gesforal, S.L. a) Tipo de contrato: Consultoría y Asistencia.
c) Nacionalidad: Española. b) Título: Redacción y Ejecución del Proyecto de Dotación
d) Importe de adjudicación: 478.271,00 euros. Interpretativa del Centro de Visitantes Las Amoladeras P.N.
Cabo de Gata-Níjar, t.m. Almería.
Sevilla, 7 de diciembre de 2005.- El Director General Número de expediente: 920/2005/A/00.
(Orden de 26.5.2004), El Secretario General Técnico, Juan c) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 22
López Domech. de agosto de 2005.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
RESOLUCION de 7 de diciembre de 2005, de a) Tramitación: Ordinaria.
la Dirección General de Gestión del Medio Natural, b) Procedimiento y forma: Abierto bajo la forma de
por la que se anuncia la adjudicicación de contrato Concurso.
de obra por la vía de urgencia (Expte. 1458/05/M/00). 4. Presupuesto de licitación: 85.566,54 euros.
5. Adjudicación.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del a) Fecha: 17 de noviembre de 2005.
Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones b) Contratista: Expografic, S.A.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 91

c) Nacionalidad: Española. b) Título: Dotación interpretativa y mejora funcional del


d) Importe de adjudicación: 85.566,54 euros. Centro de Visitantes Huerta del Rey, Parque Natural Sierra
de Hornachuelos.
Sevilla, 5 de noviembre de 2005.- La Directora General, Número de expediente: 571/2005/A/00.
Rosario Pintos Martín. c) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 24
de junio de 2005.
RESOLUCION de 11 de noviembre de 2005, de 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
la Dirección General de la Red de Espacios Naturales a) Tramitación: Ordinaria.
Protegidos y Servicios Ambientales, por la que se anun- b) Procedimiento y forma: Abierto bajo la forma de
cia la adjudicación de contrato de servicio titulado «De- concurso.
sarrollo y mantenimiento de la aplicación web Ventana 4. Presupuesto de licitación: 450.000,00 euros.
del Visitante (Expte. núm. 815/2005/A/00)».
5. Adjudicación.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del a) Fecha: 19 de octubre de 2005.
Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones b) Contratista: Análisis del Territorio, S.L.
Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de c) Nacionalidad: Española.
16 de junio, la Consejería de Medio Ambiente hace pública d) Importe de adjudicación: 414.000,00 euros.
la adjudicación del contrato que a continuación se detalla:

1. Entidad adjudicadora. Sevilla, 11 de noviembre de 2005.- La Directora General,


Consejería de Medio Ambiente. Rosario Pintos Martín.
Dirección General de la Red de Espacios Naturales Pro-
tegidos y Servicios Ambientales.
Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50; CP. 41071. RESOLUCION de 5 de diciembre de 2005, de
Tlfno.: 955 003 400; Fax: 955 003 775. la Dirección General de la Red de Espacios Naturales
2. Objeto del contrato. Protegidos y Servicios Ambientales, por la que se anun-
a) Tipo de contrato: Servicio. cia la adjudicación de contrato de consultoría y asis-
b) Título: Desarrollo y mantenimiento de la aplicación tencia denominado «Dotación interpretativa y mejora
web «Ventana del Visitante». funcional del Centro de Visitantes Sierra Mágina en
Número de expediente: 815/2005/A/00. el Parque Natural Sierra Mágina, en Cambil, Jaén (Exp-
c) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 22 te. núm. 710/2005/A/00)».
de agosto de 2005.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del
a) Tramitación: Ordinaria. Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
b) Procedimiento y forma: Abierto, bajo la forma de Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de
concurso. 16 de junio, la Consejería de Medio Ambiente hace pública
4. Presupuesto de licitación: 86.581,98 euros. la adjudicación del contrato que a continuación se detalla:
5. Adjudicación.
a) Fecha: 10 de noviembre de 2005. 1. Entidad adjudicadora.
b) Contratista: Sadiel, S.A. Consejería de Medio Ambiente.
c) Nacionalidad: Española. Dirección General de la Red de Espacios Naturales Pro-
d) Importe de adjudicación: 70.000,00 euros. tegidos y Servicios Ambientales.
Sevilla, 11 de noviembre de 2005.- La Directora General, Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50; C.P. 41071, Sevilla.
Rosario Pintos Martín. Tlfno.: 955 003 400. Fax: 955 003 775.
2. Objeto del contrato.
a) Tipo de contrato: Consultoría y asistencia.
RESOLUCION de 11 de noviembre de 2005, de
la Dirección General de la Red de Espacios Naturales b) Título: Dotación interpretativa y mejora funcional del
Protegidos y Servicios Ambientales, por la que se anun- Centro de Visitantes Sierra Mágina. P.N. S.ª Mágina. Cambil
cia la adjudicación de contrato de consultoría y asis- (Jaén).
tencia denominado «Dotación interpretativa y mejora Número de expediente: 710/2005/A/00.
funcional del Centro de Visitantes Huerta del Rey en c) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 24
el Parque Natural Sierra de Hornachuelos (Expte. de junio de 2005.
núm. 571/2005/A/00)». 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
a) Tramitación: Ordinaria.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del
b) Procedimiento y forma: Abierto bajo la forma de
Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
concurso.
Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de
16 de junio, la Consejería de Medio Ambiente hace pública 4. Presupuesto de licitación: 350.000,00 euros.
la adjudicación del contrato que a continuación se detalla: 5. Adjudicación.
a) Fecha: 19 de octubre de 2005.
1. Entidad adjudicadora. b) Contratista: Entorno Producciones y Estudios Ambien-
Consejería de Medio Ambiente. tales, S.L.
Dirección General de la Red de Espacios Naturales Pro-
tegidos y Servicios Ambientales. c) Nacionalidad: Española.
Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50; C.P. 41071; d) Importe de adjudicación: 345.379,13 euros.
Tlfno.: 955 003 400; Fax: 955 003 775.
2. Objeto del contrato. Sevilla, 5 de diciembre de 2005.- La Directora General,
a) Tipo de contrato: Consultoría y asistencia. Rosario Pintos Martín.
Página núm. 92 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

RESOLUCION de 5 de diciembre de 2005, de a) Entidad: Universidad de Sevilla-Registro General.


la Dirección General de la Red de Espacios Naturales b) Domicilio: C/ San Fernando, núm. 4.
Protegidos y Servicios Ambientales, por la que se anun- c) Localidad y código postal: Sevilla. 41071.
cia la adjudicación de contrato de consultoría y asis- d) Teléfono: 954 551 040.
tencia denominado «Dotación interpretativa del Centro e) Telefax: 954 551 013.
de Visitantes de Sedella en el Parque Natural Sierra f) Fecha límite obtención documentos e información:
Tejeda Almijara y Alhama en Sedella (Expte. núm. Durante el plazo de presentación de ofertas.
712/2005/A/00)». 7. Requisitos específicos del contratista.
a) Clasificación: No se exige.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica
Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones y profesional: Ver Pliego.
Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de 8. Presentación de ofertas.
16 de junio, la Consejería de Medio Ambiente hace pública a) Fecha límite de presentación: Quince días naturales
la adjudicación del contrato que a continuación se detalla: a partir del siguiente a esta publicación.
b) Documentación a presentar: La especificada en el
1. Entidad adjudicadora. Pliego.
Consejería de Medio Ambiente. c) Lugar de presentación.
Dirección General de la Red de Espacios Naturales Pro- 1. Entidad: Universidad de Sevilla-Registro General.
tegidos y Servicios Ambientales. 2. Domicilio: C/ San Fernando, núm. 4.
Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50; C.P. 41071, Sevilla. 3. Localidad y código postal: Sevilla, 41071.
Tlfno.: 955 003 400; Fax: 955 003 775. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a man-
2. Objeto del contrato. tener su oferta: Tres meses.
a) Tipo de contrato: Consultoría y asistencia. e) Admisión de variantes: Se admiten.
b) Título: Dotación interpretativa del Centro de Visitantes f) Número previsto de empresas a las que se pretende
de Sedella P.N. Sierra Tejeda Almijara y Alhama. Sedella invitar a presentar ofertas:
(Málaga). 9. Apertura de las ofertas.
Número de expediente: 712/2005/A/00. a) Entidad: Universidad de Sevilla-Rectorado.
c) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 24 b) Domicilio: C/ San Fernando, núm. 4.
de junio de 2005. c) Localidad: Sevilla.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. d) Fecha: A los diez días de la finalización del plazo de
a) Tramitación: Ordinaria. presentación de ofertas.
b) Procedimiento y forma: Abierto bajo la forma de e) Hora: 9 horas.
concurso. 10. Otras informaciones:
4. Presupuesto de licitación: 400.000,00 euros. 11. Gastos de anuncios: Por cuenta del adjudicatario.
5. Adjudicación. 12. Fecha de envío del anuncio al DOUE:
a) Fecha: 19 de octubre de 2005. 13. Portal informático de información y obtención Pliegos:
b) Contratista: Espai Visual, S.L. www.us.es/contratacion.
c) Nacionalidad: Española.
d) Importe de adjudicación: 385.848,50 euros. Sevilla, 12 de diciembre de 2005.- El Rector, Miguel
Florencio Lora.
Sevilla, 5 de diciembre de 2005.- La Directora General,
Rosario Pintos Martín.
AYUNTAMIENTO DE ROTA
Concurso abierto para la adjudicación de obras
UNIVERSIDADES de un Centro Intermodal de Transporte y un Edificio
Polifuncional sobre la Parcela S-T, y de un Centro Cívico
y un Consultorio Médico sobre la Parcela S-CA, inte-
RESOLUCION de 12 de diciembre de 2005, de grante del Plan Parcial de la Unidad Urbanística inte-
la Universidad de Sevilla, por la que se convoca con- grada «La Ballena», en Rota (Cádiz), y posterior explo-
curso de servicios. (PD. 4726/2005). tación de la obra a realizar sobre la Parcela S-CA,
a excepción del Centro Cívico y del Consultorio Médico.
1. Entidad adjudicadora. (PP. 4580/2005).
a) Organismo: Universidad de Sevilla.
b) Dependencia que tramita expediente: Sección Con- Objeto: Contratación de la redacción del Proyecto y eje-
tratación. cución de la obra pública de construcción de un Centro Inter-
c) Número de expediente: 05/12049. modal de Transporte y un Edificio Polifuncional sobre la Parcela
2. Objeto del contrato. S-T y de un Centro Cívico y un Consultorio Médico sobre la
a) Descripción del objeto: Realización de un proceso de parcela S-CA, integrante del Plan Parcial de la Unidad Urba-
muestreo y análisis de datos sobre la oferta formativa. nística integrada «La Ballena», en Rota, y explotación de equi-
b) División por lotes y número: No. pamiento en la parcela S-CA, a excepción del Centro Cívico
c) Lugar de ejecución: Sevilla. y del Consultorio Médico.
d) Plazo de ejecución: Cuatro meses. Forma y procedimiento: Concurso abierto.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. Tipo de licitación: 28.000,00 E anuales a partir de la
a) Tramitación: Ordinaria. finalización de las obras y coincidiendo con el inicio de la acti-
b) Procedimiento: Abierto. vidad (veintiocho mil euros anuales).
c) Forma: Concurso. Duración del contrato: 50 años.
4. Presupuesto base de licitación. Importe total: Garantías:
58.000,00 euros.
5. Garantía provisional: No se exige. - Provisional: 2% del presupuesto de las obras. 2% del
6. Obtención de documentación e información. presupuesto de licitación del importe anual del canon.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 93

- Definitiva: 4% del presupuesto de las obras. 4% del 11. Lugar de presentación de las solicitudes: Registro
presupuesto de licitación del importe anual del canon. de la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.
Dirección: C/ Levíes, 17. 41003, Sevilla.
Oficina donde se encuentra el expediente: Negociado de 12. Apertura de ofertas: Se realizarán por la Mesa de
Contratación (Tel. 956 829 107), de lunes a viernes en horario Contratación, el sexto día hábil a contar desde la conclusión
de oficina, donde podrán los interesados retirar el Pliego de del plazo de presentación, en la sede de la Empresa Pública
Cláusulas Administrativas, solicitarlo por vía telefónica, por de Gestión de Programas Culturales.
correo electrónico a la dirección contratacion*aytorota.es, o Dirección: C/ José Luis Luque, núm. 2, de Sevilla.
bien adquirirlo de la página web de este Ayuntamiento: 13. Plazo de ejecución y entrega de la edición: Antes
www.aytorota.es. del 15 de febrero del año 2006 una entrega parcial de 15.000
Plazo, lugar y hora de presentación de proposiciones: Las unidades. 35.000 para el 15 de marzo de 2006 y 30.000
ofertas se presentarán en el modelo establecido en el Pliego el 30 de abril de 2006.
de Cláusulas Administrativas, en el plazo de 26 días naturales, 14. Plazo de envío a destino: Ver punto anterior.
a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio 15. Pago: Ver Pliego de Cláusulas Administrativas y de
en el BOP de Cádiz, en el Registro General de este Ayun- Prescripciones Técnicas.
tamiento (Plaza de España, 1), en horario de 9,00 a 14,00 16. Lugar de ejecución.
horas de lunes a viernes y los sábados de 9,00 a 13,00 Entrega de la edición: En Sevilla, dirección de la Empresa
horas. Pública de Gestión de Programas Culturales.
Apertura de plicas: El acto de apertura de plicas tendrá Entrega de los envíos: Sede de almacenaje, que se espe-
lugar en el Palacio Municipal Castillo de Luna, a las 9,00 cifique por parte de la Empresa Pública de Gestión de Pro-
horas del quinto día hábil siguiente al de finalización del plazo gramas Culturales.
de presentación de ofertas; en caso de coincidir en sábado 17. Pago del presente anuncio: El importe de este anuncio
o festivo, tendría lugar el siguiente día hábil. será por cuenta del adjudicatario.
18. Mantenimiento de la oferta: El licitador estará obligado
Rota, 24 de noviembre de 2005.- El Alcalde. a mantener su oferta, al menos durante un período de tres
meses, contados a partir de la finalización del plazo de
proposiciones.
EMPRESA PUBLICA DE GESTION DE PROGRAMAS 19. Otras informaciones: El resultado se publicará en el
CULTURALES tablón de anuncios de la Empresa Pública de Gestión de Pro-
gramas Culturales.
ANUNCIO por el que se convoca concurso público Dirección: C/ José Luis Luque, núm. 2, de Sevilla, a fin
para adjudicación del contrato de suministro que se de que los interesados conozcan, y subsanen en su caso,
cita. (PD. 4731/2005). los defectos materiales observados, en el plazo de tres días
hábiles.
Se convoca concurso público, en la modalidad de abierto
con publicidad, para la adjudicación del contrato de suministro Sevilla, 16 de diciembre de 2005.- El Director Gerente,
de 80.000 ejemplares de Mami, ¿yo he sido un pez? Mi primer Carlos Aracil Delgado.
cuento, de Antonio Rodríguez Almodóvar, y de 80.000 uni-
dades del precarné de biblioteca a la Empresa Pública de
Gestión de Programas Culturales.
EMPRESA PUBLICA DE SUELO DE ANDALUCIA
1. Entidad adjudicadora.
Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales. ANUNCIO sobre la adjudicación del contrato de
Dirección: C/ José Luis Luque, núm. 2, de Sevilla. obras de edificación de 41 VPO-REV en el sector R-1
Tlfno.: 955 037 300. del municipio de Puente Genil (Córdoba).
2. Objeto del contrato: El suministro de 80.000 ejem-
plares de Mami, ¿yo he sido un pez? Mi primer cuento, de 1. Entidad contratante: Empresa Pública de Suelo de
Antonio Rodríguez Almodóvar, y de 80.000 unidades del pre- Andalucía (EPSA). Empresa Pública de la Junta de Andalucía,
carné de biblioteca a la Empresa Pública de Gestión de Pro- adscrita a la Consejería de Obras Públicas y Transportes.
gramas Culturales. 2. Objeto del contrato.
4. Presupuesto base de licitación. Importe máximo: a) Tipo de contrato: Obras.
123.000,00 euros, Iva incluido. b) Descripción: Obras de edificación de 41 VPO-REV en
5. Consignación presupuestaria: Dirección General del el sector R-1 del municipio de Puente Genil (Córdoba).
Libro. Kit Cultural. c) Publicada la licitación en el BOJA de fecha 7 de julio
6. Documentación a aportar: La indicada en el Pliego de 2004.
de Cláusulas Administrativas y Pliego de Prescripciones Téc- 3. Procedimiento y forma de adjudicación.
nicas, que están a disposición de los interesados en las oficinas a) Procedimiento: Abierto.
de la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales b) Forma: Concurso sin variantes.
(Dirección: C/ José Luis Luque, núm. 2, de Sevilla) y en la 4. Presupuesto de licitación: Dos millones trescientos ocho
página web de la Consejería de Cultura: www.juntadean- mil treinta y cuatro euros con noventa y cuatro céntimos
dalucia.es/cultura. (2.308.034,94 euros), IVA incluido.
7. Unión de empresarios: Ver Pliego de Cláusulas Admi- 5. Adjudicación.
nistrativas y de Prescripciones Técnicas. a) Fecha: 30 de septiembre de 2005.
8. Admisión de variantes: No se admiten. b) Contratista: Empresa GEA 21.
9. Forma de adjudicación: Mediante Concurso Público c) Importe de adjudicación: Dos millones ciento setenta
Abierto con Publicidad. y nueve mil doscientos cuarenta y seis euros con cincuenta
10. Plazo de entrega de las solicitudes: Quince días (15) y nueve céntimos (2.179.246,59 euros), IVA incluido, y un
días naturales, a contar desde el día siguiente hábil al de plazo de ejecución de 20 meses.
la publicación de la convocatoria en el BOJA de este anuncio,
antes de las 13,00 h (si el final del plazo coincidiera con Sevilla, 14 de diciembre de 2005.- El Director, Francisco
sábado o inhábil, se trasladará al siguiente día hábil). Espinosa Gaitán.
Página núm. 94 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

ANUNCIO sobre la adjudicación del contrato de a) Procedimiento: Abierto.


obras de edificación de 17 VPA en calle San Roque, 22, b) Forma: Concurso.
Sevilla. 3. Presupuesto de licitación del Proyecto: Ciento cuarenta
y un mil novecientos treinta y tres euros con cuarenta y siete
1. Entidad contratante: Empresa Pública de Suelo de céntimos (141.933,47), IVA incluido.
Andalucía (EPSA). Empresa Pública de la Junta de Andalucía, 5. Garantías: No.
adscrita a la Consejería de Obras Públicas y Transportes. 6. Obtención de documentación e información: Gestión
2. Objeto del contrato. de Infraestructuras de Andalucía, S.A. (GIASA).
a) Tipo de contrato: Obras. a) Domicilio: Avenida Diego Martínez Barrio, núm. 10,
b) Descripción: Expte. núm. 2005/2256. Concurso de 1.ª planta.
obras de edificación de 17 VPA San Roque, 22, Sevilla. b) Localidad y Código Postal: Sevilla, 41013.
c) Publicada la licitación en el BOJA de fecha 13 de c) Teléfono: 955 007 400. Fax: 955 007 477.
septiembre de 2005.
7. Presentación de las ofertas.
3. Procedimiento y forma de adjudicación.
a) Fecha límite de presentación: Hasta las 12,00 h del
a) Procedimiento: Abierto.
día 26 de enero de 2006.
b) Forma: Concurso sin variantes.
4. Presupuesto de licitación: Ochocientos mil doscientos b) Documentación a presentar: La indicada en el Pliego
treinta y nueve euros con veintidós céntimos (800.239,22 de Cláusulas Particulares.
euros), IVA incluido. d) Lugar de presentación: Gestión de Infraestructuras de
5. Adjudicación. Andalucía, S.A. (GIASA). Domicilio: Avenida Diego Martínez
a) Fecha: 10 de noviembre de 2005. Barrio, núm. 10, 1.ª planta, 41013, Sevilla.
b) Contratista: Bardera Obras Civiles y Marítimas, S.L. c) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a man-
c) Importe de adjudicación: 718.214,70 euros (setecien- tener su oferta: Seis meses desde la fecha del acta de apertura
tos dieciocho mil doscientos catorce euros con setenta cén- económica.
timos). d) Admisión de variantes: No se admiten.
8. Apertura de la oferta económica: Tendrá lugar en la
Sevilla, 15 de diciembre de 2005.- La Gerente Provincial Avenida Diego Martínez Barrio, núm. 10, 1.ª planta.
de Sevilla, Lydia Adán Lifante. Se indicará oportunamente por GIASA la fecha de la
apertura.
9. Otras informaciones: Para toda correspondencia rela-
cionada con dicha licitación, debe mencionarse el expediente
GESTION DE INFRAESTRUCTURAS DE ANDALUCIA, S.A. siguiente C-SE0060/PPR0. Los ofertantes que presenten cer-
tificación de estar inscritos en el Registro de Licitadores de
ANUNCIO de licitación de concurso de consultoría. la Comunidad Autónoma de Andalucía quedarán exentos de
(PD. 4708/2005). aportar la documentación administrativa que se incluye en
el sobre núm. 1, a excepción en su caso de las garantías,
1. Entidad contratante: Gestión de Infraestructuras de así como de compromiso de constitución de UTE. Todo ello
Andalucía, S.A. (GIASA). Empresa Pública de la Junta de Anda- de conformidad con lo establecido en el Decreto 189/97, de
lucía, adscrita a la Consejería de Obras Públicas y Transportes. 22 de julio, por el que se crea el mencionado Registro, publi-
2. Objeto del contrato. cado en el BOJA núm. 94 de 14 de agosto.
a) Descripción: Expediente: C-SE0060/PPR0. Redacción Esta actuación está financiada con fondos de la Unión
de Proyecto y opción a dirección de obra de mejora de fun- Europea.
cionalidad de la variante de Lebrija en la carretera A-471. 10. Gastos de anuncios: Los gastos de los anuncios serán
satisfechos por el adjudicatario.
b) Lugar de ejecución: Provincia de Sevilla. Comunidad 11. Fecha de envío del anuncio al DOCE: No se envía.
Autónoma de Andalucía. España.
c) Plazo del Proyecto: Doce (12) meses. Sevilla, 15 de diciembre de 2005.- El Director de
3. Procedimiento y forma de adjudicación. Secretaría General, José Luis Nores Escobar.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 95

5.2. Otros anuncios

CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA CONSEJERIA DE INNOVACION, CIENCIA Y EMPRESA

ANUNCIO de la Dirección General de Comunica- RESOLUCION de 18 de noviembre de 2005, de


ción Social, por el que se notifica al interesado Reso- la Delegación Provincial de Huelva, por la que se hace
lución de Inicio, de 30 de septiembre de 2005, recaída público el otorgamiento del Permiso de Investigación
en el expediente sancionador S.2005/074, incoado a que se cita. (PP. 4577/2005).
la entidad Costa Salud Radio, S.L., en materia de
Telecomunicaciones. La Delegada Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa
de la Junta de Andalucía en Huelva hace saber que en esta
Intentada sin efecto la notificación en el domicilio del fecha ha sido otorgado el siguiente Permiso de Investigación:
interesado por causas ajenas a esta Administración, en virtud
de lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992,
Nombre: «Aguila Primera Fracción».
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis-
Número: 14.727-1.
traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, Superficie: 5 cuadrículas mineras.
se notifica al interesado el acto administrativo al que se refiere Recursos: Sección C).
el presente anuncio, para cuyo conocimiento íntegro podrá Término municipal: Almonaster la Real.
comparecer en la sede de la Dirección General de Comuni- Provincia: Huelva.
cación Social, sita en Avda. de la Borbolla, núm. 1, de Sevilla. Período de vigencia: 3 años.
Titular: Riomín Ibérica, S.A.
Domicilio: C/ Cabecillo Martín Sánchez, 63, portal 2, 2.º 1.
Expediente sancionador: S.2005/074. 21600 Valverde del Camino (Huelva).
Interesada: Costa Salud Radio, S.L. CIF: A-81.380.297.
Acto notificado: Resolución de 30 de septiembre de 2005, Lo que se hace público para general conocimiento en
por la que se inicia el procedimiento sancionador S.2005/074 cumplimiento de lo establecido en el artículo 101 del vigente
incoado a la Entidad Costa Salud Radio, S.L., por la realización Reglamento General para el Régimen de la Minería, Real
de actividades radiodifusoras sin título administrativo habi- Decreto 2857/1978, de 25 de agosto (BOE núms. 295 y
litante. 296, de 11 y 12 de diciembre de 1978).
Plazo de alegaciones y vista del expediente: Quince días a
contar desde el siguiente al de la publicación de la presente Huelva, 18 de noviembre de 2005.- La Delegada,
notificación. M.ª José Rodríguez Ramírez.

Sevilla, 30 de noviembre de 2005.- La Directora General, RESOLUCION de 18 de noviembre de 2005, de


Matilde Santiago Cossi. la Delegación Provincial de Huelva, por la que se hace
público el otorgamiento del Permiso de Investigación
que se cita. (PP. 4578/2005).

CONSEJERIA DE GOBERNACION La Delegada Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa


de la Junta de Andalucía en Huelva hace saber que en esta
fecha ha sido otorgado el siguiente Permiso de Investigación:
ANUNCIO de la Delegación del Gobierno de Cádiz,
Comisión Provincial de Valoraciones, por el que se
publica la notificación del acuerdo de valoración en Nombre: «Aguila Segunda Fracción».
procedimiento de determinación de justiprecio. Número: 14.727-2.
Superficie: 174 cuadrículas mineras.
Recursos: Sección C) menos los reservados.
En virtud de lo dispuesto en los artículos 59.4 de la Ley
Término municipal: Almonaster la Real, El Campillo y Zalamea
30/1992, de 26.11.92, por el presente anuncio se notifica la Real.
al interesado que se relaciona, el acto administrativo que se Provincia: Huelva.
indica, para cuyo conocimiento íntegro, podrán comparecer en Período de vigencia: 3 años.
el plazo de diez días hábiles, ante la Comisión Provincial de Titular: Riomín Ibérica, S.A.
Valoraciones de Cádiz, con sede en la Delegación del Gobierno Domicilio: C/ Cabecillo Martín Sánchez, 63, portal 2, 2.º 1.
de la Junta de Andalucía en Cádiz, Plaza de España, núm. 19. 21600 Valverde del Camino (Huelva).
CIF: A-81.380.297.
Interesado: Don Fernando Vela del Alba. Lo que se hace público para general conocimiento en
Expte.: CA-98/04-CPV. cumplimiento de lo establecido en el artículo 101 del vigente
Reglamento General para el Régimen de la Minería, Real
Acto notificado: Notificación acuerdo de valoración en el pro- Decreto 2857/1978, de 25 de agosto (BOE núms. 295 y
cedimiento de determinación del justiprecio. 296, de 11 y 12 de diciembre de 1978).

Cádiz, 2 de diciembre de 2005.- El Presidente, Fernando Huelva, 18 de noviembre de 2005.- La Delegada,


E. Silva Huertas. M.ª José Rodríguez Ramírez.
Página núm. 96 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

RESOLUCION de 18 de noviembre de 2005, de CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES


la Delegación Provincial de Huelva, por la que se hace
público el otorgamiento del Permiso de Investigación
que se cita. (PP. 4579/2005). ANUNCIO de la Dirección General de Arquitectura
y Vivienda, de audiencia al beneficiario de la subven-
La Delegada Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa ción concedida por Orden que se cita, con destino
de la Junta de Andalucía en Huelva hace saber que en esta a hacer posible la viabilidad económica de la actuación
fecha ha sido otorgado el siguiente Permiso de Investigación: protegible «104 Viviendas de Protección Oficial en
Régimen Especial en venta, en Polígono Aeropuer-
to-Manzana 14 de Sevilla».
Nombre: «Valverde».
Número: 14.728. Intentada la notificación sin haberse podido practicar, de
Superficie: 115 cuadrículas mineras. requerimiento para el cobro de la subvención o, en su caso,
Recursos: Sección C) menos los reservados. de resolución del expediente de la subvención concedida a
Término municipal: Niebla y Valverde del Camino. la promotora Guadiquivira, S.L., por Orden de 24 de enero
Provincia: Huelva. de 1997 (BOJA núm. 20, de 15 de febrero de 1997), con
Período de vigencia: 3 años. destino a hacer posible la viabilidad económica de la actuación
Titular: Riomín Ibérica, S.A. protegible «104 Viviendas de Protección Oficial en Régimen
Domicilio: C/ Cabecillo Martín Sánchez, 63, portal 2, 2.º 1. Especial en venta, en Polígono Aeropuerto-Manzana 14 de
21600 Valverde del Camino (Huelva). Sevilla», por medio del presente y en virtud de lo dispuesto
CIF: A-81.380.297. en los artículos 29 de la Ley General de Hacienda Pública
de la Comunidad Autónoma de Andalucía y 84 de la Ley
Lo que se hace público para general conocimiento en de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
cumplimiento de lo establecido en el artículo 101 del vigente Procedimiento Administrativo Común, se le comunica que el
Reglamento General para el Régimen de la Minería, Real mencionado expediente de resolución por prescripción del
Decreto 2857/1978, de 25 de agosto (BOE núms. 295 y derecho de cobro se encuentra a su disposición en esta Direc-
296, de 11 y 12 de diciembre de 1978). ción General, para que en el plazo de 10 días a partir de
la presente publicación formule las alegaciones que a su dere-
Huelva, 18 de noviembre de 2005.- La Delegada, cho convengan, con la advertencia de que transcurrido dicho
M.ª José Rodríguez Ramírez. plazo se considerará decaído su derecho a este trámite.

Sevilla, 5 de diciembre de 2005.- El Director General,


ANUNCIO de la Dirección General de Industria, José Mellado Benavente.
Energía y Minas, de información pública sobre pro-
puesta de perímetro de protección del Sondeo 504, ANUNCIO de la Delegación Provincial de Sevilla,
del término municipal de Osuna (Sevilla). por el que se hace pública la Resolución de la Comisión
Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo
De acuerdo con lo establecido en el artículo 41.2 del de Sevilla de 19 de octubre de 2005, en relación con
Real Decreto 2.857/1998, de 25 de agosto, del Reglamento el Plan General de Ordenación Urbanística del muni-
General para el Régimen de la Minería, se anuncia que en cipio de Tomares (Sevilla) (Expte. SE-486/98).
el trámite de autorización de explotación de las aguas minerales
del Sondeo 504, del término municipal de Osuna, en la pro- Para general conocimiento se hace pública la Resolución
vincia de Sevilla, ha sido propuesto el siguiente perímetro de de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urba-
protección: nismo de Sevilla, adoptada en su sesión de fecha 19 de octubre
de 2005, por la que se aprueba definitivamente con deter-
minaciones el Plan General de Ordenación Urbanística del
municipio de Tomares (Sevilla).

TEXTO DE LA RESOLUCION

«Visto el proyecto de Revisión del Plan General de Orde-


nación Urbanística del municipio de Tomares (Sevilla), así
como el expediente instruido por el Ayuntamiento de esa
localidad.
Vistos la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación
Urbanística de Andalucía, y demás legislación urbanística
aplicable.

HECHOS

Primero. El proyecto urbanístico de referencia tiene por


objeto la revisión del planeamiento general vigente, que fue
aprobado definitivamente por acuerdo de la Comisión Pro-
vincial de Urbanismo de 27 de junio de 1985, con la finalidad
Lo que se hace público para que los posibles interesados de establecer una ordenación urbanística del municipio ade-
en el expediente puedan exponer en el plazo de 15 días cuanto cuada a las necesidades actuales del mismo.
convenga a sus intereses.
Segundo. El expediente ha sido sometido a la tramitación
Sevilla, 23 de noviembre de 2005.- El Director General, que se especifica en el art. 32 de la Ley 7/2002, de Ordenación
Jesús Nieto González. Urbanística de Andalucía.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 97

Tercero. En el expediente constan los siguientes informes informe favorable en relación con sus competencias a la vista
sectoriales: de la nueva documentación aportada por el Ayuntamiento.
f) El Servicio de Carreteras de la Delegación Provincial
a) La Diputación Provincial de Sevilla (Area de Infraes- de Sevilla de la Consejería de Obras Públicas y Transportes
tructura y Equipamientos) ha emitido informe, con fecha ha emitido informe, con fecha 20.4.05, en el que se señalan
21.4.04, en sentido favorable, indicando que se ha tenido determinadas condiciones:
en cuenta lo establecido en la Ley 8/2001, de Carreteras de
Andalucía, así como las reservas de suelo necesarias para - Ampliación de la sección de la carretera SE-610 (con
llevar a cabo las intersecciones de la red viaria prevista en calzadas separadas y vía de servicio unidireccional para facilitar
la existente. Con fecha 10 de agosto de 2005 emite nuevo conexión entre glorietas, cuyo diseño deberá ajustarse a las
informe sobre el documento aprobado provisionalmente en Recomendaciones sobre Glorietas del Ministerio de Fomento).
sentido favorable, señalando ciertas condiciones a tener en - Antes de materializarse la “vía parque” o “arco central
cuenta para futuras actuaciones en relación con las carreteras del Aljarafe” es importante contar con el nuevo cruce que
de su competencia. contempla la Ronda de Circunvalación SE-40 al sur del Puente
b) La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha emi- del Centenario y contar con la línea 1 de transporte público.
tido informe, con fecha 6.5.04, señalando que no se tiene
inconveniente a la aprobación del nuevo Plan General aunque g) Sevillana-Endesa emite informe, con fecha 20.9.04,
se formulan ciertas observaciones: en sentido favorable al documento aprobado inicialmente, si
bien señala que, en relación con el suelo urbanizable no sec-
torizado, se emitirá informe en su momento. Con fecha 8
- Completar e integrar en el documento del Plan refe-
de septiembre de 2005 emiten nuevo informe al documento
rencias explícitas a la legislación de aguas y el compromiso
aprobado provisionalmente dando su conformidad a las ins-
de su cumplimiento, de forma que se garantice su efectividad.
talaciones eléctricas que se reflejan en el Plan reiterando, como
- Cumplir los mecanismos de protección establecidos en
en el informe anterior, que en relación con el suelo urbanizable
la legislación de aguas, previstos parcialmente en el docu-
no sectorizado se emitirá informe en su momento.
mento. En este apartado se indica que se presumen afectadas h) Aljarafesa emite informe con fecha 4.10.04, sobre el
zonas de Servidumbre y de Policía, cauces de dominio público documento aprobado inicialmente en el que se hacen los
hidráulico, cauces de dominio privado, ignorándose la afección siguientes requerimientos:
sobre zonas inundables.
- Adaptar el texto del apartado 5.2.1 del estudio Eco-
Con fecha 20.5.04 y 11.4.05, la referida Confederación nómico Financiero al Reglamento Andaluz de Suministro Domi-
emite nuevos informes en los que se remite al anterior en ciliario de Agua (Decreto 120/91, de 11 de junio), precisando
todo su contenido. Con fecha 22 de junio de 2005 ha emitido que serán los promotores y propietarios los que costeen las
nuevo informe señalando la no de inundabilidad de los nuevos obras de infraestructura hidráulica.
suelos previstos en el Plan General (sectores SUS-1 y SUNS-1). - Elaborar un Plan comprensivo de la programación, eje-
c) La Dirección General de Costas (Ministerio de Medio cución y financiación de la Infraestructura Hidráulica. El texto
Ambiente), tras un primer informe de 3.6.04, en el que se correspondiente a este punto del informe se reproduce en el
señalaban una serie de observaciones en relación con la legis- art. IX.10.3 de las Normas Urbanísticas del PGOU, para que
lación en la materia y concluyendo que la documentación se exija a cada Plan Parcial, por lo que no se entiende resuelto
corregida y diligenciada debería ser sometida a informe de lo requerido por Aljarafesa que es un Plan que contempla
dicho Organismo previamente a su aprobación definitiva, con la totalidad de las actuaciones del PGOU independientemente
fecha 8.6.05 ha emitido informe favorable respecto del docu- del Informe de Viabilidad, previo a la aprobación de los ins-
mento aprobado provisionalmente. trumentos urbanísticos de desarrollo, que se emitirá para cada
d) La Consejería de Cultura ha emitido informe con fecha una de las propuestas de infraestructuras locales de cada
24.8.04, en el que se requiere completar el Plan con una actuación.
documentación relativa a la protección de los yacimientos - Suscribir un Convenio con los promotores y propietarios
arqueológicos (mejorar su definición y delimitación, desarro- en el que se determinen la forma de resolver las conexiones
llando su normativa correspondiente) y de los edificios cata- a las redes generales y las infraestructuras a ejecutar. Así como
logados (aportar fichas individualizadas sobre elementos a pro- el régimen económico relativo a la prestación del servicio.
teger y tipos de obras admisibles). Con fecha 17 de junio Con fecha 14 de septiembre de 2005, la citada Compañía
de 2005 ha obtenido resolución favorable del Delegado Pro- ha emitido nuevo informe en relación con documento de apro-
vincial en Sevilla de la Consejería de Cultura el documento bación provisional indicando que resulta viable la prestación
denominado Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico de los servicios hidráulicos de abastecimiento y saneamiento
del término municipal, redactado como consecuencia del ante- al suelo integrado en el nuevo Plan General, cumpliéndose
rior informe y aprobado por el Pleno Municipal de 17 de junio los condicionantes establecidos en el informe anterior que
de 2005, como documentación anexa complementaria al ratifican.
documento aprobado provisionalmente, señalando tan sólo i) La Dirección General de Transportes (Consejería de
que sería recomendable incorporar un artículo para actuacio- Obras Públicas y Transportes) ha emitido informe, con fecha
nes en suelo urbanizable o urbano no consolidado que esta- 9.5.05, en sentido favorable en relación con el sistema de
blezca la prioridad de destinar los suelos con afección arqueo- transporte público ligero, si bien señala que en los nuevos
lógica a zonas o áreas libres, con lo que no sería necesaria desarrollos urbanísticos se deberá plantear una reserva de ocho
la realización previa de intervención arqueológica. metros de ancho para la plataforma reservada correspondiente
e) Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía a dicho sistema. Esta condición se ha incorporado a la nor-
Occidental (Ministerio de Fomento) ha emitido informe, con mativa del Plan General en el documento aprobado con fecha
fecha 23.8.04, en sentido favorable, si bien requiere que se 16.9.05.
establezca la línea límite de edificación de acuerdo con la j) La Delegación Provincial de Sevilla de la Consejería
legislación vigente (arts. 84 a 87 RGC) y no se autorizan de Medio Ambiente emite la preceptiva Declaración de Impacto
los nuevos enlaces o accesos propuestos con la SE-30 o la Ambiental, con fecha 27 de junio de 2005, en sentido favo-
A-49, a excepción de uno en la SE-30 (se indica que es la rable siempre y cuando se cumplan las especificaciones indi-
modificación prevista en el proyecto 30-SE-4080). Con fecha cadas en el Estudio de Impacto Ambiental y en el condicionado
18 de octubre de 2005, la citada demarcación ha emitido de la propia Declaración.
Página núm. 98 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

k) Consta en el expediente mediante certificado emitido entiende más oportuno que sea el Plan Especial que desarrolle
por el Sr. Secretario Municipal que se ha solicitado informe este ámbito el que fije las intensidades de las dotaciones posi-
a los Ayuntamientos colindantes de Mairena del Aljarafe, Bor- bles de implantarse en él (el socio-cultural y el deportivo
mujos, Castilleja de la Cuesta, Sevilla, San Juan de Aznal- previstos).
farache y Camas, con lo que se entiende cumplido formalmente - No se entiende justificada la edificabilidad asignada al
tal trámite, pero no consta que haya informado alguno de sistema general “Ampliación del cementerio” (incluido en la
ellos. AE-5), de 2 m2e/m2s (14.930 m2e en total), no indicándose
expresamente que se prevea la construcción de edificio alguno.
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero. El presente proyecto urbanístico ha sido trami- b) En relación con los usos, densidades y edificabilidades
tado en su integridad al amparo de la Ley 7/02, de Ordenación globales para las distintas zonas del suelo urbano y para los
Urbanística de Andalucía, por lo que tanto la tramitación para sectores del suelo urbano no consolidado y del suelo urba-
su aprobación como sus determinaciones deben ajustarse a nizable ordenado y sectorizado (arts. 10.1.A.d) y 17.1.1.ª
lo que la referida Ley establezca. LOUA):

Segundo. La Comisión Provincial de Ordenación del Terri- - En el art. IV.8, “Régimen del subsuelo”, resulta inde-
torio y Urbanismo de Sevilla es el órgano competente para terminada la regulación de la edificabilidad y el aprovecha-
adoptar la resolución definitiva que proceda respecto a este miento urbanístico a considerar en el subsuelo para los casos
asunto, por establecerlo así el artículo 13.2.a) del Decre- de usos distintos de aparcamiento e instalaciones al servicio
to 193/2003, por el que se regula el ejercicio de las com- del edificio, debiendo coordinarse con lo establecido en el
petencias de la Junta de Andalucía en materia de ordenación art. V.15.
del territorio y urbanismo, determinándose los órganos a los - En los sectores de suelo urbano no consolidado deno-
que se atribuyen. minados Actuaciones de Ordenación AO-1 y AO-2, se deberá
establecer inequívocamente la regulación de las reservas rela-
Tercero. A la vista de que la tramitación seguida por el tivas a dotaciones cumpliendo, en cualquier caso, los mínimos
Ayuntamiento de Tomares para la resolución definitiva de este del art. 17.4 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía
proyecto, se ha ajustado a lo establecido por el art. 32 de y el Reglamento de Planeamiento Urbanístico.
la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, y
- En las fichas de las Actuaciones de Ordenación AO-3,
a la vista de que el expediente remitido por el Ayuntamiento
AO-6 y AO-7 no se indica nada sobre las cargas de urba-
está formalmente completo, procede que esta Comisión Pro-
nización correspondientes a cada una, que sí se contemplaban
vincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla
en el documento aprobado provisionalmente.
adopte decisión sobre este asunto, en virtud de lo establecido
por el art. 31.2.B.a) de la Ley 7/2002. - En el art. IX.13 sólo se contempla el uso residencial
semi-intensivo, en base a vivienda unifamiliar cuando en el
Cuarto. Desde el punto de vista urbanístico, el proyecto sector SUS-1 la tipología prevista es la de vivienda plurifamiliar.
de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística - En las fichas de determinaciones de los sectores de
de Tomares se ajusta en cuanto a documentación y deter- suelo urbanizable ordenado (SUO-1, SUO-2 y SUO-3) y sec-
minaciones a las normas legales que le son de aplicación. torizado (SUS-1) no se reflejan las cargas urbanísticas, tanto
No obstante, presenta las siguientes deficiencias urbanísticas internas como externas, limitándose a remitirse al convenio
que, por su entidad, son de fácil corrección por el Ayun- urbanístico suscrito. No queda fijada la forma de ejecución
tamiento: y financiación de la “vía parque central del sector Aljarafe”
que, según la Memoria Justificativa (apartado 4.8.1), se adju-
A) Deficiencias documentales: dica media sección a dicho sector, especificando, por otra
parte, que la ejecución de tal vía es necesaria para tener un
a) Las fichas incluidas en el Programa de Actuación corres- acceso adecuado al mismo.
pondientes a las Actuaciones Viarias (AV), Actuaciones de Ree- - En los sectores de suelo urbanizable ordenado (urba-
quipamiento (ARE) y Actuaciones de Espacios libres (AEL) nizable en ejecución) se introducen ciertas alteraciones res-
han de estar integradas en las Normas Urbanísticas en tanto pecto del planeamiento al que se remite para su regulación
que contienen determinaciones de ordenación de tales áreas, sin que especifique cuáles son. Contradictoriamente con ello,
unificando sus contenidos con los que aparecen en diversos en el art. IX.20 se indica que tales sectores se desarrollarán
artículos de aquellas. El Programa de Actuación debe limitarse según los Planes Parciales vigentes. Es necesario que tales
al contenido que implica tal concepto, es decir, el de la pro- alteraciones se recojan en la Memoria y en las Normas Urba-
gramación temporal de las actuaciones. nísticas. Así mismo, debe recogerse en las fichas la fecha
b) Dado que se incluyen como Anexo a las Normas Urba- de aprobación definitiva del correspondiente Plan Parcial de
nísticas las fichas de determinaciones de las Areas de Orde- aplicación con el fin de identificarlo.
nación y de sectores de suelo urbanizable ordenado y sec-
- En la ficha del SUS-1 no se indica la edificabilidad
torizado, que contienen determinaciones normativas, y tam-
correspondiente a cada uno de los usos previstos y que sí
bién como Anexos aparecen unos planos que son de carácter
se señala en la Memoria Justificativa. Tampoco se indica nada
informativo, deberá especificarse en el art. I.7 “Contenido y
acerca de las cargas urbanísticas.
valor relativo de la documentación del Plan General” el alcance
real de cada uno de tales documentos.
c) En relación con las determinaciones para el suelo urba-
B) Deficiencias urbanísticas: nizable no sectorizado (art. 10.1.A.e) LOUA):

a) En relación con los sistemas generales: - En la normativa del Plan no se establece en qué forma
o proporción se asignará el sistema general SUNS-2 a los
- En la ficha de la AE-4 “Auditorio”, se establecen pará- planes de sectorización o a los sectores que se planteen en
metros contradictorios entre coeficiente de edificabilidad y el suelo urbanizable no sectorizado SUNS-1 para asegurar
superficie edificable para dicho sistema general previsto en que se gestionará la totalidad de su superficie (artículos IX.28
el interior del Parque Metropolitano. En cualquier caso, se y IX.29).
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 99

d) En relación con la delimitación y el aprovechamiento tal como se prevé en el art. V.10, supone modificación del
medio de las áreas de reparto que deban definirse en el suelo Plan General, en cuanto afecta a la regulación de los usos
urbanizable (art. 10.1.A.f) LOUA): globales que establece.
- En los arts. V.14 y V.24 no se contempla el caso par-
- La justificación de los coeficientes de ponderación, tanto ticular de los apartamentos, en relación con la exención de
para el suelo urbanizable como para el urbano consolidado, la dotación mínima de aparcamiento en propia parcela que
no está contenida en el Plan sino en el informe aportado se prevé en estos artículos.
mediante oficio de 11.10.05, debiendo ser debidamente inte- - En el art. V.19 no quedan regulados los “espacios libres
grada en la Memoria Justificativa del Plan, estableciendo la comunitarios” que condicionan la definición de vivienda inte-
ponderación para la edificación en el subsuelo, a la vista de rior, no especificándose, por otro lado, que se trata de piezas
la reducción del 50% del aprovechamiento que se contempla habitables las que han de dar huecos a ellos.
en el art. IV.8. - En el art. V.25.2.e), de acuerdo con lo previsto en esta
norma y en el art. V.57, no se contempla la posibilidad de
e) En relación con el Catálogo de Protección del Patrimonio implantar estacionamientos públicos sobre rasante en parcelas
Histórico del término municipal y la diversa documentación calificadas específicamente para tal uso, sino sólo bajo rasante
relativa a la protección del patrimonio incluida en el expediente, de espacios públicos. Del art. V.57 puede deducirse que se
es necesario unificar e integrar debidamente tal documenta- podrían implantar estacionamientos públicos de titularidad pri-
ción, atendiendo a las condiciones expresadas en las con- vada bajo rasante de zonas de dominio público, lo que no
clusiones de la Resolución de la Consejería de Cultura y apro- se entiende adecuado.
bado por el Pleno Municipal, de 17 de junio de 2005. - En el Capítulo 6 del Título V, “Uso Dotacional y Servicios
f) En relación con el suelo no urbanizable de especial Públicos”, no se regulan de forma completa las condiciones
protección (art. 10.1.A.h) LOUA): de la edificación ni de aparcamiento. Para los casos singulares
(art. V.77) no se distingue entre dotaciones públicas y privadas,
- En el texto de las Normas Urbanísticas no se recogen resultando éstas, en cualquier caso, sin definición de su edi-
como tal suelo de protección especial los diversos ámbitos ficabilidad y por tanto de aprovechamiento. Tampoco se exige
que así aparecen en los planos de ordenación: protección por dotación de aparcamientos en el uso de Espectáculos y Salas
legislación específica y por planificación (planos g.01 y e.01). de reunión (art. V.31).
Por otro lado, no se recogen las vías pecuarias. - La posibilidad de desarrollar cualquier otro uso “que
- En el art. X.1 no se hace referencia a todas las categorías contribuya a los fines dotacionales previstos” en parcelas cali-
consideradas como de protección especial en el suelo no ficadas expresamente para un determinado uso, prevista en
urbanizable. el art. V.74, puede suponer una desviación de los objetivos
- El art. X.5 se remite erróneamente a los arts. 44 y y determinaciones del Plan en materia de dotaciones, incluso
45 del Reglamento de Gestión Urbanística y no al art. 52 incurrir en modificación del Plan.
de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía. - En el art. V.84 se le da el carácter de dotacional al
- En el Capítulo 2 del Título X no se recoge la regulación viario, al transporte y a los aparcamientos, en contra de lo
de las condiciones de la edificación para cada categoría. establecido en el art. 17 de la Ley de Ordenación Urbanística
- No está justificado ni se entiende ajustado a Ley que de Andalucía.
se permita por el art. X.17 la conexión a las redes generales - En el art. VI.7 no se regula la titularidad y destino de
de servicios urbanísticos para las instalaciones en suelo no los sistemas locales. Hay un error en el texto del punto 2
urbanizable. (comienza con la expresión “gratuitazos... ”).
- En el art. VI.8 no se regula la gestión de los sistemas
g) En relación con la ordenación pormenorizada (art. 10.2 generales en los suelos urbano y no urbanizable.
LOUA): - Deben aclararse y corregirse, en lo que corresponda,
los siguientes artículos de la Ordenanza de la Zona Residencial
- La posibilidad de implantar un edificio de 14 plantas de Casco Tradicional por cuanto afectan a la definición de
previsto en la AO-4, ha de condicionarse, al menos, a un su capacidad:
análisis de su incidencia ambiental en el entorno.
K Art. VIII.12.a: En la Ordenanza de la Zona Residencial
h) En relación con las Normas Urbanísticas: de Casco Tradicional se permite el establecimiento de un
retranqueo respecto de la alineación oficial dejándolo al criterio
- Dado que se han detectado ciertas discrepancias en discrecional del Ayuntamiento, sin el adecuado instrumento
la tipificación que se hace en el texto sobre las normas que de ordenación. Por otro lado, no se especifica si, en caso
corresponden a la ordenación estructural y a la pormenorizada, de producirse tal retranqueo, el fondo edificable, que define
respecto de los criterios establecidos en el art. 10 de la Ley la máxima edificabilidad, es el mismo de la norma general
de Ordenación Urbanística de Andalucía, sin perjuicio de que que se fija en el apartado b) de dicho artículo.
se corrijan tales desajustes, prevalecerán los criterios de la K Art. VIII.18 “Viviendas interiores”: No se contempla el
Ley. caso de los apartamentos.
- Debe aclararse el alcance del art. I.7.1.c) en cuanto
que parece dejar sin efecto la aprobación de las normas que - En el art. VIII.3 se plantea una regulación del Plan
se consideran Ordenanzas Municipales con la aprobación defi- Especial y del Estudio de Detalle que no se ajusta a lo esta-
nitiva del Plan General. blecido en los artículos 14 y 15 de la Ley de Ordenación
- Se deben eliminar todas las referencias o remisiones Urbanística de Andalucía.
que se reflejan en las Normas Urbanísticas del Plan General - Por otro lado, se han detectado los siguientes errores:
relativas a los convenios urbanísticos suscritos, debiéndose
recoger en ellas las determinaciones de carácter urbanístico K Art. II.22: En el apartado 5 existe un error al citar “apro-
que se contengan en los mismos. bación definitiva de la revisión” cuando se está refiriendo a
- Existe contradicción entre la memoria justificativa y el obras de urbanización.
art. V.20.4, en relación con el número de dormitorios posibles K Art. V.83 al incluir Jardines (OP) no siendo el artículo
en un apartamento. que le corresponde.
- La posibilidad de incorporación de usos no previstos K Art. VI.12.4: No se recogen las categorías de Parque
en el Plan General, a través del planeamiento de desarrollo, Metropolitano, Jardines y de Protección en espacios libres,
Página núm. 100 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Administrativo, Socio-Cultural, Comercial, Servicios Urbanos Séptimo. A la vista de lo especificado en los Fundamentos
y Servicios Públicos en equipamientos. Por el contrario figuran de Derecho precedentes, cabe la aprobación definitiva de pre-
los “Usos Especiales” y no existe zona alguna calificada así. sente proyecto urbanístico debiéndose subsanar no obstante
K Art. VII.7: El texto final del punto 3 referido al plazo las deficiencias urbanísticas señaladas en el Fundamento de
de ejecución de las unidades de ejecución resulta confuso. Derecho Cuarto e incorporar a las determinaciones del nuevo
K Art. IX.5: Existe un error ajustarse al referirse al art. 21 Plan General las especificaciones contenidas en los informes
de la LOUA ya que el que corresponde es el art. 51. sectoriales que constan en el expediente.
En relación con la deficiencia urbanística señalada en
i) En relación con el Estudio Económico-Financiero: el Fundamento de Derecho Quinto, y a la vista de que su
subsanación resulta más compleja, procede la suspensión de
- En el documento del Estudio Económico-Financiero no la aprobación definitiva del articulado de las Normas Urba-
se recogen las actuaciones que se asignan a otros agentes nísticas que establecen la altura y tipología de la edificación
distintos al Ayuntamiento, sin perjuicio de las asignadas a en el Centro Tradicional en sus tres subzonas CT-1, CT-2
los particulares que se señalan en las fichas de determina- y CT-3, para que por el Ayuntamiento se proceda a la redacción
ciones y cuya cuantificación económica se resume en dicho de una nueva propuesta que se adecue a lo establecido en
Estudio. En este documento no se incluye referencia alguna el artículo 9, apartados A y B, de la Ley de Ordenación Urba-
a la ejecución de la “vía parque central del Aljarafe”. nística de Andalucía.
En consecuencia, procede la aprobación definitiva del Plan
j) En relación con el Programa de Actuación, además General de Ordenación Urbanística de Tomares a reserva de
de lo ya indicado anteriormente en cuanto a deficiencias en la simple subsanación de las deficiencias señaladas en el Fun-
la documentación, cabe señalar lo siguiente: damento de Derecho Cuarto, tal como establece el artícu-
lo 33.2.b) de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía,
- En el epígrafe 1.4.3 se cita únicamente como Sistemas suspendiendo, no obstante, la aprobación definitiva del articu-
Generales previstos en el suelo urbano no consolidado el viario, lado de las Normas Urbanísticas que establecen la altura y
cuando se preve así mismo el Sistema General de Espacios tipología de la edificación en el Centro Tradicional en sus tres
Libres. subzonas CT-1, CT-2 y CT-3, conforme con lo establecido
- En el epígrafe 1.2.1 aparentemente falta texto al prin- por el artículo 33.2.c) de la referida Ley, para que se lleve
cipio del mismo. a cabo la subsanación de la deficiencia que se especifica en
- En el epígrafe 3.1.4, en el segundo párrafo falta texto el Fundamento de Derecho Quinto.
que concrete el acto administrativo a considerar para el comien- De conformidad con la propuesta formulada por el Dele-
zo del plazo para el cumplimiento de los deberes urbanísticos. gado Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Trans-
- En la Ficha AV-11 aparentemente falta texto en el epí- portes en virtud de lo establecido por el art. 11.1 del Decre-
grafe de Gestión. to 193/2003, esta Comisión Provincial de Ordenación del
Territorio y Urbanismo, por la mayoría especificada por el
Quinto. Con independencia de las deficiencias urbanís- art. 26.4 de la Ley de Régimen Jurídico de la Administración
ticas señaladas en el Fundamento de Derecho anterior, que Pública y del Procedimiento Administrativo Común,
son de fácil subsanación por el Ayuntamiento, el Plan General
presenta la deficiencia siguiente que supone la adopción de HA RESUELTO
nuevos criterios respecto a los adoptados por la Corporación
municipal: 1. Aprobar definitivamente el proyecto de Revisión del
Plan General de Ordenación Urbanística del municipio de
- En relación con las determinaciones relativas a la pro- Tomares, aprobado provisionalmente por el Pleno Municipal
puesta de ordenación planteada para las áreas de ordenanza con fecha 25 de febrero de 2005, con Documento Comple-
“Zona Residencial Centro Tradicional” en sus tres subzonas: mentario y Documento de Subsanación de Deficiencias apro-
CT-1, CT-2 y CT-3 para las que se propone el incremento bados por dicho Pleno Municipal con fechas 17 de junio de
en altura y cambio de tipología de las edificaciones existentes, 2005 y 16 de septiembre de 2005 respectivamente, a reserva
posibilitando un incremento de 1.975 nuevas viviendas, sobre de la subsanación de las deficiencias especificadas en el Fun-
las existentes (1.481 viviendas), lo que supone un 137% damento de Derecho Cuarto de esta Resolución y en los tér-
de aumento, se entiende que tales determinaciones, por supo- minos señalados por el art. 33.2.b) de la Ley 7/2002, de
ner una renovación de centro tradicional, van en contra de Ordenación Urbanística de Andalucía. También deberán incor-
lo establecido por el artículo 9 de la Ley de Ordenación Urba- porarse a las determinaciones del Plan General las especi-
nística de Andalucía, en sus apartados A y B, que establece ficaciones contenidas en los informes sectoriales que constan
que el objeto de un Plan General de Ordenación Urbanística en el expediente.
debe optar por el modelo y soluciones de ordenación que mejor 2. Suspender la aprobación definitiva del articulado de
aseguren la correcta funcionalidad y puesta en valor de la sus Normas Urbanísticas que establecen la altura y tipología
ciudad existente, a la adecuada conservación, protección y de la edificación en el Centro Tradicional en sus tres subzonas
mejora del centro histórico y propugna el mantenimiento de CT-1, CT-2 y CT-3, conforme con lo establecido por el artícu-
las tipologías edificatorias, las edificabilidades y las densidades lo 33.2.c) de la referida Ley, para que se lleve a cabo la
preexistentes en la ciudad consolidada. Por otra parte, no se subsanación de la deficiencia que se especifica en el Fun-
estudia en el Plan General la incidencia de esta propuesta, damento de Derecho Quinto de esta Resolución.
que supone la renovación del casco tradicional, en materias
como tráfico, aparcamientos y adecuado nivel de servicio de Notifíquese la presente Resolución a los interesados con
las infraestructuras para esta zona. las advertencias legales que procedan.»

Sexto. En relación con los informes sectoriales cabe indicar Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía admi-
que el Plan General ha sido informado por todos los organismos nistrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo
que se entienden afectados por el tipo de planeamiento de en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente
que se trata, siendo todos de carácter favorable, si bien, de al de su notificación ante el Juzgado de lo Contencioso-
forma general, señalan una serie de condiciones que habrán Administrativo con competencia territorial, según se prevé en
de ser debidamente cumplimentadas por el planeamiento de el art. 14 de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Contencioso-
desarrollo del Plan General. Administrativa de 13 de julio, o, en su caso, ante la corres-
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 101

pondiente Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal a) La Delegación Provincial de la Consejería de Medio


Superior de Justicia de Andalucía y con cumplimiento de los Ambiente informa que el presente proyecto no está contem-
requisitos previstos en la mencionada Ley. plado en ninguno de los puntos de los Anexos I, II y III de
la Ley 7/94, de PrevencIón Ambiental y sus Reglamentos.
Sevilla, 28 de noviembre de 2005.- El Delegado, Jesús b) La Delegación Provincial de la Consejería de Cultura
Lucrecio Fernández Delgado. informa en sentido favorable ya que, examinado el Plan Espe-
cial, se observa que contiene todas las determinaciones del
Informe de Prospección Arqueológica en relación al yacimiento
ANUNCIO de la Delegación Provincial de Sevilla, arqueológico del Pago de la Mezquitilla, que se encuentra
por el que se hace pública la Resolución de la Comisión en el ámbito de la actuación.
Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo c) El Servicio de Carreteras de la Delegación Provincial
de Sevilla de fecha 19 de octubre de 2005, por la de la Consejería de Obras Públicas y Transportes informa que
que se aprueba definitivamente el Plan Especial del la actuación se sitúa junto a la carretera SE-451. Dicha carre-
Centro Penitenciario del municipio de Morón de la Fron- tera pertenece a la Red Secundaria, por lo que la línea de
tera (Sevilla) (Expte. SE-248/05), y el contenido de no edificación se situará a 25 m del borde exterior de la calzada.
sus Normas Urbanísticas. El acceso a la carretera se definirá en proyecto específico
conforme a la Orden Ministerial de 16 de diciembre de 1997,
Para general conocimiento se hace público que la Comi- se redactará en coordinación con el Servicio de Carreteras
sión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de y será objeto de la correspondiente autorización.
Sevilla, en su sesión de fecha 19 de octubre de 2005, aprobó Las canalizaciones necesarias tales como saneamiento,
definitivamente el Plan Especial del Centro Penitenciario del abastecimiento, electricidad, teléfonos, deberán transcurrir fue-
municipio de Morón de la Frontera (Sevilla). ra de la zona de servidumbre definida en la Ley de Carreteras
Conforme establece el artículo 41.2 de la Ley 7/2002, de Andalucía 8/2001, de 12 de julio.
de Ordenación Urbanística de Andalucía, se comunica que, d) La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir informa
con fecha 14 de noviembre de 2005, y con el número de en relación al Estudio de Inundabilidad del Centro Penitenciario
registro 840, se ha procedido al depósito del instrumento de y del Informe emitido por el Servicio de Aforos y Estadísticas
planeamiento de referencia en el Registro de Instrumentos del Organismo de Cuenca, que la zona donde se pretende
de Planeamiento, de Convenios Urbanísticos y de los Bienes realizar el Centro Penitenciario no es inundable.
y Espacios Catalogados dependiente de la Consejería de Obras e) Aqualia, empresa concesionaria suministradora del Ser-
Públicas y Transportes. vicio de Agua Potable y Alcantarillado, informa que el centro
De conformidad con lo establecido por el artículo 41.1 a abastecer se encuentra fuera del area de cobertura del servicio
de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, municipal de agua y alcantarillado, por lo que en la zona
se hace público el contenido de: no se dispone de infraestructura, los puntos hacia donde debe-
rá la administración penitenciaria proyectar e instalar las aco-
- La Resolución de la Comisión Provincial de Ordenación metidas de agua potable y alcantarillado serán:
del Territorio y Urbanismo de Sevilla de fecha 19 de octubre
de 2005, por la que se aprueba definitivamente el Plan Espe- - Punto de entrega de agua, el depósito de “Jalafre” abas-
cial del Centro Penitenciario del municipio de Morón de la tecido por el Consorcio Plan Ecija, y una vez que estén fina-
Frontera (Sevilla) (Anexo I). lizadas las obras de rehabilitación y cuente con las autori-
- Las Normas Urbanísticas del referido instrumento de zaciones de puesta en servicio del depósito, punto donde se
Planeamiento (Anexo II). deberá instalar el equipo de medida.
- Punto de recogida de aguas residuales, alcantarillado,
deberá proyectarse e instalarse en dirección al colector del
ANEXO I Polígono “El Rancho” para el caso de que la administración
penitenciaria optase por la opción núm. 1 del Plan Especial.
«Visto el proyecto de Plan Especial para la implantación
de Centro Penitenciario sito en el municipio de Morón de la f) Sevillana-Endesa informa que en dicha zona no existe
Frontera (Sevilla), así como el expediente instruido por el Ayun- infraestructura eléctrica suficiente para atender la electrifica-
tamiento de esa localidad. ción del citado Centro, debiéndose ejecutar en su momento
las obras de extensión necesarias.
Vistos la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación FUNDAMENTOS DE DERECHO
Urbanística de Andalucía, y demás legislación aplicable.
Primero. El presente proyecto urbanístico ha sido trami-
tado en su integridad tras la entrada en vigor de la Ley 7/02,
HECHOS de Ordenación Urbanística de Andalucía, por lo que tanto la
tramitación para su aprobación como sus determinaciones
Primero. El proyecto urbanístico de referencia tiene por deben ajustarse a lo que la referida Ley establezca.
objeto la ordenación de unos terrenos clasificados como suelo
no urbanizable por las vigentes Normas Subsidiarias de Morón Segundo. La Comisión Provincial de Ordenación del Terri-
de la Frontera, a fin de posibilitar la implantación de un Centro torio y Urbanismo de Sevilla es el órgano competente para
Penitenciario por la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equi- adoptar la resolución definitiva que proceda respecto a este
pamientos Penitenciarios, por encargo de la Dirección General asunto, por establecerlo así el artículo 13.2.b) del Decreto
de Instituciones Penitenciarias. 193/2003, por el que se regula el ejercicio de las competencias
de la Junta de Andalucía en materia de ordenación del territorio
Segundo. Se ha seguido el procedimiento establecido por y urbanismo, determinándose los órganos a los que se
el artículo 32 de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística atribuyen.
de Andalucía, para la aprobación del presente Plan Especial.
Tercero. A la vista de que la tramitación seguida para
Tercero. Han emitido informe respecto a las determina- la resolución definitiva de este proyecto se ha ajustado a lo
ciones de este proyecto los siguientes organismos: establecido por el art. 32 de la Ley 7/2002, de Ordenación
Página núm. 102 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Urbanística de Andalucía, procede que esta Comisión Pro- - Desde la línea de los 25 m hasta la línea de edificación,
vincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla podrán aparecer carreteras de suministro y cerramientos
adopte decisión sobre este asunto, en virtud de lo establecido ligeros.
por el art. 33.2.a) de la Ley 7/2002.
De conformidad con la propuesta formulada por el Dele- 1.2. Red de agua potable.
gado Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Trans- Para la ejecución de las obras de instalación de la red
portes en virtud de lo establecido por el art. 11.1 del Decreto de agua potable se aplicará la Norma Tecnológica de Edi-
193/2003, esta Comisión Provincial de Ordenación del Terri- ficación y las recomendaciones de los fabricantes de tuberías.
torio y Urbanismo, por la mayoría especificada por el art. 26.4
de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas 1.3. Red de saneamiento. Depuración.
y del Procedimiento Administrativo Común, Para la redacción del proyecto se seguirán las siguientes
determinaciones y recomendaciones:
HA RESUELTO

Aprobar definitivamente el proyecto de Plan Especial para 1.3.1. Zanjas.


la implantación de Centro Penitenciario, aprobado provisio- Deberán ser de un ancho mínimo de D+60 cm, siendo
nalmente por el Pleno Municipal con fecha 11 de abril de D el diámetro interior del tubular, con talud lateral de 1/4
2005, de conformidad con lo especificado por el art. 33.2.a) como máximo.
de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía. 1.3.2. Conducciones.
Notifíquese la presente Resolución a los interesados con Se proyectará con tubería de PVC con junta flexible apo-
las advertencias legales que procedan.» yada sobre 20 cm de arena de río y con diámetros variables
(entre 200 mm y 900 mm).
Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía admi- 1.3.3. Pozos de registro.
nistrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo Serán pozos de hormigón armado, de diámetro interior
en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente mínimo de 1,00 m; la separación máxima entre pozos de
al de su notificación ante el Juzgado de lo Contencioso- registro será de 50 m.
Administrativo con competencia territorial, según se prevé en 1.3.4. Pozos de bombeo.
el art. 14 de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Contencioso- Serán de hormigón armado y con una profundidad de
Administrativa de 13 de julio, o, en su caso, ante la corres- hasta 8 m.
pondiente Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal - Ley de aguas y Reglamentos de desarrollo.
Superior de Justicia de Andalucía y con cumplimiento de los - NTE Normas Tecnológicas de la Edificación, fijadas por
requisitos previstos en la mencionada Ley. Todo ello, sin per- el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, correspondientes
juicio de que se puede ejercitar cualquier otro recurso que a instalaciones de salubridad en su capítulo de alcantarillado.
se estime procedente. - Pliego de prescripciones técnicas generales para tube-
rías de saneamiento de poblaciones.
ANEXO II - Normas ASTM y DIN.

Superficie Parcela: 313.144 m2, suelo. 1.4. Red de aguas pluviales.


Superficie Intramuros: 100.600 m2, suelo. Para la redacción del proyecto se seguirán las siguientes
Primer Cinturón de Ronda: 25.400 m2 suelo. determinaciones y recomendaciones:
Segundo Cinturón de Ronda: 21.900 m2 suelo.
Tercer Cinturón de Ronda: 34.500 m2 suelo. 1.4.1. Zanjas.
Serán de un ancho de D+80 cm siendo «D» el relleno
Edificabilidades y Altura
de las mismas, deberá proyectarse con suelo procedente de
Superficie ocupada estimada total: 39.725 m2 suelo. la excavación.
Ocupación (m2/m2): 0,127. 1.4.2. Conductos.
Ocupación máxima propuesta (m2/m2): 0,150. Se proyectarán con tubos de hormigón vibroprensado o
Superficie construida estimada total: 91.911 m2 construida. PVC con junta elástica, sobre cama de arena seleccionada
Edificabilidad (m2/m2): 0,294. sin piedras de tamaño máximo 20 mm y juntas de goma
Edificabilidad máxima propuesta (m2/m2): 0,330. en terrenos estables; con hormigón pobre bajo la cama de
Núm. de plantas máximo por edificios: 4 (incluso pl. técnica). arena en terrenos inestables; y solera de hormigón h-125 bajo
Núm. de plantas máxima propuesto por edificios: 4 (incluso calzadas con tráfico rodado.
pl. técnica). 1.4.3. Pozos de registro.
Altura máxima de fachada por edificio: 11,7 m. Deberán proyectarse pozos de registro de hormigón arma-
Altura máxima de fachada por edificio propuesta: hasta 12 m. do, debido al tamaño del colector y con una profundidad máxi-
Altura máxima torre de vigilancia: 45 m. ma de 8 m.
Altura máxima torre de vigilancia propuesta: hasta 50 m. La separación máxima entre pozos será de 40 a 50 m.
- Ley de Aguas y Reglamentos de desarrollo.
1. Normas mínimas de obligado cumplimiento a las - NTE Normas Tecnológicas de Edificación, fijadas por
que se han de ajustar los proyectos técnicos el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.
- Instrucción de Carreteras 5.1. IC Drenaje de la Dirección
1.1. Acceso. de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y
La red viaria se ejecutará de acuerdo con toda la normativa Medio Ambiente.
vigente de la Junta de Andalucía. - Pliego de Prescripciones Técnicas generales para tube-
Las distancias a respetar son las siguientes: rías de saneamiento de poblaciones.
- Normas ASTM y DIN.
- Desde el arcén es preciso respetar 50 m libres hasta
la edificación. 1.5. Abastecimiento de combustible.
- Desde los 8 m hasta los 25 m, medidos desde la zona 1.5.1. Gas propano.
de dominio público, pueden realizarse instalaciones enterra- Las cocinas se abastecen con gas propano, cuyo depósito
das. será aéreo y se situará en la zona exterior de seguridad, de
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 103

forma que el camión cisterna puede acceder para la descarga Las basuras y desperdicios serán transportados por medios
sin dificultad alguna. propios del contratista.
El adjudicatario entregará al Centro Penitenciario un lis-
1.6. Gestión de residuos sólidos. tado en el que se indicará los días en que se ha realizado
El Centro Penitenciario, como establecimiento de uso pre- la recogida, el volumen y peso de cada una de ellas.
dominantemente residencial, genera los residuos sólidos típi-
camente característicos de este uso, residuos sólidos urbanos. En todo el servicio se respetará y cumplirá la normativa
No obstante, la existencia del edificio de Enfermería, gene- municipal, autonómica y nacional vigente en materia de reco-
rará unos residuos sólidos sanitarios, que serán objeto de un gida de basuras.
tratamiento diferenciado y específico. En cuanto a los medios materiales y personales, toda
1.6.1. Gestión de residuos sólidos urbanos. la maquinaria, herramientas, vehículos, mano de obra y
Esta gestión será realizada por la empresa contratada al medios auxiliares necesarios y suficientes para la ejecución
efecto por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, de la prestación serán por cuenta del adjudicatario. El personal
en el supuesto de que el servicio no sea municipal. y medios utilizados dependerán única y exclusivamente del
Los residuos generados desde los distintos puntos de los contratista, que será el único responsable del total y escru-
diversos edificios que existen en el Centro, son depositados puloso cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad
en los contenedores de basura que a tal efecto la Sociedad e higiene en el trabajo.
Estatal ha distribuido para ello según el siguiente desglose:
El adjudicatario queda obligado al cumplimiento de toda
Uds. Concepto la normativa de Seguridad y Salud. Los daños de cualquier
tipo que, por negligencia, impericia e imprudencia pudieran
15 Contenedor basura grande ocasionarse a personas, instalaciones u objetos de cualquier
87 Contenedor basura mediano tipo, durante o a causa de la ejecución del trabajo serán de
15 Contenedor basura pequeño entera responsabilidad del adjudicatario.
56 Cubo basura goma
1.6.2. Gestión de residuos sanitarios.
De los contenedores, los residuos pasan al compactador Esta gestión estará realizada por la empresa contratada
de basuras, que distribuye la empresa contratada por la Direc- por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias a tal
ción General de Instituciones Penitenciarias. efecto, teniendo en cuenta que los residuos sanitarios gene-
El mencionado contrato comprende las prestaciones rados por el futuro Centro Penitenciario serán de dos tipos:
siguientes: Residuos sanitarios contaminados y residuos sanitarios cor-
tantes y/o punzantes.
A) Recogida de basuras, desechos y residuos sólidos, y
en general todos aquellos residuos producidos por el Centro Sevilla, 29 de noviembre de 2005.- El Delegado, Jesús
Penitenciario y depositado en el compactador o contenedores Lucrecio Fernández Delgado.
al efecto y su traslado al vertedero o centro de eliminación
legalmente autorizado.
El contratista estará obligado a transportar todas las basu- ANUNCIO de la Delegación Provincial de Sevilla,
ras y desperdicios generados por el Centro Penitenciario al por el que se hace pública la Resolución de la Comisión
vertedero o lugar legalmente establecido al efecto y, en su Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo
caso, devolver el compactador al Centro Penitenciario en el de Sevilla de 19 de octubre de 2005, por la que se
plazo más breve de tiempo posible. aprueba definitivamente la Modificación de las Normas
A) Los derechos, tasas o cualquier otro pago a realizar Subsidiarias SR-3 del municipio de Almensilla (Sevilla)
por el vertido, si los hubiese, serán por cuenta de la empresa (Expte. SE-176/05), y el contenido de sus Normas
adjudicataria. Urbanísticas.
B) El adjudicatario dispondrá de los medios materiales
y humanos adecuados para la realización de la prestación
de forma adecuada y rápida, incluido el compactador o con- Para general conocimiento se hace público que la Comi-
tenedores normalizados cuando el Centro no disponga de los sión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de
mismos. Sevilla, en su sesión de fecha 19 de octubre de 2005, aprobó
C) La empresa adjudicataria estará obligada al cuidado, definitivamente la Modificación de las Normas Subsidiarias
mantenimiento, conservación, limpieza y desinfección del SR-3 del municipio de Almensilla (Sevilla).
compactador aunque éste sea propiedad del Centro Peni- Conforme establece el artículo 41.2 de la Ley 7/2002,
tenciario. de Ordenación Urbanística de Andalucía, se comunica que
La forma de prestación de los servicios será la siguiente: con fecha 14 de noviembre de 2005, y con el número de
El servicio deberá prestarse siempre a la misma hora y registro 833, se ha procedido al depósito del instrumento
por el mismo personal. Tanto el personal como el vehículo de planeamiento de referencia en el Registro de instrumen-
utilizado para realizar el servicio deberán cumplir las normas tos de planeamiento, de convenios urbanísticos y de los bienes
de seguridad existentes en el Centro Penitenciario. y espacios catalogados dependiente de la Consejería de Obras
Las frecuencias de recogida serán de lunes a sábados Públicas y Transportes.
(ambos incluidos) en los horarios que determine la Dirección De conformidad con lo establecido por el artículo 41.1
del Centro en cada caso. No obstante si el volumen de basuras de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía,
superara la capacidad de almacenamiento del Centro, la se hace público el contenido de:
empresa adjudicataria deberá realizar las retiradas extraordi-
narias que fueran necesarias, que en cualquier caso no supe-
rará el 20% del total de recogida. - La Resolución de la Comisión Provincial de Ordena-
La recogida de basuras se practicará con el máximo cui- ción del Territorio y Urbanismo de Sevilla de fecha 19 de
dado y esmero. Los restos o pequeños residuos que pudieran octubre de 2005, por la que se aprueba definitivamente la
caer al suelo al efectuar las operaciones de carga en el camión Modificación de las Normas Subsidiarias SR-3 del municipio
recolector, serán recogidos por el personal del adjudicatario de Almensilla (Sevilla) (Anexo I).
y depositados en el vehículo; a tal efecto este personal llevará - Las Normas Urbanísticas del referido instrumento de
herramientas y útiles necesarios para realizar tales labores. Planeamiento (Anexo II).
Página núm. 104 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

ANEXO I ración Previa, que se recoge en el documento urbanístico,


y que establece una serie de requisitos que debe cumplir la
«Visto el proyecto de Modificación de las Normas Sub- ordenación que defina el Plan Parcial que desarrolle el sector.
sidiarias del municipio de Almensilla (Sevilla), nuevo “Sector
SR-3”, así como el expediente instruido por el Ayuntamiento FUNDAMENTOS DE DERECHO
de esa localidad.
Primero. El presente proyecto urbanístico ha sido trami-
Vistos la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación tado en su integridad tras la entrada en vigor de la Ley 7/02,
Urbanística de Andalucía, y demás legislación urbanística de Ordenación Urbanística de Andalucía, por lo que tanto la
aplicable. tramitación para su aprobación como sus determinaciones
deben ajustarse a lo que la referida Ley establezca.
HECHOS
Segundo. La Comisión Provincial de Ordenación del Terri-
Primero. El presente proyecto fue sometido a la consi- torio y Urbanismo de Sevilla es el órgano competente para
deración de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio adoptar la resolución definitiva que proceda respecto a este
y Urbanismo de Sevilla que, en su sesión de fecha 8.7.05, asunto, por establecerlo así el artículo 13.2.a) del Decre-
acordó suspender la aprobación definitiva del proyecto para to 193/2003, por el que se regula el ejercicio de las com-
que, de conformidad con lo especificado por el art. 33.2.d) petencias de la Junta de Andalucía en materia de ordenación
de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, del territorio y urbanismo, determinándose los órganos a los
por el Ayuntamiento de dicha localidad se proceda a subsanar que se atribuyen.
las deficiencias que se señalaban en la Resolución.
El Ayuntamiento de Almensilla, en sesión plenaria de Tercero. A la vista de que la tramitación seguida por el
fecha 13.9.05, ha aprobado un documento reformado, que Ayuntamiento de Almensilla para la resolución definitiva de
sustituye íntegramente al anterior con el objeto de subsanar este proyecto, se ha ajustado a lo establecido por el art. 32
las deficiencias urbanísticas puestas de manifiesto por la alu- de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía,
dida Resolución de la Comisión Provincial de Ordenación del y a la vista de que el expediente remitido por el Ayuntamiento
Territorio y Urbanismo de Sevilla. está formalmente completo, procede que esta Comisión Pro-
vincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla
Segundo. El expediente ha sido sometido a la tramitación adopte decisión sobre este asunto, en virtud de lo establecido
que se especifica en el art. 32 de la Ley 7/2002, de Ordenación por el art. 31.2.B.a) de la Ley 7/2002.
Urbanística de Andalucía.
Cuarto. Desde el punto de vista urbanístico, el nuevo pro-
Tercero. En el expediente constan los siguientes informes yecto que ha sido aprobado por el Pleno del Ayuntamiento
sectoriales: de Almensilla con fecha 13.9.05 se ajusta en cuanto a docu-
mentación y determinaciones a las normas legales y de pla-
a) Aljarafesa: Emite informe con fecha 17.1.05, previendo neamiento de rango superior que le son de aplicación, por
de forma inicial unas conexiones a las redes generales de lo que procede su aprobación, debiéndose incluir en sus deter-
abastecimiento de agua y de saneamiento. minaciones las especificaciones contenidas en los informes
b) Sevillana-Endesa: Tras un primer informe de fecha sectoriales que constan en el expediente.
14.10.04, indicando que en la zona de la Modificación no
existe infraestructura eléctrica de media tensión suficiente para De conformidad con la propuesta formulada por el Dele-
atender la demanda prevista, emite nuevo informe con fecha gado Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Trans-
7.7.05 en el que se expresa que para la potencia necesaria portes, en virtud de lo establecido por el art. 11.1 del Decre-
actualmente la capacidad de acceso a la red de distribución to 193/2003, esta Comisión Provincial de Ordenación del
se encuentra en las redes de media tensión de la zona, debien- Territorio y Urbanismo, por la mayoría especificada por el art.
do intercalar los nuevos centros de transformación que sean 26.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones
necesarios y realizar las redes de media y baja tensión corres- Públicas y del Procedimiento Administrativo Común,
pondientes que se ejecutarán a cargo de los promotores de
la actuación. HA RESUELTO
c) La Diputación Provincial (Area de Infraestructura y
Desarrollo Local) emite informe, con fecha 4.11.04, en sentido Aprobar definitivamente el proyecto de Modificación de
favorable, indicando que la conexión a la carretera SE-646 las Normas Subsidiarias del municipio de Almensilla (Sevilla),
(actual A-3126), de su competencia, se definirá mediante pro- nuevo “Sector SR-3”, aprobado provisionalmente por el Pleno
yecto consensuado con dicho organismo. Municipal con fecha 3 de marzo de 2005 y documento refor-
d) La Consejería de Cultura emite informe, con fecha mado, aprobado por el Ayuntamiento en sesión plenaria de
18.1.05, en sentido favorable. fecha 13 de septiembre de 2005, de conformidad con lo espe-
e) La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, tras cificado por el art. 33.2.a) de la Ley 7/2002, de Ordenación
un primer informe de 20.4.05, que se remite al cumplimiento Urbanística de Andalucía, introduciendo en sus determina-
en general de la legislación en la materia pero no es con- ciones las condiciones requeridas en los informes sectoriales.
cluyente sobre la inundabilidad de los terrenos, emite un
segundo informe con fecha 16.6.05, acreditativo de la no Notifíquese la presente Resolución a los interesados con
inundabilidad de los terrenos objeto de la Modificación. las advertencias legales que procedan.»
f) La Consejería de Salud emite informe, con fecha
9.11.04, en sentido favorable al observarse el mínimo esta- Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía admi-
blecido de 250 metros exentos del uso residencial respecto nistrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo
del cementerio. en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente
g) La Delegación Provincial de Sevilla de la Consejería al de su notificación ante el Juzgado de lo Contencioso-
de Medio Ambiente emite la Declaración de Impacto Ambien- Administrativo con competencia territorial, según se prevé en el
tal, con fecha 6 de mayo de 2005, en sentido favorable siempre art. 14 de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Contencioso-
y cuando se cumplan las especificaciones indicadas en el Estu- Administrativa, de 13 de julio, o, en su caso, ante la corres-
dio de Impacto Ambiental y en el condicionado de la Decla- pondiente Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 105

Superior de Justicia de Andalucía y con cumplimiento de los HECH0S


requisitos previstos en la mencionada Ley. Todo ello, sin per-
juicio de que se puede ejercitar cualquier otro recurso que Primero. El Proyecto urbanístico de referencia tiene por
se estime procedente. objeto modificar el ámbito del sector de suelo urbanizable
PP-R-11 de 94.300 m2 de superficie, incorporándole una
banda de 8.100 m2 de superficie sobre el viario de la ronda
ANEXO II
de enlace con la SE-673 que tiene una clasificación de suelo
no urbanizable, proponiéndose, su clasificación como Suelo
NORMAS URBANISTICAS Urbano No Consolidado y el cambio del sistema al de Co-
operación, de iniciativa pública, con el fin de impulsar el pro-
1. Areas de reparto: Se establece una única área de repar- ceso de regularización urbanística de estos suelos debido al
to destinada como uso dominante a suelo residencial. grado de consolidación alcanzado y lo fragmentado de la
2. Usos globales: Se establece como uso global el propiedad.
residencial.
3. Detalles de la ordenación: La ordenación detallada del Segundo. El expediente ha sido sometido a la tramitación
Area de reparto y el establecimiento de los usos e intensidades que se especifica en el art. 32 de la Ley 7/2002, de Ordenación
pormenorizadas corresponderá al Plan Parcial que desarrolle Urbanística de Andalucía.
esta Modificación Puntual.
4. Aprovechamientos: FUNDAMENTOS DE DERECHO
- Aprovechamiento: 48.984 ua.
- Aprovechamiento medio: 0,50 m2e/m2s. Primero. El presente proyecto urbanístico ha sido trami-
tado en su integridad tras la entrada en vigor de la Ley 7/02,
Sevilla, 5 de diciembre de 2005.- El Delegado, Jesús de Ordenación Urbanística de Andalucía, por lo que tanto la
Lucrecio Fernández Delgado. tramitación para su aprobación, como sus determinaciones
deben ajustarse a lo que la referida Ley establezca.
ANUNCIO de la Delegación Provincial de Sevilla, Segundo. La Comisión Provincial de Ordenación del Terri-
por el que se hace pública la Resolución de la Comisión torio y Urbanismo de Sevilla es el órgano competente para
Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de adoptar la resolución definitiva que proceda respecto a este
Sevilla, de 19 de octubre de 2005, por la que se aprue- asunto, por establecerlo así el artículo 13.2.a) del Decreto
ba definitivamente la Modificicación núm. 17 de las 193/2003 por el que se regula el ejercicio de las competencias
Normas Subsidiarias. Sector PP-R-11 «La Palmera» del de la Junta de Andalucía en materia de Ordenación del Terri-
municipio de Pilas (Sevilla) (Expte. SE-702/05), y el torio y Urbanismo, determinándose los órganos a los que se
contenido de sus Normas Urbanísticas. atribuyen.

Para general conocimiento se hace público que la Comi- Tercero. A la vista de que la tramitación seguida por el
sión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ayuntamiento de Pilas para la resolución definitiva de este
Sevilla, en su sesión de fecha 19 de octubre de 2005, aprobó proyecto, se ha ajustado a lo establecido por el art. 32 de
definitivamente la Modificación núm. 17 de las Normas Sub- la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, y
sidiarias. Sector PP-R-11 «La Palmera» del municipio de Pilas a la vista de que el expediente remitido por el Ayuntamiento
(Sevilla). está formalmente completo, procede que esta Comisión Pro-
Conforme establece el artículo 41.2 de la Ley 7/2002, vincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla
de Ordenación Urbanística de Andalucía, se comunica que adopte decisión sobre este asunto, en virtud de lo establecido
con fecha 11 de noviembre de 2005, y con el número de por el art. 31.2.B.a) de la Ley 7/2002.
registro 828, se ha procedido al depósito del instrumento de
planeamiento de referencia en el Registro de instrumentos de Cuarto. Desde el punto de vista urbanístico, el proyecto
planeamiento, de convenios urbanísticos y de los bienes y se ajusta en cuanto a documentación y determinaciones a
espacios catalogados dependientes de la Consejería de Obras las normas legales y de planeamiento de rango superior que
Públicas y Transportes. le son de aplicación, por lo que procede su aprobación.
De conformidad con lo establecido por el artículo 41.1
de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, De conformidad con la propuesta formulada por el Dele-
se hace público el contenido de: gado Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Trans-
portes en virtud de lo establecido por el art. 11.1 del Decreto
- La Resolución de la Comisión Provincial de Ordenación 193/2003, esta Comisión Provincial de Ordenación del Terri-
del Territorio y Urbanismo de Sevilla de fecha 19 de octubre torio y Urbanismo, por la mayoría especificada por el art. 26.4
de 2005, por la que se aprueba definitivamente la Modificación de la Ley de Régimen Jurídico de la Administración Pública
núm. 17 de las Normas Subsidiarias. Sector PP-R-11 «La y del Procedimiento Administrativo Común,
Palmera» del municipio de Pilas (Sevilla) (Anexo I).
- Las Normas Urbanísticas del referido instrumento de
HA RESUELTO
Planeamiento (Anexo II).
Aprobar definitivamente el proyecto de Modificación
ANEXO I núm. 17 de las Normas Subsidiarias del municipio de Pilas
(Sevilla), en el ámbito del sector PP-R-11, “La Palmera” apro-
«Vistos el proyecto de Modificación núm. 17 de las Nor- bado provisionalmente por el Pleno Municipal con fecha 29
mas Subsidiarias del municipio de Pilas (Sevilla), en el ámbito de septiembre de 2005, de conformidad con lo especificado
del Sector PP-R-11, “La Palmera” así como el expediente ins- por el art. 33.2.a) de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística
truido por el Ayuntamiento de esa localidad. de Andalucía.
Vistos la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación
Urbanística de Andalucía y demás legislación urbanística Notifíquese la presente Resolución a los interesados con
aplicable. las advertencias legales que procedan.»
Página núm. 106 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía admi- 2. En el cómputo de la superficie edificable se incluye
nistrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo la totalidad de los espacios sobre rasante con independencia
en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente de su destino.
al de su notificación ante el Juzgado de lo Contencioso-Ad-
ministrativo con competencia territorial, según se prevé en Artículo 9.2.1.8. Altura de la edificación.
el art. 14 de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Contencioso- 1. La edificación no podrá superar una altura de dos
Administrativa, de 13 de julio, o en su caso, ante la corres- (2) plantas, ni una altura de cornisa de siete (7) metros, con-
pondiente Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal siderándose como planta los semisótanos cuyo forjado de techo
Superior de Justicia de Andalucía y con cumplimiento de los tenga su cara superior a una altura igual o superior a uno
requisitos previstos en la mencionada Ley. Todo ello, sin per- con veinte (1,20) metros sobre rasante del terreno en el punto
juicio de que se pueda ejercitar cualquier otro recurso que medio de la fachada en que se sitúe el acceso al edificio.
se estime procedente. 2. Sobre la última planta permitida se consienten torreones
con una superficie máxima construida del diez por ciento
ANEXO II (10%) de la superficie construida en la última planta, siempre
que su altura de coronación no supere los nueve con cincuenta
9. Normativa de aplicación. (9,50) metros. Se permiten las piezas habitables bajo cubierta.
9.1. Normas generales.
Serán de aplicación las Normas Generales de Uso, Urba- Artículo 9.2.1.9. Condiciones estéticas.
nización y Edificación vigentes en las Normas Subsidiarias. 1. En todas las parcelas en que se efectúen obras de
9.2. Normas particulares de Zona. nueva planta, deberán realizarse plantaciones de especies
arbóreas o integrar en la medida de lo posible el arbolado
9.2.1. Residencial Unifamiliar. Tipo A. existente, resultando un mínimo de un (1) árbol por cada
veinticinco (25) metros cuadrados del espacio libre de la
Artículo 9.2.1.1. Ambito y tipología. parcela.
1. Su ámbito de aplicación es la zona delimitada en el 2. Se permiten las construcciones auxiliares que deberán
plano de Zonificación con el uso «Residencial Unifamiliar disponerse separadas de todos los linderos salvo del lindero
Tipo A». frontal y uno de los laterales, no podrán exceder de una planta
2. Su tipología responde a la edificación unifamiliar ais- ni tres (3) metros de altura ni ocupar más de cinco por ciento
lada, o pareada, separada de todos los linderos generando de la superficie de parcela computado a efectos de edi-
espacios libres de parcela, generalmente ajardinados que ficabilidad.
caracterizan esta tipología como ciudad jardín. 3. Será obligatorio vallar las parcelas con cerramientos
opacos hasta cincuenta (50) centímetros de altura y protec-
Artículo 9.2.1.2. Uso característico. ciones diáfanas hasta dos (2) metros de altura.
El uso característico es el de la vivienda en edificación
unifamiliar.
9.2.2. Residencial Unifamiliar. Tipo B.
Artículo 9.2.1.3. Usos compatibles.
Artículo 9.2.2.1. Ambito y tipología.
Son usos compatibles los que para el uso residencial esta-
1. Su ámbito de aplicación es la zona delimitada en los
blezcan las Normas Generales de Uso de las NN.SS.
Planos de Zonificación con el Uso «Residencial Unifamiliar.
Tipo B».
Artículo 9.2.1.4. Condiciones de la parcela.
2. Responde a la tipología de edificación entre medianeras
Todas las parcelas catastrales preexistentes serán edifi-
sobre alineación exterior con patio trasero y dos plantas de
cables con independencia de su superficie y dimensiones.
altura, con tipo de parcelación pequeña y muy regularizada.
No cabrá efectuar parcelaciones, reparcelaciones o segre-
gaciones de las que resulten fincas que incumplan, las con-
diciones siguientes: Artículo 9.2.2.1. Usos característicos.
El uso característico es el residencial unifamiliar.
a) Longitud mínima del lindero frontal: Quince (15)
metros. Artículo 9.2.2.3. Usos compatibles.
b) Superficie mínima de parcela: Cuatrocientos cincuenta Son usos compatibles los que para el uso residencial esta-
(450) metros cuadrados. blezcan las normas generales de uso de las NN.SS.
c) La forma de la parcela permitirá inscribir un círculo
de diámetro igual o superior a la dimensión mínima establecida Artículo 9.2.2.4. Condiciones de la parcela.
para el lindero frontal. Todas las parcelas catastrales preexistentes serán edifi-
cables con independencia de su superficie y dimensiones.
Artículo 9.2.1.5. Posición de la edificación. A efectos de reparcelaciones, parcelaciones y agregacio-
La separación entre el plano de fachada y la alineación nes de parcelas, las unidades resultantes deberán cumplir las
exterior o de los distintos linderos será igual o superior a los condiciones siguientes:
tres (3) metros.
a) Longitud mínima del lindero frontal: Ocho (8) metros.
Artículo 9.2.1.6. Ocupación de la parcela. Longitud máxima del lindero frontal: quince (15) metros.
No podrá ocuparse, sobre o bajo rasante, una superficie b) Superficie mínima de parcela: Doscientos (200) metros
de parcela superior a la resultante de aplicar a la superficie cuadrados.
la parcela edificable un coeficiente de ocupación del treinta
por ciento (30%). Artículo 9.2.2.5. Posición de la edificación.
1. La línea de edificación coincidirá con la alineación
Artículo 9.2.1.7. Condiciones de edificabilidad y apro- exterior señalada en el Plano de Alineaciones y Rasantes.
vechamiento.
1. El coeficiente de edificabilidad neta sobre parcela edi- Artículo 9.2.2.6. Ocupación de la parcela.
ficable se establece en cero con cuatro (0,45) metros cua- 1. La ocupación de las plantas sobre rasante se determina
drados por metro cuadrado. de acuerdo con la superficie de la parcela:
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 107

- Igual o inferior a ochenta (80) metros cuadrados, el a la Ley de Comercio Interior de Andalucía, por medio de
cien por cien (100%) de la superficie de la parcela. la presente y en virtud de lo previsto en los artículos 59.4
- Superior a ochenta (80) meros cuadrados el cien por y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen
cien (100%) en la superficie delimitada por la alineación exte- Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
rior y una línea paralela situada a cinco (5) metros, y el sesenta Administrativo Común, modificada por la Ley 4/99, de 13
y cinco (65%) por ciento en el resto. de enero, se publica el presente anuncio de somera indicación
del contenido del acto, para que sirva de notificación, sig-
Artículo 9.2.2.7. Altura de la edificación. nificándole que para conocer el contenido íntegro de la Pro-
1. La altura máxima de la edificación se establece en puesta de Resolución y constancia de su conocimiento, podrá
dos (2) plantas y siete cincuenta (7,50) metros a la altura personarse en la Delegación Provincial de Turismo Comercio
de la cornisa, incluida la planta baja. y Deporte. Servicio de Comercio sito en Avda. de la Aurora,
núm. 47, Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, 29071
Artículo 9.2.2.8. Condiciones de edificabilidad y apro- Málaga.
vechamiento.
1. El coeficiente de edificabilidad neta sobre parcela edi- Málaga, 5 de diciembre de 2005.- El Delegado, José
ficable se establece en cero con sesenta y ocho (0,68) metros Cosme Martín Jiménez.
cuadrados por metro cuadrado.
2. En el cómputo de la superficie edificable se incluye
la totalidad de los espacios edificados sobre rasante con inde- NOTIFICACION de la Delegación Provincial de
pendencia de su destino. Málaga, de la resolución del procedimiento sanciona-
dor MA-41/05.
Sevilla, 5 de diciembre de 2005.- El Delegado, Jesús
Lucrecio Fernández Delgado. Intentada la notificación de la Resolución recaída en el
expediente sancionador núm. MA-41/05 incoado a Acua-
rio 5269, S.L. «Restaurante La Posada de Antonio», sin que
esta Delegación Provincial haya podido practicar la misma
CONSEJERIA DE EMPLEO al interesado, que tuvo su último domicilio conocido en Centro
de Ocio Plaza Mayor, 40-41, de Málaga, se publica el presente
anuncio en cumplimiento de lo prevenido en los artículos 59.5
RESOLUCION de 9 de diciembre de 2005, de
y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen
la Dirección Provincial de Sevilla del Servicio Andaluz
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
de Empleo, sobre beneficiarios del Programa de Incen-
Administrativo Común, para que le sirva de notificación de
tivos al Mantenimiento de Empleo en Centros Espe-
la Resolución indicada, por la que se impone una sanción
ciales de Empleo a los que no ha sido posible notificar
por infracción de la normativa turística vigente.
un acto administrativo.
El pago de la sanción impuesta deberá realizarse el día
20 del mes siguiente (o el inmediato hábil posterior), si la
Expediente: SE/CE3/00080/2004.
notificación se ha realizado entre el 1 y el 15 del mes y el
Entidad: Aspas Asoc. Prov. de Padres y Amigos Sordos.
día 5 del segundo mes posterior o, si éste no fuera hábil,
Contenido del acto: Resolución de Liquidación.
hasta el inmediato hábil siguiente, si la notificación se ha
realizado entre el día 16 y el último de cada mes, debiendo
Expediente: SE/CE3/00036/2004.
personarse en esta Delegación de Turismo, Comercio y Depor-
Entidad: Esther Abad, S.C.
te, sita en Avda. de la Aurora, núm. 47, 9.ª planta (Edificio
Contenido del acto: Resolución de Liquidación.
Administrativo de Servicios Múltiples), en Málaga, para cono-
cer el contenido íntegro de la Resolución y entrega del corres-
Expediente: CAL. CEE-218/SE.
pondiente talón de cargo (modelo 046), con la advertencia
Entidad: Alimentación Joaquín Salinas, S.L.
de que, en caso de no efectuarse el pago de la sanción en
Contenido del acto: Resolución Cancelación Calificación CEE.
el plazo indicado, se procederá a su cobro en vía ejecutiva
de apremio.
Expediente: CAL. CEE-202/SE.
Haciéndose saber que contra esta Resolución, que no
Entidad: Mascotín, S.L.
agota la vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada
Contenido del acto: Resolución Cancelación Calificación CEE.
ante el Excmo. Sr. Consejero de Turismo, Comercio y Deporte,
en el plazo de un mes contado desde el día de su notificación.
Sevilla, 9 de diciembre de 2005.- El Director, Antonio
Rivas Sánchez.
Málaga, 14 de diciembre de 2005.- El Delegado, José
Cosme Martín Jiménez.

CONSEJERIA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE


ANUNCIO de la Delegación Provincial de Sevilla,
por el que se hacen públicas las subvenciones con-
NOTIFICACION de la Delegación Provincial de cedidas al amparo de la Orden que se cita.
Málaga, de propuesta de resolución de expediente san-
cionador núm. CO-SN-MA-042/2005 en materia de De conformidad con lo dispuesto en el artículo 109 de
comercio interior, de 22 de agosto de 2005. la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autó-
noma, esta Delegación Provincial de Sevilla, ha resuelto dar
Intentada la notificación sin haberse podido practicar, de publicidad a las subvenciones concedidas con cargo a las
Propuesta de Resolución del Procedimiento Sancionador en aplicaciones presupuestarias, 0.1.15.00.02.41.460.01.
materia de Comercio Interior núm. CO-SN-MA-042/2005, 46B.9 y 0.1.15.00.02.41.486.00.46B.1 y al amparo de la
contra Isabel Aragua García, como titular del establecimiento Orden de 25 de enero de 2005, por la que se regula la con-
denominado «Local Surf» que tuvo su último domicilio cono- cesión de subvenciones para la organización de actividades
cido en C/ Carretería, núm. 24, 29008 Málaga, por infracción físico-deportivas y para la participación en competiciones ofi-
Página núm. 108 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

ciales, preferentemente en los Campeonatos de Andalucía de


Deporte Base (Cadeba) dirigidos a la edad escolar.

Sevilla, 9 de diciembre de 2005.- El Delegado, Francisco


Obregón Rojano.

ANEXO
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 109
Página núm. 110 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

CONSEJERIA DE SALUD

ANUNCIO de la Delegación Provincial de Málaga,


sobre el recurso contencioso-administrativo P.O.
núm. 659/2005, interpuesto por doña Beatriz Martín
Sánchez, contra suspensión provisional de la trami-
tación de su solicitud de autorización de Oficina de
Farmacia en la UTF de Málaga.

Resolución por la que se acuerda la remisión del expe-


diente administrativo requerido por el Juzgado de lo Conten-
cioso-Administrativo núm. Tres de Málaga, en el recurso con-
tencioso-administrativo P.O. núm. 659/2005, interpuesto por
doña Beatriz Martín Sánchez, y se emplaza a terceros
interesados.
Por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo
núm. Tres de Málaga, se ha efectuado requerimiento a esta
Delegación Provincial para que se aporte el expediente admi-
nistrativo correspondiente al recurso contencioso-administra-
tivo, Procedimiento Ordinario núm. 659/2005, interpuesto por
doña Beatriz Martín Sánchez, contra la resolución presunta
desestimatoria del recurso de alzada interpuesto contra la Reso-
lución de 13 de junio de 2005, de esta Delegación Provincial,
por la que se resuelve suspender provisionalmente la trami-
tación de la solicitud de autorización de nueva apertura de
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 111

Oficina de Farmacia en la Unidad Territorial Farmacéutica Segundo. Anunciar la interposición del recurso conten-
(UTF) de Málaga. cioso-administrativo P.O. núm. 592/2005, en el Juzgado Con-
En consecuencia, de conformidad con lo ordenado por tencioso-Administrativo núm. Uno de Málaga, por don Antonio
el órgano jurisdiccional, Marchena León contra la suspensión provisional de la tra-
mitación de su solicitud de autorización de Oficina de Farmacia
RESUELVO en Málaga, en el núcleo especificado en el segundo párrafo
de esta Resolución.
Primero. Conforme a lo dispuesto en el artículo 48.4 de
la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Tercero. Ordenar la publicación de la presente Resolución
Contencioso-Administrativa, remítase al Juzgado de lo Con- en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, para que, según
tencioso-Administrativo núm. Tres de Málaga copia autenti- lo dispuesto en el artículo 49.1 de la Ley 29/1998, quienes
cada del expediente administrativo, precedida de un índice se consideren interesados en el procedimiento, puedan com-
de los documentos que lo integran. parecer y personarse en el plazo de nueve días ante el referido
Juzgado en forma legal.
Segundo. Anunciar la interposición del recurso conten-
cioso-administrativo P.O. núm. 659/2005, en el Juzgado Con- Málaga, 7 de diciembre de 2005.- La Delegada,
tencioso-Administrativo núm. Tres de Málaga, por doña Beatriz M.ª Antigua Escalera Urkiaga.
Martín Sánchez, contra la suspensión provisional de la tra-
mitación de su solicitud de autorización de Oficina de Farmacia
en la UTF de Málaga. ANUNCIO de la Delegación Provincial de Málaga,
sobre el recurso contencioso-administrativo, P.O.
Tercero. Ordenar la publicación de la presente Resolución núm. 593/2005, interpuesto por don Isicio A. Henares
en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, para que, según Villoria contra la suspensión provisional de la tramitación
lo dispuesto en el artículo 49.1 de la Ley 29/1998, quienes de su solicitud de autorización de Oficina de Farmacia
se consideren interesados en el procedimiento, puedan com- en un núcleo de Ronda (Málaga).
parecer y personarse en el plazo de nueve días ante el referido
Juzgado en forma legal. Resolución por la que se acuerda la remisión del expe-
diente administrativo requerido por el Juzgado de lo Conten-
Málaga, 7 de diciembre de 2005.- La Delegada, cioso-Administrativo núm. Uno de Málaga, en el recurso con-
M.ª Antigua Escalera Urkiaga. tencioso-administrativo P.O. núm. 593/2005, interpuesto por
don Isicio Adolfo Henares Villoria, y se emplaza a terceros
ANUNCIO de la Delegación Provincial de Málaga, interesados.
sobre el recurso contencioso-administrativo, P.O. núm. Por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo
592/2005, interpuesto por don Antonio Marchena núm. Uno de Málaga, se ha efectuado requerimiento a esta
León contra la suspensión provisional de la tramitación Delegación Provincial para que se aporte el expediente admi-
de su solicitud de autorización de Oficina de Farmacia nistrativo correspondiente al recurso contencioso-administra-
en un núcleo de Málaga. tivo, procedimiento ordinario núm. 593/2005, interpuesto por
don Isicio Adolfo Henares Villoria contra la resolución presunta
Resolución por la que se acuerda la remisión del desestimatoria del recurso de alzada interpuesto contra la Reso-
expediente administrativo requerido por el Juzgado de lo Con- lución de 11 de mayo de 2005, de esta Delegación Provincial
tencioso-Administrativo núm. Uno de Málaga, en el recurso por la que se resuelve suspender provisionalmente la trami-
contencioso-administrativo P.O. núm. 592/2005, interpuesto tación de la solicitud de autorización de nueva apertura de
por don Antonio Marchena León, y se emplaza a terceros Oficina de Farmacia en el núcleo de población de Ronda (Má-
interesados. laga), delimitado al Norte, por Carretera Ronda-Campillo; al
Por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. Oeste, por Vía del ferrocarril; al Este, por Avda. de Málaga,
Uno, de Málaga, se ha efectuado requerimiento a esta Dele- y al Sur, por C/ Eugenio Peralta y C/ San Francisco de Sales,
gación Provincial para que se aporte el expediente adminis- al amparo de lo dispuesto en el artículo 3.1.b) del R.D.
trativo correspondiente al recurso contencioso-administrativo, 909/1978, de 14 de abril.
Procedimiento Ordinario núm. 592/2005, interpuesto por don En consecuencia, de conformidad con lo ordenado por
Antonio Marchena León contra la resolución presunta deses- el órgano jurisdiccional,
timatoria del recurso de alzada interpuesto contra la Resolución
de 21 de abril de 2005, de esta Delegación Provincial por RESUELVO
la que se resuelve suspender provisionalmente la tramitación
de la solicitud de autorización de nueva apertura de Oficina Primero. Conforme a lo dispuesto en el artículo 48.4 de
de Farmacia en el núcleo de población de Málaga, delimitado la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
al Norte, por la Avda. Jorge Luis Borges; al Sur, por el Boulevar Contencioso-Administrativa, remítase al Juzgado de lo Con-
Louis Pasteur; al Este, por C/ Frank Capra y amplia zona no tencioso-Administrativo núm. Uno de Málaga copia autenti-
urbanizada, y al Oeste, por Avda. Doctor Manuel Domingo cada del expediente administrativo, precedida de un índice
incluida zona no urbanizada, al amparo de lo dispuesto en de los documentos que lo integran.
el artículo 3.1.b) del R.D. 909/1978, de 14 de abril.
En consecuencia, de conformidad con lo ordenado por Segundo. Anunciar la interposición del recurso conten-
el órgano jurisdiccional, cioso-administrativo P.O. núm. 593/2005, en el Juzgado Con-
tencioso-Administrativo núm. Uno de Málaga, por don Isicio
RESUELVO Adolfo Henares Villoria contra la suspensión provisional de
la tramitación de su solicitud de autorización de Oficina de
Primero. Conforme a lo dispuesto en el artículo 48.4 de Farmacia en Ronda (Málaga), en el núcleo especificado en
la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción el segundo párrafo de esta Resolución.
Contencioso-Administrativa, remítase al Juzgado de lo Con-
tencioso-Administrativo núm. Uno de Málaga copia autenti- Tercero. Ordenar la publicación de la presente Resolución
cada del expediente administrativo, precedida de un índice en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, para que, según
de los documentos que lo integran. lo dispuesto en el artículo 49.1 de la Ley 29/1998, quienes
Página núm. 112 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

se consideren interesados en el procedimiento, puedan com- ANUNCIO de la Delegación Provincial de Málaga,


parecer y personarse en el plazo de nueve días ante el referido sobre el recurso contencioso-administrativo, P.O.
Juzgado en forma legal. núm. 608/2005, interpuesto por doña M.ª Teresa León
Torres, contra la suspensión provisional de la trami-
Málaga, 7 de diciembre de 2005.- La Delegada, tación de su solicitud de autorización de Oficina de
M.ª Antigua Escalera Urkiaga. Farmacia en un núcleo de Torremolinos (Málaga).

Resolución por la que se acuerda la remisión del expe-


ANUNCIO de la Delegación Provincial de Málaga, diente administrativo requerido por el Juzgado de lo Conten-
cioso-Administrativo núm. Uno de Málaga, en el recurso con-
sobre el recurso contencioso-administrativo, P.O.
tencioso-administrativo P.O. núm. 608/2005, interpuesto por
núm. 625/2005, interpuesto por don Gonzalo Mateos
doña M.ª Teresa León Torres, y se emplaza a terceros
Müller contra la suspensión provisional de la trami- interesados.
tación de su solicitud de autorización de Oficina de Por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo
Farmacia en un núcleo de Fuengirola (Málaga). núm. Uno de Málaga, se ha efectuado requerimiento a esta
Delegación Provincial para que se aporte el expediente admi-
Resolución por la que se acuerda la remisión del expe- nistrativo correspondiente al recurso contencioso-administra-
diente administrativo requerido por el Juzgado de lo Conten- tivo, Procedimiento Ordinario núm. 608/2005, interpuesto por
cioso-Administrativo núm. Tres de Málaga, en el recurso con- doña M.ª Teresa León Torres, contra la resolución presunta
tencioso-administrativo P.O. núm. 625/2005, interpuesto por desestimatoria del recurso de alzada interpuesto contra la Reso-
don Gonzalo Mateos Müller, y se emplaza a terceros inte- lución de 11 de mayo de 2005 de esta Delegación Provincial,
resados. por la que se resuelve suspender provisionalmente la trami-
tación de la solicitud de autorización de nueva apertura de
Por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. Oficina de Farmacia en el núcleo de población de Torremolinos
Tres de Málaga, se ha efectuado requerimiento a esta Dele- (Málaga), delimitado al Norte, por Avda. Gadner; al Sur, por
gación Provincial para que se aporte el expediente adminis- Avda. M.ª Fe de Triana; al Este, por amplia zona no urbanizada,
trativo correspondiente al recurso contencioso-administrativo, y al Oeste, por C/ Príncipe Faysal de Arabia Saudita, al amparo
Procedimiento Ordinario núm. 625/2005, interpuesto por don de lo dispuesto en el artículo 3.1.b) del R.D. 909/1978, de
Gonzalo Mateos Müller contra la resolución presunta deses- 14 de abril.
timatoria del recurso de alzada interpuesto contra la Resolución En consecuencia, de conformidad con lo ordenado por
de 21 de abril de 2005, de esta Delegación Provincial, por la el órgano jurisdiccional,
que se resuelve suspender provisionalmente la tramitación de
la solicitud de autorización de nueva apertura de Oficina de RESUELVO
Farmacia en el núcleo de población de Fuengirola (Málaga),
delimitado al Norte, por la Carretera Nacional 340; al Sur, Primero. Conforme a lo dispuesto en el artículo 48.4 de
por el Mar Mediterráneo; al Este, por la Playa de la Cubana, la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
y al Oeste, por Arroyo Barranco, al amparo de lo dispuesto Contencioso-Administrativa, remítase al Juzgado de lo Con-
tencioso-Administrativo núm. Uno de Málaga copia autenti-
en el artículo 3.1.b) del R.D. 909/1978, de 14 de abril.
cada del expediente administrativo, precedida de un índice
En consecuencia, de conformidad con lo ordenado por de los documentos que lo integran.
el órgano jurisdiccional,
Segundo. Anunciar la interposición del recurso conten-
cioso-administrativo P.O. núm. 608/2005, en el Juzgado Con-
RESUELVO tencioso-Administrativo núm. Uno de Málaga, por doña
M.ª Teresa León Torres contra la suspensión provisional de
Primero. Conforme a lo dispuesto en el artículo 48.4 de la tramitación de su solicitud de autorización de Oficina de
la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Farmacia en Torremolinos (Málaga), en el núcleo especificado
Contencioso-Administrativa, remítase al Juzgado de lo Con- en el segundo párrafo de esta Resolución.
tencioso-Administrativo núm. Tres de Málaga copia autenti-
cada del expediente administrativo, precedida de un índice Tercero. Ordenar la publicación de la presente Resolución
de los documentos que lo integran. en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, para que, según
lo dispuesto en el artículo 49.1 de la Ley 29/1998, quienes
se consideren interesados en el procedimiento, puedan com-
Segundo. Anunciar la interposición del recurso conten- parecer y personarse en el plazo de nueve días ante el referido
cioso-administrativo P.O. núm. 625/2005, en el Juzgado Con- Juzgado en forma legal.
tencioso-Administrativo núm. 2 de Málaga, por don Gonzalo
Mateos Müller contra la suspensión provisional de la trami- Málaga, 7 de diciembre de 2005.- La Delegada,
tación de su solicitud de autorización de Oficina de Farmacia M.ª Antigua Escalera Urkiaga.
en Fuengirola (Málaga), en el núcleo especificado en el segun-
do párrafo de esta Resolución.
ANUNCIO de la Delegación Provincial de Sevilla,
sobre notificación de la liquidación correspondiente al
Tercero. Ordenar la publicación de la presente Resolución
expediente sancionador núm. 233/04, en materia de
en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, para que, según
salud.
lo dispuesto en el artículo 49.1 de la Ley 29/1998, quienes
se consideren interesados en el procedimiento, puedan com- A los efectos previstos en el art. 59.4 de la Ley de Régimen
parecer y personarse en el plazo de nueve días ante el referido Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Juzgado en forma legal. Administrativo Común, e intentada sin efectos la notificación
para el pago de la tasa correspondiente al Expte. sancionador
Málaga, 7 de diciembre de 2005.- La Delegada, M.ª Antigua núm. 233/04, incoado a Pimientos del Sur, S.L., con domicilio
Escalera Urkiaga. último conocido en el Polígono Navisa, C/ Piel de Toro, núm. 4,
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 113

de Sevilla, se advierte que tiene un plazo de treinta días natu- midad con lo establecido en el art. 780 de la citada Ley
rales desde la presente publicación para hacer el pago de Procesal.
la misma, debiendo solicitar o retirar dicha liquidación en esta
Delegación Provincial de Salud, sita en calle Luis Montoto, Jaén, 28 de noviembre de 2005.- La Delegada, Simona
87 (Sección de Gestión Económica, planta baja). Villar García.

Sevilla, 12 de diciembre de 2005.- El Delegado,


Francisco Javier Cuberta Galdós. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE

RESOLUCION de 7 de diciembre de 2005, de


la Secretaría General Técnica, por la que se notifica
CONSEJERIA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL al interesado la resolución definitiva del procedimiento
sancionador HU/2004/1413/AG.MA/FOR, instruido
por la Delegación Provincial de Huelva, por infracción
ACUERDO de 28 de noviembre de 2005, de la
administrativa a la normativa vigente en materia
Delegación Provincial de Jaén, para la notificación por
Forestal.
edicto de la Resolución que se cita.
En cumplimiento de lo previsto en el artículo 59.4 de
Acuerdo de fecha 28 de noviembre de 2005 de la Dele- la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
gada Provincial para la Igualdad y Bienestar Social en Jaén de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi-
por el que se ordena la notificación por edicto de la Resolución nistrativo Común, por la presente Resolución se notifica a los
a don Mustapha Ghandi al intentarse notificación y no poderse interesados que se relacionan los siguientes actos adminis-
practicar. trativos, para cuyo conocimiento íntegro podrán comparecer
De conformidad con lo dispuesto en el art. 59.4 de la en los Servicios Centrales de esta Consejería de Medio Ambien-
Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las te, Avda. Manuel Siurot, 50, de Sevilla:
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, al intentarse notificación y no poderse practicar, podrá Interesado: David Márquez Hinestrosa.
comparecer en el plazo de diez días ante el Servicio de Pro- Expediente: HU/2004/1413/AG.MA/FOR.
tección de Menores, sito en Jaén, Paseo de la Estación, 19-3.ª Infracción: Muy grave, art. 80.2 de la Ley 2/92, de 15 de
planta, para la notificación del contenido íntegro del Trámite junio, Forestal de Andalucía.
de Audiencia en el expediente de protección núm. Fecha: 9 de mayo de 2005.
353/2005/23/91, de fecha 22 de noviembre de 2005, sobre Sanción: 6.010,13 E e indemnización de 180,00 E.
el menor M.G.V. Acto notificado: Resolución definitiva del procedimiento san-
Se le significa que contra la misma podrá interponer opo- cionador núm. 1374/2005.
sición ante el Juzgado de Primera Instancia de esta capital, Sentido de la Resolución: Imponer sanción de 3.005,06 E
por los trámites que establecen los artículos 779 y siguientes y obligación de reparar el daño causado.
de la Ley de Enjuiciamiento Civil, sin que sea necesario for- Plazo para interponer recurso de alzada: 1 mes.
mular reclamación previa en vía administrativa, de confor-
midad con lo establecido en el art. 780 de la citada Ley Sevilla, 7 de diciembre de 2005.- El Secretario General
Procesal. Técnico, Juan López Domech.

Jaén, 28 de noviembre de 2005.- La Delegada, Simona RESOLUCION de 7 de diciembre de 2005, de


Villar García. la Secretaría General Técnica, por la que se notifica
al interesado la resolución recaída en el recurso de
alzada interpuesto por doña Isabel Rodríguez García,
ACUERDO de 28 de noviembre de 2005, de la contra Resolución del Delegado Provincial en Huelva,
Delegación Provincial de Jaén, para la notificación por por la que se resolvió el procedimiento sanciona-
edicto de la Resolución que se cita. dor HU/2002/424/AG.MA/FOR, instruido por infracción
administrativa a la normativa vigente en materia
Acuerdo de fecha 28 de noviembre de 2005, de la Dele- Forestal.
gada Provincial para la Igualdad y Bienestar Social en Jaén,
por el que se ordena la notificación por edicto de la Resolución En cumplimiento de lo previsto en el artículo 59.4 de
a doña Ruth Vaquero Díez al intentarse notificación y no poder- la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
se practicar. de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi-
De conformidad con lo dispuesto en el art. 59.4 de la nistrativo Común, por la presente Resolución se notifica a los
Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las interesados que se relacionan los siguientes actos adminis-
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo trativos, para cuyo conocimiento íntegro podrán comparecer
Común, al intentarse notificación y no poderse practicar, podrá en los Servicios Centrales de esta Consejería de Medio Ambien-
comparecer en el plazo de diez días ante el Servicio de Pro- te, Avda. Manuel Siurot, 50, de Sevilla:
tección de Menores, sito en Jaén, Paseo de la Estación, 19,
3.ª planta, para la notificación del contenido íntegro del Trámite Interesada: Isabel Rodríguez García.
de Audiencia en el expediente de protección Expediente: HU/2002/424/AG.MA/FOR.
núm. 353/2005/23/91 de fecha 22 de noviembre de 2005, Infracción: Grave, arts. 76.6, 76.8 y 77.3 de la Ley 2/1992,
sobre el menor M.G.V. de 15 de junio, Forestal de Andalucía.
Se le significa que contra la misma podrá interponer opo- Fecha: 25 de marzo de 2003.
sición ante el Juzgado de Primera Instancia de esta capital, Sanción: 6.010,12 E.
por los trámites que establecen los artículos 779 y siguientes Acto notificado: Resolución de recurso de alzada núm. 1002/2003.
de la Ley de Enjuiciamiento Civil, sin que sea necesario for- Sentido de la Resolución: Declarar la desaparición sobrevenida
mular reclamación previa en vía administrativa, de confor- del objeto del procedimiento.
Página núm. 114 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Plazo para interponer recurso contencioso-administrativo: Dos Acto notificado: Acuerdo de Iniciación.
meses. Plazo de alegaciones: 15 días hábiles desde el día de su
publicación.
Sevilla, 7 de diciembre de 2005.- El Secretario General
Técnico, Juan López Domech. Almería, 17 de noviembre de 2005.- El Delegado, Juan
José Luque Ibáñez.

ANUNCIO de la Delegación Provincial de Almería,


notificando Propuesta de Resolución de expediente ANUNCIO de la Delegación Provincial de Cádiz,
sancionador AL/2005/325/G.C./RSU. de apeo del deslinde parcial, Expte. MO/00014/2005,
del «Sierra Baja», Código CA-10032-JA.
Núm. Expte.: AL/2005/325/G.C/RSU.
Interesado: Reciclados Alhama. La Excma. Consejera de Medio Ambiente, mediante Reso-
Contenido del acto: Intentada sin efecto la notificación lución de 26 de julio de 2005, ha resuelto el inicio del deslinde
derivada de Propuesta de Resolución del expediente sancio- parcial, Expte. MO/00014/2005, del monte público «Sierra
nador AL/2005/325/G.C/RSU por la Delegación Provincial de Baja», Código de la Junta de Andalucía CA-10032-JA, pro-
Medio Ambiente de Almería, este Organismo considera procede piedad de la Comunidad Autónoma de Andalucía y sito en
efectuar dicha notificación a través de su exposición en el el término municipal de Ubrique, provincia de Cádiz.
tablón de anuncios del Ayuntamiento y de su publicación en Por parte de esta Delegación Provincial, y de conformidad
el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía», cumpliéndose con lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley Forestal de Anda-
así lo establecido en los arts. 59.4 y 61 de la Ley 30/92, lucía, se procede a fijar la fecha del apeo el próximo día 7
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- de marzo de 2006, a las 10 de la mañana, en el Ayuntamiento
traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. de Ubrique. En la fecha fijada se hará referencia a las fechas
Por lo expuesto, se hace público el presente anuncio, hacién- previsibles para las distintas sesiones de apeo, sin que precise
doles saber a todos los interesados que pueden comparecer nueva convocatoria para cada sesión, que se realizará con
en la Sección de Informes y Sanciones de la Delegación de la anterior.
Medio Ambiente de Almería, en Reyes Católicos núm. 43, Se advierte, a quienes se conceptúen como colindantes
de esta capital a efectos del conocimiento íntegro del acto. con el monte público u ostente algún interés legítimo que
hacer valer en el expediente, de la necesidad de presentar
Expte.: AL/2005/325/G.C/RSU. toda la documentación que obre en su poder en el plazo de
Interesado: Reciclados Alhama. treinta días siguientes al de la recepción de esta notificación.
CIF: 18535732-B. Dicha documentación deberá ser presentada en la Delegación
Infracción: Grave según art. 34.3.B) de la Ley 10/1998, Provincial de la Consejería de Medio Ambiente a efectos de
de 21 de abril, de Residuos. tener formado mejor criterio sobre las fincas afectadas de cara
Sanción: Multa de 3.000 euros. a las jornadas de apeo.
Acto notificado: Propuesta de Resolución. A fin de no causar indefensión a terceros, se comunica
Plazo de alegaciones: 15 días hábiles desde el día de que en caso de transmisión de algún derecho sobre titularidad,
su publicación. deberá ser comunicado a esta Delegación Provincial, infor-
mando de la tramitación del presente expediente al nuevo
Almería, 17 de noviembre de 2005.- El Delegado, Juan titular.
José Luque Ibáñez. Contra el presente acto de trámite, que no impide con-
tinuar el procedimiento, no cabe recurso en vía administrativa
pudiendo los interesados oponerse al mismo en los recursos
ANUNCIO de la Delegación Provincial de Almería, procedentes frente a la Resolución que ponga fin al proce-
notificando Acuerdo de Iniciación de expediente san- dimiento (art. 107 y ss. de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-
cionador AL/2005/399/PA/RSU. bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común).
Núm. Expte. AL/2005/399/PA/RSU. No obstante, se podrán efectuar las alegaciones que se
Interesada: Doña Dolores Ramón Sánchez. consideren oportunas o mejor convengan a su derecho, en
Contenido del acto: Intentada sin efecto la notificación esta Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente.
derivada del Acuerdo de Iniciación del expediente sanciona- Para cualquier tipo de aclaración, llamar a los teléfonos
dor AL/2005/399/PA/RSU. por la Delegación Provincial de 952 154 568 ó 956 716 236. Asimismo, se ruega concertar
Medio Ambiente de Almería, este Organismo considera procede cita para la consulta del expediente.
efectuar dicha notificación a través de su exposición en el
tablón de anuncios del Ayuntamiento y de su publicación en Lo que se hace público para general conocimiento.
el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía», cumpliéndose
así lo establecido en los arts. 59.4 y 61 de la Ley 30/92, Cádiz, 2 de diciembre 2005.- La Delegada, Isabel Gómez
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- García.
traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Por lo expuesto, se hace público el presente anuncio,
haciéndoles saber a todos los interesados que pueden com- ANUNCIO de la Delegación Provincial de Huelva,
parecer en la Sección de Informes y Sanciones de la Delegación notificando Acuerdo de Inicio de expedientes sancio-
de Medio Ambiente de Almería, en Reyes Católicos, núm. 43, nadores HU/2005/932/FOR, HU/2005/954/FOR.
de esta capital, a efectos del conocimiento íntegro del acto.
Núms. Exptes.: HU/2005/932/FOR, HU/2005/954/FOR.
Expte.: AL/2005/399/PA/RSU. Interesados: Don Antonio Ruiz Ruesga y don Manuel
Interesada: Doña Dolores Ramón Sánchez. Barroso Moro.
DNI: 26981483-E. Contenido del acto: Intentada sin efecto la notificación
Infracción: Grave, según art. 34.3.B) de la Ley 10/1998, de derivada del Acuerdo de Inicio de los expedientes sanciona-
21 de abril, de Residuos. dores HU/2005/932/PART/FOR y HU/2005/954/AG.MA/FOR
Sanción: Multa de 6.010,13 euros hasta 300.506,05 euros. por la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Huelva,
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 115

este Organismo considera procede efectuar dicha notificación defecto, se estará a lo establecido en la Ley 7/1985, de 2
a través de su exposición en el tablón de anuncios del Ayun- de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local; Real Decre-
tamiento y de su publicación en el «Boletín Oficial de la Junta to Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba
de Andalucía», cumpliéndose así lo establecido en los el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en
arts. 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de materia de Régimen Local; Ley 30/84, de 2 de agosto; Real
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen
cedimiento Administrativo Común. las reglas básicas y programas mínimos a los que debe ajus-
En virtud de lo dispuesto en los arts. 76 y 79 de la men- tarse el procedimiento de selección de funcionarios de Admi-
cionada Ley 30/92, podrá aducir alegaciones y presentar los nistración Local; Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo,
documentos que estime pertinentes en el plazo de 15 días por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso de
a contar desde la notificación del presente escrito. Personal al Servicio de la Administración General del Estado
Por lo expuesto, se hace público el presente anuncio, y Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional
haciéndoles saber a todos los interesados que pueden com- de los Funcionarios Civiles de la Administración General del
parecer en la Sección de Informes y Sanciones de la Delegación Estado, y por cualquiera otras disposiciones aplicables.
de Medio Ambiente de Huelva, en C/ Sanlúcar de Barrameda,
núm. 3, de esta capital, a efectos del conocimiento íntegro Tercera. Requisitos de los aspirantes.
del acto. Para ser admitido a la realización de las pruebas selec-
tivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
Huelva, 29 de noviembre de 2005.- La Delegada, Isabel
Rodríguez Robles.
a) Ser español. Asimismo podrán ser admitidos a la rea-
lización de las pruebas, los nacionales miembros de los demás
Estados miembros de la Unión Europea, en los términos pre-
AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DEL RIO Y MINAS vistos en la Ley 17/93, de 23 de diciembre.
b) Tener cumplidos los 18 años de edad.
ANUNCIO de bases. c) No padecer enfermedad o defecto físico que impida
EDICTO el desempeño de las correspondientes funciones.
d) No haber sido separado o despedido, mediante expe-
Doña María José Cervantes Medina, Alcaldesa-Presidenta diente disciplinario del servicio al Estado, a las Comunidades
del Excmo. Ayuntamiento de esta villa. Autónomas, o las Entidades Locales, y no hallarse inhabilitado
para el ejercicio de las funciones públicas.
Hace saber: Que con fecha 28 de julio, por Resolución e) No hallarse incurso en ninguno de los supuestos de
de esta Alcaldía, se han aprobado las bases que han de regir incapacidad o incompatibilidad, establecido en la legislación
el concurso-oposición para la provisión en propiedad de un vigente a la fecha del comienzo de la prestación del servicio
puesto de trabajo de Coordinador de Deportes, vacante en o trabajo.
la plantilla de personal laboral fijo de este Ayuntamiento. f) Estar en posesión de la correspondiente titulación, con-
forme a los Anexos a estas bases generales, o en condiciones
BASES DEL CONCURSO-OPOSICION CONVOCADO PARA LA de obtenerla en la fecha en que termine el plazo de presen-
PROVISION EN PROPIEDAD DE UN PUESTO DE COORDI- tación de instancias.
NADOR DE DEPORTES, VACANTE EN LA PLANTILLA DE g) Aquéllos que, independientemente de los anteriores,
PERSONAL LABORAL FIJO DE ESTE AYUNTAMIENTO se establecieran en los Anexos correspondientes.
Los requisitos antes referidos, excepto el establecido en
Primera. Objeto de la convocatoria. el apartado e), así como aquellos otros que pudieran recogerse
Se convocan para su provisión las plazas de este Excmo. en los Anexos respectivos, deberán cumplirse el último día
Ayuntamiento que se indica a continuación: del plazo de presentación de solicitudes, así como durante
todo el proceso selectivo.
Plaza: Coordinador de Deportes.
Número de plazas: Una. Cuarta. Presentación de instancias.
Personal laboral. Quienes deseen tomar parte en el proceso selectivo diri-
Grupo: C. girán las instancias a la Sra. Alcaldesa-Presidenta del Ayun-
Sistema de selección: Concurso-oposición. tamiento de Villanueva del Río y Minas en la que manifestarán
Titulación exigida: Bachiller, F.P. II o equivalente. reunir todos y cada uno de los requisitos exigidos en estas
bases según modelo que figura en el Anexo I, en el plazo
Esta plaza se encuadra en la categoría que se indica, de veinte días naturales, contados desde la publicación del
perteneciente a la plantilla de personal laboral fijo de este extracto de la convocatoria en «Boletín Oficial del Estado»
Ayuntamiento. así mismo la convocatoria se publicará en el BOP y BOJA.
El sistema de selección para la plaza incluida en estas Los aspirantes deberán adjuntar a la solicitud una foto-
bases será el de concurso-oposición. copia compulsada del Documento Nacional de Identidad, el
Los aspirantes que obtengan plazas quedarán sometidos justificante de haber abonado en la Tesorería de este Ayun-
al sistema de incompatibilidad actualmente vigente, sin per- tamiento la cantidad de 60 euros, en concepto de derecho
juicio de que por el puesto que ocupen les sea de aplicación de examen, así como justificante de los méritos que alegue
otra incompatibilidad de acuerdo con la relación de puestos para su apreciación y valoración por el Tribunal.
de trabajo. Dichos justificantes se presentarán en original o fotocopia
Serán de aplicación preferente las disposiciones especí- compulsada, sin que sean tenidas en cuenta ni valorados aque-
ficas de cada convocatoria que figuran en Anexos cuando con- llos méritos que aún alegados fueran aportados o justificados
tengan previsiones diferentes a las reguladas en estas bases con posterioridad a la finalización del plazo de presentación
generales. de instancias.
Las solicitudes podrán también presentarse en la forma
Segunda. Normativa aplicable. prevista en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de
La realización de estas pruebas se regirá por lo previsto noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi-
en las presentes bases y Anexos correspondientes, y en su cas y del Procedimiento Administrativo Común.
Página núm. 116 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

Quinta. Admisión de candidatos. A los efectos de lo establecido en el Decreto 236/88,


Terminado el plazo de presentación de solicitudes, el Sr. de 4 de marzo, y disposiciones complementarias, el Tribunal
Alcalde-Presidente aprobará la relación provisional de aspi- percibirá las asignaciones que correspondan.
rantes admitidos y excluidos, que se hará pública en el Boletín
Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Excmo. Séptima. Desarrollo del concurso-oposición.
Ayuntamiento de Villanueva del Río y Minas. La prueba selectiva consistirá en un concurso-oposición
Para subsanar los posibles defectos que hayan motivado consistente en la realización de una entrevista personal y valo-
la exclusión o su omisión, los aspirantes dispondrán de un ración de méritos según se detallan en las bases octava y
plazo de diez días hábiles, contados desde la publicación de novena.
la citada Resolución en el Boletín Oficial de Provincia. La fase de oposición supondrá el 30% y la fase de con-
Los aspirantes que dentro del plazo señalado no subsanen curso el 70%.
la exclusión o aleguen la omisión, justificando su derecho a El lugar, día y hora de valoración del concurso por el
ser incluidos en la relación de admitidos, serán definitivamente Tribunal se determinará en la Resolución de la Alcaldía por
excluidos del concurso. la que se apruebe la lista definitiva de aspirantes admitidos
Las reclamaciones, si las hubiese, serán aceptadas o y excluidos, que se publicará en el «Boletín Oficial de la Pro-
rechazadas en la Resolución por la que se apruebe la lista vincia» y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.
definitiva de admitidos y excluidos, en cuya Resolución, que El lugar, día y hora de realización de las entrevistas per-
se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, se determinará sonales serán publicados en el tablón de anuncios del Ayun-
además la composición del Tribunal y el lugar, fecha y hora tamiento, junto con la valoración y calificación de los méritos
en que se reunirá éste para la valoración de los méritos alegados, con una antelación mínima de 48 horas.
alegados. Según sorteo efectuado, el orden en la valoración y cali-
De acuerdo con lo establecido en la Ley 13/1982, de ficación de los méritos y en la realización de las entrevistas
7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos, serán personales se iniciará por los aspirantes cuyo primer apellido
admitidas las personas con minusvalía, en igualdad de con- empiece por la letra «N».
diciones con los demás aspirantes. Sólo podrán establecerse La suma de los puntos otorgados en la valoración de
exclusiones por limitaciones físicas y psíquicas en los casos los méritos acreditados y, en su caso, en el resultado del exa-
en que sean incompatibles con el desempeño de las tareas men tipo test, determinará la calificación final de los aspirantes
o funciones correspondientes. y el orden con los que han de figurar en la relación de aprobados
La compatibilidad para el desempeño de las tareas y fun- que formule el Tribunal.
ciones propias de las plazas a las que se opta, habrá de acre- En caso de empate tendrá preferencia el aspirante que
ditarse por las personas con minusvalía, a través de certi- más tiempo tenga acreditado en la base octava punto tres,
ficación médica expedida al efecto. y en caso de continuar el empate toda la puntuación obtenida
en la base octava.
Sexta. Tribunal.
En virtud de lo expuesto en el art. 11 del Real Decreto Octava. Fase del concurso.
364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el regla- Calificación del concurso. Serán objeto de puntuación por
mento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Admón. el Tribunal los méritos alegados y debidamente acreditados
General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y por los aspirantes, dentro del plazo de presentación de
de Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la instancias.
Admón. del Estado, el Tribunal Calificador quedará formado La calificación definitiva y total de esta fase será de 7
como sigue, teniendo todos y cada uno de sus componentes puntos en total sumando lo obtenido según lo establecido en
voz y voto: lo especificado en los apartados primero, segundo y tercero.
La acreditación de los méritos alegados se realizará
- Presidente: El de la Corporación o miembro de la misma mediante los siguientes documentos:
en quien delegue.
- Secretario: El de la Corporación o funcionario de la mis- - Para los Cursos, Seminarios, Jornadas y Congresos,
ma en quien delegue. mediante Diploma o certificación de asistencia, expedida por
- Un representante de la Junta de Andalucía. Centro u Organismo Oficial o sindicato.
- Un trabajador designado por el Comité de Empresa o Los Cursos, Seminarios, Jornadas y Congresos, en los
en su defecto por la Sección Sindical más representativa en que no se justifique horas o días de duración, no serán
este Ayuntamiento. puntuados.
- 3 vocales designados por la Sra. Alcaldesa. - Servicios prestados en la Administración Pública:

A todos y cada uno de los miembros del Tribunal se les K Certificado de Vida Laboral actualizado expedido por
asignará al menos un suplente y su composición se hará públi- la Tesorería General de la Seguridad Social, en donde figure
ca en el Boletín Oficial de la Provincia. el grupo de cotización.
Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de inter- K Certificado expreso de la Administración en donde se
venir, notificándolo a la autoridad competente, y los aspirantes haya prestado los servicios, en donde figure la categoría y
podrán recusarlos cuando concurran las circunstancias pre- grupo en donde el aspirante estuviera encuadrado.
vistas en los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de Régimen K Certificado expreso de la Administración en caso de
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento que se hayan estado realizando funciones de superior cate-
Administrativo Común. goría, en el que se especifique las funciones realizadas y el
El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos puesto de trabajo desempeñado. Este certificado será válido
de asesores especialistas que se limitarán exclusivamente a para justificar el puesto de trabajo y complementará el primero
prestar al Tribunal el asesoramiento propio de la especialidad. y lo suplirá en cuanto a lo referente para el grupo de cotización.
El Tribunal Calificador quedará facultado para resolver
las dudas que pudieran surgir en la aplicación de las bases En ningún caso, incluido cuando hayan sido alegados
y para decidir al respecto a lo no contemplado en las mismas. por los aspirantes, podrán ser objeto de consideración y valo-
Las decisiones se adoptarán por mayoría de votos de los pre- ración aquellos méritos no justificados en la forma indicada.
sentes, resolviendo en caso de empate, el voto de calidad Los méritos aportados y acreditados se puntuarán de
del que actúe como Presidente. acuerdo con el siguiente baremo:
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 117

1. Cursos, Seminarios, Jornadas y Congresos. Décima. Relación de aprobados.


Por la participación o impartición de cursos, seminarios, Finalizada la calificación de los aspirantes, el Tribunal
jornadas y congresos siempre que tengan relación directa con hará pública, mediante su inserción en el tablón de anuncios
las actividades a desarrollar en el puesto solicitado, hasta un del Ayuntamiento, la relación de aprobados, por orden de pun-
máximo de 1 punto, en la forma siguiente: tuación, no pudiendo rebasar éstas el número de plazas con-
vocadas, y elevará dicha relación en forma de propuesta al
- Cursos de 10 a 20 horas o de 2 a 4 días: 0,25 puntos. Alcalde-Presidente de la Corporación para que proceda con-
- Cursos de 21 a 40 horas o de 5 a 8 días: 0,35 puntos. forme se determina en la base undécima.
- Cursos de 41 a 100 horas o de 9 a 20 días: 0,50
puntos. Undécima. Presentación de documentos.
- Cursos de más de 100 horas o de más de 21 días: Los aspirantes propuestos presentarán ante la Secretaría
0,75 puntos. del Ayuntamiento, dentro del plazo de veinte días naturales
desde que se haga pública la relación de aprobados a que
2. Servicios prestados en la Administración Pública. se refiere la base anterior, los documentos siguientes:
Se valorará hasta un máximo de 3 puntos, en la forma
siguiente: a) Fotocopia compulsada del Documento Nacional de
Identidad.
Para el cómputo de tiempo en los apartados de antigüedad b) Fotocopia compulsada del título exigido o, en su defec-
se tomarán las fracciones de tiempo iguales o superiores a to, certificación académica que acredite el cumplimiento de
15 días como mes completo. este requisito.
- Por cada mes de servicio prestado en la Administración c) Certificado médico acreditativo de no padecer enfer-
Local, mediante relación laboral: 0,03 puntos. medad o defecto físico que impida el desempeño de las corres-
- Por cada mes de servicio prestado, mediante relación pondiente funciones.
laboral, en otras Administraciones Públicas: 0,03 puntos. d) Declaración jurada o promesa de no haber sido sepa-
rado o despedido mediante expediente disciplinario del Servicio
3. Experiencia. del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades
La valoración del trabajo desarrollado se cuantificará aten- Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones
diendo a la experiencia en plazas de igual o similar carac- públicas.
terística a la ofertada, hasta un máximo de 3 puntos, en la e) Declaración jurada de no hallarse incurso en ninguno
forma siguiente: de los supuestos de incapacidad o incompatibilidad estable-
cidas en la legislación vigente.
Para el cómputo de tiempo en los apartados de experiencia
se tomarán las fracciones de tiempo iguales o superiores a Ante la imposibilidad, debidamente justificada, de pre-
15 días como mes completo. sentar documentos relacionados con los apartados a) y b),
- Por cada mes de servicio prestado en la Administración el aspirante seleccionado podrá acreditar que reúne las con-
Local en el Area de Deportes: 0,03 puntos. diciones exigidas en la convocatoria, mediante cualquier medio
- Por cada mes de servicio prestado, mediante relación de prueba admitido en derecho.
laboral, en otra Administración Pública: 0,03 puntos. Quienes dentro del plazo indicado no presentara la docu-
mentación anteriormente expuesta o no reuniera los requisitos
En el caso de equiparar trabajos realizados en otras Admi- exigidos en la presente convocatoria, salvo en los supuestos
nistraciones Públicas, se usará como referencia el grupo de de fuerza mayor, no podrán ser contratados, quedando anu-
cotización que refleje la Certificación de Vida Laboral expedida ladas todas sus actuaciones, todo ello sin perjuicio de las
por la Tesorería General de la Seguridad Social, siendo los responsabilidades en que hubiesen podido incurrir por falsedad
siguientes los reconocidos: en las instancias solicitando formar parte del concurso.

Duodécima. Nombramiento y firma del contrato.


Grupo Denominación Una vez aportados los documentos a que se refiere la
base anterior, el Alcalde suscribirá el correspondiente contrato
01 Ingenieros y licenciados laboral de acuerdo con la propuesta del Tribunal Calificador.
02 Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados El aspirante nombrado deberá firmar el contrato e iniciar
03 Jefes administrativos y de taller la prestación laboral en el plazo de un mes, a contar desde
04 Ayudantes no titulados la notificación del nombramiento.
05 Oficiales administrativos
06 Subalterno Decimotercera. Recursos.
07 Auxiliares Administrativos Contra las presentes bases, aprobadas por la Junta de
08 Oficiales de Primera y Segunda Gobierno Local, de fecha 28 de julio de 2005, podrá inter-
09 Oficiales de tercera y especialistas. ponerse recurso potestativo de reposición ante el órgano muni-
10 Peones (también serán equiparables a esta categoría cipal que las hubiere aprobado, en el plazo de un mes, contado
el Grupo 10 del Régimen Especial Agrario y el a partir del día siguiente al de su última publicación en el
Régimen Especial de Empleados de Hogar) Boletín Oficial de la Provincia o en el de la Junta de Andalucía,
11 Trabajadores menores de 18 años según cual sea posterior en el tiempo, o bien interponerse
directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo
Novena. Fase oposición. de dos meses, contados igualmente desde el día siguiente
La fase de oposición consistirá en una entrevista personal. al de su última publicación, ante el Juzgado de lo Conten-
Se valorará hasta máximo de 3 puntos. cioso-Administrativo de los de Sevilla competente, todo ello
La prueba selectiva consistirá en la realización de un cues- de conformidad con los artículos 109.c), 116 y 117 de la
tionario tipo test de 20 preguntas con tres respuestas alter- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de
nativas. Dicha prueba se calificará aciertos totales sin que las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis-
resten errores. Para la superación de esta prueba se deberá trativo Común, y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, regu-
obtener la puntuación mínima de 10 aciertos. ladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En el
Cada pregunta correctamente acertada valdrá 0,15 puntos. caso de interposición de recurso de reposición, se deberá espe-
Página núm. 118 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

rar a que éste se resuelva y notifique, o bien a que pueda 15. Regulación de las actividades deportivas en el medio
ser entendido como desestimado en virtud de silencio. natural.
16. Organización y gestión de actividades deportivas en
Villanueva del Río y Minas, 16 de noviembre de el medio natural.
2005.- La Alcaldesa, María José Cervantes Medina. 17. El Deporte en edad escolar.
18. Competiciones deportivas.
ANEXO I 19. Fomento del deporte.
20. Planes de instalaciones deportivas de Andalucía.
I. Datos de la convocatoria. 21. Ordenación de las instalaciones deportivas en Anda-
1.1. Ayuntamiento de Villanueva del Río y Minas. lucía.
1.2. Plaza o puesto de trabajo ..................................... 22. Comité Andaluz de Disciplina Deportiva.
1.3. Convocatoria BOE (día/mes/año): ..........................
23. Area de deportes del municipio de Villanueva del
1.4. Sistema de selección: Concurso.
Río y Minas. Estructura y composición.
II. Datos personales. 24. Programa de Gestión para pequeños y medianos
2.1. Apellidos y nombre: ............................................ municipios.
2.2. Documentos Nacional de Identidad: ...................... 25. Juegos Deportivos Provinciales.
2.3. Fecha de nacimiento: .......................................... 26. Programas Deportivos Municipales y cooperación con
2.4. Domicilio: .......................................................... las distintas Concejalías del Ayuntamiento.
2.5. Población y provincia: ......................................... 27. Escuelas Deportivas Municipales.
2.6. Teléfono: ........................................................... 28. Bases para el desarrollo de un programa deportivo
en el ámbito local.
III. Titulación. 29. El patrocinio deportivo: Sus incentivos.
3.1. Titulación: ......................................................... 30. Financiación y gestión del deporte municipal.
3.2. Centro de expedición: .......................................... 31. El dirigente deportivo. Funciones y perfil.
32. Los diferentes responsables protagonistas del sistema
IV. Relación de documentos y justificantes que se acompañan. deportivo en la Administración Local.
4.1. Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. 33. Los clubes deportivos, objetivos y funciones.
4.2. Resguardo de ingreso de los derechos de examen.
34. Deporte y Turismo.
4.3. .........................................................................
4.4. ......................................................................... 35. Organización y gestión de actividades deportivas en
4.5. ......................................................................... el medio natural.
36. La organización y planificación de eventos deportivos.
El abajo firmante solicita ser admitido al proceso de selec- 37. Difusión de actividades deportivas, procedimiento a
ción a que se refiere la presente instancia y declara que son seguir.
ciertos los datos consignados en ella, y que reúne todos y 38. Pistas polideportivas municipales, tipologías y carac-
cada uno de los requisitos exigidos en las bases de la presente terísticas funcionales.
convocatoria. 39. Modelos de gestión de una instalación deportiva
municipal.
En ..................., a ...... de .................. de 2005. 40. Papel del deporte en la transmisión de valores.

SRA. ALCALDESA DEL AYUNTAMIENTO VILLANUEVA DEL


RIO Y MINAS EMPRESA PUBLICA DE SUELO DE ANDALUCIA

ANEXO II ANUNCIO por el que se notifica a doña Mercedes


Castillo Baeza, Propuesta de Resolución en expediente
TEMARIO PARA LA PLAZA de desahucio administrativo DAD-JA-05/108, sobre la
vivienda de protección oficial de promoción pública
1. El Estado. Concepto. Elementos. Organización. JA-0985, finca 45506, sita en C/ Cádiz, 5, Castillo
2. La Constitución Española de 1978. Principios gene- de Locubín (Jaén).
rales.
3. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Resultando infructuosas las averiguaciones pertinentes,
4. La Corona. El Poder Legislativo. se desconoce el actual domicilio de doña Mercedes Castillo
5. El Gobierno y la Administración. La Administración Baeza, cuyo último domicilio conocido estuvo en Noia (La
General del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Admi- Coruña).
nistración Local. La Administración Institucional. Mediante el presente Anuncio, de conformidad con lo esta-
6. El Poder Judicial. blecido en el art. 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
7. El municipio: Concepto y Elemento. El término muni- en su redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero,
cipal. La población. Competencias municipales. de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
8. La Provincia. Organización provincial. Competencias. Procedimiento Administrativo Común, se comunica que en
9. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Antecedentes. expediente de desahucio administrativo contra doña Mercedes
Especial referencia a sus competencias. Castillo Baeza, DAD-JA-05/108, sobre la vivienda pertene-
10. Normativa reguladora. Ley 6/98, de 14 de diciembre, ciente al grupo JA-0985, finca 45506, sita en C/ Cádiz, 5,
del Deporte. Castillo de Locubín (Jaén), se ha dictado Propuesta de Reso-
11. Ley 10/90, de 15 de octubre, del Deporte. lución de 16.11.2005 en la que se le imputan dos causas
12. Carta Europea sobre Deporte y Medio Ambiente. de resolución contractual y desahucio conforme a la normativa
13. El asociacionismo deportivo en España, especialmen- VPO vigente en nuestra Comunidad: No dedicar la vivienda
te atención en Andalucía. a domicilio habitual y permanente y falta de pago de renta.
14. La responsabilidad civil en las actividades deportivas. Causas 6 y 1 del art. 138 del Decreto 2114/1968, de 24
Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. de julio.
Sevilla, 27 de diciembre 2005 BOJA núm. 250 Página núm. 119

Por el presente anuncio se le otorgan 8 días hábiles, a SDAD. COOP. AND. ENSEÑANZA PAIDOS
contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio,
con objeto de que pueda formular alegaciones y consultar ANUNCIO de liquidación y disolución. (PP.
el expediente administrativo. La Propuesta de Resolución se 4630/2005).
encuentra a disposición de la interesada en la Oficina de Ges-
tión del Parque Público de viviendas de EPSA, Servicios Cen- «Enseñanza Paidos, S.C.A, con CIF F-41.609.157 y
trales, sita en C/ Cardenal Bueno Monrreal, núm. 58, edificio domicilio social en San José de La Rinconada, acordó en Asam-
Sponsor, 4.ª planta, 41012, Sevilla, o a través de nuestra blea General Extraordinaria y Universal, celebrada el pasado
Gerencia Provincial, así como la totalidad del expediente 30 de noviembre de 2005, la disolución y liquidación de la
administrativo. sociedad, nombrando como Liquidador a don Miguel Requena
Tapia, con DNI 28.401.490-D, que aceptó el cargo.»
Una vez transcurrido dicho plazo, se seguirá el trámite
legal. San José de La Rinconada, 30 de noviembre de 2005.-
El Liquidador, Miguel Requena Tapia.
Sevilla, 12 de diciembre de 2005.- El Instructor, Juan J.
Escalza Ruiz; el Secretario, Juan Luis Ibarra Sánchez.
SDAD. COOP. AND. OLEICOLA DEL CONDADO

SDAD. COOP. AND. ELECTRICA DEL 93 ANUNCIO de liquidación. (PP. 4632/2005).

De conformidad con lo previsto en el artículo 116.1 de


ANUNCIO de Asamblea General. (PP. 4461/2005).
la Ley 2/99 de Sociedades Cooperativas Andaluzas, se convoca
Asamblea General Extraordinaria de la Cooperativa Oleícola
En Asamblea General Universal de la entidad Eléctrica
del Condado S. Coop. And. para la aprobación del Balance
del 93, S.C.A., celebrada el día 21 de noviembre de 2005,
Final Liquidatorio de la entidad y el proyecto de distribución
en el domicilio social, se acordó por unanimidad, la trans-
del activo, para el próximo día 14 de enero de 2006, a las
formación de la Sociedad Cooperativa en Sociedad Limitada.
20,00 horas en 1.ª convocatoria y a las 20,30 horas en segun-
da, que tendrá lugar en el domicilio social sito en la calle
Lo que se publica en cumplimiento de lo establecido en Real, 5, de La Palma del Condado.
el art. 108 de la Ley de Cooperativas Andaluzas.
La Palma del Condado, 15 de noviembre de 2005.- Los
Fernando Bootello Reyes, DNI 31513577N. Liquidadores.
Página núm. 120 BOJA núm. 250 Sevilla, 27 de diciembre 2005

FRANQUEO CONCERTADO núm. 41/63

BOLETIN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCIA


Apartado Oficial Sucursal núm. 11. 41014 SEVILLA
Papel ecológico

También podría gustarte